diseño reuniones de reforzamiento convencional eg 2016

15
ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016 DISEÑO METODOLÓGICO DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO – MODALIDAD CONVENCIONAL Objetivo: Reforzar en los participantes los conocimientos adquiridos durante los talleres de capacitación, en temas considerados prioritarios para el adecuado desempeño de sus tareas en el proceso de Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016. Responsable: Capacitador electoral - coordinador de centro poblado. Participantes: Coordinador distrital, coordinador de local de votación, coordinador de mesa, coordinador de mesa T2 y auxiliar técnico diurno y nocturno distrital y centro poblado. PROGRAMACIÓN DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO N° de Reunión Tema Fecha N.° 1 Proceso: Capacitación de actores electorales Aplicación del diseño metodológico para la jornada de capacitación. Práctica del registro en los formatos para jornada de capacitación: FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula FM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local 15/03/2016 N.° 2 Proceso: Jornada electoral Aasistencia electoral a los miembros de mesa durante la jornada electoral. 29/03/2016 N.° 3 Proceso: Repliegue de material electoral Organización y repliegue de los documentos y material electoral desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia. Organización y repliegue de los documentos electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de Lima Metropolitana y Callao. 05/04/2016 Pautas de organización El coordinador de capacitación socializa y coordina con el jefe de la ODPE el instructivo IN02-GIEE/CPO y el diseño metodológico, informándole sobre el número y fechas programadas para cada reunión. El jefe de la ODPE, asegura que todo el personal de las sedes distritales y de los centros poblados asistan a las reuniones de reforzamiento y brinda instrucciones para que el coordinador administrativo atienda los requerimientos logísticos solicitados por el capacitador electoral. 1

Upload: rudy-altamirano-ruiz

Post on 10-Jul-2016

87 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

DISEÑO METODOLÓGICO DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO – MODALIDAD CONVENCIONAL

Objetivo: Reforzar en los participantes los conocimientos adquiridos durante los talleres de capacitación, en temas considerados prioritarios para el adecuado desempeño de sus tareas en el proceso de Elecciones Generales y Parlamento Andino 2016.

Responsable: Capacitador electoral - coordinador de centro poblado.

Participantes: Coordinador distrital, coordinador de local de votación, coordinador de mesa, coordinador de mesa T2 y auxiliar técnico diurno y nocturno distrital y centro poblado.

PROGRAMACIÓN DE LAS REUNIONES DE REFORZAMIENTO

N° de Reunión Tema Fecha

N.° 1

Proceso: Capacitación de actores electorales Aplicación del diseño metodológico para la jornada de capacitación. Práctica del registro en los formatos para jornada de capacitación:

FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aulaFM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local

15/03/2016

N.° 2 Proceso: Jornada electoral• Aasistencia electoral a los miembros de mesa durante la jornada electoral.

29/03/2016

N.° 3Proceso: Repliegue de material electoral• Organización y repliegue de los documentos y material electoral desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia.• Organización y repliegue de los documentos electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de Lima Metropolitana y

Callao.

05/04/2016

Pautas de organización

• El coordinador de capacitación socializa y coordina con el jefe de la ODPE el instructivo IN02-GIEE/CPO y el diseño metodológico, informándole sobre el número y fechas programadas para cada reunión. El jefe de la ODPE, asegura que todo el personal de las sedes distritales y de los centros poblados asistan a las reuniones de reforzamiento y brinda instrucciones para que el coordinador administrativo atienda los requerimientos logísticos solicitados por el capacitador electoral.

• El coordinador de capacitación brinda asesoría técnico-pedagógica al capacitador electoral, al coordinador de centro poblado y al coordinador distrital de ser necesario. Entrega y explica el uso de los formatos FM12-GIEE/CPO: Registro de asistencia del personal ODPE/ORC en el distrito y centro poblado a las reuniones de reforzamiento y FM13-GIEE/CPO: Registro de notas de las reuniones de reforzamiento; a la vez que realiza la revisión conjunta del diseño metodológico. El coordinador de capacitación, también es responsable de realizar el seguimiento y monitoreo al desarrollo de las reuniones de reforzamiento en los distritos y centros poblados.

• El capacitador electoral, garantiza que en cada reunión de reforzamiento, se cuente con los materiales necesarios indicados en el diseño metodológico y en coordinación con el coordinador distrital, coordinador de centro poblado y coordinador distrital, gestionen la disponibilidad de un local, que cuente con ambientes adecuados tal como lo señala el IN02-GIEE/CPO, el mismo que debe ser acondicionado para trabajar de acuerdo a la metodología.

1

Page 2: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

• El coordinador distrital/CCPP en coordinación con el capacitador, realizan la convocatoria de todos los integrantes del equipo distrital o del centro poblado, señalando lugar, día y hora el cual será comunicado al jefe de la ODPE y al coordinador de capacitación. Las reuniones de reforzamiento, tienen un promedio de dos horas de duración como mínimo y se deben realizar en horarios que permitan la asistencia obligatoria de los convocados, no interfiriendo con las actividades de capacitación que el personal realiza con los actores electorales.

• Es importante que todos los participantes estén informados que las reuniones de reforzamiento son netamente prácticas, motivo por el cual se les debe comunicar que antes de asistir, deben estudiar los materiales que corresponden a cada reunión de reforzamiento.

Pautas de ejecución:

• El capacitador/ responsable de la reunión de reforzamiento debe llegar al local media hora antes de la hora programada, para recibir a los participantes y registrar su asistencia en el formato FM12-GIEE/CPO: Registro de asistencia del personal ODPE/ORC en el distrito y centro poblado a las reuniones de reforzamiento

• El capacitador electoral/ responsable de la reunión de reforzamiento, aplica el diseño metodológico propuesto por el ACE, promoviendo la práctica en todo momento.

Pautas de evaluación:

• Al finalizar cada reunión de reforzamiento, el capacitador electoral, evalúa los aprendizajes y de ser necesario, realiza una nueva práctica hasta que el participante tenga mayor claridad. Registra los resultados en el FM13-GIEE/CPO: “Registro de notas de las reuniones de reforzamiento”, el cual será entregado al coordinador de capacitación.

Pautas para el Informe:

• Finalizada las cuatro reuniones de reforzamiento, el capacitador electoral/ responsable de la reunión de reforzamiento. elabora el informe usando el formato FM08-GIEE/CPO “Informe de las reuniones de reforzamiento del personal ODPE en los distritos y centros poblados”.

• Entrega al coordinador de capacitación en la fecha establecida: El FM08-GIEE/CPO - FM12-GIEE/CPO - FM13-GIEE/CPO

2

Page 3: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 1

Martes 15 de marzo de 2016

Temas: Proceso capacitación de actores electorales- Aplicación del diseño metodológico de jornada de capacitación.- Práctica del registro en los formatos para jornada de capacitación:- FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula.- FM06-GIEE/CAE: Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación por local.

Objetivos: - Entrenar al personal en el uso del diseño metodológico de jornada de capacitación.- Practicar los registros en los formatos correspondientes.

Facilitador: Capacitador electoral – coordinador de centro poblado/ coordinador distrital (de ser necesario).

Participantes: Coordinador distrital, coordinador de local de votación, coordinador de mesa, coordinador de mesa T2 y auxiliar técnico diurno y nocturno distrital y centro poblado.

Acciones previas: - Antes de asistir a la reunión, los convocados deben estudiar el diseño metodológico para jornada de capacitación que se encuentra en la Guía de

metodologías de capacitación electoral.

Tiempo Contenido Actividades Recursos

05´Los participantes firman el registro de asistencia. FM12- GIEE /CPO

15’Bienvenida y motivación Dinámica “El equipo ideal”

El facilitador.• Da la bienvenida a los participantes, reconoce la entrega y compromiso por el trabajo

iniciado y los invita a participar con sus preguntas y consultas. • Realiza la dinámica “El equipo ideal” con apoyo del anexo N°01.

Anexo N°01 Dinámica “El equipo ideal”.

05´Recojo de saberes previos.

El facilitador:• Pregunta a los participantes ¿Cuáles son los temas que se deben enfatizar durante una

jornada de capacitación dirigida a los miembros de mesa? • Anota las respuestas en la pizarra.• Dialoga y explica sobre la importancia de aplicar correctamente el diseño metodológico.

• Pizarra• Plumones

3

Page 4: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

1h 30’

Aplicación del diseño metodológico para jornada de capacitación.

El facilitador:• Conforma grupos de trabajo a cuyos integrantes les asigna un determinado rol de

miembros de mesa.• Elige a un participante que asumirá el rol de facilitador, quién conducirá la jornada,

siguiendo las pautas establecidas en el diseño metodológico para jornada de capacitación, que se encuentra en la “Guía de metodologías de capacitación electoral”

• Indica que cada uno de los grupos trabajará un momento de la votación. De acuerdo a la indicación del participante – facilitador.

Grupo N°1: Instalación de la mesa de sufragio. Grupo N°2: El sufragio. Grupo N°3: Escrutinio de presidente y vicepresidentes. Grupo N° 4: Escrutinio de congresistas, escrutinio de Parlamento Andino.

• Al finalizar, pide un voluntario para que desarrolle el tema sobre los casos especiales y al término solicita la intervención de otro voluntario para que desarrolle lo correspondiente a la participación de los personeros de mesa.

Juego de roles• Tiempo de preparación u organización del tema (10’)• Los participantes desarrollan su tema en el orden y tiempo siguiente:

Grupo N°1: (15´) Grupo N°2 (15´) Grupo N°3: (15´) Grupo N°4: (15´)

• Los temas acerca de los casos especiales y participación de los personeros de mesa, disponen de 20’ en total.

El facilitador:• Reconoce los aciertos y de ser necesario realiza las precisiones respectivas incidiendo

que se debe recordar a los miembros de mesa que en todo momento deben consultar su cartilla de instrucción de miembros de mesa.

• Brinda las recomendaciones necesarias y cierra el tema.

• Guía de metodologías de capacitación electoral.

• Cartilla de instrucción de miembro de mesa.

• Cargo de entrega de ánforas electorales

• Rotafolio• Ánfora y caja de material electoral

para capacitación.• Réplica de cabina de votación • Plumones N° 47• Plumones para pizarra acrílica• Mota• Solapines (Presidente,

secretario ,tercer miembro, personero)

•Cartel de instalación, sufragio y escrutinio

•DNI para capacitación• 9 cédulas marcadas según anexo I

Guía de metodologías de capacitación electoral SEA

20´

Práctica del llenado de los formatos para la jornada de capacitación: FM05-GIEE/CAE FM06-GIEE/CAE.

El facilitador: • Entrega a los participantes los formatos FM05-GIEE/CAE: Registro de capacitación

de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula y FM06-GIEE/CAE: Consolidado de la asistencia de la jornada de capacitación por local.

• Explica que el formato FM05-GIEE/CAE se usa para registrar la asistencia de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula.

• Explica que el formato FM06-GIEE/CAE se usa para consolidar la asistencia de la jornada de capacitación por local.

Práctica El facilitador: • Indica a los participantes que va a dictar los datos ficticios de siete miembros de

mesa, para que registren esta información en el formato FM05-GIEE/CAE• Dirige la práctica del llenado del formato FM05-GIEE/CAE, garantizando su correcto

llenado y realizando las precisiones necesarias. Explica y realiza un ejemplo con el FM06-GIEE/CAE.

• Listado con datos de siete miembros de mesa ficticios.

• IN02-GIEE/CAE• FM05-GIEE/CAE • FM06-GIEE/CAE• Pizarra• Plumones

4

Page 5: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

• Resalta la importancia del correcto llenado del formato y repasa la ruta del reporte en la pizarra con apoyo del IN02-GIEE/CAE: Jornada de capacitación de miembros de mesa.

Nota: El facilitador deberá preparar los datos ficticios con anticipación. 10´ Evaluación de

aprendizaje.El facilitador:• Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y

recomendaciones necesarias.

• Balotario de evaluación de aprendizaje.

5’ Cierre y despedida. El facilitador:• Felicita y agradece el desempeño del personal y los invita a continuar con las

actividades programadas.

REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 2

Martes 29 de marzo del 2016

Tema: Proceso de jornada electoral- Asistencia técnica al miembro de mesa durante la jornada electoral.

Objetivo: Entrenar en la asistencia electoral que se brindará a los miembros de mesa durante la jornada electoral.

Facilitador: Capacitador electoral – coordinador de centro poblado/ responsable de la reunión de reforzamiento.

Participantes: Coordinador distrital, coordinador de local de votación, coordinador de mesa, coordinador de mesa T2 y auxiliar técnico diurno y nocturno distrital y centro poblado.

Acciones previas:

Informar a los participantes que deben revisar y estudiar antes de la reunión de reforzamiento los siguientes materiales: Guía para la jornada electoral y cartilla de instrucción para miembros de mesa. IN02-GOECOR/JEL.

Tiempo Contenido Actividades Recursos

3´• Los participantes firman el registro de asistencia • FM12- GIEE /CPO

3’

Bienvenida y Motivación

El facilitador• Da la bienvenida a los participantes felicitándolos por la entrega y compromiso que

día a día brindan a la institución y los invita a participar con sus preguntas y consultas

1h 10’ Asistencia electoral al miembro de mesa, durante la jornada electoral.

El facilitador:• Realza la importancia de que el personal del distrito y centro poblado se encuentre

preparado para asistir a los miembros de mesa durante la jornada electoral.Juego de roles• Designa roles de CLV, CM, CMT2, y auxiliar técnico diurno distrital/centro poblado

• Guía para jornada electoral • Cartilla de instrucción para

miembros de mesa

5

Page 6: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

como presidente, secretario y tercer miembro. (Durante la práctica se deben rotar los cargos con la finalidad de que todos los participantes practiquen).

• Inicia la práctica, con apoyo de la “Guía para la jornada electoral”• Refuerza los aspectos señalados en la “Guía para la jornada electoral” • Absuelve dudas y de presentarse errores los corrige de inmediato (Nota: en caso de mayor número de participantes se conformaran grupos de trabajo, asignándoles un determinado rol)

• Actas electorales de capacitación

• Ánforas• Sobres plásticos de colores

11´Evaluación de aprendizaje

El facilitador:• Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y

recomendaciones necesarias.

• Balotario de evaluación de aprendizaje.

3’Cierre y despedida El facilitador:

• Felicita y agradece el desempeño del personal y los invita a continuar con las actividades programadas.

REUNIÓN DE REFORZAMIENTO N° 3

Martes 05 de abril de 2015

Tema: Repliegue del material electoral, equipos informáticos electorales y documentos electorales• organización y repliegue de los documentos, equipos y material electoral desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia.• organización y repliegue de los documentos electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de Lima Metropolitana y Callao.

Objetivo: Entrenarse en las tareas correspondientes al repliegue de material electoral y documentos electorales. Facilitador: Capacitador electoral – coordinador de centro poblado.

Participantes: Coordinador distrital, coordinador de local de votación, coordinador de mesa, coordinador de mesa T2 y auxiliar técnico diurno y nocturno distrital y centro poblado.

Acciones previas: El local de capacitación debe ser de preferencia, una institución educativa, donde se acondicione un ambiente como centro de acopio y uno o dos ambientes como aulas de. En el caso de que los equipos distritales cuenten con un número básico de personal, c/u de ellos asumirá su rol, ejercitándose de acuerdo a sus tareas, de lo contrario se asignarán roles. El facilitador, debe garantizar que todo el material requerido esté previamente preparado: sobres plásticos de colores con actas, formatos de uso del CLV, CM y CMT2, ánforas, cabinas y cajas con restos electorales. Se debe tener en cuenta las indicaciones del anexo I del IN01-GOECOR/RME y/o IN02-GOECOR/RME

Informar a los participantes que deben revisar y estudiar antes de la reunión de reforzamiento el instructivo correspondiente a su ODPE: IN01-GOECOR/RME (ODPE Provincia) o IN02-GOECOR/RME (ODPE Lima metropolitana y Callao).

Tiempo Contenido Actividades Recursos

5´ Los participantes firman el registro de asistencia. • FM12- GIEE /CPO

6

Page 7: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

5’ Bienvenida y motivación

El facilitador• Da la bienvenida a los participantes reconociendo la labor desempeñada hasta la fecha y

enfatizando en la importancia de participar con sus preguntas y consultas.

Práctica de organización y repliegue de los documentos, equipos y material electoral desde el local de votación hasta la sede ODPE de provincia.

Sólo ODPE de ProvinciaEl facilitador.• Dirige la práctica de las siguientes tareas, con apoyo del instructivo

IN01-GOECOR/RME:- Acondicionamiento de ánforas y cajas en el centro de acopio del local de votación.- Ordenamiento de los documentos, equipos informáticos y materiales electorales en el

centro de acopio del local de votación.- Repliegue de los documentos electorales, equipos informáticos (de ser el caso) y

materiales electorales desde el centro de acopio a la sede de la ODPE de provincia.• Pone énfasis en el uso adecuado de los formatos de acuerdo a la tarea que se realiza.• Se asegura que todos los participantes hayan practicado las diferentes tareas según su

grupo ocupacional.

• IN01-GOECOR/RME• FM01-GOECOR/RME• FM02-GOECOR/RME• FM05-GOECOR/RME• FM06-GOECOR/RME• FM07-GOECOR/JEL• Papelógrafo,• Plumones• Cinta masking.• Tarjetas de colores

1h 30’

Práctica de organización y repliegue de los documentos electorales desde el local de votación hasta la sede ODPE de Lima Metropolitana y Callao.

Sólo ODPE de Lima Metropolitana y CallaoEl facilitador.Dirige la práctica de las siguientes tareas, con apoyo del instructivo IN02-GOECOR/RME

- Acondicionamiento de ánforas en el centro de acopio del local de votación- Ordenamiento de los documentos, equipos informáticos y material electoral en el

centro de acopio del local de votación.- Repliegue de documentos electorales desde el centro de acopio hasta la sede de la

ODPE.- Repliegue de equipos informáticos (de ser el caso) y materiales electorales desde el

centro de acopio a los almacenes de la GGE.• Pone énfasis en el uso adecuado de los formatos de acuerdo a la tarea que se realiza.• Se asegura que todos los participantes hayan practicado las diferentes tareas según su

grupo ocupacional.

• IN02-GOECOR/RME• FM01-GOECOR/RME• FM02-GOECOR/RME• FM06-GOECOR/RME• FM09-GOECOR/RME• FM07-GOECOR/JEL• FM16-GGE/RME• Papelógrafo,• Plumones• Cinta masking.• Tarjetas de colores

15´Evaluación de aprendizaje

El facilitador:• Evalúa a los participantes y a partir de los resultados realiza las precisiones y

recomendaciones necesarias.

• Balotario de evaluación de aprendizaje.

5’

Cierre y despedida El facilitador:• Felicita y agradece el desempeño del personal y los invita a continuar con las

actividades programadas comprometiéndolos a realizar un trabajo eficiente el día de la jornada electoral

7

Page 8: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

ANEXO N° 01

Dinámica: “El equipo ideal”

Objetivo: Fortalecer al equipo distrital o de centro poblado, para el logro de un trabajo en equipo que encamine hacia el éxito del proceso electoral.

Recursos:• Tarjetas de dos colores• Plumones• Cinta masking tape

Desarrollo de la actividad:- En tarjetas de color, cada participante enumera cinco fortalezas individuales. En tarjetas de otro color,

describe cinco características que le gustaría que tengan las personas con quienes trabajará en equipo. - Se juntan luego las tarjetas de todos y se analiza al "equipo real" frente al "equipo ideal". - Se discuten las diferencias, dando lugar en todo momento a la reflexión positiva sobre las fortalezas y

debilidades de los individuos y de la necesidad de unirse en equipo para potenciar recursos.- Finalmente se establece un compromiso para mantener y promover el trabajo en equipo en todo momento.

ANEXO N° 02

Balotario de evaluación de aprendizajes

Reunión de reforzamiento N° 01

1. El material que nos brinda las pautas pedagógicas para ejecutar la jornada de capacitación de los miembros de mesa, es.

A La guía para el uso del módulo de transmisión. B La guía de metodologías de capacitación electoral.C La cartilla de instrucción para miembros de mesa.D La guía de programación de actividades de capacitación electoral.

2. Para la práctica del escrutinio, el capacitador junto con el equipo de apoyo, deberá tener preparado de acuerdo al anexo I, de la guía de metodologías de capacitación electoral:

A Diez cédulas de capacitación marcadas.B Nueve cédulas de capacitación marcadas.C Once cédulas de capacitación marcadas.D Doce cédulas de capacitación marcadas.

3. En el momento de la instalación de la mesa de sufragio, el facilitador de la ONPE:

ASolicita que sólo el personero ubicado adelante, verifique el pegado del cartel de candidatos en la cámara secreta.

B Solicita que sólo los miembros de mesa y el personero ubicado adelante, se dirijan a la cámara secreta para verificar el pegado de los carteles de candidatos.

C Solicita que sólo los miembros de mesa, se dirijan a la cámara secreta para verificar el pegado de los carteles de candidatos.

D Solicita que sólo los miembros de mesa, se dirijan a la cámara secreta para verificar el pegado de los carteles de candidatos y el lapicero de la ONPE disponible.

4. El formato para el registro de capacitación de miembros de mesa en jornada de capacitación por aula, contiene entre otros, la siguiente información:

8

Page 9: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

A Nombres y apellidos del miembro de mesa, DNI, cargo y espacio para huella digital.B Nombres y apellidos del miembro de mesa, DNI, cargo y firma.C Nombres y apellidos del miembro de mesa, DNI, cargo, firma y numero de ubigeo.D Nombres y apellidos del miembro de mesa, DNI, cargo y número de credencial.

Balotario de evaluación de aprendizajesReunión de reforzamiento N° 02

1) El uso de la guía para la jornada electoral, es apropiado porque:

A Facilita las tareas que realizan los miembros de mesa, para dar atención a los actores electorales.B Facilita las tareas de apoyo que brinda el personal de la ONPE a los miembros de mesa y a otros actores

electorales durante la jornada electoral. C Facilita las tareas que realizan los coordinadores de la ONPE para la atención de los actores electorales

de manera previa y durante la jornada electoral.D Ninguna alternativa es correcta.

2) En el caso que una mesa esté conformada con electores, el coordinador de la ONPE deberá:

A Proporcionarles el material electoral, sensibilizarlos y procurar darse un tiempo para orientarlos durante la instalación y el sufragio.

B Entregarles el material electoral y brindarles instrucciones para que puedan leer la cartilla de miembros de mesa.

C Entregarles el material electoral, así como el ánfora y permanecer el mayor tiempo posible para orientarlos durante la instalación de la mesa.

D Ninguna alternativa es correcta.

3) En el caso que se produzca una impugnación de voto, en la mesa de sufragio, el coordinador de la ONPE:

A Indica que se siga el procedimiento de acuerdo con la cartilla de miembros de mesa.B Solicita que los personeros que decidan y determinen si la cédula se colocará en el sobre de

impugnación de voto.C Actúa de manera neutral, en caso le solicitaran opinión y explica que no puede pronunciarse al respecto.D A y C, son alternativas correctas.

4) En las acciones previas al conteo de votos, el coordinador de la ONPE:

AInforma a los miembros de mesa para que guarden todos los materiales y dejen en la mesa sólo el ánfora y las actas electorales. Indica que verifiquen que la cantidad de cédulas sea igual al total de ciudadanos que votaron.

BIndia a los miembros de mesa que deben guarden todos los materiales y dejen en la mesa sólo el ánfora, las actas electorales y los sobres de colores. Indica que verifiquen que la cantidad de cédulas sea igual al total de ciudadanos que votaron.

COrienta a los miembros de mesa para que guarden todos los materiales y dejen en la mesa sólo el ánfora, indica que verifiquen que la cantidad de cédulas sea igual al total de ciudadanos que votaron.

D Ninguna alternativa es correcta.

Balotario de evaluación de aprendizajesReunión de reforzamiento N° 03

Para ODPE Provincia.

1) La etiqueta del ánfora rotulada debe contener:

A Número de mesa de sufragio, nombre de la elección, nombre del local de votación, nombre de la ODPE, nombre del distrito, provincia y departamento.

B Número de centro de acopio, nombre de la elección, nombre del local de votación, nombre de la ODPE,

9

Page 10: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

nombre del distrito, provincia y departamento.C Número de centro de acopio, nombre del local de votación, nombre de la ODPE, nombre del centro

poblado y distrito, provincia y departamento.D Ninguna alternativa es correcta.

2) Los sobres de colores que contienen actas electorales tienen como destino:

A Sobre plomo para la ONPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para JNE – sobre rojo para ODPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.

B Sobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JNE – sobre verde para JEE – sobre rojo para ONPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.

C Sobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para JNE – sobre rojo para ONPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.

D Sobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para RENIEC – sobre rojo para ONPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.

3) En el ordenamiento del material de capacitación , cabinas, ánforas y cajas de restos electorales, el CLV con

apoyo del CM:

AOrdena las cabinas formando paquetes de 15 unidades y verifica la existencia de por lo menos la mitad de las cajas de restos electorales del local de votación, las ordena de manera ascendente por número de mesa de sufragio para ser replegadas a la sede de la ODPE como parte del repliegue integral.

BOrdena las cabinas formando paquetes de 25 unidades y verifica la existencia de todas las cajas de restos electorales, las ordena de manera ascendente por número de mesa de sufragio para ser replegadas a la sede de la ODPE como parte del repliegue integral.

COrdena las ánforas formando paquetes de 20 unidades y registra la cantidad de restos, materiales, cabinas y ánforas en el formato FM05-GOECOR/RME: Cargo de recepción de materiales electorales en dos copias.

D Ninguna alternativa es correcta.

4) En el repliegue integral el CLV:

AEntrega en la ODPE los documentos teniendo en cuenta las siguientes prioridades: Morados y anaranjados en calidad de custodia. Sobres plomos, celestes, verde y rojos.

BEntrega en la ODPE los documentos teniendo en cuenta las siguientes prioridades: materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas) y sobres morados y anaranjados en calidad de custodia.

CCon apoyo de los CTM, traslada desde el local de votación hasta la sede de la ODPE los documentos y materiales electorales, incluyendo material de capacitación y de reserva al vehículo de transporte en compañía de fiscalizadores del JEE y efectivos de la PNP/FFAA.

D Ninguna alternativa es correcta.

Para ODPE Lima metropolitana y Callao.

1) En el repliegue de materiales electorales desde el centro de acopio a los almacenes de la GGE, el CLV:

A Entrega al coordinador distrital los materiales electorales y firma en señal de conformidad en el formato correspondiente FM16-GGE/RME: Control material y documentos electorales a replegar.

BEntrega al comisionado de la GGE los materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas y cajas con restos electorales) y firma en señal de conformidad en el formato correspondiente FM16-GGE/RME: Control material y documentos electorales a replegar.

CEntrega al comisionado de la GGE los materiales electorales y si este se lo pide firma en señal de conformidad en el formato correspondiente FM16-GGE/RME: Control material y documentos electorales a replegar.

D Ninguna de las alternativas es correcta.

2) Los sobres que contienen las actas electorales tienen como destino:

ASobre plomo para la ONPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para JNE – sobre rojo para ODPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.Sobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JNE – sobre verde para JEE – sobre rojo para ONPE –

10

Page 11: Diseño Reuniones de Reforzamiento Convencional EG 2016

ELECCIONES GENERALES Y PARLAMENTO ANDINO 2016

B sobre morado para representante organizaciones políticas.C Sobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para JNE – sobre rojo para ONPE –

sobre morado para representante organizaciones políticas.

DSobre plomo para la ODPE – sobre celeste para JEE – sobre verde para RENIEC – sobre rojo para ONPE – sobre morado para representante organizaciones políticas.

3) En caso que el material de reserva no se haya abierto, el CLV:

A Contabilizará los materiales que no se han utilizado registrando dichas cantidades en el respectivo cargo de entrega.

B Registrará el número del centro de acopio y solicitara al coordinador de mesa que firme el formato de cargo de entrega de material de reserva.

C Devolverá la caja sin abrirla y no se registrará la cantidad de material que se está devolviendo.D Ninguna alternativa es correcta.

4) El repliegue integral de documentos electorales consiste en:

A El traslado de las ánforas que contienen la totalidad de los sobres, desde la mesa de sufragio hasta la sede de la ODPE, en compañía de un fiscalizador del JEE y un efectivo de la PNP.

BLlegar a la sede de la ODPE y entregar las ánforas a los encargados de la recepción, de acuerdo al IN03-GOECOR/RME: Recepción de los documentos, EIE, y ME replegados a la ODPE de provincia /Lima metropolitana y Callao.

C Entregar las ánforas que contienen en primer lugar los sobres de color rojo y morado (de manera ascendente por número de mesa de sufragio).

D Ninguna alternativa es correcta.

11