diseño ii

15
UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DISEÑO INDUSTRIAL AÑO 2010- 2 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO II 1.2. NOMBRE DEL DOCENTE: CARMEN ADRIANA PÉREZ C y JULIANA QUINTERO 1.3. INTENSIDAD HORARIA: 14 HORAS 1.4. PRESENCIAL: 7 HORAS 1.5. DEDICACIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 7 HORAS 1.6. CRÉDITOS: 4 1.7. FASE DE FORMACIÓN: FUNDAMENTACIÓN 1.8. SEMESTRE: SEGUNDO 1.9. ÁREA ACADÉMICA - COMPONENTE: PROYECTUAL e INVESTIGATIVO 2. JUSTIFICACIÓN: En el estudio de los sistemas vivientes se encuentran y se descubren nuevos principios, técnicas y procedimientos que se proyectan al entorno artificial a través de la capacidad creadora del diseñador. Es la naturaleza el manantial más rico que nutre el conocimiento y expande el ingenio, en la que se observa el funcionamiento de las cosas íntimamente ligado con la forma, esta sinergia, es parte esencial del diseño natural y del diseño creado por el hombre. La naturaleza en su conjunto, está formada por un sin número de variaciones que conducen a múltiples funciones, generando respuestas para los sistemas biológicos, sus principios y caracteres funcionales, que inspiran el desarrollo de nuevas orientaciones en la proyección de sistemas, de artefactos simples, mecánicos o electrónicos que tendrán las características analógicas. Es entonces importante la profundización en los elementos vivientes naturales, como rama base del diseño y estimular la capacidad de captar los detalles tridimensionales, los principios formales y funcionales que la estructuran, para así incentivar el proceso de diseño. Se procura que el diseñador logre interpretar y abstraer conceptos de referentes existentes en el entorno natural, artificial y Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Upload: carminaperezc

Post on 12-Nov-2014

2.985 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño II

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDAFORMATO GENERAL PARA EL PLAN DE CURSO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DISEÑO INDUSTRIAL

AÑO 2010- 2

1. IDENTIFICACIÓN 1.1.NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEÑO II1.2.NOMBRE DEL DOCENTE: CARMEN ADRIANA PÉREZ C y JULIANA QUINTERO1.3. INTENSIDAD HORARIA: 14 HORAS1.4.PRESENCIAL: 7 HORAS1.5.DEDICACIÓN POR PARTE DEL ESTUDIANTE: 7 HORAS1.6.CRÉDITOS: 41.7.FASE DE FORMACIÓN: FUNDAMENTACIÓN1.8.SEMESTRE: SEGUNDO1.9.ÁREA ACADÉMICA - COMPONENTE: PROYECTUAL e INVESTIGATIVO

2. JUSTIFICACIÓN:

En el estudio de los sistemas vivientes se encuentran y se descubren nuevos principios, técnicas y procedimientos que se proyectan al entorno artificial a través de la capacidad creadora del diseñador. Es la naturaleza el manantial más rico que nutre el conocimiento y expande el ingenio, en la que se observa el funcionamiento de las cosas íntimamente ligado con la forma, esta sinergia, es parte esencial del diseño natural y del diseño creado por el hombre.La naturaleza en su conjunto, está formada por un sin número de variaciones que conducen a múltiples funciones, generando respuestas para los sistemas biológicos, sus principios y caracteres funcionales, que inspiran el desarrollo de nuevas orientaciones en la proyección de sistemas, de artefactos simples, mecánicos o electrónicos que tendrán las características analógicas. Es entonces importante la profundización en los elementos vivientes naturales, como rama base del diseño y estimular la capacidad de captar los detalles tridimensionales, los principios formales y funcionales que la estructuran, para así incentivar el proceso de diseño.Se procura que el diseñador logre interpretar y abstraer conceptos de referentes existentes en el entorno natural, artificial y cultural, para que a través de un proceso de transposición analógica, sirva como recursos creativos para el proyecto de diseño.

3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN:

Propósito de la Fase

Potenciar en el estudiante la capacidad de estructurar, proyectar y comunicar de manera creativa, a partir de los procesos de teorización, análisis, conceptualización y proyección en la forma, la función y la estructura. Propósito de formación

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 2: Diseño II

Estudiar los sistemas, principios, procesos y técnicas, utilizados por la naturaleza y por el ser humano, para aplicarlos en el desarrollo de artefactos, solucionando necesidades humanas a través de un trabajo metodológico e investigativo.

Apropiar el concepto de función practica, simbólico comunicativa y formal estética a partir de la analogía formal, funcional y estructural de la naturaleza para el desarrollo de artefactos, a través de un trabajo metodológico e investigativo.

Analizar elementos artificiales como inspiración para la creación de modelos analógicos conceptuales con aplicación hacia el contexto.

Introducir al estudiante en el trabajo metodológico e investigativo para la concepción de los objetos a partir de la biónica como método analógico pertinente para el diseño.

4. COMPETENCIAS

Identifica y aplica las funciones del diseño: formal estética, práctica y simbólico comunicativa.

Aplica su creatividad a partir de la experimentación y construcción de artefactos Expresa y representa los conceptos básicos del diseño aplicados a los artefactos. Potencia los procesos de percepción y reconoce a través de éste las necesidades. Maneja y aplica conceptos, procesos, técnicas y materiales para la representación y

expresión bi y tridimensional. Pondera y ordena la información para definir su propuesta.

5. POLÍTICAS DE LA ASIGNATURA:

La asignatura tiene como dinámica ser teórico práctica donde el docente describirá cada tema en aproximadamente dos horas las siguiente 2 horas se realizara la práctica puesta en la clase Se realizaran lecturas de apoyo a las temáticas expuestas; durante el semestre se abordara la metodología de Diseño por analogía desarrollando cuatro formas de ejercicio analógico.

5.1. Políticas Pedagógicas: La clase se dicta de forma magistral por parte del docente, sustentando los conceptos teóricos que se abordaran, a su vez se plantea la lectura de textos las cuales serán el sustento para apoyar el tema visto y realizaran talleres prácticos.La dinámica de aprendizaje será la sustentación teórica, la apropiación y la aplicación de los conceptos por parte del estudiante.Se podrá consultar la información http://

5.2. Políticas Metodológicas: Las clases serán apoyadas con material audiovisual y cada temática irá acompañada de talleres prácticos, los cuales serán socializados en el aula. Los estudiantes deberán investigar el tema para apoyar las descripciones, sustentaciones, Las lecturas se evaluaran con quices o en la sustentaciones de los proyectos.Se llevara bitácora para el registro del proceso y se corregirá cada clase el avance del proceso.En algunos casos se desarrollaran actividades conjuntas con la asignatura de Teoría de los objetos II.

5.3. Políticas Evaluativas:

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 3: Diseño II

Las lecturas se evaluaran con quices durante todo el semestreLas entregas de talleres se evaluaran con las sustentaciones, las planchas y La realización de maquetas, modelos, simuladores y prototipos.Se realizaran entregas parciales cada dos punto cinco semanas para las evaluaciones de rápidos uno punto cinco semanas y cada cuatro para entregas largas.

6. CONTENIDO:

No.De

Sesión

fecha TemáticaPropósito

Particular del Tema

Criterios de Evaluación

Metodología Específica

Trabajo por parte del estudiante en

tiempo de dedicación

Referencias bibliográficas

1-1 Jul 28

Presentación del programa

explicación de los conceptos Artefacto y funciones ,

planteamiento, explicación de los

reinos planteamiento de la morfología, la

estructura, modelos y analogías

Introducir al estudiante en la temática de la

asignatura poner en contexto

Exposición del docente

Lectura de los estudiantes

sobre Biónica en clase.

Seleccionar varias texturas

naturales.Elaborar mapa

mental

Selección de la semilla y realización

de análisis

“La Naturaleza como modelo” Autor Jesús Solanas Donoso Ed Salvat

Texto Estructuras plegadas, Jean Marie de la Rue

Binney, Ruth. 1986. Las plantas : el mundo de la botánica. traducción Luis Romano Haces. Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores. ISBN:958-602-095-9. B

1-2 Jul 30

Desarrollar a partir de las funciones la

composición estructural

encontrando la esencia del

sistema

Corrección del ejercicio de

análisis

Entrega de planchas con conceptos de

análisis.Desarrollo de

maquetas estructurales

Corrección del proceso

Selección del modulo y

realización de maqueta de crecimiento

Bibliografía de apoyo : Patrones y pautas

en la naturaleza .Peter S.

StevensPoliedros. Mario

Marin

2-3 Ago 4

Entrega de la estructura

Tema Biónica introducción

Evaluar y reconocer en el

grupo el potencial creativo

Iniciar el proceso metodológico selección de

insectos

Evaluación del proceso.Mapa Mental

Expresión grafica

Realización del modelos

Aplicación de términos 50%Determinació

n de la función

Modulo y aplicación de los principios

50%

Exposición

Próxima clase Trabajo en

parejas ,previo selección del

insecto y elaboración de mapa mental

Forma estructura y movimiento de

Andrés Hernando Valencia Escobar revista Iconofacto

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 4: Diseño II

2-4 Ago 6

Tema biónica Funciones y mecanismos

básicos de los insectos

Dar a conocer los conceptos de

biónica y plantear formas de análisis

de las formas orgánicas con las

funciones.Identificar en los

insectos los sistemas

funcionales

Evaluar mapa mental análisisFunción

seleccionadaPremaqueta de la función

Exposición del docente

Aplicación del estudiante en la

selección del insecto previo.

Estudiante Abstraer las funciones de

cada parte del insecto para dar

inicio a la analogía funcional

Construcción Cuadro funcionalElaboración de

concepto

Realización de maqueta

mecanismo seleccionado,

estudiar problemáticas del

contexto relacionadas con la

función seleccionada.

Completar el cuadro funcional.

Mecanismos básicosMunari, Bruno. 1983. Como nacen los objetos?. Gustavo Gili, segunda edicion. Roma. ISBN 84-252-1154-9. B

3-5

Ago 11

Explicación metodología Bruno

Munari

Aplicar la metodología de

Bruno Munari para seleccionar

necesidades del contexto.

Investigar artefactos que se

identifiquen la función elegida

Presentación de bitácoraEvaluación mapa de

funciones.

SustentaciónConceptoMaqueta

Asesoría en laaplicación

metodología Bruno Munari

para identificar problemáticas.Desarrollo de

alternativas 10Selección de alternativas

Continuar el desarrollo de alternativas y realizar tres

modelos a escala

Marin mario, Poliedros. 2001.Esitorial U Antioquia. ISBN 958-655-511-9Clasificación 516.15 M337

3-6

Ago 13

Estudio de pertinencia de

alternativa seleccionada

Concretar la alternativa y

posibles materiales

Evaluar la alternativa

seleccionada Presentación del proceso

Sustentación particular

Continuar el desarrollo de

alternativa seleccionada

elaboración de modelos con

posibles materiales e

Inicio elaboración de mapa mental

artefacto4-7

Ago 18

Relación de funciones

analógicas con el desarrollo mapa mental artefacto

Reconocer y evidenciar relaciones analógicas

Maqueta con todos los detalles

Revisión de planchas

relacionales mapa mental

Pulir planchas y dar acabados al

artefacto

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 5: Diseño II

4-8

Ago 20

Viernes

Primera EntregaMaquetas de mecanismos

Mapas mentales del insecto y del artefacto objeto

Prototipo artefacto

Verificación del aprendizaje

Maquetas de mecanismos

10%Mapas

mentales30% del insecto y del artefacto.Sustentación aplicación de

conceptos 15%

Dibujos expresión

10%Aplicación de

la función 10%

Prototipo artefacto 15% ficha técnica y metodología de B. M. 10%

Sustentación donde se

evidencia la aplicación funcional.

Mapas MentalesMecanismo

Artefacto

Trabajo tiempo del estudiante

Selección de un tipo de estructura Bibliografía Tensegriti

Lectura Ligero y amplio Aspectos sobre el diseño y construcción de

amplias estructuras Jurgen W. Hennicke Revista Temes de

DissenyAldridge, Ray Los animales : el mundo

de la zoología. Traducción. Luis

Romano Haces Autor: Editorial: Bogotá :

Círculo de Lectores ISBN:958-602-095-9. B

5-9 Ago 25 Tema identificar formas de estructuras neumáticas, hidráulicas y

tensadas en la naturaleza

Apropiar el concepto de estructura

Evaluación lectura

discusión

Sustentación concepto

estructura en la naturaleza e investigación desarrollo de

modelos en clase

Investigación de proceso analógico

Experimentar sobre el mecanismo y

plantear alternativas

5-10 Ago 27

Revisión de alternativas según

la función

Reconocer el origen de modelos

analógicos para encontrar el supuesto del

análisis

Desarrollo del mapa.

SustentaciónDesarrollo de alternativas

con aplicación del

concepto funcional

Metodología ir de la macro a lo micro método

inductivoDesarrollo de alternativas

Trabajo tiempo del estudiante

desarrollo de alternativa

seleccionada modelo

6-11 Sep 1Alternativa en

modeloCorrección de la

alternativa

Evaluación de apropiación

creativa

Sustentación proceso

6-12 Sep 3

Entrega del proceso de

análisis investigativo

Reconocer en el estudiante la

apropiación del proceso

Capacidad de argumentació

nApropiación

de la terminología

15%Expresión15

%Mapas

Mentales 15%

Maquetas 15%

Prototipo 25%Ficha 15%

Sustentación

Próxima clase análisis de cultura inicio investigaciónSelección de una cultura con tres

referentes

7-13 Sep 8Evento A todo

Diseño

Asistir a conferencias sobre tematica del diseño

social

Conferenciaspresencial

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 6: Diseño II

7-14 Sep10Evento A todo

Diseño

Asistir a conferencias sobre tematica del diseño

social

Conferenciaspresencial

8-15 Sep 15

Exposición del Tema Analogía

Cultural

Apropiación de la metodología

analogía a un sistema cultura

Traer seleccionada la cultura con tres objetos analizados

Investigación de la cultura.

Realización de mapa mental con

análisisElaboración de

cuadro funcional conceptos de

Que y para que, como

Elaboración de concepto

Desarrollo de alternativas de

sistemas contenedores que permitan plantear

relación con el referente

8-16 Sep 17

Visita a los artesanos

aplicación de técnicas

Reconocer en el medio que tipo de técnicas manuales

se manejan

Aplicación de la técnica en el elemento

15%

Aprendizaje y aplicación vivencial

Aplicar a los diseños técnicas

localesDesarrollo de

alternativas a partir de una

particularidad, modelos en

maqueta9-17 Sep 22 Semana de

Acción de GraciaCelebración

Participación en grupos

9-18 Sep 24 Semana de Acción de Gracia

CelebraciónParticipación en

grupos10-19

Sep 29 Revisión del Desarrollo de Alternativas y

Modelos a partir de una problemática

particular

Evidenciar en el modelo reconocer la capacidad en el

manejo de la proporción

Modelos 10%

Corrección de alternativas

familia de objeto y selección con

aplicación particular

Realización de modelos a escala

10-20

Oct 1Diseño definitivo

Manejo de materiales y acabados

Corrección Inicio Elaboración

de prototipo

11-21

Oct 6 Corrección de detalles y mapa

mental

Solucionar detalles en la forma y en

los mapasCorrección Prepara la entrega

11-22

Oct 8

Entrega CulturaSegundo parcial

Evidenciar el proceso de aprendizaje

Análisis Cultura 10% Mapa mental

20%Concepto 5%Prototipo25%Ficha técnica

10%Metodología referente 5%

Entrega exposición

Preparar lectura factor humano

Binney, Ruth. El hombre : cuerpo, mente, salud / traducción Luis Romano Haces Autor: Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores ISBN:958-602-070-3. B

12-23

Oct 13

Factor Humano

Evidenciar todo lo visto en el

semestre aplicado al análisis de un

sistema del cuerpo humano

lectura SustentaciónSelección de parte y desarrollo de mapa

mental

12-24

Oct 15 Corrección de mapa mental

Aplicar lo aprendido

Investigación Corrección

Maqueta función

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 7: Diseño II

13-25

Oct 20

Corrección maqueta sistema

función seleccionada

Desarrollo del proceso creativo

Maqueta funcional

Sustentación corrección

Identificación de necesidades.

Aplicación Metodología Bruno Munari

Realización de alternativas

Desarrollo de alternativas

13-26

Oct 22Corrección de alternativas y

análisis de tipologías

Reconocer las relaciones que

plantea el estudiante

RelacionesSustentación

corrección

Realización de simuladores a

escala de alternativas aprobadas

14-27

Oct 27

Corrección de simuladores

Selección de alternativa según

necesidad

Sustentación corrección

Simulador a escala real y realización de afiches información de mapas mentales y cuadro funcional

14-28

Oct 29Revisión de mapas

mentales y metodología de

B.M.

Manejo de la diagramación de

afiches

Simulador y materiales

Sustentación corrección

Investigar materiales y

procesos elaboración de planos técnicos

15-29

Nov 3 Corrección de planos técnicos

prototipo materiales y

procesos

Solución de detalles

Apropiación de materiales

CorrecciónInicio de realización

de prototipo

15-30

Nov 5 Corrección de prototipo

Realizar seguimiento

Corrección completa

17 EntregaVerificar el aprendizaje

Seguimiento 5%

Mapas Mentales10%

Planos técnicos15%Ficha técnica

10%Sustentación

15%Maquetas

Simuladores 10%

Prototipo20%Ensayo

colectivo 15%

7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Aylett, Ruth. 2002. Robots, bringing Intelligent machines to life?. Editorial Barron’s. Canada. ISBN 0-7641-5541-5 -B

CLASIFICACION: 629.892 A978 Aldridge, Ray Los animales : el mundo de la zoología. Traducción.

Luis Romano Haces Autor: Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores ISBN:958-602-095-9. B

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 8: Diseño II

CLASIFICACION: R 590 A546 Bonsiepe, Gui. 1975. Teoría y Practica del Diseño industrial. Editorial

Gustavo Gili Barcelona. Milan ISBN 84-252-0697-9 BCLASIFICACION: 745.201 B721

Binney, Ruth. 1986. Las plantas : el mundo de la botánica. traducción Luis Romano Haces. Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores. ISBN:958-602-095-9. B

CLASIFICACION: R 580 P694 Binney, Ruth. El hombre : cuerpo, mente, salud / traducción Luis Romano

Haces Autor: Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores ISBN:958-602-070-3. B CLASIFICACION: R 610.3 H751

Burdek, Bernhard. 1994. Diseño, teoría y práctica del diseño industrial. Editorial Gustavo Gili Barcelona. Alemania. ISBN 84-252-1619-2 B

CLASIFICACION: 745.2 B949 Burton, Robert. La vida : pasado, presente y futuro de los seres vivos.

traducción Luis Romano Haces. Autor: Editorial: Bogotá : Círculo de Lectores ISBN:958-602-095-9. B

CLASIFICACION: R 574 V667 Buzan Tony, con Buzan Barry, 1996 “El libro de los Mapas Mentales. Como

utilizar al máximo las capacidades de la mente”, Barcelona, España, Ediciones Urano,

Doczi, Gyorgy. 1996. El poder de los limites, proporciones armónicas en

la naturaleza, el arte y la arquitectura. Editorial Troquel 1ra edición, segunda reimpresion 2003. Argentina. ISBN 950-16-0351-2.

CLASIFICACION: no està en biblioteca. Dubosque, Doug. 1999. Animales salvajes, dibujar paso a paso. Editorial

Evergreen. Madrid ISBN: 3-8228-7000-5. B CLASIFICACION: 743.6 D817ani

______________ 1999. Animales de la selva, dibujar paso a paso. Editorial Evergreen. Madrid. B

CLASIFICACION: 743.6 D817an______________ 1999. Animales del desierto, dibujar paso a paso. Editorial

Evergreen. Madrid. B CLASIFICACION: 743.6 D817

______________ 1999. Animales marinos, dibujar paso a paso. Editorial Evergreen. Madrid. B

CLASIFICACION: 743.6 D817a Facultad de Diseño, Revista ICONFACTO Universidad Pontificia Bolivariana.

Vol 1 – No. 1 - julio 2005, Vol 1 No. 2 Noviembre 2005. Medellín Colombia ISSN 1900-2785

CLASIFICACION: no està en biblioteca. Ghyka, Matila C. 1983. Estética de las proporciones en la naturaleza y en

las artes. Editorial Poseidon, Tercera edición. Barcelona ISBN 84-85083-06-7. D

CLASIFICACION: 516 G427

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 9: Diseño II

Grinyer,Clive. 2002. Diseño Inteligente, Productos que cambian nuestra vida. Ediciones McGraw-Hill. México D.F. B

CLASIFICACION : 745.4 G868 Howard, Rheingold. Realidad Virtual. Gedisa Editorial. Barcelona ISBN 84-

7452-497-1. B CLASIFICACION: 001.53 R469

Jones, Christopher.1982. Métodos de Diseño. Editorial Gustavo Gili. Barcelona España.

CLASIFICACION: no esta en biblioteca Ken, Yeang. Proyectar con la naturaleza: las bases ecológicas para el

proyecto arquitectónico. Editorial Gustavo Gili. Barcelona ISBN 84-252-1763-6. B

CLASIFICACION: 712 Y 38 Lidwell, William. Principios universales de diseño : 100 maneras de

fomentar el utilitarismo, influir en la percepción, incrementar el atractivo de los objetos, diseñar de forma más acertada y enseñar a través del diseño, Editorial Barcelona : Blume. ISBN 84-8076-532-1

CLASIFICACION: 745.4 L712 Mcgervey, John D. Introducción A La Física Moderna. Editorial Trillas.

México. CLASIFICACION: UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DE PEREIRA

McMahon, Thomas A. Tamaño y vida / Thomas A. McMahon ; John Tyler Bonner ; [traducción de Rosa Martínez Silvestre], Editorial Barcelona : Prensa Científica. Editorial Labor. ISBN 84-7593-016-6

CLASIFICACION: 530.16 M12 Manfred, Maier. 1982. Procesos elementales de proyectación y

configuración. Editorial Gustavo Gili. Barcelona ISBN 84-252-1125-5. B CLASIFICACION:No esta en biblioteca

Munari, Bruno. 1983. Como nacen los objetos?. Gustavo Gili, segunda edicion. Roma. ISBN 84-252-1154-9. B

CLASIFICACION: 745.2 M693 Norman, Donald A. El diseño emocional : por qué nos gustan (o

no) los objetos cotidianos / traducción de Ferran Meler Ortí, Editorial Barcelona : Paidós ISBN 84-493-1729-0.

CLASIFICACION: 745.2019 N842 Olea, Oscar. Metodología para el Diseño : Urbano,

Arquitectónico, Industrial y Gráfico, Editorial México : Trillas ISBN 968-24-2595-6.

CLASIFICACION: 745.4 O45m Papanek, Victor. 1971. Diseñar para el mundo real, Ecología Humana y

cambio social, Ediciones hermann blume Madrid, original de Suecia. ISBN 84-7214-116-.

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010

Page 10: Diseño II

Quarante, Danielle. 1992. Diseño Industrial 1, Elementos introductorios. Ediciones CEAC S.A, 1ra edicion. Barcelona ISBN 84-329-5617-1

CLASIFICACION: 745.2 Q1d Rafael Mariño S. 1938.La geometría en el arte y el diseño,

Editorial Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. ISBN 958-701-343-3.

CLASIFICACION: 516 M337 Ricard, André. La aventura creativa : las raíces del diseño / André

Ricard, Editorial Barcelona : Ariel.ISBN 84-344-1208-X. CLASIFICACION: 745.2 R487a

Rodriguez, Gerardo. Manual de diseño industrial, curso básico. Editorial Gustavo Gili. Mexico. ISBN 968-887-027-7.

CLASIFICACION: 745.2 R696 Reserva Rodríguez G., Alberto. Artefactos : diseño conceptual, Editorial

Bogotá : Universidad EAFIT ISBN 958-8173-31-0 CLASIFICACION: 745.2 R696a

Sanchez , Mauricio, 2006. Diseñar desde el pensamiento analógico por modelos, Editorial Universidad JTL ISBN 958-9029-80-9.

CLASIFICACION: 745.2 D631 Senosian, Aguilar, Javier. 1998 Bio-arquitectura, en busca de un espacio.

Editores noriega. Mexico. ISBN 968-18-5298-2. B CLASIFICACION: 712.2 S474

Marin mario, Poliedros. 2001.Esitorial U Antioquia. ISBN 958-655-511-9

Clasificación 516.15 M337

Comité Central de Pedagogía y Currículo Revisión junio de 2010