diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA FACULTAD DE AGRONOMIA Trabajo de Materiales de Construcción “Diseño y presupuesto para la construcción de una pequeña granja avícola”. Autores Donald Uriel García Ramos. José Miguel Jarquín Olivas. Jarry Valentín Juárez Martínez. Presentado a Ing. Henry Duarte Canales. Managua, Nicaragua. 2014

Upload: uriel-ramos

Post on 25-Jul-2015

1.520 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMIA

Trabajo de Materiales de Construcción

“Diseño y presupuesto para la construcción de una pequeña granja avícola”.

Autores

Donald Uriel García Ramos.

José Miguel Jarquín Olivas.

Jarry Valentín Juárez Martínez.

Presentado a

Ing. Henry Duarte Canales.

Managua, Nicaragua. 2014

Page 2: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

I. Introducción

La industria avícola en Nicaragua durante el periodo comprendido de los años 2001 a 2007, tuvo

un crecimiento del 3.9% y agregó un 2.6% del PIB en su forma ampliada. Esta industria,

contribuye con el 1.9% de la generación de empleo dentro de la Población Económicamente

Activa del país, al incorporar 43 mil empleos en el año 2007.

El crecimiento y desarrollo alcanzado por esta industria, se debe a la inserción de la genética de

países desarrollados, importada de las casas comerciales de los EEUU por intermediarios en la

región Centroamericana, la cual es internada por la industria nacional, a través de los productos

avícolas, como huevos fértiles, gallos y gallinas carne de pollo.

La Producción de carne de pollo en Nicaragua esta concentrada en cuatro grandes empresas que

generan el 96 % de la producción nacional, siendo estas: Tip Top industrial con el 39.4%,

avícola la estrella con el 21.05% e Indavinsa y Monisa con el 20 y 16 % respectivamente. Por su

parte la producción de huevos en Nicaragua está concentrada en cinco empresas líderes que en

conjunto aportan el 63 % de la producción nacional, siendo ellas: el granjero, avícola la Estrella

S.A, la Barranca, San Francisco y los Pinares, el 37 % restante es agregado por el sector de la

pequeña y mediana producción. Organizada y representada por la Asociación Nacional de

Avicultores y Productores de Alimentos (ANAPA).

En Nicaragua la cadena Productiva de la producción de carne de pollo inicia con la incubación

de huevos fértiles, únicamente Avícola la Estrella produce los huevos fértiles al importar los

reproductores de estados Unidos, hasta obtener el pollo procesado, en el caso de algunas

empresas poseen su propia cadena de restaurantes. En 2007 la Estrella incubó 7.5 millones de

pollitos Broilers de las razas Arbor, acres y Ross

Desde el año 2004 se han realizado inversiones tanto en granjas como en plantas de

procesamiento que han contribuido al mejoramiento tecnológico lo que ha permitido que las aves

se desarrollen en condiciones más favorables al climatizarles el ambiente así como un mejor

sistema de alimentación, rigurosas medidas de inocuidad y sanidad, y capacitación al personal

que labora en sus instalaciones.

Page 3: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

Objetivo general

Elaborar una propuesta de proyecto, diseño y presupuesto de construcción de una pequeña granja

avícola con una capacidad de 500 pollos de engorde.

Objetivo específicos

Proponer un diseño de construcción para su aprovechamiento en la industria avícola

conveniente a pequeños y medianos productores.

Determinar costos referidos a la construcción de una pequeña granja avícola poniendo en

práctica nuestros conocimientos adquiridos en la clase de materiales de construcción.

Page 4: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

II. Materiales y métodos

1. Descripción del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de una pequeña granja avícola para la producción de aves

de engorde, con dimensiones de 12 metros de largo y 4 metros de ancho, la cual tendrá una

capacidad de 500 pollos. Esta construcción en base a recomendaciones técnicas, deberá tener una

orientación de su eje longitudinal de este a oeste, y de norte a sur los aleros de la misma, con el

fin de evitar la insolación de los pollos por la incidencia de los rayos solares.

2. Aspectos a considerar

2.1. Ubicación

Es necesario que la construcción tenga una ubicación estratégica; debe estar preferiblemente en

las cercanías de lugares de comercialización, también se deben tomar en cuenta las condiciones

de las vías de acceso al lugar.

2.2. Orientación

La orientación de la construcción influye en gran manera en la ventilación, iluminación y las

condiciones de humedad y temperatura ambiente, las cuales deberán ser óptimas para el

adecuado desarrollo de los pollos. Para climas cálidos como en nuestro país, es necesario que la

construcción este orientada de este a oeste.

2.3. El terreno

Relacionado con las condiciones del suelo en el que se asentara la edificación. Los suelos

relativamente arenosos son los mejores en cuanto al drenaje y facilitan la absorción de la

humedad. En el caso que el terreno sea propenso a inundaciones, será necesario hacer la

construcción en una parte más elevada.

2.4. Temperatura ambiente

Las aves necesitan estar en un ambiente con temperaturas de entre los 15 y 20 grados

centígrados, por lo tanto, deben tomarse medidas para garantizar estas condiciones. En países

como el nuestro es recomendable que las paredes sean bajas para facilitar la circulación del aire,

así como la instalación de ventiladores, si es económicamente accesible para el productor.

Page 5: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

2.5. Densidad poblacional

La relación entre el área de la construcción y el número de aves que se pretenda criar, también

influye el desarrollo de las mismas, las recomendaciones técnicas señalan que en cada metro

cuadrado se pueden criar 10 pollos.

2.6. Iluminación

Tiene un gran influencia en el emplume y el crecimiento. Los pollitos necesitan 14 horas luz por

día en las primeras semanas de vida, por lo cual es necesario la implementación de lámpara

dentro de la construcción.

2.7. Ventilación

Se deben evitar las corrientes fuertes de aire, alrededor deben haber árboles para que exista un

microclima que permita un adecuado cambio de aire y control de la temperatura. La distancia

mínima entre la construcción y la vegetación será de 8 metros.

2.8. Disponibilidad del agua

En el lugar debe haber servicio de agua potable para suplir las necesidades de consumo de las

aves, y al mismo tiempo se garantice la calidad del agua que estos consumen. Los tanques de

almacenamiento también son necesarios, para prever posibles faltas del servicio.

3. Normas generales

3.1. Área

Se da en metros cuadrados, determina la cantidad y densidad de animales a alojar. Nuestra

construcción tendrá las siguientes dimensiones: 12 m. de largo y 4 m. de ancho, ocupara un área

de 48 metros cuadrados.

3.2. Ancho

Esto lo determina el clima de la zona y de esto depende la iluminación y ventilación, para lugares

de climas fríos el ancho no debe ser menor a los 10 m. y para los climas cálidos no mayor a 12

metros.

Page 6: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

3.3. Alto

Influye drásticamente en la temperatura y la ventilación, entre más alto, mayor será la

ventilación, evaporación de gases y por lo tanto será menor la temperatura. En nuestro caso, las

alturas laterales serán de 3 m. y en cuanto a la altura central será de 4.15 metros.

3.4. Piso

Representa el área calculada, este será de concreto con un espesor de 5 cm. ya que soportara un

gran peso. También deberá tener un desnivel del 1% del centro a los extremos para facilitar la

limpieza y desinfección cuando este se desocupe.

3.5. Cimentación

El tipo de cimentación a implementar será una zapata corrida, que tendrá dimensiones de 15 por

15 centímetros.

3.6. Muro y ventanas

Rodeara toda la estructura, tendrá 1 m. de altura y se conectara con el techo a través de una

malla que conformara las ventanas y facilitara la ventilación, así como el no acceso de pájaros o

depredadores.

3.7. Techo

El techo será de láminas de zinc, de dos aguas (cerrado) y tendrá un alero de 1.67 m. para

suministrar sombra y evitar la entrada del agua por los costados en época de lluvias.

4. Materiales

Las herramientas a utilizar:

Page 7: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

5. Proceso constructivo

Se deberán seguir los siguientes pasos para realizar la construcción:

5.1. Trabajos preliminares

1) Seleccionar el lugar más adecuado.

2) Construcción de la caseta para almacenar las herramientas.

3) Decapotamiento.

4) Preparación del terreno.

5) Lectura del plano y replanteo en el terreno.

5.2. Cimentación

1) Demarcación y apertura de las zanjas, nivelación de las mismas.

2) Preparar el concreto en dosificación 1:2:3.

3) Hacer el armado de la viga de cimentación y el vaciado del concreto.

5.3. Muros

1) Replantear el muro

2) Preparar el concreto en dosificación 1:2.

3) Colocación de los bloques.

5.4. Columnas

1) Colocación del refuerzo (4 varillas de 3/8).

2) Poner las tapas.

3) Vaciado del concreto (dosificación 1:2:3).

5.5. Vigas

1) Armar el refuerzo de acero.

2) Hacer el encofrado o formaleta.

3) Vaciado del concreto (dosificación 1:2:3).

Page 8: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

6. Conclusiones

Page 9: Diseño y presupuesto para la construccion de granja avicola

7. Bibliografía

Centeno Cruz, Eduardo. 2008. Estudio de mercado del sector. Ministerio de Fomento, Industria y

Comercio. Managua, Nicaragua. 9 p.

Guía para el manejo de pollos de engorde. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San Salvador,

El Salvador. 12 p.

Gamboa Umaña, Luis E. 2010. Guía para la construcción de granjas avícolas. Universidad de

Costa Rica. 11p.

Internet. http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/.../01AG2007AD007.pdf. Sistema

Nacional de Trámites (SINAT). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.

82 p.

Internet. http://www.mapesa.tripod.com/id2.html. Preliminares de construcción.

Internet. http://www.mapesa.tripod.com/pagina_principal_.html. Cimentación y desagüe.

Internet. http://www.mapesa.tripod.com/id3.html. Muros Divisorios y de Carga.