diseño ii

9
ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA AmBev Perú - BRAHMA INTEGRANTES: ACOSTA TEPE, Brayan FARFAN BANCES, Anthony OCAÑA NICOLAS, Liz Evelin RODRIGUEZ MONTENEGRO, Cristhian Liz Evelin DISEÑO ORGANIZACIONAL II DOCENTE: DE LA TORRE PRETEL,Melquiades

Upload: liz-evelin-ocana-nicolas

Post on 09-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaza

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño II

oRGANIZACIÓN Y ESTRATEGIAAmBev Perú - BRAHMA

INTEGRANTES:

ACOSTA TEPE, BrayanFARFAN BANCES, AnthonyOCAÑA NICOLAS, Liz EvelinRODRIGUEZ MONTENEGRO, Cristhian

Liz Evelin DISEÑO ORGANIZACIONAL II

DOCENTE: DE LA TORRE PRETEL,Melquiades

Page 2: Diseño II

La compañía brasileña nació en 1999 tras un proceso de fusión de las principales cerveceras de Brasil: Brahma y Antártica.En Brasil posee 75% del mercado. Actualmente comercializa entre otras las marcasBrahma, Skoll y Antártica en el mercado brasileño y está presente en Argentina, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Venezuela. Ambev obtiene ventas anuales por 80 millones de hectolitros en cervezas, gaseosas, isotónicos y otras bebidas no carbonatadas. Tiene su sede en Brasil y cuenta con 38 fábricas en las que trabajan 18.5 mil personas.Es la primera compañía de bebidas en Latinoamérica y 7ma a nivel mundial y la tercera cervecera del mundo.En el 2003 ingresó al mercado peruano con la razón social: Compañía Cervecera

AmBev Perú S.A.C.

MATRIZ DE ESTRATEGIA GLOBAL

Al encontrarnos en el Cuadrante I de la Matriz de Estrategia Global, son diversas

las variedades de estrategias recomendadas considerando la posición competitiva

de la empresa en relación con el crecimiento del mercado. Pero vale mencionar que

es el mismo cuadrante en el que se encuentra nuestra competencia (BACKUS).

1. Desarrollo de Mercado

2. Penetración de Mercado

3. Desarrollo de Productos

4. Integración hacia adelante

5. Integración hacia atrás

6. Integración Horizontal

7. Diversificación

Page 3: Diseño II

AMBEV: BRAHMA

Estrategia de Desarrollo de Mercado: Ya que AMBEV venderá su cerveza

Brahma en un nuevo mercado: El Peruano.

Integración Vertical: Al haber adquirido Embotelladora Rivera, que es la

distribuidora de Pepsi Cola y productora de bebidas gaseosas.

Competencia: BACKUS

De las diversas estrategias que vemos en este cuadrante, creemos que la

competencia; Backus; llevará a cabo las siguientes y otras ya las está trabajando:

Desarrollo de Productos: para así “flanquear” a Brahma.

Penetración de Mercado: con las marcas que ya tiene en el mercado

buscará en un principio proteger su posición, su participación en el mercado

y tendrá que evaluar cuál de sus marcas potenciar más.

Integración Vertical: El Grupo Backus se caracteriza por tener una

integración vertical a través de sus empresas afiliadas que le proveen total o

parcialmente de malta, botellas, cajas plásticas y etiquetas.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

Page 4: Diseño II

Mantenimiento de la posición competitiva

Como nueva empresa que va a ingresar a un mercado controlado por un monopolio

nuestras acciones no pueden ser sólo defensivas, deben ser de “ofensiva” tenemos

que atacar a quién en este momento es el líder y desde antes de que Brahma haya

ingresado al mercado, ya habían empezado a trabajar una estrategia de contra

ofensiva.

Estrategia Competitiva de Diferenciación

La razón por la que trabajaremos una estrategia de Competitiva de Diferenciación,

es porque nos dirigimos a todo un sector: el de las Bebidas Alcohólicas – Cervezas

y tenemos claro que nos diferenciaremos no por costes sino por nuestra ventaja

competitiva.

Lo fundamental es tener muy en claro nuestra ventaja competitiva será ese atributo

ignorado todo este tiempo “que la cerveza es el factor “medio” entre la gaseosa y la bebida alcohólica: Una bebida refrescante”. Y como empresa perseguimos que ese elemento en particular sea percibido como

único.

Asimismo contamos con una serie de habilidades y competencias; en tecnologías y

marketing; que nos permitirán alcanzar, mantener y desarrollar esa diferenciación.

Crecimiento intensivo (Ansoff)

Page 5: Diseño II

Como podemos ver estaremos trabajando la Estrategia de Desarrollo de Mercado,

ya que el producto Brahma es una cerveza que existe desde hace varias décadas y

se comercializa en diferentes países pero será la primera vez que ingrese al

mercado peruano.

Dentro de las tácticas o acciones contempladas que traen consigo el desarrollar

esta estrategia, hemos contemplado:

Haremos que crezca el mercado, ya que hasta ahora ha sido controlado por

un monopolio, por lo que esto supondría que crecería en volumen.

Aumentar el consumo y diferentes usos del producto.

Atacar nuevos segmentos: No marquistas.

Desarrollar nuevos sistemas de ventas (que se verá más adelante en el

apartado correspondiente).

Desarrollaremos nuevos sistemas de publicidad.

Apoyo al Trade ( rama de la mercadotecnia que se ocupa y preocupa de

aumentar la demanda del producto por parte del vendedor mayorista,

minorista, o el nivel de distribuidor en lugar de a nivel del consumidor)

Nuevos sistemas de distribución.

Adaptaremos el producto a los gustos locales.

Page 6: Diseño II

Estrategias de crecimiento integrado

Integración Vertical hacia delante

Ambev adquirió la embotelladora Rivera que se encarga de la distribución de Pepsi

Cola y fabricación de algunas bebidas gaseosas, asimismo adquirió una de sus

fábricas.

Con esto Ambev Perú no sólo ha buscado conseguir un control sobre el canal de

distribución y así mejorar la misma y la producción, sino adquirir conocimiento del

mercado peruano y una gran cobertura en cuanto a Puntos de Ventas hablamos.

La Competencia: Backus: Backus es dueño se su canal de distribución, por

lo que podemos hablar de una estrategia de Integración hacia delante, pero

al mismo tiempo ellos se encargan de desarrollar y controlar las materias

primas necesarias para la producción de la cebada, por lo que estamos

hablando de una Integración Vertical hacia atrás.

El crecimiento diversificado

Diversificación Concéntrica o Lateral

La empresa Ambev / Inbev decidió ingresar al mercado peruano para comercializar

su cerveza estrella: Brahma y tenían la ventaja de tener todo el conocimiento del

sector y experiencia en ingresos en otros mercados. La empresa puede explotar su

Know How hacia nuevos mercados, ya que cuenta con buena imagen, una buena

situación financiera, un fuerte capital de inversión.

Sobre todo porque en el mercado peruano encontraron posibilidades de mayor

crecimiento para la empresa y de control de la Región (Sudamérica) ya que así

podrán en un futuro sentarse a negociar con su principal competidor en la Región y

accionista mayoritario del monopolio de cervezas en el Perú: Bavaria.

Obviamente antes de que tomarán la decisión de ingresar al Perú, llevaron a cabo

los test de:

Page 7: Diseño II

Atractivo.

Coste de entrada.

Mejora.

Forma de Diversificación

Primero debemos aclarar que el mercado escogido es un mercado de volumen.

Una vez aclarado esto pasamos a definir la forma de diversificación de la empresa:

Participación en actividades: Ya que ellos al ingresar al mercado peruano

implementaron sus fábricas pero adquirieron el canal de distribución, fábricas,

maquinarias y el Know How (del inglés saber-cómo, o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de tecnología) de Pepsi Cola, así

como la franquicia de la misma.