diseño y formación editorial

10

Upload: hub-oaxaca

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño y formación editorial

TRANSCRIPT

La Cosecha: Memoria fotográfica y descriptiva del taller

DISEÑO Y FORMACIÓN EDITORIAL

Lugar: Hub Oaxaca, Quintana Roo #211, Centro, Oaxaca19, 21, 26 y 28 de septiembre 2012. de 17:00 a 20:00 hs

El taller de Diseño y Formación Editorial fue impartido en las instalaciones del HUB el 19, 21, 26 y 28 de septiembre de 17:00 a 20:00 hrs. , por Sergio Beltrán, diseñador editorial con amplia experiencia y trayectoria.Con 14 participantes, con un rango de edades: 23-6311 mujeres y 3 hombres.

Nivel económico: 86% nivel económico medio, 14% nivel económico bajoNivel educativo: 14% hasta preparatorio, 43% hasta licenciatura, 14% hasta postgrado, 29% hasta maestría

INTRODUCCIÓN

El Resumen: La inquietud en la mayoría de los participantes era conocer la forma y las herramientas para mejorar sus trabajos donde requieren comunicar a través de la lectura mensajes en sus respectivas áreas.

En esta primera etapa, la explicación de los términos y conceptos fueron dentro del diseño editorial fueron de gran importancia. De tal forma que pudiéramos todos “entender” el lenguaje específico en tal campo. Que para varios de los integrantes era completamente desconocido.Con forme las sesiones fueron transcurriendo, la familiaridad con los términos que rigen las leyes del diseño editorial permitieron un avance en el conocimiento del mismo. Así pues nos fue muy fácil entender que la principal función en el diseño editorial es generar una lectura de corrido, fácil, y limpia visualmente.

Nos quedó claro que no hay un diseño editorial original, y que todo está basado en formas, tipografías, y cajas usadas desde hace 300 o 400 años.

La utilización de programas editores de texto como: Word o Indesign, son sólo las herramientas para crear nuestros trabajos, pero lo más importante es saber que queremos y cuáles son las reglas para lograrlo. Así pues cualquier programa nos auxilia en ello.Tener la certeza de que encontraremos la forma de llegar a nuestro trabajo final y que no necesariamente requerimos conocer uno u otro programa al 100% pero sí tener la entrega y la curiosidad de pinchar descubriendo herramientas nuevas, sobre todo observar cuanto libro, revista, fansin nos llegue a nuestras manos pues de la observación también enriquecemos nuestras ideas a la hora de diseñar.

Un intercambio de ideas y dudas en el grupo generó un entendimiento más profundo de la importancia del diseño editorial en la lectura, y descubriendo cual variado puede ser de acuerdo al tema, a las personas a quien van dirigidos y hasta el idioma.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Iniciando el taller de formación y diseño editorial

Compartiendo experiencias

Aprender es una maravillosa sorpresa

MEMORIA FOTOGRÁFICA

La tipografía en la lectura lo es todo El interés por aprender perdura siempre en una mente inteligente

MEMORIA VIDEOGRÁFICA

http://vimeo.com/57247927

REUNION POSTERIOR

Reunión Posterio del Taller de Diseño Editorial realizado en las instalaciones del HUB 19 de octubre:Participación de 5 integrantes del grupoY se realizaron preguntas para una evaluación general de resultados después de adquirir las herramientas en el taller.

¿Lo visto en el taller lo aplicas en tu proyecto? Y ¿de qué manera?

Desconocía términos, un campo desconocido para mí. Ahora me fijo en las características de la tipografía y mis presentacio-nes y trabajos han mejorado en su calidad y me gustan más que antes. Muy fructífero, aprendí mucho!

Testimonio de Alfredo González

Entiendo que el ser diseñadora gráfica me permitió descubrir en el diseño editorial la diferencia de ambos y el enrique-cimiento mutuo a la vez. Entiendo ahora que la estética se subordina a la practicidad que requiere el diseño editorial para propiciar una lectura fluida.

Testimonio de Adriana Navarro

¿Lo visto en el taller lo aplicas en tu proyecto? Y ¿de qué manera?

Abre mis posibilidades y sobre todo me permite darme cuen-ta de que tengo la capacidad de hacer otro tipo de trabajos, como un informe anual o de trabajar en colaboración con un diseñador pues ya sé a qué se refiere y poder hablar un lengua-je que nos permita obtener mejores resultados.

Testimonio de Carolina Martínez

Realizo ahora carteles, maquetas virtuales, imágenes y textos que enriquecen mis ideas y proyectos

Testimonio de Alfredo González

REUNION POSTERIOR

¿Te gustaría participar en otros talleres referentes al tema?

Sí, y seguir aprendiendo, y también queda como propuesta el intercambio de opiniones y conocimiento entre los mismos integrantes quienes han creado una agenda compartida para buscar colaboración y participación en sus proyectos indivi-duales de los demás.

Testimonio de Carolina, Kim, Alfredo, Adriana, Sergio

Descubriendo detalles

Compartiendo conocimiento

AGRADECIMIENTOSEl trabajo de estas memorias escritas, fotográficas y videográficas es el resultado de la colaboración de muchas personas. Primero, los becarios de cada taller ofrecieron su gran ayuda e ideas en apoyo a su taller en intercambio para becas parciales y completas. Y segundo, contamos con la ayuda de dos compañeros diseñadores talentosos (Manuel Arias Cuevas y Jonathan Margulis) de enmarcar el trabajo de los becarios en una plataforma linda y profesional. Entonces, queremos agradecer a las siguientes personas por su energía, esfuerzo y creatividad para ayudarnos armar nuestra cosecha colectiva:

Adina Radosh SverdlinAndrea Beltrán ArrutiAndrea Cruz Sigüenza Adriana Navarro Elida Aniksi Domínguez Hernández Fredy Armengol MéndezGibrán Morales CarranzaJosé Carlos Gallegos Pérez

Karen RasmussenKatia Elnecave MaldonadoLuis Francisco Alfaro ValdezLupe del Carmen Chávez GonzálezMónica Sierra MartínezNils RoessnerRosalía Guerrero PrietoYolanda Lopez