diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

Upload: michelle-bolivar

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    1/11

    Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular

    Para la Educación

    U.E Maestro Orlando Enrique Rodríguez

    Grado !to a"o #$%

    &rea '(cnicas $e investigación

    $)*E+O , P- /)0)1 1)O/ $E P R2UE*1O/ M 'ER) - RE1)1- B-E3 )/0-UE/1)

    E/ -O* /)+O*

    )/'EGR /'E*

    4BO-)V R M)15E--E

    4BR)1E+O 6)/$ER 45ER/ /$E7 -E*-)

    4'O,O )R)/

    4'O,O V -ER)

    * / 0R /1)*1O389 $E 0EBRERO $E- 98:;

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    2/11

    P- /'E M)E/'O $E- PROB-EM

    • El Reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que yacumplieron su función para el que han sido o fueron creados.El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un materialpara sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propioobjeto pueda ser empleado de nuevo. B sicamente, se trata deincrementar las posibilidades de los materiales. por parte delprofesorado tiene como base el unidireccional uso que se hace delmaterial. !a reutilización de material, desde la perspectiva delprofesorado, pretende inculcar en los alumnos el af n por aprovechar losobjetos que ya han sido utilizados para otras funciones. "s# tambi$n,esto supone paliar el desproporcionado consumo en la que est inmersala sociedad actual.

    • Este aprovechamiento puede hacerse a trav$s de su utilización comomaterial educativo did ctico, a fin de e%plotar su estructura y hacerlosparticipes del proceso educativo en reas de mejorar la calidad dela ense&anza y el aprendizaje de contenidos de una determinada reacurricular.

    • "lgunas de las razones que se han citado anteriormente, guardan unarelación directa con los temas transversales que contempla la educación peruana y, que adem s, est n presentes en cada una de las

    programaciones de rea de los centros educativos.• 'odo el planteamiento anterior posee una estrecha relación con los

    contenidos actitudinales, en la medida en la que es importante, por unlado, valorar las distintas funciones que puede poseer un determinadomaterial y, m s espec#ficamente, su utilidad hacia el rea de (iencia y "mbiente y, por otro lado, concienciar al alumno haciael respeto del medio ambiente

    • )*ormulación del +roblema

    • -ustificación de la nvestigación

    En la teor#a operativa, los elementos fundamentales del pensamiento noson im genes est ticas sino esquemas de la actividad. !os medios educativostienen que promover la actividad constructiva del educando, superando laetapa sensorial para que se transformen en medios operativos, es decir,en t$cnicas de aprendizaje que posibiliten la auto actividad del educando, porlo que se hace necesario conocer y manejar las t$cnicas deelaboración, selección y uso de los materiales did cticos.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    3/11

    OBicos/

    0 dentificar las caracter#sticas personales, económicas, 7ociales y culturales delos alumnos de primaria de la institución Educativa 12aestro 3rlando EnriqueRodr#guez4 del Estado 6ulia. 2unicipio 7an *rancisco.

    0Recolectar Residuos como/ (auchos, Botellas, "luminios, 2adera Etc.

    02antener el parque 8rbano en 3rden, +az, 9 "rmon#a.

    02antener !a diversión de los ni&os de la unidad educativa 12aestro 3rlandoEnrique Rodr#guez4

    0Reforzar :alores.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    4/11

    M R1O 'EOR)1O , 1O/1EP'U -

    1O/1-U*)O/ /

    • 0!as investigadoras e%plican que el reciclaje de materiales es una actividad

    indispensable hoy en d#a. ;ay tanta generación de desperdicios en el hogar,la industria el comercio y el sector productivo en general< desperdicios que sonvaliosos y pueden generar valor al ser recuperados. En lo que se refiereal pl stico $ste puede y debe ser reprocesado. El Estado 6ulia 'ieneproblemas de contaminación y es necesario iniciar el reciclaje de materialescomo el que mencionamos, que hasta ahora no han tenido reutilización

    • En la actualidad y gracias a las nuevas tecnolog#as, el reciclaje es unade las alternativas utilizadas por el hombre en la reduccióndel volumen de desperdicios sólidos. Este proceso consiste en volver autilizar materiales que fueron desechados, y que a=n son aptos paraelaborar otros productos o re fabricar los mismos. El reciclaje implica elregreso de materiales recuperados, que no se pueden usar m s en elproceso manufacturero en sus etapas primarias, como la molienda y lafundición. Ejemplo de materiales reciclables son los metales, vidrios,pl stico, papel y cartón entre otros.

    ? B *E* 'E@R)1 *

    • El Reciclaje

    • El reciclaje es un conjunto de acciones que realiza la naturaleza y elhombre sobre diferentes materiales para volver a recuperarlos yutilizarlos. En la naturaleza, gracias a estos procesos de reciclaje, losnutrientes esenciales para la vida, vuelven a circular en losdiferentes ecosistemas de la 'ierra ya sean estos terrestres, acu ticos oa$reos. !os nutrientes se mueven en estos distintos ambientes pasandopor los organismos para regresar nuevamente al ambiente.

    • !a importancia del reciclaje

    • 5esde siempre las actividades del ser humano han producido residuosde uno u otro tipo, pero $stos no siempre constituyeron un problemacomo lo es hoy. !as sociedades agr#colas, al autoabastecerse, secaracterizaban por la reutilización de gran parte de lo que entraba aformar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se podr#a decirque el volumen de residuos era m#nimo

    +odemos 3bservar que (on Residuos (rearemos 8n +arque 8rbano, "ll#Encontramos >ran mportancia.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    5/11

    ? A2UE *)G/)0)1 / - * RC

    • RE58( R/ consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana paragenerar una menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir la comprade productos de buena calidad y durables< comprar sólo lo querealmente se necesita< llevar bolsas de g$nero cuando se vade compras, evitar productos con envoltorios e%cesivos. 8na maneraimportante de reducir los residuos es la recuperación de la materiaorg nica para compost. Reducir tambi$n significa rechazar productoscuyo uso o cuya disposición final resultan contaminantes, como pilas odetergentes optando siempre que se pueda por soluciones alternativas?artefactos conectables a la corriente el$ctrica, productos de limpiezanatural o de bajo impacto contaminante@.

    • RE8' ! 6"R/ consiste en dar el m %imo de usos a un producto antesde considerarlo basura. 7e puede reutilizar un producto para lamisma función que fue concebido. +or ejemplo/ las botellas de bebidaretornables. 'ambi$n es posible reutilizar un producto para una funcióndiferente, por ejemplo, una botella de bebida puede ser reutilizada comomacetero.

    • RE( (!"R/ consiste en devolver al ciclo productivo los residuos quepueden ser reutilizados como materia prima, por ejemplo/ papeles,cartones, vidrios, materiales pl sticos. El proceso de reciclar ahorra

    recursos naturales y energ#a.• (!":E7 +"R" E! RE( (!"-E 5E 2"'ER "!E7

    • !as cuestiones fundamentales en el reciclaje de materiales incluyen laidentificación de/ A@ los materiales que se van a desviar del flujo deresiduos, @ las posibilidades de reutilización y reciclaje y C@ lasespecificaciones de los compradores de materiales recuperados.

    • dentificación de las posibilidades de reutilización y reciclaje

    • dentificación de los materiales• !os gestores de residuos sólidos procuran ma%imizar la vida de un

    vertedero y minimizar los costes de operación, a menudo dentro de unmarco legislativo que requiere que se desv#en fuera de los vertederos uncierto porcentaje de los residuos sólidos recogidos, o que obliga a unaprohibición total en la evacuación de ciertos materiales, por ejemplo, losresiduos de cosecha. !os gestores deben decidir que materiales debensepararse del flujo de residuos para cumplir los objetivos de desviación .

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    6/11

    • Esta decisión se complica por el hecho de que muchos materiales ?porejemplo, vidrio@ tienen mercados d$biles o no se pueden transportar deuna forma rentable.

    3tro problema es que los materiales con un alto valor en el mercado ?porejemplo, aluminio@ a menudo son recuperados por los consumidores yconforman solamente una peque&a parte del material que entra enel sistema de gestión de residuos, reduciendo as# el potencial de ingresos.

    • Du$ se puede reciclar y por qu$ conviene

    • 7e pueden diferenciar cuatro categor#as de materiales reciclables/+"+E! 9 ("R'FG

    • 7e recicla a partir de la fibra del papel y el cartón usado, con lo que se

    ahorran recursos naturales y se contamina menos. 7e reciclanmateriales como/ periódicos, libros, cajas de cartón. !as principalesrazones para reciclar papel son/

    • +ara ahorrar energ#a/ requiere un HIJ menos de energ#a fabricar papela partir de pulpa reciclada que de material virgen obtenido del bosque. "dem s, cada tonelada de papel reciclado ahorra K. II LiloMattsde electricidad, lo que equivale a las necesidades diarias de energ#a deK.III personas.

    • : 5R 3!os envases y casi todos los productos derivados del vidrio, por ejemplo/botellas y potes, pueden utilizarse muchas veces realiz ndoles un buenlavado y desinfección. El vidrio producido a partir de botellas recicladasahorra un IJ de contaminación atmosf$rica y un NIJ decontaminación de aguas. Go hay que olvidar que los envases de vidriono se descomponen en la naturaleza y pueden durar eternamente si noson destruidos por acción mec nica

    • +!O7' (3

    !os envases de pl stico se pueden reciclar para la fabricación de bolsas,mobiliario urbano o incluso cajas de detergente. 7e pueden reciclarmateriales como/ envases, botellas de pl stico, bolsas y sacos depl stico.

    • Esto representa m s que el papel y cartón ?APN mil toneladas@, vidrio?AIN mil toneladas@, pl stico ? H mil toneladas@ y aluminio ?Q miltoneladas@ juntos.>eneralmente, al acero viejo se le denomina chatarra, y es reciclado atrav$s de redes de recolectores, centros de acopio ylas empresas dedicadas a su reciclaje. "!82 G 3

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    7/11

    !as latas de refresco, platos y papel de aluminio son AIIJ reciclables,con evidentes beneficios ambientales si se considera que produciraluminio consume gran cantidad de energ#a y produce unaimportante contaminación atmosf$rica. " principios de los QI seestimaba que se requer#a de K a H toneladas de petróleo para produciruna de aluminio< que producir dos tarros de aluminio consum#a laenerg#a equivalente a la ocupada diariamente por cualquier habitantepobre del tercer mundo. +or otra parte, vale tener en cuenta que unenvase de aluminio se conservar sobre la tierra por unos NII a&os.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    8/11

    OR)E/' 1)O/E* ME'O$O-OG)1 *

    • El programa curricular del Orea de (iencia y "mbiente para el (icloplantea, al igual que en el y (iclo, el logro de tres competenciasinterrelacionadas/

    • (onservación de su salud en armon#a con el medio ambiente<

    • (onocimiento y conservación del medio ambiente<

    • ntervención humana en el medio ambiente.

    • El logro de estas competencias se orienta hacia el desarrollo de lascapacidades de los educandos, centr ndose en los aprendizajes querespondan a sus necesidades y cubran todas las dimensiones deldesarrollo de su personalidad. !as ni&as y los ni&os necesitan unacultura cient#fica y tecnológica que les permita relacionar la tecnolog#acon el conocimiento cient#fico, la conservación del medio ambiente y lacalidad de vida del presente y el futuro de los pueblos.

    • !a ense&anza de la ciencia debe dejar de ser una e%posición ordenada ylógica desde la perspectiva del profesor para convertirse en la creaciónde condiciones que permitan reproducir escenarios donde sehace ciencia y tecnolog#a realmente, con el fin de propiciar elpensamiento cient#fico y creativo y poder acceder as# a una verdadera

    comprensión de los procesos naturales.• !a ense&anza de la ciencia debe lograr la integración de esta y la

    tecnolog#a, en una concepción hol#stica de lo natural en relación con elmundo social, con un triple objetivo/

    • a@ disfrutar del placer de conocer.

    • b@ desarrollar el control tecnológico sobre los fenómenos naturales

    • c@ juzgar y actuar desde un marco $tico valorativo respecto al desarrollo

    tecnológico en relación con la sociedad y el medio ambiente.!as situaciones propuestas deben brindar a los ni&os y ni&as oportunidadespara establecer relaciones, replantear problemas, encontrar e%plicacionescausales< haciendo uso de sus ideas, su visión del medio, sus destrezas y susaptitudes, propiciando la b=squeda de alternativas de solución a situacionescotidianas para lograr encontrar alternativas de respuesta eficiente a losentornos cambiantes del mundo actual.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    9/11

    $E0)/)1)O/ $E 'ERM)/O* B *)1O* /

    • Basura. 7e considera de forma gen$rica a los residuos sólidos seanurbanos, industriales, etc. :er Residuos sólidos y Residuos sólidosurbanos.

    • (hatarra. Restos producidos durante la fabricación o consumo de unmaterial o producto. 7e aplica tanto a objetos usados, enteros o no,como a fragmentos resultantes de la fabricación de un producto. 7eutiliza fundamentalmente para metales y tambi$n para vidrio.

    • Reciclaje. +roceso simple o complejo que sufre un material o productopara ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea$ste el mismo en que fue generado u otro diferente. !a palabraSrecicladoS es un adjetivo, el estado final de un material que ha sufridoel proceso de reciclaje.

    • En t$rminos de absoluta propiedad se podr#a considerar el reciclajepuro sólo cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural yprimitivo/ materia org nica que se incorpora al ciclo natural de la materiamediante el compostaje. 7in embargo y dado lo restrictivo de estaacepción pura, e%tendemos la definición del reciclaje a procesos m samplios. 7eg=n la complejidad del proceso que sufre el material oproducto durante su reciclaje, se establecen dos tipos/ directo, primario osimple< e indirecto, secundario o complejo.

    • Residuo. 'odo material en estado sólido, l#quido o gaseoso, ya seaaislado o mezclado con otros, resultante de un proceso de e%tracción dela Gaturaleza, transformación, fabricación o consumo, que su poseedordecide abandonar.

    • C.K. ;ipótesis

    • .K.A. ;ipótesis >eneral

    • !os materiales reciclables utilizados como material did ctico influyen demanera positiva en los aprendizajes de los alumnos del 12aestro3rlando enrique Rodr#guez4

    • .K. . ;ipótesis Espec#ficas

    • El material reciclable utilizado como recurso did ctico no influye en elaprendizaje de contenidos del rea de ciencia y ambiente por losalumnos de 18nidad educativa 2aestro 3rlando Enrique Rodriguez4!osdocentes no poseen conocimientos sobremateriales reciclables por ellono lo usan como recurso did ctico en la ense&anza del rea de (ienciade la institución educativa.

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    10/11

    *)*'EM $E V R) B-E*

    Ob=etivos

    Especí>icos

    (onstruir conmaterial dedesecho unparque infantil

    Variable

    +arque nfantil

    $iDensiones

    +arque infantilcon material dedesecho

    )ndicadores

    (auchos

    2adera

    Brindar

    comodidad enreas verdes enla 8.E 12orero4

    (omodidad en

    reas :erdes

    2orero

    Oreas :erdes

  • 8/19/2019 diseño y planificación de parques infantiles con material de desecho

    11/11