diseño y experiencia grupal de la facilitación. vania edwin maryorie

3
Diseño Objetivo Técnica Consigna Tiemp o Materia les Responsab le Cercanía con los facilitador es. Centrarlos en el aquí y el ahora. Crear un ambiente distendido. Juego Una persona se ponga cerca a una pared mirándola. El resto el grupo se aleja de esa persona formando una fila. La persona que cerca y mirando a la pared dice 1, 2, 3 reloj y voltea rápidamente mientras que los corren hacia el tratando de cogerle la espalda mientras está volteado. Cuando la persona voltea los otros se quedan inmóviles, sino regresan a la línea de partida. El de la pared, al voltear tiene la potestad de caminar por entre el grupo y tratar de hacerlos reir para que se muevan. La persona que le coja la espalda será el que ahora diga 1,2,3 reloj. 10 min. Ninguno Maryorie Trabajar el respeto, la confianza y empatía. Dinámic a 1: Cinturó n de segurid ad Se separan de grupos de 3 a 6 personas. Un miembro del grupo se coloca al centro y será “el porfiado”. Este cerrando los ojos se pondrá las manos en el pecho y dejará que sus compañeros lo mesan. La intensidad del meseo va subiendo de acuerdo al grado de comodidad del profiado. Así con todas los miembros del grupo. 15 min. Ninguno Vania Mejorar vínculos personales en el grupo. Dinámic a 2: Reloj del compart ir Se divido al grupo de dos partes. Se crean dos círculos uno interior y otro exterior. Luego se dice “El reloj avanza” y el grupo del centro gira a la izquierda y el externo a la derecha. Giran hasta que indica “stop”. El circulo del centro voltea y hace contacto con una persona del circulo exterior. Se acercan y 20 min. Ninguno Edwin

Upload: edwinvilchez

Post on 27-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Diseño y Experiencia Grupal de La Facilitación. Vania Edwin Maryorie

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño y Experiencia Grupal de La Facilitación. Vania Edwin Maryorie

Diseño

Objetivo Técnica Consigna Tiempo Materiales ResponsableCercanía con los facilitadores. Centrarlos en el aquí y el ahora. Crear un ambiente distendido.

Juego Una persona se ponga cerca a una pared mirándola. El resto el grupo se aleja de esa persona formando una fila.La persona que cerca y mirando a la pared dice 1, 2, 3 reloj y voltea rápidamente mientras que los corren hacia el tratando de cogerle la espalda mientras está volteado.Cuando la persona voltea los otros se quedan inmóviles, sino regresan a la línea de partida. El de la pared, al voltear tiene la potestad de caminar por entre el grupo y tratar de hacerlos reir para que se muevan.La persona que le coja la espalda será el que ahora diga 1,2,3 reloj.

10 min. Ninguno Maryorie

Trabajar el respeto, la confianza y empatía.

Dinámica 1: Cinturón de seguridad

Se separan de grupos de 3 a 6 personas.Un miembro del grupo se coloca al centro y será “el porfiado”.Este cerrando los ojos se pondrá las manos en el pecho y dejará que sus compañeros lo mesan.La intensidad del meseo va subiendo de acuerdo al grado de comodidad del profiado.Así con todas los miembros del grupo.

15 min. Ninguno Vania

Mejorar vínculos personales en el grupo.

Dinámica 2: Reloj del compartir

Se divido al grupo de dos partes.Se crean dos círculos uno interior y otro exterior.Luego se dice “El reloj avanza” y el grupo del centro gira a la izquierda y el externo a la derecha.Giran hasta que indica “stop”. El circulo del centro voltea y hace contacto con una persona del circulo exterior. Se acercan y dialogarán por 1 minuto en torno a la pregunta que el facilitador proporciones.Las preguntas escogidas fueron las siguientes:

1. Cuál es tu plato favorito?2. Qué haces en tu tiempo libre?3. Cómo te llevas con tus papás?4. Tienes alguna persona en la que cofias

100%?5. Cómo te sientes en esta etapa de tu

vida?6. Cuán fue tu relación más fea y más

bonita?

20 min. Ninguno Edwin

Reflexionar sobre lo sucedido

Sentarse formando una ronda

Preguntas: Cómo se ha sentido? Qué se llevan? Etc.

15 min. Ninguno Los tres.

Page 2: Diseño y Experiencia Grupal de La Facilitación. Vania Edwin Maryorie

Experiencia

Al llegar al salón de facilitación, nos sentimos ligeramente nerviosos, sin embargo, logramos rápidamente adaptarnos a la situación para desenvolvernos en el rol de facilitadores. Al iniciar la primera dinámica, el grupo se mostró bastante colaborador y eso generó en nosotros, los facilitadores, mucha más seguridad y confianza para dirigir las dinámicas con más fluidez.

Por otro lado, en la dinámica de “cinturón de seguridad”, al el grupo estar con un nivel alto de energía, no se encontraba la concentración necesaria para poder ejecutarla, sin embargo, logramos darles las indicaciones precisas para generar un nivel de seriedad adecuado y lograr finalizar la dinámica con éxito.

Finalmente, en la última dinámica, nos sentimos bastante emocionados de observar cómo el proceso de facilitación salió mejor de lo que esperábamos y definitivamente, veíamos frutos de los objetivos planteados. Asimismo, al momento de hacer la reflexión, nos sorprendimos de los comentarios de los facilitados: “…hemos sentido que estaban conectados con el profesor, es como una parte más de taller…”, “…siempre hablamos con las personas más cercanas, y ahora hemos compartido cosas importantes con cada uno del grupo…”, “…me he sentido tranquila, confiada…”, “…me he sentido escuchada…”, “…las dinámicas han estado conectadas, si no hubiera habido alguna, la del final no hubiera salido tan bien…”, “…primero nos activamos, luego hicieron que nos sintamos confiados, y luego que nos conozcamos mucho más y compartamos cosas personales…”. Comentarios como estos, hicieron de nuestra facilitación, un proceso bastante nutritivo tanto como para nosotros, los facilitadores, como para el grupo facilitado.