diseñoeditorial-teresamaría

36

Upload: teresamaria-argelia

Post on 03-Apr-2016

233 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Diseño, Fotografía de el TEAM OSORIOUS y Osorio Quintanilla

TRANSCRIPT

Page 1: DiseñoEditorial-TeresaMaría

1pág.

osorious

osorious

Page 2: DiseñoEditorial-TeresaMaría

2pág.

osorious

osorious

Servicios Artísticos DiversosOsorio Us e hijos.Dirección: 4ta. Calle 3-34 Zona 5

Santa Cruz del Quiché,El Quiché año 2014Impresas: 1,000 Ejemplares

Revista No. 5

Anúnciate con nosotros:OSORIOUS La RevistaTels.: 7755-1775 / 5923-7684 /3439-5287e-mail: [email protected] /[email protected]

Fotografía Profesional: Osorio Us celular: 3439-5287 Manuel Alejandro Osorio Quintanilla celular: 4792-6858 Miguel Luis Osorio Quintanilla celular: 4126-7115Editora y Edición Gráfica Teresa María Argelia Osorio Quintanilla celular: 5135-4973Gracias por su apoyo: Luis Diego Osorio Quintanilla Teresa de Jesus Quintanilla de Osorio

Modelos Portada: Linda Eylin Cifuentes Jerez Emely Melissa Ramos Medina Vivian Afre Ex-señorita Quiché Melisa Reyes Flores Señorita Canilla 2013-2014

Maquillaje profesional: Ana Luisa Méndez de Uribio tel.: 4769-4620

Ropa y accesorios Boutique Afra 4ta. Av. y 3a. Calle zona 2 tel.: 5582-1200

Page 3: DiseñoEditorial-TeresaMaría

3pág.

osorious

osorious

DISEÑO GRÁFICODiseño publicitario, logotipos, trifoliares, tarjetas

de presentación, afiches, revistas, libros, y todo lo relacionado al DISEÑO GRÁFICO.

e-mail: [email protected].: 5923-7684 / 7755-1775

EDITORIALDesde la primera edición de OSORIOUS la Revista, hasta la quinta que es ésta, la portada presenta imágenes juveniles, alegres, felices, despreocupadas.Las portadas simbolizan la alegría de vivir, la felicidad de ser joven, la importancia de estar sanos y conactitud positiva frente a los vaivenes de la vida. La alegría de vivir no consiste solo en despertar sano,

joven y feliz. La alegría de vivir debería ser como la energía del sol que nos despierta cada día, esta energía es la base de la vida del planeta, sin el sol, la

vida se extinguiría.

En todo caso, ¡Felices Fiestas amigos! Llegó la feria y para disfrutarla vino.

•Botasilu

stradaspor:

Page 4: DiseñoEditorial-TeresaMaría

4pág.

osorious

osorious

4NUESTRA TRADICIÓN

Convite infantín

Campo de feria de juegos mecánicos

Señoritas Representativas

Señorita Quiché 2013

4pág.

oSoRIoUS

Page 5: DiseñoEditorial-TeresaMaría

5pág.

osorious

osorious

Bandas rítmicas escolares

Desfiles

Desfile de carrosas de Señoritas Representativas

Mariachis en restaurantes del campo de la feria

La alegría de los niños en los desfiles

5pág.

oSoRIoUS

La feria de mi pueblo ha llegado una vez más. Según los intereses de cada quién existen diferentes motivos para participar: el fervor religioso de los católicos fieles a Santa Elena de la Cruz. Los comerciantes que quieren hacer su agosto en pleno agosto. Las señoritas que quieres demostrar

su belleza y sus habilidades en los desfiles. La población que busca distraerse un poco, solo por el hecho de salir de la rutina o, para olvidar penas profundas. La feria de mi pueblo ha llegado una vez más. La bulla y el no poder dormir, los vecinos aledaños ha llegado una vez más. Las ilusiones y fantasías para los niños se han presentado

de nuevo. Y los bolsillos de los padres de familia se vaciarán de nuevo. Cada quien, celebre como quiera y como pueda. Deseos sinceros de que todo transcurra en paz y armonía y que, la feria se lleve nuestros ahorros pero que nos deje felicidad en nuestros corazones. ¡Salud Santa Cruz del Quiché!

Page 6: DiseñoEditorial-TeresaMaría

6pág.

osorious

osorious

6pá

g.

lo N

UESTR

o6

pág

.

El pERSo

NA

JE

Ana Odalia Velázques Gómez. Actualm

ente de 83 años, es una figura que se ha convertido en parte de nuestro paisaje urbano, la hem

os visto en el parque todos los días y deplano tam

bién la hemos ignorado m

uchas veces. Doña Lala vende cocadas, espum

illas colochos de guayaba, higos y chilacayote; confiesa que no los fabrica ella, se los com

pra a doña Toya. Es m

uy sonriente y amable, cuando ve

a un niño con antojos pero sin dinero, sin m

ás ni más le regala algo. Sin proponérselo,

es un gran ejemplo en nuestra com

unidad. Desde los nueve años de edad ella se convirtió en parte de la población económ

icamente activa.

Cuenta que al principio se compró un su canasto

que llenaba de “pan dormido” y salía a vender

a las calles, cuenta que por ser ella una niña y porque el canasto pesaba, varias veces botó su venta y todo el pan se iba por ahí y por allá y ella con toda la pena y la vergüenza lo recogía. Ella se encuentra en el parque todos los días desde las tres de la tarde, y se retira a las seis. Hace años le acom

pañaba su amiga Egda, ahora fallecida.

Ríe cuando cuenta que gozaba cuando venía de regreso al term

inar su jornada aún bajo los chorros de agua de la lluvia. Cuenta que se enferm

a poco, que la m

ayor bendición recibida es su única hija. Proclam

a que la vida es hermosa y que, a pesar

de ser humilde, nunca se ha sentido pobre ni ha

padecido penas (el que trabaja siempre tiene).

Doña Lala gran persona, digna ciudadana, Dios la cuide y que su sonrisa nunca se apague.

Proclama que la vida es

hermosa y que, a pesar

de ser humilde, nunca se

ha sentido pobre ni ha padecido penas.

Page 7: DiseñoEditorial-TeresaMaría

7pág.

osorious

osorious

7

Page 8: DiseñoEditorial-TeresaMaría

8pág.

osorious

osorious

8pág.

lA NoTA

El trabajo lo inventó Dios como castigo

Haz lo que te gusta hacer y nunca tendrás que trabajar

““

““El trabajo lo inventó Dios como castigo” es un dicho bastante conocido.

El trabajo es todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias. Es toda actividad o dedicación que requiere un esfuerzo físico o mental. Es un oficio o profesión que realiza una persona a cambio de un salario. Como sea que se defina, el trabajo es algo totalmente necesario para

la subsistencia personal y de la familia. Me refiero, claro está a las personas comunes y no a aquellas personas que viven a expensas de sus he renc i a s rec ib ida s . Lamentablemente el trabajo es una necesidad tan vital que por eso mismo las grandes empresas se aprovechan de ello para lograr personal o mano de obra barata, al extremo de caer en una explotación tan descarada cercana a la esclavitud. Algunas empresas ponen a sus empleados metas de producción tan difíciles de lograr que el empleado realmente vive en zozobra, esto además del horario que no deja tiempo para otras cosas vitales de la vida.

Y cuando no hay trabajo es peor. En una sociedad como la nuestra con una población mayoritaria de jóvenes, es lamentable que el Estado no aproveche esta capacidad y energía de los ciudadanos para sacar adelante a nuestro país .

Esta nota solo pretende dejar en el aire la idea de: Si tengo trabajo me alegro, si es mucho trabajo me desespero, pero si no tengo nada de trabajo, no tendré dinero para comprar nada, entonces me veré en grandes aprietos para cuidar y sostener a mis cargas familiares.

Finalmente, un consejo: aquellapersona que descubre a tiempocuá l e s su vocac ión - osea ,descubrir realmente que es loque legustahacerenestavida-ypuede tener laoportunidaddededicarseaesocomotrabajo,esapersonaserálamásfelizenesteplanetaporque“sutrabajo”nuncaleaburriráyserámásproductivo.

Page 9: DiseñoEditorial-TeresaMaría

9pág.

osorious

osorious

Page 10: DiseñoEditorial-TeresaMaría

10pág.

osorious

osorious

Existen muchas maneras de expresar los sentimientos, emociones, sueños, frustraciones, fantasías, amor y desamor. Hay muchas maneras de comunicarse; el idioma es el más común y también está el lenguaje corporal: los gestos, la mímica, las señas entre otros. Hay muchas maneras de comunicarse, especialmente en los tiempos actuales, con tanta tecnología, ésta se ha convertido en una gran herramienta para que, hasta el más tímido pueda expresarse abiertamente, sobre todo porque las diferentes redes sociales permiten el anonimato. La creatividad no tiene límites en este aspecto con tantos símbolos o formas, figuras, fotos, dibujos –memes- que surgen cada día. La comunicación ya no debería ser un problema, al menos no en este campo irreal de la cibernética, porque en la vida real, de forma directa –personal- lamentablemente cada día hay más distancia y muros entre padres e hijos, entre hermanos e increíblemente entre amigos.Desde que el hombre apareció en este planeta utilizó, para comunicarse y expresarse, el lenguaje en primer lugar y en segundo lugar el ARTE. Surgieron: la pintura, el canto, la música, la escultura, la escritura. La pintura existió mucho antes que el lenguaje escrito.Probablemente sea la música el arte que más se practica y se comprende dado que, es absolutamente directa, clara y concisa su forma de decir o expresar lo que desea transmitir. Estas páginas presentan algunos trabajos de artistas locales que se desenvuelven en la rama de la pintura, una de las artes más practicadas aunque solo a nivel empírico por carecer nuestra ciudad de una escuela de tal índole. Vemos aquí técnicas como: lápiz, acuarela, óleo y grafiti. Ojalá sirvan estos trabajos como motivación e inspiración para los que dijeron presente, pero también para los que recibieron la invitación y la ignoraron.Un simple trazo puede contener mucho arte y un gran lienzo lleno de mil colores puede carecer de ello. ¿Cómo saber qué es o qué no es arte? Esa es una gran incógnita que solo se puede resolver con un simple: “me gusta” o “no me gusta”. El arte es una expresión con mucho sentimiento, para ser comprendido con el alma. La pintura expresa lo que las palabras y todas las artes no pueden transmitir. La pintura intenta penetrar el alma con un pincelazo, llenar de colores una vida por medio de un lienzo que podría arrancar un suspiro, provocar una lágrima o, transportarlo a uno, a cualquiera de las otras dimensiones existenciales.

10pág.

oSoRIoUS

oSoRIoUS

•ManuelEduardoPérezHuarcas•Joyabateco•Edad:18años

•EdgarAlvarado•SantaCruzdelQuiché•Edad:16años

•OsorioUs•Quichelense•Técnica:Óleo•[email protected]

•MelvinRolandoSáncheGonzáles•Edad:22años•Quetzaltéco

•Técnica:Mixta•Correo:[email protected]

Page 11: DiseñoEditorial-TeresaMaría

11pág.

osorious

osorious

•OsorioUs•Quichelense•Técnica:Óleo•[email protected]

•EddyRodericoVillagrézLorenzo•Edad:20años•Quetzaltéco

•Técnica:ImpresionistaExperimental•Correo:[email protected]

Page 12: DiseñoEditorial-TeresaMaría

12pág.

osorious

osorious

MarianaGabrielaLópezFelix en el campeonato centroamericano U 11 Tegucigalpa, Honduras 2014, en donde obtuvo dos medallas de oro, una de plata y una de bronce y logró su calificación al Campeonato Latinoamericano U 11 a realizarse en el mes de octubre en Santo Domingo, Republica Dominicana.

La entrenadora de beisbol en categorías infantiles YoselinRoxanaCarrillo.La Asociación Departamental de Beisbol tiene un semillero de niños que está preparando para futuras competencias.

El entrenador de la Asociación Departamental de Balonmano, Donald Peña Cabrera, iniciando labores en Santa Cruz del Quiché ya que este deporte fue fundado y se practicaba principalmente en el municipio de Chinique, a partir de este año está siendo fomentado en la cabecera departamental para su desarrollo, en la foto con estudiantes de escuela Tipo Federación Tecún Umán

Asoc iac ión Depar tamenta l de Levantamiento de Pesas, es subsede de selección nacional en esta localidad.Cuenta con una base de niños con los cuales entrena principalmente la técnica, con pesos bajos en la barra y discos para poder integrarlos más adelante a una categoría de competencia.

Mariana Gabriela

Beisbol Infantil

Balonmano

Levantamiento de Pesas

12DEpoRTE

Días de entrenamiento: de lunes a viernes de 4 de la tarde a 8 de la noche

En la foto (izquierda) Domingo Canis (entrenador), William Franco Yax (Atleta de selección nacional que entrena en el departamento)Mujeres: (izquierda) Susan Nallely Jimenez Blanco (5º lugar campeonato nacional categoria sub 15 53 kilos) a la derecha Stephany María del Rosario Tipaz Calel (5º lugar categoria sub 17 48 kilos.)Atletas mujeres que integran este deporte y no aparecen en la foto:María Alejandra Maldonado Calel, (2º lugar en campeonato nacional sub 15 categoria 58 kilos) y Eskarlett Maite Valencia Pérez (2º. Lugar en campeonato nacional, categoria sub 17, 44 kilos.)

En la foto con sus medallas de Juegos Deportivos Departamentales de Quiché 2,014

Santa Cruz del Quiché

Fuente: CASA DEL DEPORTISTA, Para mas informacion visitar la sede en Santa Cruz del Quiché.

Jürgen Everhard Grave Chávez obtuvo el puesto numero 11ºcon un tiempo de 42:00.06 min. en el MundialJuvenil de Atletismo Portland,Oregon, EstadosUnidos,que se llevó acabo los días 22 al 27 de julio.

Jürgen Grave

Tabla de pocisiones de el Mundial Juvenil de Atletismo Portland, Oregon, EE.UU,

Page 13: DiseñoEditorial-TeresaMaría
Page 14: DiseñoEditorial-TeresaMaría

14pág.

osorious

osorious

Por lo visto en los partidos de preparación, es un entrenador con la capacidad y carácter necesario para hacer un buen papel, de hecho, el último partido de preparación contra Deportivo Huehueteco fue con triunfo de nuestro representativo.

Desde ya instamos a los jugadores a dar lo mejor de sí y, ya sabemos que la mira es ganar y ganar. No tiene sentido participar solo por participar o sea, con mentalidad perdedora y conformista; sin embargo, que todo sea en buena lid porque, como vimos en el recién finalizado mundial es totalmente despreciable darle un rodillazo, mordida o patada artera con maltratada incluida al rival y también se ve mal inventar penales con clavados. Esperamos que eso no sea parte de la agenda de los preparadores físicos. Por otro lado, la idea es que cada domingo que se presenten a la cancha, sea motivo para hacer una fiesta familiar, una fiesta a la que se pueda llevar a la esposa, a la novia, a los hijos y al cura del pueblo sin tener que taparse los oídos por las “malas palabras” a las que, algunas personas, dan rienda suelta en estos escenarios.

Bienvenido Quiché F. C. Que cada domingo sea una fiesta. Hay que dejar todo en la cancha, todo el sudor y todo el pundonor y que los triunfos los acompañen siempre, tanto en nuestro estadio para alegría de los aficionados como también en los partidos de visita. Que gane el mejor y que se pierda con honor.

La fiebre del fútbol ha atacado a Santa Cruz del Quiché. Nuestro municipio y en sí todo el departamento tiene un nuevo equipo en el fútbol a nivel nacional, Quiché Fútbol Club, es un equipo que ha existido desde hace varias décadas. Tuvo años de gloria según cuentan. Bueno, el pasado pasado es, la noticia nueva e importante es que Quiché tiene un representante en la Segunda División del fútbol de Guatemala; esto traerá a nuestro estadio y a nuestra comunidad una nueva y sana distracción: fútbol de buena calidad, este es un deporte que apasiona a todo el mundo, niños y mayores, hombres y mujeres.

Los patojos que saltarán a la cancha a defender los colores blanco y rojo de la camisola han sido seleccionados entre un gran grupo de aspirantes venidos de todos los municipios del departamento. Hay madera futbolera entre la juventud de todas partes del mundo y, por supuesto, también en nuestro departamento, de esa cuenta hay elementos de Zacualpa, Pachalum, Santa Cruz del Quiché, Canillá, Sacapulas, Nebaj, Chinique, Chicamán y la aldea Santa Rosa Chujuyub. Se ha escogido a un entrenador con cierto recorrido y gran experiencia, el señor Rolando Gutiérrez.

Page 15: DiseñoEditorial-TeresaMaría

15pág.

osorious

osorious

Page 16: DiseñoEditorial-TeresaMaría

16pág.

osorious

osorious

Page 17: DiseñoEditorial-TeresaMaría

17pág.

osorious

osorious

17pág.

oSoRIoUS

oSoRIoUS

Está de moda decir. Si Dios te da limones ¡pues haz limonada! Significado: En toda situación de la vida hay cosas positivas y, cada momento vivido –bueno o malo- nos deja alguna experiencia, algún aprendizaje. Todo consiste en saber sobrevivir a los recovecos que la vida nos presenta.

De todo nos quejamos: ¡Alagránnnn ya comenzó a llover! ¡Ya no aguanto este calor, cómo cae de mal! ¡Este frío ya me arruinó el día!.

No hablo de catástrofes de la humanidad, sino solo de días comunes y corrientes de humanos s imples y tradicionales como nosotros. ¡De todo nos quejamos! cuando deberíamos saber encontrarle el lado bonito a cada estado del tiempo y de la vida. Si hace frío, pues es oportunidad de lucir aquel sueter o bufanda que nunca usamos; tomarnos un chocolate bien caliente y aprovechar esos abrazos familiares de los que nos hemos perdido por estar “tan ocupad@s”. Si hace calor, qué gran oportunidad para irnos a una piscina, jugar a

las mojaditas con los amigos, hermanos o hijos y, por qué no, oportunidad para usar ropa ligera y presumir los músculos que tenemos o que soñamos tener. ¿Y si llueve? En el más sencillo de los casos, enchamarrarnos a ver una película no es mala idea. Ordenar nuestro cuarto –con suerte nos encontraremos un billete perdido- Quién sabe, hasta podríamos ponernos nostálgicos y escribir un par de poemas o componer una canción o escribir una carta a mamá o a papá al ritmo de la lluvia cayendo. O, como se ve en la foto... disfrutar con los amigos mojándonos en plena media calle con las tantas bendiciones en forma de gotas cayendo del cielo sobre nuestros mojados y risueños rostros. Enestavidalaspenassonmuchasylasalegríassonpocas. La invitación es:transformar ese criterioyaprendera verel vasomedio lleno y dejar deverlo medio vacío. Esdecir:aceptarlascosasytalycomosenosvienenencima.Lluvia,fríocalor,muchoaire.¡Elmaltiemponoexiste!

Page 18: DiseñoEditorial-TeresaMaría

18pág.

osorious

osorious

18pág.

oSoRIoUS

Durante todo el evento de elección de Señorita Santa Cruz, se observó el compañerismo y amistad que lograron cultivar las diferentes señoritas participantes.

Como siempre el jurado calificador realizo una ardua tarea, siendo electa la señorita Elsa María Herrera Peláez para el periodo 2014 -2015, quien durante las diferentes actividades cultivo la simpatía de las personas por su carisma, humildad y belleza.

Hija de los distinguidos señores Hember Roberto Herrera Girón y Elsa Ayne Peláez Tobías, nieta del reconocido señor Gumersindo Herrera Girón quien en paz descanse, a quien dedica su triunfo, pues gracias a sus enseñanzas y ejemplo de vida guarda gratos recuerdos en su corazón .

Elsita le deseamos éxitos en las diferentes actividades, siga adelante.

Edad: 20 añosRepresentante de los Bomberos Municipales

Page 19: DiseñoEditorial-TeresaMaría

19pág.

osorious

osorious

19pág.

oSoRIoUS

oSoRIoUS

Page 20: DiseñoEditorial-TeresaMaría

Carlos Alejandro y Emily Dayanna Morales Reynoso Jhony Vicente y Luis Mario

Gadiel Tebalán Rivera

Valery

Valery Silvestre

Dayita Ventura

Nikté Ixchel Zapeta Tzunún

Arely Veraliz López Granados

Pedrito y Dieguito Chay MedranoKamila Alejandra Ovando Mendóza

Jackson Wicol mendoza Jackson Wicol mendoza

Jennifer Daniela Gonzáles Ventura

Madeline Nayeli Rosales Pana

Jonathan Federico

Justine Yoharis Rojas Vásquez

Edmilson Rolando Ovando Méndoza

Emily Alejandra

Page 21: DiseñoEditorial-TeresaMaría

21pág.

osorious

osorious

ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE CICLISMO, QUICHÉ

Arq. Oscar Roberto Estrada Hernández - PresidenteBach. Víctor Alexander Argueta Gil - TesoreroProf. Mario José Giordano Sapón -Secretario

DISCIPLINAS • CiclismodeRuta• CiclismodeMontaña• CiclismodeBMX• Paraciclismo

21pág.

DEpoRTE

Juegos nacionales septiembre 2013Mountain BikeLugar: Parque Erick Barrondo

CategoriaCadetes:1er. Lugar. Sololá2do. Lugar Chimaltenango3er. Lugar Quiché (Kevin Gil)

COPA MTB ESCARABAJOS20 de abril 2014Lugar: Los Chorrecales

Primera copa Mountain Bike realizada por el grupo de ciclistas denominados MTBEscarabajos en coordinación y apoyo de la asociación de Ciclismo, Quiché se realizo con éxito contando con un total de 27 participantes, Categorías infantil, libre y máster todas en las ramas masculinas y femeninas, contando con un circuito técnico de 22 km.

COPA ESCOLAR 201413 de mayo 2014Primer competencia escolar, en la cual se realizo con bicicletas todo terreno en un circuito básico, las categorías fueron infantil 9 -11 años cadetes de 12-14 y juvenil de 15-17 años en ambas categorías masculino y femenino. En esta ocasión se tubo la participación de 3 establecimientos: Colegio Jhon Wesley, Colegio Sinaí y la Escuela Barrio Norte.

Eres competitivo, te apasiona el ciclismo, y deseas formar parte de un equipo, ven y acércate a la

asociación de ciclismo quiché y FEDÉRATE!Provisional: 4ta. Avenida 7-26 zona 1, Santa Cruz del Quiché

[email protected]: 47335204 y 42173668Facebook: Ciclismo Quiché

Page 22: DiseñoEditorial-TeresaMaría

22pág.

osorious

osorious

22pág.

lA ENTREVISTA

Prof.JoséBernabéBaezaGómezNació el 11 de junio de 1,951 en Antigua Guatemala, hijo de Alejandro Baeza y Maximina Gómez.

A los trece años terminó la escuela primaria y obtuvo el diploma de Músico Civil, pues la escuela de música funcionaba en el mismo establecimiento “AdriánCoronado”, 1963. Se inicia en los senderos de la música, año 1,964 integrando la marimba Joya Antigüeña y bandas de música, tanto de niños como de adultos. Año 1,969 se casa con Marta Elena de León con quien ha procreado 3 hijos. En 1,980 se integró a la Banda de la Zona Militar Mariscal Gregorio Solares en Santa Cruz del Quiché.

El profesor Baeza, como todos lo conocemos, es uno de los personajes que más se destaca en la sociedad quichelense, de manera silenciosa –pero bulliciosa, por la música que siempre le acompaña- de carácter afable, servicial y humilde. No hay mucho que decir de él pues es ampliamente conocido por tantos y tantos alumnos que él ha preparado en el mundo de la solfa. Como dato curioso nunca ha sido tomado en cuenta con el honor de ser “Maestro Distinguido”, a pesar de que él sí se distingue entre la multitud desde hace muchos años.Algo relevante: cuando ingresa a un acto especial el Presidente de la República o el Pabellón Nacional, se oye la música de “la granadera”, fue el profesor Baeza quien le puso letra a esa pieza musical.

Sumayorfelicidad: llevar alegría a todos los rincones donde es invitado.

Sumayortristezas: cuando la zona militar fué trasladada a Huehuetenango, ahí encontraba mayor apoyo a sus sueños musicales.

Como experiencia dice que los jóvenes que tienen talento musical comienzan a andar este camino pero son muy desesperados, quisieran que hubiese una “pastilla mágica” que los convierta instantáneamente en músicos express. Dice que al observar a tantas bandas escolares ha encontrado patojos con capacidades musicales pero que no aceptan una invitación para profesionalizarse ni de manera gratuita, porque el proceso es muy lento.

Quiere dejar de tocar a la edad de 98 años. Si no fuera músico sería campesino porque campesino nació y “una tierra bien tratada siempre es agradecida y siempre produce”. Sumayorsatisfacción: haber escrito la canción con dedicación a su esposa y a Quiché:

“Qué l indo es mi Quiché”: -Voy paseando por las calles quichelenses-, -voy paseando por las calles con mi amor-, - admirando sus paisajes y sus ruinas-, -y lo feliz que somos los dos-, Es Quiché un paraíso primoroso-, -que escogieron los quichés por capital-, -otro lugar como Quiché, más hermoso-, -no existirá en el terrenal- Coro:

-¡Ayayayaaaaaaaaay qué lindo es mi Quiché-, -sus paisajes son bendición de Dios-, -¡ayayayaaaaaaaaaaaay qué lindo es mi Quiché”-, -la tierra de la dueña de mi amor- . . .¡tan tan!

ProfesorBaeza, Director de la Banda de Música que ha abierto los desfiles durante tantos años. Catedrático de formación musical. Fundador de Águilas del Regimiento, fundador del Mariachi Santa Cruz que ha llevado tantas serenatas y otras tantas facetas que le distinguen, sea este un sincero Reconocimiento a su bulliciosa y feliz existencia en este planeta de los que sí dejan huella tras de sí.

Si no fuera músico sería campesino porque campesino nací y, una tierra bien tratada siempre es agradecida y siempre produce

““

Page 23: DiseñoEditorial-TeresaMaría

23pág.

osorious

osorious

23pág.

REINA DE lA pAZ

oSoRIoUS

La paz ha sido una palabra u t i l i z ada desde hace muchos siglos en distintas épocas de la humanidad, desde la búsqueda de ella hasta la extinción de la misma en periodos bélicos entre naciones o dentro de estas, la paz no solo debe de pronunciarse entre esas naciones sino desde el interior de cada persona fundamentalmente por el deber que el ser humano tiene de superarse y de hacer del mundo una morada de paz y de tranquilidad cada vez más digna de la especie humana y de sus altos destinos. Pero esta aspiración no será posible si no hay abundancia para todos, bienestar común, felicidad colectiva y justicia social.

Es nuestro deber como seres humanos que la paz no solo sea leída en libros de historia o utilizada como pretexto para edificar un monumento en su nombre, hay que darle

el significado real y concreto que merece y esto debe de hacerse primero que nada desde lo más profundo de nuestros corazones, La paz es la posesión más necesaria de esta tierra. Es el mayor tesoro en todo el universo. La paz es el factor más importante e indispensable para todo crecimiento y desarrollo. Es en la tranquilidad y en la quietud de la noche, cuando la semilla surge lentamente del suelo. El capullo abre en la profundidad de las horas más silenciosas. Así también, en un estado de amor y paz, las personas evolucionan, crecen en sus respectivas culturas y desarrollan la civilización perfecta. En la paz y la calma se facilita la evolución espiritual.

Guatemala se vio envuelta en un conflicto que conmovió a toda la población durante 36 años, quizá por mi corta edad no puedo reflejar comple tamente lo que

sucedió pero veo vestigios y huellas que aún siguen dañando a nuestra sociedad (debido a este conflicto que no termino de comprender del porqué, de su razón de ser). La ausencia de la paz en todos estos años aun repercute en nuestra vida, el atraso socioeconómico que la guerra causó en nuestro país es una deuda que las nuevas generaciones injustamente tenemos que pagar.

Si todos deseamos la paz y dejar de vivir en esta sociedad de injurias, críticas, egoísmo, v io lenc ia , d i f erenc ias , delincuencia empecemos por cambiar nosotros mismos tomando en cuenta a los demás, sus opiniones, no agrediendo física moral y verbalmente porque así contribuiremos a degradar el bienestar y tranquilidad de la sociedad en general.

por:AlisonAlejandra

La paz es el mayor tesoro en todo el universo

““

Page 24: DiseñoEditorial-TeresaMaría

24pág.

osorious

osorious

ORGANIZADO AÑO CON AÑO POR NUESTROS QUERIDOS Y RESPETABLES BOMBEROS VOLUNTARIOS

se desarrolla en el interior de El Tonelón, las alegres melodías brotan de las teclas morenas y de las hábiles manos de maestros de diferentes conjuntos marimbísticos que son invitados y que hacen derroche de talento, interpretando las piezas clásicas de los autores nacionales: Yo soy puro guatemalteco, Luna de Xelajú, Llegarás a quererme, El rey quiché, Ferrocarril de los altos, Fiestas Elenas, etc. Por supuesto, no pueden faltar los arreglos especiales de las piezas de moda de todos los géneros musicales. Lo más tocado es la cumbia y el

merengue, aunque se escuchan también varias piezas de duranguense y, en fin, los artistas de la marimba no tienen límite alguno en sus interpretaciones.Felicitaciones a este grupo de quichelenses que, al menos, durante esta noche se dan el gusto de pensar solo en bailar pues, ellos, todo el año están pendientes de mil cosas más relacionadas con el bienestar y la seguridad de esta comunidad y lugares vecinos. Felicidades porque desde hace mucho tiempo ellos no han fallado en este evento que es esperado por buena parte de la población.

Cada año, el 16 de agosto, las notas alegres de la marimba pura se dejan escuchar y bailar durante la Noche de Gala de los señores Bomberos Vo lun t ar ios .

24pág.

SoCIAl

oSoRIoUS

Page 25: DiseñoEditorial-TeresaMaría

25pág.

osorious

osorious

Cada 16 de agosto los inv i tados especiales lucen sus mejores trajes de corbata los varones y elegantes vestidos y faldas de moda las damas. Es el Baile de Gala que inaugura los demás bailes de las Fiestas Elenas. Actualmente

Les deseamos éxitos en esta noche de gala y en todas sus actividades día a día todo el año.

MónicaMaríaJoséBarriosGomezNoviaBomberosVoluntarios2013-2014

Page 26: DiseñoEditorial-TeresaMaría

26pág.

osorious

osorious

S e g u r a m e n t e h a escuchado las palabras que dicen: “Para todo hay tiempo, tiempo para reír, para llorar, para estudiar, para trabajar, etc.” Demole otro sentido a esto, pero siempre en el mismo camino...

Renata era una estudiante, apuesta, con una familia que la amaba; a los 16 años se embaraza de aquel muchacho sofocado en vicios, sin trabajo, ni estudio, claro estaba que esto no iba a funcionar, ella crio a su hijo con ayuda de su familia y a los 20 años se casó con un buen hombre y tuvieron otro hijo. Ahora se ha divorciado, viste ropa ajustada, va a fiestas, bebe hasta emborracharse y sale con uno y otro hombre, parece una adolescente rebelde pero a los 26 años.

Usted también conoce una historia así, o quizá

la de la pareja que son por diez años novios y cuando deciden casarse e l f l amante esposo empieza a salir con las mujeres que no pudo cuando fue soltero, la niña entaconada a los doce en lugar de jugar muñecas

y por el otro extremo la señorita de veinte que no la dejan ir a fiestas.

Jóvenes disfruten de esta etapa que como dicen “es la plenitud de la existencia”. Vista la ropa que le plazca, baile, salga con amigos, tenga novios, viaje, disfrute a sus padres, es tud ie mucho. As í cuando llegue el momento de la vida en que hay que tomar responsabilidades m á s s e r i a s , l a s disfrute en total idad.

EL TIEMPO DE DIOSES PERFECTO “NIANTESNIDESPUES”.

Ni aNtES,Ni DESPuéS…

Jóvenes, disfruten de esta etapa que como dicen: es la plenitud de la existencia

““

ESCRIToR EmERgENTE

Por: Beatriz Barrios

por: Juana Ramos Gutierrez

Para hablar de una vida universitaria, es importante comprender el término “Universidad”, entendiéndose como un establecimiento público o privado, donde se relacionan académicos y estudiantes que comparten y producen el conocimiento a través de la docencia y la investigación, implementando técnicas y herramientas para la formación de un profesional con valores y visión crítica, que por medio de la práctica pueda alcanzar el desarrollo social.

La vida universitaria requiere de esfuerzos y sacrificios, ya que son largas horas de estudios en bibliotecas, investigaciones, trabajos, ensayos, desvelos, inclusive, muchos llegan hasta estresarse, ya que por cuestiones laborales, personales o familiares no cuentan con suficiente tiempo para realizar las tareas, otros, por mala organización de sus actividades, así mismo, hay quienes suelen pasar por la universidad sin que les cambie la vida de manera positiva, esto se refleja cuando se retiran de las clases, desinterés por aprender, o simplemente no participan en actividades extra aula, que aportan a la formación del

profesional universitario. Además de las actividades académicas, también se realizan actividades de recreación con el objetivo de poner en práctica la interculturalidad, adquiriendo experiencias con visiones alternas a lo que se ve regularmente en las aulas.

La vida universitaria es una oportunidad de aprender y de vivenciar para conocer, criticar y proponer nuevas acciones o estrategias, que encaminen al desarrollo del país, por lo que no puede verse como una etapa negativa en la vida de la persona, además, es un espacio privilegiado para la superación personal y profesional, muchas personas, con deseos de superación no pueden estudiar una carrera universitaria. Debemos tomar en cuenta que los obstáculos y las adversidades servirán como puentes para llegar al éxito, porque no es lo mismo ir a la universidad que ser universitario, ir a la universidad significa asistir a un centro de estudio sin objetivo alguno, mientras, que ser universitario significa responsabilidad, compromiso, sobre todo, deseos de superación y de aportar a la sociedad para alcanzar el bienestar social.

ViDa uNiVErSitariaUna oportunidad de superacióny no momentos de pena o estrés

Page 27: DiseñoEditorial-TeresaMaría

27pág.

osorious

osorious

27pág.

oSoRIoUS

oSoRIoUS

La Comisión de Cultura Maya que preside el señor Santos Tipaz Alvarez y un grupo de entusiastas colaboradores hombres y mujeres hacen realidad un importante evento entre todas las actividades que se realizan durante las Fiestas Elenas: La elección de la Señorita nativa más bonita del departamento. La actividad comienza con la participación de las representantes de los diferentes cantones que pertenecen a Santa Cruz del Quiché y culmina con la participación de representantes de todas o la mayoría de bellezas de los municipios. Es un evento que presenta la autenticidad nuestra, que presenta lo cotidiano de la vida autóctona de nuestras comunidades. También refleja una protesta al racismo que se vive en la lucha por la superioridad entre las dos culturas que conformamos el país: indígena-ladino; no digo que sea el propósito del evento sino que, es algo que cae por su propio peso. En todo caso es un evento de mucho colorido, alegría y, sobre todo: CULTURA. Uno de los requisitos básicos para participar es que las candidatas se desenvuelvan muy bien en su

idioma materno –quiché, ixil, sacapulteco etc.- y en el idioma oficial de nuestro país: español.

OSORIOUS La Revista, sin embargo, tiene una sugerencia. Así, como los diferentes colegios, escuelas, institutos etc. Eligen a su representante de la belleza femenina: “Señorita Instituto”, “Señorita Colegio” en donde participan todas las alumnas sin ninguna distinción (y menos de origen étnico), asimismo debería elegirse a la REINA DE LA FERIA o SEÑORITA QUICHÉ. Que participen todas las mujeres que quieran y que gane la más inteligente, bonita y, sobre todo, que gane nuestro departamento y país. Estar divididos en “19 naciones” o más solo beneficia AL FRACASO como país. Ojalá que muy pronto en Guatemala solo haya Guatemaltecos.Tampoco es insinuación de que olvidemos nuestras raíces. Grande es la cultura maya y hagámosla más grande como guatemaltecos unidos todos.

Page 28: DiseñoEditorial-TeresaMaría

28pág.

osorious

osorious

San AntonioEL QUICHÉ, GUATEMALA

28pág.

TURISmo

Page 29: DiseñoEditorial-TeresaMaría

29pág.

osorious

osorious

San Antonio Ilotenango es uno de los municipios más pintorescos de nuestro departamento. Tiene un gran potencial turístico que se ha explotado poco. Su principal ventaja es que está a solo 12 kms. de la cabecera departamental. Se llega por carretera asfaltada, todo el recorrido al lugar presenta paisajes muy interesantes, incluso se pasa por el balneario más conocido de esta región: Pachitac, uno de

los paseos preferidos de los santacruzanos. San Antonio está a 34 kilómetros de Totonicapán, a 18 kilómetros de Santa María Chiquimula, a 8 kilómetros de Santa Lucia La Reforma. Se encuentra rodeado de lomas que forman un valle. Por sus cercanías están los ríos: Joj, Pachitac, Jocol, Chop, y Tzununá; estos se unen para formar el río Negro que más adelante se llama Chixoy, finalmente se convierte en río

Usumacinta. Sus habitantes se dedican a la agricultura y al comercio; siembran maíz, frijol, habas, Ayote o Güicoy, tomate, cebolla, también se cultiva aguacate, durazno, pera, entre otros.

Lo que destaca de este municipio es su hermosa Laguna Las Garzas. La cual es parte del pueblo, pues está en el centro de la población.

● CelebrasuferiaenhonoraSanAntonioAbadel15deenero ● Eláreaurbanade lacabeceraseubicaa laorillade la lagunetaSanAntonioodeLasGarzas

(comolellamanloslocales),esteaspectoledauntoquediferenteyleproporcionavistasagradables. ● TieneunapoblaciónconunaltoporcentajedeindígenasdelgrupoK´iche´. ● Sehablaelespañolyelquiché. ● Díasdemercado:MartesyViernes. ● Entrelasdanzasfolklóricasquesepresentanenestemunicipioestán:LaConquistayElTorito.

Yporsupuestoelconvite.

Laguna

DATOS IMPORTANTES

San Antonio Ilotenango, Quiché

29pág.

TURISmo

Page 30: DiseñoEditorial-TeresaMaría

30pág.

osorious

osorious

30pág.

oSoRIoUS

Page 31: DiseñoEditorial-TeresaMaría

31pág.

osorious

osorious

31pág.

oSoRIoUS

Page 32: DiseñoEditorial-TeresaMaría

32pág.

oSoRIoUS

● Se corta la costilla en trozos, se pone a cocer por 30 minutos, dejar consumir el agua y freír de ambos lados.

● Se pone a cocer las arvejas. ● Por aparte se ponen a cocer los demás

ingredientes: chile pimiento, chile pasa, tomate rojo, mil tomates, cebolla y ajo.

● 2 libras de costilla adobada ● ½ chile pimiento ● ½ chile pasa ● ½ libra de tomate rojo ● 1 taza de mil tomate ● 1 cebolla pequeña

● 2 ajos ● Pimienta ● 1 clavo ● Cantidad de masa

equivalente a dos tortillas ● 1 ½ libra de arvejas

Ingredientes

Preparación

Para 6 porciones

por: Teresa de Jesus Quintanilla de Osorio

Una vez cocidos los ingredientes se licuan junto con la masa, el clavo y una pizca de pimienta.

● Agregamos el recado junto con la arveja sobre la carne ya frita y se pone a fuego lento por 15 minutos.

● Puede acompañar con arroz y tamalitos.

En la cultura cristiana en la que nos vemos inmersos, mezclada con la obligatoria influencia de la cultura mesoamericana prehispánica; en todos los tiempos y durante todas las generaciones se ha escuchado y hemos escuchado acerca del fatídico tema de “el fin del mundo”. Cuando niño recuerdo lejanamente que mis padres hablaban de ese tema, el cual, no dejaba de provocarme algún miedo, temor o inseguridad, pero al rato se me olvidaba. Para mí, el fin del mundo es totalmente real sin excepción alguna, es lo que usted leerá al final de esta página.En todas las culturas de todo el planeta y de todos los tiempos se ha predestinado ese día, el cual, por buena o por mala suerte no ha llegado en los XXI

oSoRIoUS

Page 33: DiseñoEditorial-TeresaMaría

33pág.

osorious

osorious

siglos de la historia humana. Existen muchas teorías al respecto, cuentos, libros y también películas. Desde Egipto, China, India y tantas otras culturas que nunca hemos oído mencionar, todas tienen su versión, su fecha, sus razones para terminar, finalmente con la trayectoria de este tan magullado planeta tierra.Desde profetas de la Biblia hasta grandes “adivinos” c o m o N o s t r a d a m u s , pasando por pastores de sectas modernas, líderes con increíble poder de influencia que han convencido a grupos más o menos grandes de personas que se han suicidado por la determinada creencia de que el fin del mundo es inminente, tal es el caso de Jim Jones, quien condujo al suicidio masivo de 913 personas, incluyendo más de 200 niños en alguna parte de un pequeño país llamado Guyana, al norte de Brasil, el 18 de noviembre de 1,978.

En tiempos más recientes, a finales del 2,012, se habló mucho del cambio de era maya, se sugirió que se refería al fin del mundo. La fecha llegó y no pasó nada. La pintura que ilustra esta página incluye a la “luna sangrienta” del eclipse que se vio a mediados del mes de abril del presente año –ver recuadro- y qué, ya se menciona como una “nueva señal” de que el mundo está por terminar.F inalmente, solo quiero agregar que, lo peor que puede ocurrir “ese día” es que cada uno de nosotros muramos aplastados por un terremoto, tragados por la tierra, quemados por la lava de un volcán o simplemente muertos del susto; pero muertos al fin. Eso me lleva a la conclusión de que el mero, real e ineludible fin del mundo es cuando cada uno de nosotros muere, por la causa que sea y en un momento, día y hora nunca predecible.

Page 34: DiseñoEditorial-TeresaMaría

34pág.

osorious

osorious

El mercado¿Cuántas historias contarían estas viejas paredes, estas piedras cuadradas del piso, estos rincones añejos, este montón de tablas y reglas de madera, estas tejas y madera apolillada y obscurecida por el humo y los recuerdos, si hablaran? Este vetusto y melancólico edificio que llamamos “el mercado”, está en pleno centro de nuestra ciudad.Don Santana Reynoso Zapeta y su esposa, doña Julia Alvarado, dos de los personajes más antiguos hablan de, al menos 45 años de vender en sus locales, los cuales pertenecían

a sus respectivos papás. También Fidel Mejía Zacarías, ellos cuentan que son totalmente felices en su trabajo, a pesar de que las ventas han bajado porque de todo se encuentra en los alrededores, por fuera, de este mercado y ya no entra mucha gente. Los locales comerciales siguen siendo baratos, se pagaba hace muchos años unos Q17 quetzales o menos y actualmente se paga entre Q450.00 y Q500.00

Doña Olivia Mendoza y María Elena Mendoza, vendedoras de comida relatan que llevan al menos 40 años en su puesto (no tienen local).

Doña Olivia depende ahora, por ser persona de la tercera edad, del asilo de ancianos, puesto que sus cuatro hijos se han desentendido de ella.Este mercado ha sufrido algunas remodelaciones, más que todo techado de ciertas áreas y pavimentación de otras. Aquí se puede conseguir: sombreros, hiervas medicinales: muérdago, cola de caballo, palo chupamiel, palo de quina, gordolobo, palo taraz y mucho más. Además: ajo, hilos, escobas, sombreros y sopladores de palma; quesos en hoja de milpa o en tuza. Blusas típicas, candelas de cebo, canastas, redes, ocote, chiles de todos colores formas y tamaños, joyas de fantasía, jabón de coche, zapatos y botas de hule, lazos de maguey, panela, todo tipo de granos, pan, pollos, chompipes, atol de elote, atol blanco, atol de arroz con leche.En el mercado hay muchos comedores, siempre están llenos, realmente se come bastante bien y barato: caldo de gallina criolla, caldo de res, pepián, pollo dorado, chiles rellenos, acompañados de tamalitos envueltos en hoja de milpa o tuza o tortillas salidas del comal. Amigos turistas y paisanos que regresan, con motivo de las Fiestas Elenas, visiten este lugar y compren algún recuerdo y también vengan a comer aquí. No se van a arrepentir. Van a pedir otra porción. Salud y buen provecho.

34pág.

NUESTRAS RAíCES

Page 35: DiseñoEditorial-TeresaMaría

35pág.

osorious

osorious

35pág.

NUESTRAS RAíCES

Page 36: DiseñoEditorial-TeresaMaría

36pág.

osorious

osorious