diseÑo y maquetaciÓn - amigosdelaguademar.org · los niños hoy los acercamos al mar con esta...

17

Upload: phungnhu

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN Bienvenida Morales

[email protected]

PUBLICIDADRoque Sanchís

[email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓNe-bene diseño gráfico

COLABORADORESCristina Santiago,Susana López,

Amina Merabet, Manuel Calabrese, Jose Antonio Alonso

EDITABienvenida MoralesC/Magrana, 1. 03320 Torrellano (Alicante)

688 33 58 41Publicación bimensual

Depósito Legal: A 958-2015

IMPRIMEQuinta Impresión S.L

DISTRIBUCIÓNProvincias de Alicante,

Murcia y Albacete.

Visita nuestra web:www.amarbio.es

Para amar y cuidar la naturaleza es esencial conocerla. Por eso la educación ambiental está en auge y se está promoviendo muchísi-mo la importancia de que los niños vayan al campo, a los huertos y a estar en contacto con animales y plantas. Una iniciativa muy saludable y positiva.

El mar también es naturaleza en estado puro, no hay más que ver cómo se llenan las playas en verano. Sin embargo, creo que todavía no le damos el valor que realmente tiene, porque no lo conocemos suficiente. Por eso es necesario promover también la educación en este sentido, para que niños y adultos logremos ver más allá de la flora y la fauna marinas; para que seamos capaces de poner el foco en el medio en el que es posible toda esa vida infinita: en el agua de mar.

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué las lágrimas son ligera-mente saladas? Porque llevamos el mar en nuestro interior. Todas nuestras células viven en un medio acuático que contiene exacta-mente los mismos minerales que el agua de mar. La única diferencia es que el mar es cuatro veces más “salado” que nosotros, porque tiene alrededor de 36 gr. de minerales por litro de agua, a diferencia de nuestro medio interno que contiene 9gr. La primera célula nació en el mar hace millones de años, por eso es ampliamente aceptado que en el mar surgió la vida.

René Quinton, gran sabio y humanista francés, lo demostró científi-camente a principios del s. XX. Por ahora, su valiosa obra de incalcu-lable valor para el bien de la humanidad, no se incluye en los libros escolares ni se estudia en facultades de medicina o biología, pero algún día tendrá que ocupar el lugar que se merece. Sin duda, si a los niños hoy los acercamos al mar con esta nueva mirada sobre el agua en la que se están bañando y disfrutan del verano, estaremos contribuyendo a que conozcan el mar, para que cuiden y respeten a conciencia este recurso natural que todos compartimos como bien común.

Bienvenida Morales

EDITORIAL

www.mundoreishilevante.com

Distribuidor oficial autorizado:José Domingo Hdez.

655 492 282

• Libre de OMG (Organismos modificados genéticamente)• Libre de alérgenos• Cultivo ecológico

Beneficios• Aumenta tus defensas• Fuente de antioxidantes• Mejora tu descanso, supera tu cansancio• Mejora tu rendimiento• Prevención de enfermedades, etc.

Único reishi comercial de Europa estudiado clínicamente en personas.

Reishi puro ecológico de máxima absorción

ESTA REVISTA SE RESERVA EL DERECHO DE PUBLICACIÓN DE TODOS LOS ARTÍCULOS QUE LLEGUEN A ESTA REDACCIÓN. ASI MISMO, NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES VERTIDAS EN SUS PÁGINAS NI DE LAS PUBLICIDADES, SIENDO EN ÚLTIMA ESTANCIA RESPONSABLE EL AUTOR DE LAS MISMAS.

4_Amar Bio 5_Amar Bio

esde diabetes, pasando por enfermedades cardiovascula-res, obesidad, acné y hasta

cáncer, son algunas de las patolo-gías que se atribuyen al consumo excesivo de azúcar refinado. Esto de debe a que se trata de un “ali-mento” desprovisto de nutrientes, tiene un elevado Índice Glucémico (IG) y posee un gran contenido de fructosa.Quizás estés pensando que esto implica decir adiós a comer esos dulces que tanto amas… ¡pero

nada más lejos de la realidad! Con-tamos con diversas opciones en la naturaleza, endulzantes cuyo consumo es mucho más saluda-ble al del azúcar blanco. ¿Y cuáles son estos? Porque actualmente hay en el mercado un montón de opciones que se presentan como sustitutivos saludables del azúcar. ¿Quieres conocer de qué alternati-vas dispones?

1. PLÁTANOS

¡Sí, estás leyendo bien, querido lector! No habías pensado en fru-ta fresca, ¿verdad? El plátano es

una fruta muy dulce que va a ale-grar tus postres porque está car-gada de azúcares naturales, pero además es rica en vitaminas B y C, magnesio, potasio y fibra. Nos aporta mucha saciedad, energía -es muy recomendable para de-portistas- y es muy beneficioso para prevenir enfermedades car-diovasculares.Aunque normalmente las frutas son ricas en fructosa (plátano incluido), no se ha asociado un consumo elevado de fruta con los nocivos efectos para la salud asociados a altas cantidades de fructosa, como obesidad, resisten-

Alternativas saludables al azúcar blanco

En el anterior artículo que escribí en Amar Bio 6, te expliqué por-qué debes evitar el consumo de azúcar blanco. En este, sin embra-go, quiero brindarte diversas alternativas más saludables para que

no renuncies a comer suculentos postres o a endulzar los ricos platos que tanto te gustan.

ALIM

ENTA

CIÓN

cia a la insulina e hígado graso no alcohólico.Esto muy probablemente se deba a que la fruta, además de fructosa, contiene mucha agua, vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y otros compuestos que actúan en sinergia y evitan dichas conse-cuencias desfavorables.La fructosa es el principal motivo por el que se asocia el consumo de azúcar blanco con diversos pro-blemas de salud, como los mencio-nados anteriormente. De hecho, el azúcar blanco es un 50% fructosa.Así que, sí quieres dar un dulzor extra a tus batidos o preparar un delicioso postre, recuerda que el plátano es una excelente opción. Y también parece que lo es para los diabéticos, a pesar de su elevado contenido en azúcar, ya que suele ser bien tolerado por éstos.

2. FRUTA DESECADA

¿Aún no has probado los dátiles, higos secos, uvas pasas o los ore-jones? ¡Pues ya estás tardando! Son otra excelente alternativa para preparar postres o endulzar

recetas. Las frutas desecadas, contienen, por regla general, más cantidad de nutrientes y fibra que las frutas frescas de las que proce-den. Esto se debe a que el proceso de deshidratado, al eliminar buena parte de su agua biológica, con-centra más todos los elementos presentes en estos alimentos.En la medida de lo posible, cómpra-los de origen ecológico, ya que al-gunos de ellos contienen aditivos, como los sulfitos (E-220-E-228), asociados a producir reacciones alérgicas en individuos sensibles.Y, según indican algunos estudios científicos, pueden ser bien tolera-dos por los diabéticos en cantida-des moderadas, ya que algunos de ellos tienen un Índice Glucémico medio-bajo.

3. ESTEVIA

La estevia es un edulcorante natu-ral que se extrae de las hojas de un arbusto sudamericano conocido científicamente como Stevia re-baudiana.No tiene calorías (y por lo tanto no tiene fructosa) y los estudios en

humanos han demostrado no estarasociada con ningún efecto adver-so para la salud. Es más, está vin-culada a algunos beneficios para nuestro organismo. Por ejemplo, varios estudios han demostrado que los esteviósidos, uno de los compuestos dulces de la estevia, puede disminuir la presión arterial alta del 6-14% .También disminuye el azúcar en sangre y los niveles de insulina, lo que puede ayudar a combatir la diabetes.La estevia es probablemente la opción más saludable para en-dulzar las distintas preparaciones culinarias, pero tiene un sabor muy peculiar que no siempre está bien aceptado por todos los paladares.

4. XILITOL

El xilitol es un alcohol de azúcar con un dulzor similar al azúcar. Se extrae de la madera de abedul y también se encuentra en muchas frutas y verduras. Contiene 2,4 ca-lorías por gramo, es decir, presenta un 40% menos de calorías que el azúcar blanco.

6_Amar Bio.

¿Cuáles son las ventajas del consumo de este endulzante? • No aumenta el azúcar en la san-gre o los niveles de insulina. • No tiene fructosa. • Mejora la salud dental. • Aumenta la absorción de calcio, con lo que se reduce el riesgo de osteoporosis.

No obstante, aunque presente diversos beneficios, ¡no abuses de él! Comer demasiado te puede causar gases, distensión abdomi-nal y diarrea.Y evita compartir el xilitol con tus perros, ya que es altamente tóxico para estos animales.

5. SIROPE DE YACÓN

El sirope de yacón se extrae de la planta Yacón, que es nativa de América del Sur y conocida cien-tíficamente como Smallantus son-chifolius.Tiene un tercio de las calorías que posee el azúcar blanco (1,3 kcal/ gr) y presenta un sabor dulce, un color oscuro y una consistencia espesa, similar a la melaza.

¿Qué beneficios tiene para la salud?

• Se lo ha asociado a la pérdida de peso, aunque se necesita más in-vestigación al respecto.• Contiene 40-50% fructooligosa-cáridos, que son un tipo especial de azúcar del que se alimentan nuestras bacterias intestinales, re-lacionadas por jugar un papel cla-ve en el mantenimiento de nuestra salud, como reducir el riesgo de diabetes, obesidad mejorar la in-munidad y la función cerebral.• Estos fructooligosacáridos tam-bién disminuyen la grelina (hor-mona del hambre), lo que puede reducir el apetito y ayudar a comer menos.Como sucede con el xilitol, su con-sumo en exceso te puede causar gases, distensión abdominal y diarrea.Otra desventaja es que no se debe cocinar u hornear con él, ya que las altas temperaturas descomponen la estructura de los fructooligo-sacáridos. No obstante, podemos endulzar una infusión o preparar un aderezo o postre crudivegano, que no requiere cocción.

El azúcar de coco o la panela (azú-car integral no refinado) también son alternativas al azúcar blanco, ya que además de tener un sabor muy agradable, son bastante más nutritivas que este. Sin embargo, tienen la desventaja de ser altas en fructosa, pero como contienen más nutrientes, fibra y antioxi-dantes, al igual que sucede con la fruta, su consumo, en principio, no debería tener el mismo efecto que en el caso del azúcar.

Se requieren más estudios cientí-ficos al respecto, ya que en refe-rencia a los efectos para la salud

que conlleva el excesivo consumo de fructosa, estos se han hecho, en la mayoría de ocasiones, con fructosa de manera aislada. Y ya sabemos que un nutriente no se comporta igual de forma aislada que en sinergia con otros.Señalar, de todas maneras, que los endulzantes más saludables son

las frutas, sobre todo las frescas, y los endulzantes añadidos los de-beríamos usar de forma ocasional y esporádica y en ningún caso de-beríamos abusar de estos y basar nuestra alimentación en ellos.Para finalizar, quiero dejarte con un buen sabor (¡por supuesto dulce!) de boca, por lo que quiero

regalarte esta deliciosa tarta, que es una muestra de que se puede elaborar repostería muy saludable. Pero recuerda: ¡siempre sin abu-sar! Nuestros mayores aliados de la salud son las frutas y las verdu-ras frescas.

Ingredientes:

Para la base:• 1 taza* de nueces crudas y peladas, remojadas en agua filtrada toda la noche y escurridas• 10 dátiles deshuesados

Para el relleno:• 3 tazas* de anacardos crudos, remojados en agua filtrada 3-4h y escurridos• La ralladura de 2 limones• 1/2 taza* de uvas pasas ecológicas• El jugo de 2 limones• Una pizca de sal marina• 1 taza* de aceite de coco virgen extra ecológico• 1 C* de canela en polvo

Para la “mermelada” de fresa:• 2 tazas* de fresas ecológicas• 2 plátanos muy maduros

Preparación:

La base se prepara en un robot de cocina o Thermomix. Los ingredientes de ese apartado se baten hasta obtener una mezcla suave y homogénea. Extender la masa en un molde desmontable para tartas (yo he usado uno de 15 cm de diámetro). Guardar en el congelador mientras preparas el relleno.Para preparar el relleno del “cheesecake”, bate juntos todos los ingredientes de ese apartado y disponlos sobre la base. Guarda otra vez la tarta en el congelador y mientras tanto, prepara la “mermelada” de fresa, triturando todos los ingredientes de ese apartado. Dispón la mermelada sobre la tarta, decórala a tu gusto y guarda la tarta en el congelador al menos durante 4 h. Cuando la vayas a comer, déjala descongelar unos 30 minutos para que tenga una textura adecuada y no esté muy fría, sobre todo si la van a consumir los más peques. ¡A disfrutar!

*1 taza o vaso= 250 ml*1 C= 10 gr, 1 c= 5gr

Cheesecake de fresa¡IRRESISTIBLE!

Los endulzantes más saludables son las frutas, sobre todo las frescas. En ningún caso deberíamos abusar de los endulzantes añadidos.

Cristina SantiagoPeriodista y Dietista-nutricionista

Especialista en dietas veganas y en tratamientos de patologías

8_Amar Bio 9_Amar Bio

Restaurantes Saludables

RECOMENDADOS

10_Amar Bio 11_Amar Bio

Si bebes Kombucha estás conec-tando con una antigua tradición. Gente de todo el mundo ha elabo-rado su Kombucha durante miles de años usando la misma tecnolo-gía: insertando en una solución de té y azúcar un cultivo de bacterias y levaduras llamado “Scoby” (Sim-biotic Culture Of Bacterias and Yeast). Se trata de una fermentación de té o infusión azucarada a través de un cultivo con el mismo nombre,

a veces también conocido como “hongo Kombucha”. Realmente no es un hongo sino una colonia sim-biótica de bacterias y levaduras, que realizan un complejo proceso de fermentación non-alcohólica. Esa fermentación transforma el té o la infusión en una bebida li-geramente efervescente y agria, parecida a la sidra, con una varia-da gama de vitaminas, enzimas y ácidos orgánicos. Desde sus inicios en el lejano

oriente “el elixir de la inmortali-dad” o “el té de los dioses” se ha transmitido de generación en ge-neración. Gracias a esa tradición, kombucha trae sus fuerzas re-vitalizantes y estimulantes a los humanos modernos. En nuestra sociedad inquieta e incansable, lle-na de tóxicos, trabajo estresante y falta de sueño realmente nos hace falta. Es un remedio fantástico para el fomento de nuestra salud y nuestro bienestar.

La Kombucha es una bebida fermentada, refrescante y saluda-ble que nos llega del lejano oriente. En nuestra sociedad actual, inquieta e incansable, este antiguo elixir ha demostrado ser un

gran aliado para mejorar nuestra salud y bienestar.

Kombucha, “el té de los dioses”

La fermentación transforma a la infusión en una bebida sabrosa con una variada gama de elementos:

• Vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, C, D, E y K.• Enzimas: invertasa, amilasa, catalasa, sacarasa, enzima coagulante, proteasa, etc.• Ácidos orgánicos esenciales: ácido glucorónico, ácido láctico, ácido acético, ácido glucónico, áci-do carbónico, ácido úsnico, ácido tartárico, ácido cítrico, etc.• Minerales: dependiendo del té o planta que se use. Por ejemplo, el Rooibos contiene hierro, pota-sio, zinc, manganeso, cobre, calcio, magnesio, fluoruro.• Y no menos importantes levaduras y polisacáridos, además de la teína (en el caso del té) y un 0,5 aproximadamente de alcohol.

También como los buenos vinos, la Kombucha ofrece experiencias organolépticas exclusivas (color, olor, gusto y textura). En términos generales, su presencia es inmejorable ya que, aun careciendo de conservantes o colorantes ni aditivos artificiales de ninguna clase, ofrece una variada gama de colores que se despliegan en tonalidades intensas de ámbar, rosa, rojo, dorado, teja, según el ingrediente base escogido.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Mientras en algunos sitios se pue-den leer advertencias críticas, los consumidores regulares, igual que ya muchos estudios independien-tes, afirman sus beneficios salu-dables.

Científicamente se ha demostrado que la Kombucha es muy eficiente en la preservación de la salud y la recuperación de la misma por cua-tro propiedades principales: desin-toxicación, antioxidación, potencia energética y refuerzo del sistema inmune. Además, a la Kombucha se le atribuyen propiedades pro-bióticas que ayudan a mantener una flora intestinal equilibrada con efectos antiinflamatorios y antibacterianos.Debido a sus propiedades des-intoxicantes no se recomienda iniciar el consumo de Kombucha

durante el embarazo o la lactancia. Tampoco a personas con un tras-torno del sistema inmunológico, al igual que no se les permite la toma de alimentos probióticos.

KOMBUCHA TRAJO UNA NUEVA CREATIVIDAD A MI VIDA

La Kombucha ha marcado un cam-bio importante en mi vida. Hacien-do esta bebida he entrado en contacto con una antigua rutina y con-ciencia que me de-vuelve el poder de alimentarme con algo que me gusta y además ayuda a mantener mi sa-lud. Realmente ya no me interesan las bebidas azucaradas, zumos industriales, refrescos energéticos en las es-tanterías de los supermercados. El

proceso de elaboración despierta otra conciencia sobre la alimenta-ción que hemos perdido durante los últimos años, con la comida rápida y procesada. Fermentar tie-ne, a su vez, algo de ecológico y sostenible, porque no se tiran los alimentos, se conservan, se hacen

más ricos.

No es el curador universal de to-dos los problemas de salud,

sino una alternativa sana a las bebidas

convencionales, un estilo de vida y la conciencia de rela-cionar otra vez la alimentación con

la salud personal y la del planeta.

Manuel CalabreseEspecialista en fermentación

y Director de La Kombuchería

13_Amar Bio 12_Amar Bio

Entrevista al Dr. Francisco Pedro, pediatra naturalista

“La medicina natural es eficaz para recuperar la salud”

• ¿Cuándo y por qué decidió dedicarse a la medicina natural?

Tras quince años de ejercer como pediatra convencional , y obser-vando en mi experiencia clínica que había muchos pacientes a los que no les podía brindar una respuesta satisfactoria con los recursos de la medicina oficial, ini-cié mi formación en la búsqueda de otras posibles soluciones y así mejorar la salud de mis pacientes.

• ¿Qué es la Pediatría Na-turalista y en qué consis-te?

Es la pediatría que pretende favo-recer la salud del niño de forma in-tegral, incluyendo facetas como la nutrición, las defensas o el desarro-llo físico y psicológico, sin apenas consumir medicamentos químicos.

• ¿Qué tipo de tratamientos utiliza con más frecuen-cia?

Tratamientos de vanguardia, naturales, eficaces e inocuos:

- Inmunoterapia de autovacunas- Homeoterapias: homeospagyria, micro-inmunoterapia, medicina ayurvédica, oligoelementos o sa-

les de Schüssler y la homeopatía, son sólo algunos de los recursos terapéuticos que empleamos.

Cada vez más, las homeoterapias, tienden a ser la medicina del futuro, por carecer de nocivas sustancias químicas, así como de efectos se-cundarios importantes. De hecho, están avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en España por la Organización Médi-ca Colegial (OMC) desde el 2010.

- La ozonoterapia también es muy útil. Se trata de una nueva tec-nología médica que tiene acción germicida frente a virus, hongos, bacterias...también destaca por su acción analgésica, antiinflama-toria y antipirética, a la vez que es activadora de la microcirculación sanguínea y la oxigenación celular.

• ¿Qué beneficios pueden aportar esos tratamientos a los niños?

Nos permiten evitar algunas ope-raciones, como sucede con las vegetaciones, pues en un 60% de los casos responden bien con un tratamiento de homeoterapias; también disminuyen los ingre-sos hospitalarios, sobre todo en patologías como bronquitis/asma, diarreas/vómitos, fiebres altas, etc.

Por otro lado, disminuye consi-derablemente el consumo de fármacos agresivos (corticoi-des, antibióticos, antiinflama-torios, broncodilatadores, tran-quilizantes...), pues se podrían sustituir por otros naturales de idéntica eficacia terapéutica.

De esta manera, reducimos la toxicidad progresiva acu-mulada de los medicamentos químicos y consiguiente mer-ma de la salud futura del niño.

Con todo esto conseguimos curar con menos efectos adversos, con la mayor rapidez posible y con el menor número de pruebas agre-sivas y/o invasivas, porque estos

tratamientos de vanguardia, utili-zados por médicos especialistas debida y más ampliamente forma-dos, pueden resolver la mayoría de las patologías, por lo que en ma-nos expertas se convierten en la terapéutica de primera intención; así se podría prescindir de la far-macología “química” y/o cirugía en un 85-90 % de los pacientes.

• Sin embargo, la medicina natural todavía no se incentiva en España por parte de las instituciones públicas, más bien todo lo contrario... ¿Qué opinas sobre esto?

Los siglos de conocimientos en medicina natural no deben ob-viarse, se trata de sentido común; al recuperar esta sabiduría y apli-carla propiciamos una mayor for-mación en el autocuidado y auto-nomía del paciente, así como una menor dependencia del actual sistema sanitario, cuyas bonda-des no son cuestionables pero por supuesto que sí son mejorables. Un dato que nos puede hacer reflexionar es que entre 1999 y 2012 los Estados que tienen un Instituto Nacional de Investiga-ción en medicina naturalista han pasado de 19 a 73 a nivel mundial.

El desconocimiento de la existen-cia de estos avances, tanto por parte de médicos como de padres, conlleva una pérdida de oportu-nidad de que las personas pue-dan optar por estos tratamientos.

Sin duda, la medicina natural les ayudará a recuperar su óptimo estado de salud y a mejorar su calidad de vida, para ser feliz dis-frutando de las cosas sencillas.

Especialista en inmunología y alergología.Pionero en introducir la homeopatía o medicina natural en la sanidad pública; en el departamento sanitario de Torrevieja, y en el hospital Quironsalud, en la misma ciudad. Ozonoterapeuta, experto Miembro del International Scientific Committee of Ozone Therapy (ISCO3).

Entre 1999 y 2012 los Estados que tienen un Instituto Nacional de Investigación en medicina naturalista han pasado de 19 a 73 a nivel mundial.

Bienvenida MoralesPeriodista

14_Amar Bio

Conocí los beneficios del agua de mar para la salud en 1999. Desde ese momento la utilizo a nivel per-sonal y también la incorporé a ni-vel terapéutico con mis pacientes.

La recomiendo a todas las perso-nas en sus múltiples aplicaciones. Por ejemplo, a nivel externo ya se va extendiendo en la práctica clíni-ca la recomendación que propuse en el 2010, en el Congreso Nacional de Pediatría, de incorporarla como parte de la higiene diaria nasal. Debido a sus propiedades de pH alcalino y osmolaridad, neutraliza los gérmenes (virus y bacterias), teniendo acción preventiva de las infecciones de las vías respirato-rias. Los gérmenes que infectan a las personas penetran en un 90 % de los casos por las fosas nasales; de ahí la importancia de actuar sobre esta puerta de entrada. Por tanto, el uso del suero fisiológico para lavados nasales debe pasar a la historia y ser sustituido por el agua de mar, por ser muchísima mayor su eficacia terapéutica. Además, no existe limitación en

cuanto al número de aplicaciones ni edad del paciente.El agua de mar es muy útil en la prevención y tratamiento de las patologías de las vías respiratorias. También en su forma isotónica sir-ve para la higiene ocular, siendo más efectiva que las denominadas lágrimas artificiales, como hidrata-ción ocular o eliminación de la fati-ga de los ojos después de conducir o estar en el ordenador.

A nivel cutáneo actúa positiva-mente en la mayoría de dermatitis, también en el área del pañal de los bebés. Su ingesta es de gran uti-lidad en los casos de gastroente-ritis y también para remineralizar el organismo; aportando todos los minerales en las concentraciones de cada uno necesarias para las células y en forma biodisponible, es decir, de total asimilación por las células.

En cuanto a los niños es sorpren-dente y espectacular el resultado. Desde que comencé a usar el agua de mar me ha dado la posibilidad

de resolver patologías de rinitis-si-nusitis, prescindiendo al 100% de otros fármacos agresivos para los niños, ya sean tópicos como son los sprays nasales vasoconstric-tores y de corticoides, o bien los antihistamínicos y/o corticoides orales.

Además, he comprobado que acelera el tiempo de resolución de las gastroenteritis, aporta una importante acción remineralizante en niños con fatiga física o psíqui-ca-mental y en casos de malnutri-ción. La toleran muy bien y no hay efectos secundarios.

En la época estival recomiendo a todos mis pacientes los baños en el mar, para beneficiarse de las propiedades que aportan por to-dos los minerales contenidos en ella: remineralización, refuerzo del sistema inmunológico, reacondi-cionamiento de nuestra matriz ex-tracelular, transmitiendo a las per-sonas información correcta para el código genético.

“Mi experiencia terapéutica con el agua de mar y los niños”

El uso del suero fisio-lógico para lavados nasales debe pasar a la historia y ser susti-tuido por el agua de mar, por ser muchísi-ma mayor su eficacia terapéutica.

Por el Dr. Francisco Pedro

16_Amar Bio 17_Amar Bio

Casa Alegre:Espacio de Silencio y

Naturaleza Sobre antiguos cimientos de una masía Mediterránea de hace más de doscientos años, se levanta Casa Alegre, en Tibi, Alicante. Es un espacio de vida, donde descubrir el valor del silencio y la medita-ción, como medios para conectarnos con nosotros mismos, para escucharnos y sentir la paz que a veces tanto cuesta encontrar.

Ernesto Obrador es empresario desde hace treinta años y em-prendedor por naturaleza. El es-tilo de vida que llevaba le llevó a plantearse en más de una ocasión: “Tiene que haber otra forma de vivir, más allá de nuestra locura mental”. Comenzó así un intenso viaje de descubrimientos, que con

el paso de los años, le han llevado a la construcción de Casa Alegre, un espacio de retiro, meditación y espiritualidad en el que el silencio y la autoindagación son los pro-tagonistas.

Ernesto nos abrió las puertas de su casa, situada en el pueblo de

Tibi (Alicante). Gracias al intenso trabajo realizado, sin prisa pero sin pausa, a conciencia, con mucho cariño y dedicación, Casa Alegre ya está lista para cumplir su pro-pósito. El espacio fue reciente-mente inaugurado el pasado mes de mayo. Y es cierto, la tranquili-dad se respira y se siente nada

más llegar; el entorno natural de jardines y montañas invitan a re-lajarse desde el primer momento.

La casa tiene una estructura muy resistente de piedra y madera que se ha conservado muy bien, porque hace más de doscientos años era una masía Mediterránea. Ahora es un espacio nuevo, amplio y luminoso, donde el color blanco es el protagonista y está todo pensado, has-ta el más mínimo detalle, para ofrecer co-modidad en un ambiente cálido y re-lajado.

Aunque ese día la tempe-ratura fuera era de más de treinta grados, en el interior se estaba “la mar de fresquito”. Es

una de las ventajas de las casas construidas con materiales natu-rales como estos.

EL SILENCIO ES LA PUERTA DE ENTRADA AL PRESENTE

La verdadera autoindagación y observación de los contenidos

mentales se realiza desde el silencio.

Ernesto comen-ta que “tras

la cortina de los pensa-mientos en-contramos el espacio de vida que

somos y nos corresponde

por naturaleza. Es ahí, en el silencio,

donde hayamos con fa-cilidad la paz y el goce de nuestra

propia existencia”. Sin duda, Casa Alegre es un es-pacio para recordar la vida que Es, más allá del ruido mental con el que es muy fácil identificarse y confundirse. Desde siempre nos han contado que lo que creemos es real y no lo es: “las personas vienen a la casa para experimen-tar otra forma de vivir, descubrir el valor del silencio y la meditación como medios para conectarnos con nosotros mismos, para escu-charnos y sentir la paz y la tran-quilidad que a veces tanto cuesta encontrar.

AULA DE TRABAJO: ESPACIO DE APRENDIZAJE

Para recordar quienes somos te-nemos que ser constantes, entre-narnos y practicar día a día. Para eso está pensada el aula de trabajo de la casa, para ofrecer el

“Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo”Ludwig Van Beethoven

18_Amar Bio

• SHUDDHANAM, con RamaDel 21 al 23 de julio. Intensivo de 2 días con Rodrigo Joaquín del Pino “Rama”, con posibilidad de aloja-miento* en Casa Alegre. Shuddhanam es un curso de prácticas meditativas que se fue desarrollando a través del tiempo.

• RETIRO ESPIRITUAL, con Juana López MuratDel 28 al 30 de julio de 2017. Intensivo de 2 días, con alojamiento completo*. Un retiro espiritual en el que realizaremos unas meditaciones guiadas para equilibrar cuerpo y mente, uniendo metafísica y naturaleza para un crecimiento personal pleno.

• COCINA CONSCIENTE Y ATENCIÓN PLENA, con Roque Sanchís y Ernesto Obrador.5 y 6 de agosto. Taller teórico y práctico de cocina vegetariana y sin gluten. Máximo para ocho per-sonas. Opción de alojamiento*.

*Habitaciones dobles para alojar a 16 personas 7 baños completos, cocina, comedor, dos amplias salas de trabajo, sala de lectura, precioso jardín y patio.

www.casaalegre.com

EVENTOS EN VERANO

conocimiento y las herramientas necesarias que nos sirvan para realizar un profundo y honesto tra-bajo de indagación interior: “dejar atrás el deseo de ser especial, úni-co y de ir por tu cuenta, así como

la necesidad de controlar, pues son todos sinónimos de sufrimien-to. En definitiva, el trabajo consiste en “deshacer” los personajes para que brote la alegría de tu Ser”, afirma Ernesto.

Atención plena, meditación y téc-nicas de relajación son sólo algu-nas de las actividades que se van a realizar; y que van dirigidas a to-das aquellas personas comprome-tidas con su propia felicidad.

Bienvenida MoralesPeriodista

Calle Novelda, 2 Local 1 - 03110 Mutxamel (Alicante)Tlf. 692 036 323 - [email protected]

Desde el año 2010 en Espai Orgànic trabajamos como distribuidores de productos Bio.Disponemos entre otros, de forma-tos envasados a granel y adaptados al Canal HORECA (restaurantes, hoteles, etc) y tiendas de alimenta-ción especializada.

Desde Espai ORGANIC, le invitamos a descubrir un catálogo lleno de

posibilidades, sabores y matices que estamos seguros que le

sorprenderán.

Solicite información sobre nuestros productos y servicios.

20_Amar Bio 21_Amar Bio

uando oigo la palabra castigo esto es lo que siento: El castigo es una noción

arraigada en nuestra cultura y es difícil liberarse de ella. La mayoría de los adultos que utilizan castigos lo hacen con buenas intenciones y piensan que el dolor sentido es in-evitable para cambiar su compor-tamiento y ayudarle a ser “mejor persona”. En realidad, si queremos sembrar una humanidad más sana, armoniosa y pacífica es necesario

conocer y utilizar otros métodos alternativos que funcionen.

En la actualidad, hay defensores de teorías que consideran que el papel de los adultos es civilizar y domar la naturaleza salvaje de los niños y niñas. Sienten que la dis-ciplina, la enseñanza de valores morales y normas sociales son ne-cesarias para controlar su instinto de pegar, morder...

Incluso muchos creen que los ni-ños y niñas nacen con impulsos y tendencias inaceptables. Que no

van a desaparecer a menos que se les enseñe a controlarse y com-portarse. Y como método se utiliza el castigo. Es hora de reflexionar sobre el gran daño que este tipo de creencias han hecho y hacen a la humanidad.

Se promueve el castigo cuando se “portan mal”, para que se sientan malos y culpables. De esta manera, cada día, cada instante hay niños que aprenden a renunciar a sus impulsos “indecentes” y poco “ci-vilizados”.

¿Y sabéis por qué renuncian? ¿Os lo habéis pre-guntado alguna vez?

Porque sencillamente aman a sus madres, padres, abuelas, abuelos y personas de referencia. Desean agradarles y quieren y necesitan ser amados por ellos. De hecho, una conducta no deseable en un niño suele encubrir, a menudo, una demanda de ayuda, una ne-cesidad de más amor, atención y comprensión, nunca menos.

El mundo en que el vivimos ha lle-gado a justificar la violencia, la fal-ta de amor y de empatía, las ame-nazas y el aislamiento camuflados en una buena disciplina. Provo-cando que generaciones enteras obedezcan a figuras autoritarias y sean incapaces de pensar sobre su forma de actuar. Provocando que las necesidades reales y ver-daderas de la infancia quedaran insatisfechas.

Los adultos rechazan “solo el comportamiento del niño”, pero el niño y la niña siente que es a él mismo, sintiéndose por tanto re-chazado y no querido. Generando así adultos que un tiempo después pasan o pasamos la vida intentan-do satisfacer nuestras necesida-des tempranas. Buscando que nos acepten, comprendan y amen. Son los adultos que hoy sienten culpa, miedo, vergüenza, ansiedad, tris-teza, rabia, odio…

Si se fomenta la obediencia por medio del castigo corporal o emo-cional, si las expresiones infantiles de rabia y dolor son también casti-gadas, el efecto alcanzado puede ser desastroso. Como podemos ver que ocurre actualmente. De esta manera, el adiestramiento temprano a obedecer las órde-nes de otros se convertirá en una segunda naturaleza para el niño o niña. Si somos capaces de ver la tendencia innata de la infancia hacia el crecimiento físico, mental y emocional, su deseo por enten-der el mundo, dar y recibir amor, aprender, experimentar, explorar

y adquirir nuevos conocimientos.Si somos capaces de satisfacer las necesidades de amor, de compren-sión, si les tratamos con el mayor respeto y confianza, podremos ver que nuestro pequeño o pequeña se convertirá en un adulto respon-sable, inteligente, colaborador y amoroso.

EDUC

ACIÓ

N CO

NSCI

ENTE Castigar a los niños,

¿sirve de algo?Una de las frases cotidianas que me sigue provocando un gran cho-que cuando la escucho al ir con mis hijos al parque o en cualquier

otro lugar, es: “¡Para, que te castigo, eh! ¡Castigado!” Vamos a cuestionarla; a profundizar en ella para intentar

descubrir una nueva mirada.

El desarrollo de la dignidad, el respe-to, la autoestima, la afectividad y la integridad personal son aspectos esen-ciales para la salud emocional y psico-social de las nuevas generaciones, y es-tos principios son los grandes pilares de una educación humanizada.

Los niños deben saber que sus padres los aman profunda e in-condicionalmente, porque se lo expresan de diversas maneras. Y no sólo su padre o madre, cual-quier persona que les acompañe en las escuelas infantiles o en los colegios. La retirada del amor o de la atención plena es muy dañina. Son enormemente vulnerables y dependientes de los adultos, tanto en el ámbito cariñoso como de la supervivencia. Cualquier retirada de atención del adulto puede pro-ducir grandes dosis de confusión, sentimientos de inseguridad, mie-do y ansiedad.El desarrollo de la dignidad, el respeto, la autoestima, la afectivi-dad y la integridad personal son aspectos esenciales para la salud emocional y psicosocial de las nuevas generaciones, y estos prin-

cipios son los grandes pilares de una educación humanizada.

ANALFABETISMO EMOCIONAL

Sin embargo, la gran enfermedad de la sociedad actual es el analfabetismo emocio-nal, término que ya utilizó en su día, a principios del si-glo XX, el autor Wilhelm Reich. Di-cho término pone una gran venda en los ojos de las per-sonas, hasta el punto que no perciben a sus se-mejantes, incluidos los niños y niñas, como seres humanos dota-dos de sensibilidad y subjetividad.

Hay muchas cosas que no se en-señan, simplemente se aprenden. Guiados por un adulto el niño y la niña harán “su sentir” para elegir su realización, actuar desde su conciencia, activar su luz, desple-gar su amor y crear paz alrededor. Con ese propósito de evolucionar

cada día hacia nuevas formas de experimentar la vida,

sabremos ver en los niños su gran pu-

reza.

Por todo esto, es hora de unirnos

y juntos seguir construyendo una

educación orientada al Ser. Sólo así podremos

generar medios para transitar caminos que nos lleven a la salud educativa.

Plantas ecológicas hortícolasMacetas culinarias, aromáticas y medicinales

Puntos de reparto y servicio a domicilio. El Chaparral, Finca Los Villares, s/n. Cehegín (MURCIA)

www.lalmajaradelsur.es

El Aceite de Oliva Virgen Extra es parte de nuestra cultura y la diferencia fundamental de la cocina Mediterránea aportando, con sus múltiples usos, gran cantidad de beneficios y disfrutes para nuestra salud externa e interna.Si además es ECOLOGICO beneficia tuVida, beneficia la Tierra, beneficia la Cultura…

Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Deortegas

Un espectáculo para los sentidos

Nueva variedadHOJIBLANCA

Ctra. del Ardal km. 5 Paraje los Pinillos, Yecla (Murcia) Tlf. 968 96 96 44 [email protected] www.deortegas.com

Susana LópezEducadora social y Directora de la Casa-Escula Vidaitierra

Aamar es una asociación sin ánimo de lucro, que nació en abril de 2014, para realizar una labor puramente informativa y educativa, centrada en promover el conocimiento

sobre el agua de mar en la sociedad.

¿Conoces los beneficios del agua de mar para la salud?

www.amigosdelaguademar.orgSíguenos en [email protected]

24_Amar Bio 25_Amar Bio

l nacimiento de mi primera hija hace 16 años fue maravilloso, y a la vez, me cogió por sor-

presa el torrente de emociones y de cambios, anhelos, miedos, can-sancio, inseguridades, vacío y so-ledad que me trajo el parto y, sobre todo, el posparto. Fue el inicio de una gran aventura que me llevó al interior de mi misma.Aprendí mucho sobre mi, sobre la pareja, sobre los padres y sobre la vida.

Cuando nació mi segunda hija, nueve años después, yo era una mujer muy diferente porque mi primera maternidad me había en-riquecido mucho. Cambié mi modo de parir, de criar, de tratarme a mi misma y de tener expectativas sobre la pareja. Los sueños de hadas también se ha-bían esfumado, dando paso a una realidad mucho mas enraizada, na-tural, sólida y a la vez muy tierna.Tuve muchísimo apoyo de mi pa-reja, de una doula, de mi querida comadrona y de las madres-muje-res-amigas de mi entorno durante

todo el proceso, especialmente durante el posparto. Tanto recibí, tanto, tanto, que sólo me quedaron ganas de devolverlo, con amor infinito.Y me convertí en doula, para acompañar a las mujeres, a sus parejas y a sus familias en ese mo-mento tan especial de sus vidas.

DESDE TIEMPOS INMEMORIALES

Las mujeres han dado a luz en sus hogares con el apoyo y el acompa-ñamiento de otras mujeres desde tiempos inmemoriales. Comadro-nas, parteras, abuelas, madres, tías, hermanas, hijas... in-suflaban aliento, áni-mo, ayuda práctica, cercanía, sabidu-ría y hermandad femenina duran-te el embarazo y también des-pués. Nuestras abuelas y algunas de nuestras madres también nacie-ron en casa acompañadas de una partera o de un médico

de familia. Sin embargo, en la ac-tualidad, en nuestra sociedad oc-cidental, las cosas han cambiado mucho.

Lejos de hacer comparaciones o entrar en debates, los hechos son que hoy en día la mayoría de lasmujeres que van a parir no tienen la experiencia personal de haber visto o mucho menos de haber asistido al parto de una mujer de su entorno cercano. No tienen referentes reales y en muchas ocasiones sucede que no han to-mado en brazos a un bebé nunca, no han visto dar de mamar, y las imágenes y creencias que tienen sobre parir y criar un hijo están

mayoritariamente basadas en películas de cine,

donde presentan los partos como una emergencia médica, algo urgente, que es-panta y es peli-

groso. A veces se muestran escenas

grotescas que han creado una percepción

generalizada de lo que es pa-rir muy alejada de la realidad.

Doula, acompañando la maternidad

Las doulas representan a las mujeres amorosas y cercanas de nuestras antiguas tribus. En la actualidad, brindan apoyo y acom-pañamiento a la mujer embarazada y a su familia en ese momen-

to tan especial de su vida.

Amina Merabet QuijadaDoula y Asesora de Lactancia

También nos acompañan las creencias heredadas del incons-ciente colectivo donde el miedo a la muerte del bebé o de la madre está profundamente arraigado en nuestras células.Por otro lado, en los hospitales a veces las comadronas y el resto de personal médico está tan saturado de trabajo que materialmente no pueden (aunque lo deseen), acom-pañar a una parturienta durante la labor de parto de forma continua, exclusiva y permanente.Los padres también están hacien-do su “parto” y su “posparto”, y muchos de ellos necesitan tiempo para asimilar y adaptarse a la nue-va situación de su vida. También tienen que ocuparse de muchas cosas prácticas, estar con los hijos mayores, la burocracia...Por tanto, es posible que la madre se encuentre física y/o emocional-mente sola, en una situación don-de muchas de sus creencias la van a hacer asustarse.

Además, en un parto en casa hay mil cosas de las que ocuparse a todos los niveles: físico, práctico y emocional.

Mientras la comadrona se encarga de asistir el parto, la doula aporta su ayuda y su presencia que con-tinuará también en el posparto; en esa fase tan cansada y a veces tan difícil que precisa de mucha ayuda en general. La labor de la doula es acompañar a la mujer y ofrecerle escucha empática, mirada, alien-to, comprensión, confianza, ayuda útil y práctica en lo mundano. En realidad, representan a las mujeres amorosas y cercanas de nuestras antigua tribus.

La doula es la figura que ha emer-gido para cubrir el vacío de esas mujeres que antes se apoyaban mutuamente y que ahora, en nues-tra sociedad frenética, de familia nuclear, a veces monoparental, prácticamente han desaparecido. Es importante abrir más espacio a esta figura que ha surgido para que las madres vuelvan a estar acompañadas de forma continua-da y cercana. Para que al sentirse apoyadas, las mujeres recuerden yrecuperen su capacidad para pa-

rir siguiendo sus propios ritmos y siendo dueñas de sus cuerpos y decisiones.Creando un ambiente de confian-za donde nuestros hijos nazcan de una manera respetuosa, cálida y amorosa.

¿QUÉ NO HACEUNA DOULA?

La doula no sustituye las funciones del padre o de las abuelas o abuelos, sino que las refuerza. Es importante destacar que una doula no es personal sanitario, y no puede sustituir a ningún profesional.

• No aconseja sobre temas médicos referentes a la madre o al bebé.• No prescribe medicamen-tos.• No asiste el parto, no sutu-ra, no pone inyecciones...• No es una terapeuta.• No toma decisiones por los padres.

¿EN QUÉ CONSISTE LA LABOR DE LA DOULA?

DALE UN GIRO A TU VIDALA FERIA DEL GRAN CAMBIO

ALIMENTOS “BIO” COSMÉTICA ECONATURAL MODA SOSTENIBLE TERAPIAS CASA SANA TURISMO RESPONSABLE ARTESANÍAS

VALENCIA 29 SEPTIEMBRE

a 1 OCTUBRE

FERIA VALENCIA

Organiza

www.biocultura.org

Showcooking I Eco-foodtrucks I MamaTerra , festival infantil I 250 actividades

Colaboran

28_Amar Bio

El núcleo de la Tierra está com-puesto por un 98% de hierro y un 2% de níquel, esto le confiere pro-piedades ferromagnéticas.

El campo magnético generado tiene una magnitud sobre la su-perficie de la Tierra de entre 25 y 65 microTeslas dependiendo del lugar geográfico. Dicho campo se

denomina geomagnetismo y es el responsable de que sea posible la vida sobre la Tierra ya que este genera la magnetosfera, un poten-te escudo protector del ionizado viento solar y del resto de radia-ción cósmica. Los seres humanos (y el resto de seres vivos) hemos evolucio-nado desde el origen de la vida en la Tierra influenciados por dicho campo magnético y por tanto estamos adaptados, hasta el punto de que necesitamos di-cho geomagnetismo para nuestro

correcto funcionamiento bioelec-tromagnético.

La magnetostática estudia los di-versos fenómenos físicos en los que intervienen campos magnéti-cos constantes en el tiempo. Abar-ca desde la atracción que ejercen los imanes sobre los metales ferro-magnéticos, como el hierro, hasta los campos magnéticos generados por la corriente eléctrica continua. Es, por tanto, un factor de suma

importancia a la hora de analizar la calidad biótica global de un hogar.

El empleo habitual de materiales ferromagnéticos en la construc-ción de los edificios de viviendas modernos suele generar campos magnéticos continuos de mayor o menor intensidad en el interior de múltiples hogares. Nos referimos a materiales como mallazos para reforzar los cimien-tos, sumados a las varillas y a las vigas metálicas añadidas al resto de las estructura de los edificios. Lo que ocurre es que dichos mate-riales de construcción generan un campo magnético con una densi-dad de flujo muy superior a la exis-tente en dicho lugar por el propio geomagnetismo.

Hay alternativas muy saludables y eficientes como por ejemplo el en-tramado de cañas de bambú en los cimientos, así como las varillas de fibra de vidrio, de fibra de carbono o de acero inoxidable, además del uso de la madera para vigas y din-teles. En caso de que nuestro ho-gar actual esté construido con ma-

teriales ferromagnéticos y tras su análisis se detecten diferencias de campo magnético considerables, la opción más eficiente y económi-ca es no ubicar los lugares de lar-ga permanencia y especialmente los de descanso (las camas) cerca de dichos pilares y/o demás áreas magnetizadas.

En ocasiones hemos podido com-probar como la masa metálica de un automóvil ubicado en la planta inferior del dormitorio llegaba a perturbar el área de la cama.

La generación de la beneficiosa y ecológica energía eléctrica a tra-vés de la captación de la radiación solar mediante placas fotovoltai-cas genera electricidad continua. Ello crea otra fuente de campos magnéticos continuos que en oca-siones pueden incidir en el interior de los hogares. Por tanto, es reco-mendable estudiar la ubicación de dichas placas fotovoltaicas para que no afecten a lugares de larga permanencia y especialmente a zonas de descanso.

En ocasiones, somos nosotros mismos los que introducimos vo-luntaria e inconscientemente mo-biliario con piezas metálicas mag-netizadas en el interior de nuestro hogar. No hay ninguna duda de que el mueble que más usamos, que mas partido le sacamos y que, a su vez, más nos puede repercu-tir sobre nuestra salud (positiva o negativamente) es nuestra cama y es que pasamos sobre ella un ter-cio de nuestra vida. Es, por tanto, el mueble que mas tenemos que estudiar a la hora de decantarnos por un tipo u otro dependiendo de los materiales que hayan sido em-pleados para su construcción.

Como venimos explicando en los últimos artículos publicados sobre Hogar Saludable en Amar Bio, las estancias que más a fondo exami-namos en un estudio geoambien-tal son los dormitorios, por ello, el análisis de la densidad de flujo

La cama, ¿repercute sobre

tu salud?La magnetostática es un factor de suma importancia a la hora de

analizar la calidad biótica de un hogar. En esta ocasión, analizamos la cama, el mueble más importante de la casa, porque pasamos en ella un tercio de nuestra vida y es, a su vez, el que más nos puede

repercutir sobre nuestra salud.

HOGA

R SA

LUDA

BLE

EL NÚCLEO DE LA TIERRA: UN POTENTE IMÁN MAGNETOSTÁTICA

LA CAMA, EL MUEBLE MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO HOGAR

29_Amar Bio

magnético sobre la superficie de las camas, así como su polaridad se lleva a cabo de forma muy ex-haustiva.

Es habitual medir diferencias de densidad de flujo magnético de un punto a otro de la superficie de una cama de mas de 20 micro-Teslas debido a la existencia de un colchón con muelles metálicos y/o a un somier o estructura de cama con algunas piezas metálicas magnetizadas. Considerando 20 microTeslas como valor extremo a nivel biológico y no aconsejando sobrepasar los 5 microTeslas.

Nuestro organismo está consti-tuido por mas de 30 billones de células, las cuales necesitan una estabilidad en lo que a densidad de flujo magnético continuo se re-fiere, por ello no son aconsejables diferencias significativas de un punto del cuerpo a otro, pero a su vez, todas y cada una de nuestras células necesitan de una polaridad (orientación magnética) similar, de ahí el comprobar paralelamente la desviación en grados de la aguja de nuestra brújula sobre la totali-dad de la superficie de las camas.Siendo habitual registrar des-viaciones de mas de 100 grados sobre la superficie de camas con algún elemento metálico. Consi-

derando 100 grados de desviación de un punto a otro como valor ex-tremo a nivel biológico y aconse-jando no sobrepasar los 10 grados. Y es que en ocasiones podemos comprobar como el solicitante del estudio (o alguno de sus familia-res) ha estado durmiendo durante años con cada una de sus partes del cuerpo sometida a una polari-dad diferente. Por ejemplo, con la zona de la cabeza hacia el Norte, con el tronco hacia el Oeste y con los pies hacia el Sur debido a algu-nas de las fuentes anteriormente mencionadas.

Cuando el problema de un campo magnético proviene de nuestro colchón de muelles, la solución es tan sencilla como sustituirlo por un modelo sin ninguna pieza metálica y a ser posible sin deri-vados de la petroquímica como por ejemplo los tan extendidos colchones de viscoelástica, ya que son fuentes emanadoras de COVs (compuestos orgánicos volátiles) los cuales inhalaríamos durante toda la noche. Nos decantaremos por un modelo fabricado con ma-teriales naturales certificados. En el caso de que sea el somier

o la propia cama la que incorpora alguna pieza metálica magneti-zada, la solución será cambiarla por un modelo 100% fabricado en madera.

Una vez analizados todos los pun-tos anteriores, verificado y corre-gido posibles anomalías, es el mo-mento de aconsejar la orientación de nuestros cabezales de cama hacia la polaridad óptima para un descanso profundo y repara-dor. Dormir con la cabeza hacia el Norte es la mejor de las opciones, pues es sedante y relajante, facili-tando un profundo descanso. Dor-mir con la cabeza hacia el Este es revitalizante, va bien cuando que-remos recargar pilas rápidamente. En cambio, dormir con la cabeza hacia el Sur suele genera tensión y con ello nerviosismo. Finalmente, la opción de dormir con la cabeza hacia el Oeste es desvitalizante hasta el punto de que puede ge-nerar depresión. En conclusión po-demos elegir entre los 90 grados comprendidos entre el Norte y el Este.

DORMIR CON LA CABE-ZA ORIENTADA HACIA EL NORTE

SOLUCIONES FÁCILES DE LLEVAR A CABO

30_Amar Bio

José Antonio AlonsoTécnico Analista en Salud Geoambiental. Experto en

Contaminación Electromagnética, Geobiogía y Biohabitabilidad