diseño de una sierra circular de 3 velocidades

5
 DISEÑO DE UNA SIERRA CIRCULAR DE 3 VELOCIDADES FASE I – DETALLE DEL PROBLEMA 1.- Panorama de !ro"ema Es evidente que en los últimos años, la demanda de los trabajos en madera aumentó, así como los criterios más estrictos que exigen los clientes al momento de comprar la madera como en el control exhaustivo de sus dimensiones. Esto implica que las máquinas sean cada vez más versátiles que las decisiones se tomen despu!s de un análisis en el menor tiempo posible de todas las variables que intervienen en el proceso de corte. " es por esto que la máquina tiene que ser controlada por medio de dispositivos complejos vigilia constante de parte del operador. #.- E$%ado de a T e&noo'(a de a Ind)$%r*a Maderera en e Per+ En el #erú existe n más de $.%&& especies 'or estales, de las cuales alrededor de $%& han sido estudiadas para (nes industriales. El comercio nacional de maderas se limita a apenas )$& especies maderables, de las cuales sólo $& han sido debidamente estudiadas e identi(cadas, por lo que un elevado porcentaje de las maderas que se comercializan ingresan al mercado como maderas corrientes o robles. Entre las especies que tienen valor comercial a escala industrial, así como una maor demanda, destacan la caoba, el cedro, el tornillo, el ishpingo, la catahua, copaiba, la cumula la moena como maderas de múltiples usos la lupuna en la industria del tripla. *as úl timas investigaciones realizadas +e n la rganizaci ón de las -aciones nidas para la /gricultura la /limentaci ón 01/2, mientras el consumo de madera per cápit a pro medio en 3ber oam!rica asciende a ),45 metros cúbicos anuales, en #erú es sólo de &,4 metros cúbicos anuales, es decir, uno de los más bajos del continente. Esto se explica en parte por el de(ciente consumo de madera en el sector de la construcción, aunque el consumo de madera se ha visto recientemente incrementado con la maor di'usión de la casa de tipo mixto 0ladrillo6madera2. *a trans'ormación primaria presenta tres grandes ejes de desarrollo7 *oreto, ca ali la selva central 0la cual abarca, entre otras, las zonas de xapampa, 8illa 9ica, #ichana:i, +atipo, ;asamari e 3zcosazin2. En estas áreas, el <%= de las actividades económicas gira en torno a la industria maderera. *a industria de tr ans 'o rmación secundaria está con'ormada po r numerosas empr esas madereras, peque ñas medianas, cuo s pr oduct os 0>&= manu'acturas $&= muebles2 abastecen principalmente al mercado naci onal . *as 5& pla ntas s gran des de la indust ri a del mueb le se

Upload: frank-merello-portocarrero

Post on 04-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

7/21/2019 Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-una-sierra-circular-de-3-velocidades 1/4

DISEÑO DE UNA SIERRA CIRCULAR DE 3VELOCIDADES

FASE I – DETALLE DEL PROBLEMA

1.- Panorama de !ro"ema

Es evidente que en los últimos años, la demanda de los trabajos en maderaaumentó, así como los criterios más estrictos que exigen los clientes almomento de comprar la madera como en el control exhaustivo de susdimensiones. Esto implica que las máquinas sean cada vez más versátiles que las decisiones se tomen despu!s de un análisis en el menor tiempoposible de todas las variables que intervienen en el proceso de corte. " espor esto que la máquina tiene que ser controlada por medio de dispositivos

complejos vigilia constante de parte del operador.

#.- E$%ado de a Te&noo'(a de a Ind)$%r*a Maderera en ePer+

En el #erú existen más de $.%&& especies 'orestales, de las cuales alrededorde $%& han sido estudiadas para (nes industriales. El comercio nacional demaderas se limita a apenas )$& especies maderables, de las cuales sólo $&han sido debidamente estudiadas e identi(cadas, por lo que un elevadoporcentaje de las maderas que se comercializan ingresan al mercado como

maderas corrientes o robles.

Entre las especies que tienen valor comercial a escala industrial, así comouna maor demanda, destacan la caoba, el cedro, el tornillo, el ishpingo, lacatahua, copaiba, la cumula la moena como maderas de múltiples usos la lupuna en la industria del tripla.

*as últimas investigaciones realizadas +egún la rganización delas -aciones nidas para la /gricultura la /limentación 01/2, mientrasel consumo de madera per cápita promedio en 3beroam!rica asciende a),45 metros cúbicos anuales, en #erú es sólo de &,4 metros cúbicos anuales,es decir, uno de los más bajos del continente. Esto se explica en parte por el

de(ciente consumo de madera en el sector de la construcción, aunque elconsumo de madera se ha visto recientemente incrementado con la maordi'usión de la casa de tipo mixto 0ladrillo6madera2.

*a trans'ormación primaria presenta tres grandes ejes de desarrollo7 *oreto,caali la selva central 0la cual abarca, entre otras, las zonas dexapampa, 8illa 9ica, #ichana:i, +atipo, ;asamari e 3zcosazin2. En estasáreas, el <%= de las actividades económicas gira en torno a la industriamaderera.

*a industria de trans'ormación secundaria está con'ormada por

numerosas empresas madereras, pequeñas medianas, cuos productos0>&= manu'acturas $&= muebles2 abastecen principalmente al mercadonacional. *as 5& plantas más grandes de la industria del mueble se

Page 2: Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

7/21/2019 Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-una-sierra-circular-de-3-velocidades 2/4

concentran en *ima. *a industria del tripla está integrada por ochoempresas ubicadas en la selva7 tres en 3quitos cinco en #ucallpa, una de!stas perteneciente a un consorcio español. +u producción principal,destinada al mercado nacional, es de calidad ?@ en espesores de 4, <, )$,)%, )> )< mm. +u capacidad instalada media asciende a ).5&& metros

cúbicos al mes.

3.- Pro"em,%*&a de Se&%or

#oca especialización productiva. 3nexistencia de una correcta normalización estandarización de

productos. /lto nivel de reprocesos rechazos debido a problemas de calidad. @arencia de una organización interna que cumpla la 'unción de

control de calidad.

1alta de mano de obra cali(cada en tecnologías de producción. *a maquinaria equipo utilizados son en su maoría artesanal, no

aptas para producción industrial. Escaso desarrollo tecnológico para incrementar la productividad A!bil capacidad de desarrollo e innovación de diseños en 'unción a

tendencias internacionales. 3rregularidades en la provisión continúa de la madera 0in'ormalidad

de los proveedores2. ?aja disponibilidad de madera comercialmente seca, con condiciones

calidades estandarizadas. Aesconocimiento en el uso de tecnología de secado problemas

derivados del uso de madera no convenientemente secada. ?ajo conocimiento de la relación de la madera con el medio

ambiente. -o existe innovación respecto a materiales utilizados. Ae(ciente gestión de las empresas. /cceso limitado a cr!ditos para capital de trabajo.

.- Pro"em,%*&a &on e a"r*&an%e %rad*&*ona

  Empresa de tipo 'amiliar, con una integración vertical vivienda B taller

B tienda.  #roduce muebles básicamente para el mercado local. 

1alta de visión de organización empresarial cultura exportadora.  +e abastece de insumos mediante intermediarios en pequeña

escala.  #osee talleres con in'raestructura insu(ciente tecnología

desactualizada.  -o cuentan con hornos de secados o sistemas adecuados de secado.   Ciene grandes di(cultades para acceder a (nanciamiento.  -o cuenta con mano de obra cali(cada para tecnologías de

producción. 

-o cuenta con capacidad de producción para acceder al mercadoexterno.

Page 3: Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

7/21/2019 Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-una-sierra-circular-de-3-velocidades 3/4

Page 4: Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

7/21/2019 Diseño de Una Sierra Circular de 3 Velocidades

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-de-una-sierra-circular-de-3-velocidades 4/4

so *a mesa se usará en un taller para corte de madera. Estatarea genera bastante ruido por eso utilizamos latransmisión por 'ajas para disminuir este. Esta accióngenera un ambiente polvoriento, así que el personal deberá

usar su equipo de protección personalmente, especialmentelentes. 

FASE II ELABORACI2N DEL CONCEPTO

• %%!44 555.mono'ra6a$.&om4%ra"a7o$/4*nd)$%r*a-maderera-!er)4*nd)$%r*a-maderera-!er).$%m

• %%!44555.eo5ene$!ano.&om4&a&)ar-!*e-%a"ar-&omo8191:3 4

• %%!44555.**a!.or'.!e4U!oad4P)"*&a&*on4Fo*a/8ar%*&)o13.!d 

• %%!$44555.'oo'e.&om.!e4)r;$a<%=r&%<7=><=e$r&<$=$o)r&e<5e"=&d<?=@ed<CDEF7AF=)r<%%!3A#F#F5e".m.&#F*nde0.!!3Fo!%*on

3D&om87do5noad$#?I%em*d3D/#?@*e53D6n*$#?&*d3D#/#?&a%*d3D9=e*<eP/OVICL>'5TD>GPADA=)$'<AF7CNHRa%NI)/HCRE@'$RI8Ta%%aA=$*'#<- !GJ"K7K3")$*I5="@m<"@.99::9:?d.eG=&ad<r7a