diseno de voladuras ig 3ro

9

Click here to load reader

Upload: brayan-gamez

Post on 05-Aug-2015

212 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno de Voladuras Ig 3ro

SECUENCIA DIDÁCTICA

Nombre de curso: Diseño de Voladuras Clave de curso: MIN0102A21

Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna

Módulo II Competencia de Módulo:

Adquirir las bases para la construcción lógica del conocimiento; identificar y clasificar rocas y minerales; aplicar las normas de seguridad e higiene vigentes; realizar levantamientos de

topografía superficial y diseñar plantillas de barrenación para las obras mineras.

Competencia de curso:

Diseñar la plantilla de barrenación y la secuencia de salida de la voladura para el tumbe de la roca en las operaciones de la actividad minera, en base al tipo, dureza y fracturamiento.

Elementos de competencia: 1.- Identificar las características, propiedades y el fenómeno de la detonación de los explosivos utilizados en las operaciones de la industria minera para diseñar la mejor secuencia de salida de voladura en el tumbe de la roca. 2.- Identificar el marco jurídico y seguridad en el uso, manejo, transporte, almacenamiento y consumo de los explosivos, con base en la legislación vigente para evitar accidentes en la industria minera. 3.- Describir las sustancias explosivas y los sistemas de iniciación utilizados en las voladuras para su mejor diseño en el tumbe de la roca en las operaciones de la industria minera. 4.- Diseñar la plantilla de barrenación y la secuencia de salida de la voladura para mejorar la productividad en la operación de tumbe de la roca en la actividad minera, en base al tipo, dureza y fracturamiento

Elaboró: Gerardo Monteverde Gutiérrez - PE Ingeniero en Geociencias Julio del 2008

Autorizó: Dirección de Programas Especiales Julio del 2008

Actualizó: Gerardo Monteverde Gutiérrez - PE Ingeniero en Geociencias Agosto del 2010

Autorizó: Gerardo Monteverde Gutiérrez - PE Ingeniero en Geociencias Agosto del 2010

Page 2: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Elemento de competencia

1. Identificar las características, propiedades y el fenómeno de la detonación de los explosivos utilizados en las operaciones de la industria minera para diseñar la mejor secuencia de salida de voladura en el tumbe de la roca.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

1.- Historia de los

explosivos

* Pólvora Negra * Dinamitas * Nitroglicerina * ANFO * Hidrogel * Emulsiones

*Presentación del curso: preferencia global y lineal. *Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Trabajo en equipo

*Introducción al curso

*Presentación en power point de la evolución del explosivo utilizado en la industria minera *Reflexión de la importancia de los explosivos en la industria minera

1h

1

1h

*Resumen de la investigación de los diferentes explosivos de la industria minera

1h

2.- Características y

propiedades de los

explosivos

*Velocidad y Presión de detonación *Densidad *Potencia *Sensibilidad *Eficiencia *Capacidad de fragmentación *Resistencia al agua

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema.

*Trabajo en equipo

*Mapa conceptual

*Presentación de las características y propiedades del explosivo utilizado en la industria minera

* Elaboración de Mapa conceptual

Repaso inteligente

2h

1h

*Mapa conceptual de las propiedades de los explosivos

1h

3.- Teoría de la

Detonación

*Detonación ideal *Detonación real *Teoría de choque

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Exposición del facilitador *Evaluación

*Presentación de la teoría de la detonación del explosivo utilizado en la industria minera *Aplicaciones del cálculo de detonación de gases Retroalimentación

2h

1h

1h

Page 3: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

1.- Capacidad de análisis de la información 2.- Comunicación oral y escrita 3.- Toma de decisiones 4.- Trabajo en equipo interdisciplinario 5.- Relaciones interpersonales 6.- Razonamiento crítico 7.- Compromiso ético 8.- Liderazgo

1.- Puntualidad 2.- Responsabilidad 3.- Honestidad 4.- Iniciativa 5.- Participación

Evidencias de la competencia

**Evidencias de la competencia: *Evidencias del portafolio: - Mapa conceptual: *Evolución de los explosivos *Características y propiedades de los explosivos. *Gases producidos en explosión - Reflexión personal de la importancia de los explosivos en la industria minera - Resumen de teoría de choque - Cálculo de detonación de explosivos * Examen escrito:

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo *Calidad de trabajos, disposición de trabajo colaborativo, responsabilidad, participación en la retroalimentación,

asistencia (mínimo 80% para tener derecho a evaluación)

*Textos *Medios electrónicos *Internet

Portafolio del estudiante

**Evidencias de producto que reflejan las evidencias de desempeño:

*Presentación, organización - estructuración, actualización, creatividad, aportación de ideas propias

Fuentes de Información

BÁSICA: 1.- EXPLOSIVES AND ROCK BLASTING (1998). México: Atlas Powder Company. 2.- Hartman, H.L., Mutmansky, J.M. (2002). INTRODUCTORY MINING ENGINEERING. USA: John Wiley & Sons Inc. 3.- Kennedy, B. (2002). SURFACE MINING. USA: SME. 4.- MANUAL PARA EL USO DE EXPLOSIVOS (1997). México: Dupont, S.A de C.V. CONSULTA: SEMINARIO: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS CON SEGURIDAD (1998). México: Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AC http://www.e-libro.com/remotos/cesues/ingreso.asp

Page 4: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Elemento de competencia

2. Identificar el marco jurídico y seguridad en el uso, manejo, transporte, almacenamiento y consumo de los explosivos, con base en la legislación vigente para evitar accidentes en la industria minera.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

1.- Regulaciones sobre explosivos

*Reglamentación de explosivos

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Preferencia global y lineal. *Trabajo en equipo.

*Presentación de la reglamentación del explosivo utilizado en la industria minera

*Trabajo colaborativo de llenado de los formatos de solicitud de uso, manejo, transporte y almacenamiento de explosivos

2h

1h

*Diagrama de flujo del procedimiento para la expedición de permiso general para la compra, almacenamiento y consumo de sustancias químicas relacionadas con explosivo utilizado en la industria minera

2h

2.- Seguridad en explosivos

*Uso *Manejo *Transporte *Almacenamiento *Consumo

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Trabajo en equipo.

*Mapa conceptual

Evaluación

*Presentación de la seguridad en el uso, manejo, transporte y almacenamiento del explosivo utilizado en la industria minera *Resumen de los nuncas y siempres en el

uso, manejo, transporte y almacenamiento

de explosivos

* Elaboración de Mapa conceptual

Repaso inteligente

Retroalimentación

3h

1h

1h

*Gráfica/dibujo o mapa conceptual del transporte y almacenamiento (polvorín) del explosivo utilizado en la industria minera

2h

Page 5: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

1.- Capacidad de análisis de la información 2.- Comunicación oral y escrita 3.- Toma de decisiones 4.- Trabajo en equipo interdisciplinario 5.- Relaciones interpersonales 6.- Razonamiento crítico 7.- Compromiso ético 8.- Liderazgo

1.- Puntualidad 2.- Responsabilidad 3.- Honestidad 4.- Iniciativa 5.- Participación

Evidencias de la competencia

**Evidencias de la competencia *Evidencias del portafolio: - Mapa conceptual: *Diagrama de flujo del procedimiento de expedición de permiso de explosivo *Transporte de explosivos con seguridad *polvorín - Reflexión personal de la importancia de la reglamentación de explosivos - Formatos llenado de solicitud de explosivos - Resumen de la seguridad en el uso, manejo, transporte, consumo y almacenamiento de explosivos - Resumen de los nuncas y siempres en la seguridad de explosivos - Tabla o resumen de relación de explosivos reglamentados de uso en la industria * Examen escrito:

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo

*Calidad de trabajos, disposición de trabajo colaborativo, responsabilidad, participación en la retroalimentación,

asistencia (mínimo 80% para tener derecho a evaluación)

*Textos *Reglamento de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos *Medios electrónicos *Internet

Portafolio del estudiante

**Evidencias de producto que reflejan las evidencias de desempeño: Presentación, organización - estructuración, actualización, creatividad, aportación de ideas propias

Fuentes de Información

BÁSICA: 1.- EXPLOSIVES AND ROCK BLASTING (1998). México: Atlas Powder Company. 2.- Hartman, H.L., Mutmansky, J.M. (2002). INTRODUCTORY MINING ENGINEERING. USA: John Wiley & Sons Inc. 3.- Kennedy, B. (2002). SURFACE MINING. USA: SME. 4.- MANUAL PARA EL USO DE EXPLOSIVOS (1997). México: Dupont, S.A de C.V. CONSULTA: SEMINARIO: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS CON SEGURIDAD (1998). México: Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AC. www.sedena.gob.mx/pdf/leyes/ley_rfa.pdf http://www.oricaminingservices.com/ http://www.explosivos.com/ http://www.e-libro.com/remotos/cesues/ingreso.asp

Page 6: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Elemento de competencia

3. Describir las sustancias explosivas y los sistemas de iniciación utilizados en las voladuras para su mejor diseño en el tumbe de la roca en las operaciones de la industria minera.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

1.- Sustancias explosivas

*Clasificación de explosivos *Explosivos primarios-secundarios *Explosivos convencionales *Agentes explosivos

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Mapa conceptual

*Presentación de la clasificación del explosivo utilizado en la industria minera *Exposición de los agentes explosivos secos y húmedos en base a nitrato de amonio * Elaboración de Mapa conceptual *Repaso inteligente

2h

1h

*Mapa conceptual de la clasificación del explosivo utilizado en la industria minera

1h

2.- Sistemas de iniciación

*NO ELÉCTRICO -Mechas de seguridad -Cordón Detonante -Primadets -Retardadores *ELÉCTRICOS -Encendido -Circuitos -Fuentes de energía -Retardadores *ELECTRÓNICO -Funcionamiento -Conectores de retardo -Dispositivo detonador

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. * Mapa conceptual *Debate guiado *Trabajo en equipo. *Aprendizaje situado *Evaluación

*Presentación de los sistemas de iniciación y cebado del explosivo utilizado en la industria minera * Elaboración de Mapa conceptual *Repaso inteligente *Aplicaciones de las clases de iniciadores, cebados en diferentes diámetros y secuencia de salida * Visita a proveedor de explosivos *Retroalimentación

2h

2h

2h

2h

*Mapa conceptual de los sistemas de iniciación y cebado del explosivo utilizado en la industria minera *Reflexión personal de la importancia de

la secuencia de salida de la voladura

*Reporte de visita

1h

1h

1h

Page 7: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

1.- Capacidad de análisis de la información 2.- Comunicación oral y escrita 3.- Toma de decisiones 4.- Trabajo en equipo interdisciplinario 5.- Relaciones interpersonales 6.- Razonamiento crítico 7.- Compromiso ético 8.- Liderazgo

1.- Puntualidad 2.- Responsabilidad 3.- Honestidad 4.- Iniciativa 5.- Participación

Evidencias de la competencia

**Evidencias de la competencia *Evidencias del portafolio: - Mapa conceptual: *Clasificación de los explosivos * Sistemas de iniciación y cebado de los explosivos - Reflexión personal de la importancia de la secuencia de salida de la voladura * Examen escrito:

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo

*Calidad de trabajos, disposición de trabajo colaborativo, responsabilidad, participación en la retroalimentación,

asistencia (mínimo 80% para tener derecho a evaluación)

*Textos *Medios electrónicos *Internet

Portafolio del estudiante

**Evidencias de producto que reflejan las evidencias de desempeño:

*Presentación, organización - estructuración, actualización, creatividad, aportación de ideas propias

Fuentes de Información

BÁSICA: 1.- EXPLOSIVES AND ROCK BLASTING (1998). México: Atlas Powder Company. 2.- Hartman, H.L., Mutmansky, J.M. (2002). INTRODUCTORY MINING ENGINEERING. USA: John Wiley & Sons Inc. 3.- Kennedy, B. (2002). SURFACE MINING. USA: SME. 4.- MANUAL PARA EL USO DE EXPLOSIVOS (1997). México: Dupont, S.A de C.V. CONSULTA: SEMINARIO: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS CON SEGURIDAD (1998). México: Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AC. http://www.oricaminingservices.com/ http://www.explosivos.com/ http://www.e-libro.com/remotos/cesues/ingreso.asp

Page 8: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Elemento de competencia 4:

Diseñar la plantilla de barrenación y la secuencia de salida de la voladura para mejorar la productividad en la operación de tumbe de la roca en la actividad minera, en base al tipo, dureza y fracturamiento.

Fase Contenido Estrategias de

formación

Actividades con tiempos de dedicación (T.D)

Actividades supervisadas (T.D) Actividades Independientes (T.D)

1.- Minas a cielo abierto

*Tipo de explosivo *Fallas y fracturamiento *Diseño de plantillas de barrenación * Factor de carga *Bordo-Espaciamiento *Subbarrenación *Taco *Carga de fondo *Carga de columna *Cebado *Tiempos de retardo *Secuencias de salida *Golpes de aire *Vibraciones *Voladuras controladas y de precorte

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Trabajo en equipo. *Uso del excel en computadora *Práctica en mina a cielo abierto de diseño de voladura Mapa conceptual

*Presentación del tema de diseño de voladuras y cálculo del explosivo utilizado en la industria minera *Ejemplos de factores importantes en el diseño de voladuras de bancos *Aplicación de secuencias de salida de voladuras y cálculo de voladuras *Elaboración de Mapa conceptual Repaso inteligente

2h

1h

4h

1h

*Mapa conceptual de los factores importantes del diseño de voladuras *Resumen de la importancia de la secuencia de salida de las voladuras bancos. *Cálculos de voladuras de ejercicios prácticos *Reporte de prácticas.

1h

1h

1h

1h

2.- Minas subterráneas

*Tipos de cuña *Diseño de plantillas de barrenación *Cálculo de explosivo *Secuencia de salida

*Investigación bibliográfica y electrónica del tema. *Trabajo en equipo. *Uso del excel en computadora *Práctica en mina subterránea de diseño de voladura *Mapa conceptual *Evaluación

*Presentación del tema de diseño de voladuras y cálculo del explosivo utilizado en la industria minera *Tipos de cuñas utilizadas en minas subterráneas *Ejemplos de factores importantes en el diseño de voladuras subterráneas *Aplicaciones de secuencias de salida de voladuras subterráneas y cálculo de voladuras *Elaboración de Mapa conceptual Repaso inteligente Retroalimentación

1h

1h

1h

3h

1

1h

*Dibujo/gráficas de tipos de cuñas más utilizadas en minas subterráneas *Mapa conceptual de los factores importantes del diseño de voladuras subterráneas *Resumen de la importancia de la secuencia de salida de las voladuras subterráneas. *Cálculos de voladuras de ejercicios prácticos

1h

1h

1h

1h

Page 9: Diseno de Voladuras Ig 3ro

Atributos genéricas Valores y actitudes Evaluación

1.- Capacidad de análisis de la información 2.- Comunicación oral y escrita 3.- Toma de decisiones 4.- Trabajo en equipo interdisciplinario 5.- Relaciones interpersonales 6.- Razonamiento crítico 7.- Compromiso ético 8.- Liderazgo

1.- Puntualidad 2.- Responsabilidad 3.- Honestidad 4.- Iniciativa 5.- Participación

Evidencias de la competencia

**Evidencias de la competencia *Evidencias del portafolio: - Mapa conceptual: *Factores importantes en el diseño de voladuras *Tipos de cuñas utilizadas en las minas subterráneas - Reflexión personal de la importancia de las secuencias de salida de voladuras de bancos y subterráneas. - Resumen de diseños de voladuras de bancos y de minas subterráneas - Cálculos de voladuras - Reporte de las prácticas de diseño de voladuras en minas superficial y subterránea * Examen escrito:

Aspectos afectivo-emocionales

Materiales didácticos de apoyo

*Calidad de trabajos, disposición de trabajo colaborativo, responsabilidad, participación en la retroalimentación,

asistencia (mínimo 80% para tener derecho a evaluación)

*Textos *Medios electrónicos *Internet

Portafolio del estudiante

**Evidencias de producto que reflejan las evidencias de desempeño:

*Presentación, organización - estructuración, actualización, creatividad, aportación de ideas propias

Fuentes de Información

BÁSICA: 1.- EXPLOSIVES AND ROCK BLASTING (1998). México: Atlas Powder Company. 2.- Hartman, H.L., Mutmansky, J.M. (2002). INTRODUCTORY MINING ENGINEERING. USA: John Wiley & Sons Inc. 3.- Kennedy, B. (2002). SURFACE MINING. USA: SME. 4.- MANUAL PARA EL USO DE EXPLOSIVOS (1997). México: Dupont, S.A de C.V. CONSULTA: SEMINARIO: EXPLOSIVOS Y VOLADURAS CON SEGURIDAD (1998). México: Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México AC. http://www.oricaminingservices.com/ http://www.explosivos.com/ http://www.e-libro.com/remotos/cesues/ingreso.asp