diseño de un proceso tecnológico para la...

70
I Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Ingeniería Agrícola - Programa de Magíster en Ingeniería Agrícola Diseño de un proceso tecnológico para la industrialización de mote de maíz (Zea mays, variedad blanco Urubamba) MILTON JIMMY CUARAN GUERRERO CONCEPCIÓN-CHILE 2013 Profesor Guía: Rudi Radrigán Ewoldt Dpto. de Agroindustrias, Facultad de Ingeniería Agrícola Universidad de Concepción

Upload: ledang

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I

Universidad de Concepción

Dirección de Postgrado

Facultad de Ingeniería Agrícola - Programa de Magíster en Ingeniería Agrícola

Diseño de un proceso tecnológico para la industrialización de mote de maíz

(Zea mays, variedad blanco Urubamba)

MILTON JIMMY CUARAN GUERRERO

CONCEPCIÓN-CHILE

2013

Profesor Guía: Rudi Radrigán Ewoldt Dpto. de Agroindustrias, Facultad de Ingeniería Agrícola

Universidad de Concepción

II

DISEÑO DE UN PROCESO TECNOLÓGICO PARA LA

INDUSTRIALIZACIÓN DE MOTE DE MAÍZ

(Zea mays, variedad blanco Urubamba)

Comisión evaluadora:

Profesor Guía

___________________________ Rudi Radrigán Ewoldt Ingeniero Agroindustrial, Doctor

Profesor Co-tutor

_ __________________________ Jerónimo Paredes Cáceres Licenciado en Matemáticas, Mg.Sc

Evaluador Interno

___________________________ Diego Rivera Salazar Ingeniero Civil, Doctor

Director (s) de Postgrado

___________________________ Mario Lillo Saavedra Ingeniero Civil Eléctrico, Doctor

III

A Elsa Margoth, con todo mi amor. Por su responsabilidad, abnegación y honestidad.

A Emilia y Abigail, ellas son mi alegría.

A mis padres Gloria y Milton, por la vida misma.

IV

AGRADECIMIENTOS

Al Gobierno Ecuatoriano, en la persona del Ec. Rafael Correa

Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador,

por el financiamiento de mis estudios a través de la beca SENESCYT

programa “Desarrollo para el talento humano 2010”.

A la Universidad Técnica del Norte, en la persona del Dr. Antonio

Posso Salgado, Rector, por apoyar mis anhelos de superación.

A los profesores Rudi Radrigán, Gerónimo Paredes, Diego Rivera

por la ayuda cabal que supieron prestar.

Al personal de la Universidad de Concepción, campus Chillán, por

la cordialidad y diligencia mostradas en cada aspecto requerido.

V

INDICE GENERAL

1 Introducción ......................................................................................... 1

1.1 El grano de maíz .......................................................................... 1

1.2 Estructura y composición del grano .............................................. 2

1.3 Almidón de maíz ........................................................................... 5

1.4 Hidratación del grano de maíz ...................................................... 8

1.5 Nixtamalización ............................................................................ 9

1.6 Gelatinización del almidón .......................................................... 10

1.7 El mote de maíz .......................................................................... 11

En la Figura 7 se muestran algunos platos típicos en base al mote. .... 12

1.8 Elaboración del mote de maíz .................................................... 13

2 Metodología ...................................................................................... 14

2.1 Caracterización física del grano de maíz blanco ....................... 14

2.1.1 Dimensiones ........................................................................ 14

2.1.2 Forma ................................................................................... 15

2.1.3 Volumen ............................................................................... 15

2.1.4 Densidad .............................................................................. 16

2.1.5 Textura ................................................................................. 16

2.1.6 Color .................................................................................... 16

2.2 Especificaciones para el maíz blanco ......................................... 17

2.2.1 Impurezas ............................................................................ 17

2.2.2 Granos quebrados y dañados .............................................. 17

2.2.3 Dureza de grano .................................................................. 17

2.2.4 Pérdida de materia seca o prueba de Nixtamalización ........ 18

2.3 Cinética de hidratación ............................................................... 19

VI

2.3.1 Modelo empírico de Peleg ................................................... 20

2.3.2 Modelo difusional de Becker ................................................ 21

2.3.3 Modelo difusional de Crank .................................................. 22

2.4 Temperatura de gelatinización ................................................... 23

2.5 Industrialización del mote de maíz ............................................. 24

2.6 Caracterización física del mote de maíz ..................................... 25

3 Resultados y Discusión ..................................................................... 26

3.1 Caracterización física del maíz blanco ...................................... 26

3.2 Temperatura e hidratación .......................................................... 29

3.3 Estimación de los parámetros cinéticos ..................................... 30

3.3.1 Modelo de Peleg .................................................................. 30

3.3.2 Modelo de Becker ................................................................ 31

3.3.3 Modelo de Crank .................................................................. 32

3.4 Comparación gráfica de los modelos ......................................... 34

3.5 Gelatinización ............................................................................. 35

3.6 Caracterización física del mote de maíz ..................................... 37

3.7 Balances de materia y energía ................................................... 38

3.8 Equipos y capacidades ............................................................... 41

4 Conclusiones ..................................................................................... 42

5 Bibliografía ........................................................................................ 44

6 ANEXOS ........................................................................................... 47

6.1 Anexo 1. Receta para la elaboración del mote de maíz ............. 47

6.2 Anexo 2. Cinética de hidratación del grano pelado de maíz ....... 48

6.3 Anexo 3. Análisis de varianza para las temperaturas ................ 59

6.4 Anexo 4. Layout de la planta agroindustrial de mote de maíz. ... 60

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Consumo per cápita de maíz ....................................................... 2

Tabla 2. Composición proximal de distintos tipos de maíz ........................ 5

Tabla 3. Composición química de los motes blanco y amarillo ............... 12

Tabla 4. Resultados de mediciones del grano de maíz blanco ............... 26

Tabla 5. Promedios de densidad, densidad aparente y dureza .............. 27

Tabla 6. Elementos del color del maíz blanco ......................................... 27

Tabla 7. Test de Tukey para la adsorción de agua ................................. 30

Tabla 8. Parámetros correspondientes al modelo de Peleg .................... 31

Tabla 9. Parámetros correspondientes al modelo de Becker .................. 31

Tabla 10. Parámetros correspondientes al modelo de Crank ................. 32

Tabla 11. Valores de difusividad y energías de activación ...................... 33

Tabla 12. Difusividades y energías de activación.................................... 33

Tabla 13. Dimensiones del mote de maíz ............................................... 37

Tabla 14. Elementos del color del mote de maíz..................................... 37

Tabla 15. Parámetros de control para recepción de maíz ....................... 40

Tabla 16. Puntos de control de manufactura ........................................... 40

Tabla 17. Balance de energía ................................................................. 40

Tabla 18. Equipos y capacidades............................................................ 41

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estructura del grano de maíz .................................................... 4

Figura 2. Micrografías de gránulos de almidón de maíz ........................... 5

Figura 3. Conformación de la amilopectina ............................................... 7

Figura 4. Estructura de un gránulo de almidón ......................................... 8

Figura 5. Evolución de los gránulos de almidón de maíz a lo largo del

proceso de gelatinización ........................................................................ 11

Figura 6. Maíz blanco (A), maíz blanco pelado (B), mote de maíz (C) ... 12

Figura 7. Fritada, champús, mote pillo .................................................... 12

Figura 8. Elaboración de mote de maíz .................................................. 13

Figura 9. Color del maíz blanco en el sistema RGB ............................... 28

Figura 10. Curvas características de adsorción de agua a diferentes

temperaturas............................................................................................ 29

Figura 11. Gráficas de los modelos para 40, 50 y 60°C .......................... 34

Figura 12. Gráficas de los modelos para 70, 80 y 90°C .......................... 35

Figura 13. Tendencias de las constantes K1 de Peleg ............................ 36

Figura 14. Color del mote de maíz en el sistema RGB ........................... 38

Figura 15. Balance de materia para el procesamiento de 100kg de maíz

................................................................................................................. 39

IX

RESUMEN

El mote de maíz es uno de los alimentos preferidos que acompañan los

platos típicos de diversas localidades a lo largo de la serranía

latinoamericana, lugares de gran valor paisajístico que involucran al

turismo gastronómico, cuyo incremento ha dado lugar al desarrollo de

importantes servicios de hostelería y alimentación que requieren del mote

como producto necesario dentro de sus preparaciones. El producto

abastecido es elaborado artesanalmente y muchas veces no cumple con

los requerimientos del cliente en calidad y/o cantidad, sus productores no

disponen de información técnica para mejorar su elaboración; a través de

este trabajo se logra establecer formalmente un proceso tecnológico para

la industrialización del mote, mediante: la caracterización del grano de

maíz, sus condiciones como materia prima, el proceso de hidratación y la

gelatinización de su almidón, cada aspecto contribuye a la construcción

de los balances de materia y energía requeridos para estandarizar el

producto. En este proceso la dureza del grano influye tanto en el tiempo

de pelado como en el de cocción, el maíz blanco fue catalogado como un

maíz muy suave lo que representa 39 N*mm de dureza. La hidratación del

grano es necesaria para obtener una cocción uniforme, esta se estableció

en 50°C decisión basada en los resultados del test de Tukey para un

diseño completamente al azar con las temperaturas 40, 50, 60, 70, 80,

90°C como tratamientos, con la información de la cinética de hidratación

se calculó la temperatura de gelatinización del almidón en 66°C y se

estableció la temperatura de cocción en 90°C.

X

SUMMARY

Mote is one of the favorite foods that accompany the typical dishes of

various locations along the mountainous Latin American, places of

beautiful scenery that involve culinary tourism, whose growth has given

rise to important hostelry and food services which require mote as a

necessary ingredient in their preparations, supplied product is elaborated

artisan and often does not meet customer requirements in quality and / or

quantity, producers do not have technical information to improve its

elaboration; through this work is achieved formally establish a

technological process for the industrialization of corn with: the

characterization of the corn kernel, its conditions as raw material, the

process of hydration and the gelatinization of the starch, each aspect

contributes to building material and energy balances required to

standardize the product. In this process, the grain hardness influences

both the corn husking time as the cooking time, white corn was classed a

very soft corn, represents 45 N*mm of hardness, grain hydration is

necessary for even cooking, this was set at 50 °C decision based on the

results of the Tukey test for completely randomized design with

temperatures 40, 50, 60, 70, 80, 90 °C as treatments, the starch

gelatinization temperature was calculated at 66 °C with the information of

hydration kinetics; the cooking temperature settled at 90 °C.

1

1 INTRODUCCIÓN

La alimentación básica de los pobladores andinos ha girado por centenares

de años entorno al maíz y la papa, con estos productos y gran imaginación

se conformaron recetas y preparaciones; con el maíz lograban múltiples

platos: tostado, canguil, mote, chuchuca, mazamorras y tortillas por citar

algunos, como bebida fermentada la chicha, vinagre, incluso de las cañas

tiernas obtenían una miel de buena calidad.

De esta variedad de preparaciones el tradicional mote, grano del maíz blanco

pelado y cocido, es una de las formas más versátiles del uso del maíz dentro

de la gastronomía regional andina ya que es un buen acompañante de

platos típicos y es ingrediente principal para la elaboración de otros

productos, razones de su alta demanda en la cocina tradicional.

El mote de maíz al ser un producto de consumo popular y alta demanda es

proclive a industrializarse y para ello es necesario el diseño de un proceso

tecnológico, cuya información es vital para la toma de decisiones sobre una

posible inversión sea por parte de un productor artesanal o un emprendedor.

1.1 El grano de maíz

Botánicamente, el maíz (Zea mays) pertenece a la familia de las gramíneas y

es una planta anual. El grano es a menudo de color blanco o amarillo,

aunque también hay variedades de color negro, rojo y jaspeado. Sus

2

diferencias se deben a los compuestos químicos depositados o almacenados

en él.

Según la FAO(1993a), las variedades cultivadas fundamentalmente para

alimentación comprenden el maíz dulce (Zea Mays subsp. mays Saccharata)

y el reventador (Zea Mays subsp. mays Everta), aunque se usan también en

buena medida el maíz dentado (Zea Mays subsp. mays Indentata), el

amiláceo o harinoso (Zea Mays subsp. mays Amylacea) y el cristalino (Zea

Mays subsp. mays Indurata); este último se utiliza para pienso.

El maíz harinoso es un grano con endospermo blando que se emplea mucho

como alimento en México, Guatemala y los países andinos. En Ecuador su

producción está principalmente destinada al autoconsumo; la Tabla 1

muestra el consumo de maíz per cápita para el año 2009 de algunos países

latinoamericanos, la información mostrada fue obtenida de los institutos de

estadística y censos de esos países.

Tabla 1. Consumo per cápita de maíz

PAÍS Maíz

(Kg/habitante)

México 115 Colombia 104 Ecuador 82 Perú 13

1.2 Estructura y composición del grano

El maíz es un cereal de grano grande, formado de tres partes principales:

3

La cubierta exterior, conformada por la cascarilla, en forma de cutícula

delgada, fina y fibrosa que protege al grano; el pericarpio o envoltura y la

pilorriza, que es un pequeño casquete que cubre la punta del grano y protege

el germen. En esta primera estructura predomina la fibra y representa en

promedio el 6% del peso del grano.

El endospermo o albumen representa aproximadamente el 80-85% del peso

del grano, es la parte feculosa y glutinosa que rodea al germen excepto en

su cara ventral donde el germen es cubierto sólo por el pericarpio. La cara

superior del endospermo es la aleurona, de espesor muy fino, generalmente

conformada de una sola capa de células, es muy rica en proteínas y grasas.

El endospermo está formado casi en su totalidad por almidón, el que puede

ser cristalino y/o amiláceo, el tipo de almidón contenido en el grano varía

dependiendo de la variedad del maíz.

El germen o embrión, situado en la pared basal y ventral del grano, es rico

en aceite, proteínas y minerales, representando el 9.5-12% del peso total del

grano (IICA, 1995).

El maíz blanco variedad Urubamba es del tipo amiláceo o blando, los

gránulos de almidón dentro del endospermo están sueltos, sin la matriz de

proteína. Por esta razón el endospermo parece flojo, suave, harinoso.

En general, los maíces amiláceos al ser ricos en almidón y relativamente

pobres en celulosa ocupan un lugar de preferencia entre los alimentos.

4

Por su alto contenido de elementos nutritivos digestibles totales y de energía

neta son una fuente primordial de calorías, pero la baja disponibilidad de sus

proteínas, gluteína y zeína, no le permiten mayor eficiencia en la

alimentación. Contiene pequeñas cantidades de vitamina D y aceptables

proporciones de vitamina A, B y E (FAO, 1993a; Cravero et al., 2003;

Contreras, 2009).

Figura 1. Estructura del grano de maíz (Fuente: FAO, 1993a)

En la Figura 1 podemos observar las partes que conforman un grano de

maíz, mientras que en la Tabla 2 se muestra la composición proximal de las

distintas variedades de maíz según el tipo de almidón que contienen.

5

Tabla 2. Composición proximal de distintos tipos de maíz

Tipo Humedad Cenizas Proteína Fibra Cruda

Extracto etéreo Carbohidratos

Dulce 9.5 1.5 12.9 2.9 3.9 69.3 Reventador 10.4 1.7 13.7 2.5 5.7 66.0 Dentado 9.6 1.7 10.7 2.2 5.4 70.4 Amiláceo 11.2 2.9 9.1 1.8 2.2 72.8 Cristalino 10.5 1.7 10.3 2.2 5.0 70.3

Fuente: FAO, 1993a

1.3 Almidón de maíz

El componente principal del grano de maíz es el almidón, que corresponde

hasta el 73% del peso del grano; de todos los polisacáridos el almidón es el

único producido universalmente en pequeños agregados individuales

denominados gránulos, que son insolubles en agua fría y tienen una alta

densidad de empaquetamiento (1.5g/cm3). El tamaño de los gránulos puede

variar entre 1 y 100μm y su forma, como se observa en la Figura 2, puede ser

circular, ovalada, poligonal, lenticular (Brumovsky, 2010).

Figura 2. Micrografías de gránulos de almidón de maíz (Fuente: Tovar, 2008)

El almidón está formado por dos polímeros de diferente estructura, amilosa y

amilopectina, los cuales se diferencian por las uniones que presentan dentro

de los gránulos. La proporción de estos dos polímeros y su organización

6

física dentro de la estructura granular varía según la fuente botánica

(Fennema, 2000).

La amilosa es un polímero lineal con enlaces α-D(1→4) glucosídicos, y tiene

un grado de polimerización de 100 a 1000 unidades de glucosa.

La amilopectina, tiene enlaces α-D(1→4) glucosídicos con ramificaciones en

α-D(1→6), con un grado de polimerización de aproximadamente 40000

unidades de glucosa. Es el mayor componente del granulo de almidón,

debido a ello este polímero es responsable de:

Una estructura organizada en forma de anillos (Figura 4), en donde las

moléculas de amilopectina se alinean a lo largo de un eje imaginario que

se extiende desde el hilio (punto de origen) del gránulo hasta el exterior

del mismo.

Cierta propiedad semicristalina formada por dos regiones (Figura 4); una

cristalina y otra amorfa, que dan al gránulo su característica de

birrefringencia. La región cristalina está formada por cadenas de

amilopectina estructuradas en racimos, mientras que la región amorfa

está formada por puntos de ramificaciones.

La amilopectina al presentar ramificaciones (Figura 3) dentro del gránulo de

almidón origina que las regiones cristalinas y amorfas se organicen en forma

alternada. Las ramificaciones presentes en la amilopectina se pueden

clasificar en tres grupos denominados como A, B y C. Las cadenas tipo A

7

son cadenas cortas con un grado de polimerización entre 12 y 20, no llevan

otras cadenas. Las cadenas tipo B, se conocen como cadenas largas tal que

el grado de polimerización se encuentra entre 30 y 45, llevan entre una o

más cadenas. Finalmente las cadenas tipo C, son cadenas muy largas cuyo

grado de polimerización es mayor a 60, es la cadena base que lleva al fin de

la molécula (Cornuéjols y Pérez, 2010).

Figura 3. Conformación de la amilopectina; los círculos punteados representan las cadenas A, los círculos grises las cadenas B y los círculos blancos la cadena C. (Fuente: Cornuéjols y Pérez, 2010)

Para el estudio del almidón, el modelo actual y mayormente aceptado, es el

modelo de grupos. En este modelo las ramificaciones de la amilopectina

están agrupadas (Figura 4). Los grupos con las cadenas lineales más

pequeñas, con grado de polimerización entre 12 y 60, tienden a ser más

cristalinos que las regiones ramificadas y forman pequeñas láminas

cristalinas entre 5 y 7nm de espesor, las cuales se alternan con regiones

menos cristalinas de entre 3 y 4nm de espesor, formadas por los puntos

ramificados. La amilosa se enreda entre la amilopectina (Cornuéjols y Pérez,

2010).

8

Figura 4. Estructura de un gránulo de almidón, a la izquierda el gránulo de almidón en el que se señala sus regiones semicristalina y amorfa, en el centro cadenas de amilopectina ramificadas y a la derecha el posible enredo de amilosa (a) y amilopectina (b) (Fuente: Cornuéjols y Pérez, 2010)

1.4 Hidratación del grano de maíz

El maíz al igual que todos los cereales es un material biológico higroscópico

que adsorbe o cede humedad en un cierto proceso de acondicionamiento,

sea este de secado, almacenamiento o humectación. En la hidratación la

humedad es difundida por medio de la pilorriza del grano, ya que la cascarilla

en primera instancia es impermeable. Iniciado el proceso el agua migra hacia

los espacios libres con máxima rapidez debido a las fuerzas capilares, lo

hace por medio de las celdas transversales y tubulares. Posteriormente se

difunde lenta y constantemente a través de la testa y la aleurona hacia el

endospermo y el germen (Becker, 1960; Fan y Chu, 1963).

Para representar este fenómeno físico se desarrollaron modelos

matemáticos; modelos empíricos como el propuesto por Peleg (1988) y otros

difusionales como el de Becker (1960) o la solución analítica de series

9

infinitas desarrollada por Crank (1975), entre los más importantes, que

permiten inferir resultados como el coeficiente de difusión del agua, la

energía de activación y la estimación de la temperatura de gelatinización del

almidón presente (Bello y Tolaba, 2007; Turhan y Sayar, 2002; Addo y Bart,

2006).

1.5 Nixtamalización

La nixtamalización es la cocción alcalina del maíz, proceso así denominado

por las palabras aborígenes mexicanas nextli - ceniza y tamalli – maíz

cocido. Consiste en la cocción de granos de maíz en agua (proporción 1:2)

con cal (1 al 5% en base al maíz); la mezcla se calienta moderadamente

hasta que hierve y se mantiene así entre 15 y 20 minutos, esta cocción se

realiza para eliminar la cascarilla del grano. Se dice que el maíz está pelado,

si pasado este tiempo de él se desprende fácilmente la cascarilla o se

encuentra solubilizada.

Durante este proceso han ocurrido cambios significativos en el grano: la

solubilización total de la cascarilla y parcial de la aleurona, esto facilita el

ingreso del agua y el calcio al endospermo provocando una gelatinización

parcial de almidones, saponificación de lípidos y el desgarre de la matriz

proteica (Laria, 2004).

De esta manera existe en el grano un aumento del contenido de calcio y de

aminoácidos esenciales, leucina e isoleusina, así como la biodisponibilidad

10

de la niacina. Por otra parte se pierden en gran medida las vitaminas y la

fibra dietética (Cravero et al., 2003; Contreras, 2009).

Una vez pelado el maíz se realiza el agotado, seguido de un enjuague para

posteriormente ser secado en el caso de almacenamiento o se deja en

remojo para su procesamiento.

1.6 Gelatinización del almidón

El almidón se hidrata al calentarse en un medio acuoso y si el calor es

continuo se somete a un proceso de transición, durante el cual los gránulos

se descomponen en una mezcla de polímeros en solución, conocido como

gelatinización.

Por tanto, la gelatinización es la pérdida de orden molecular que cambia de

una forma semicristalina a una eventualmente amorfa; empieza con la

absorción del agua, los puentes de hidrógeno de la región amorfa se rompen;

la amilosa se difunde en el medio acuoso y tiene una mayor movilidad

molecular por el efecto humedad-temperatura y por último, la desintegración

de las zonas cristalinas. En las primeras etapas el proceso puede ser

reversible, en la última el gránulo pierde su estructura (Ratnayake y Jackson,

2008).

La evaluación de los cambios en la microestructura de los almidones durante

la gelatinización se realiza mediante distintas técnicas que tratan de estimar

el orden interno de los gránulos. Entre las técnicas más usadas está la

11

calorimetría diferencial de barrido (DSC), que determina la temperatura y el

rango en el cual suceden los cambios de estado y el flujo de calor

involucrado (Pineda y Coral, 2010)

En la Figura 5 se puede observar el proceso de gelatinización del almidón de

maíz.

Figura 5. Evolución de los gránulos de almidón de maíz a lo largo del proceso de gelatinización (Fuente: Brumovsky, 2010)

1.7 El mote de maíz

El mote de maíz, cuya preparación data de tiempos pre incas subsiste hasta

nuestros días y ha sido motivo de estudios nutricionales y culinarios

(Martínez, 2009; Cravero et al., 2003; Talavera, 2003). En la Tabla 3 se

muestra la composición química de los motes blanco y amarillo.

12

Tabla 3. Composición química de los motes blanco y amarillo tratados con cal

Nutriente (g/100g) Maíz Blanco Maíz Amarillo

Humedad 56.53 56.10 Proteínas 7.21 7.45 Hidratos de carbono 32.80 30.20 Extracto etereo 2.27 1.98 Cenizas 0.91 0.96 Sodio 0.01517 0.01292 Potasio 0.03987 0.04973 Hierro 0.00659 0.00603 Fósforo 0.221 0.286 Calcio 0.37923 0.389

Fuente: Cravero et al., 2003

En la figura 6 se puede observar al maíz blanco, el maíz blanco pelado y el

mote de maíz.

Figura 6. Maíz blanco (A), maíz blanco pelado (B), mote de maíz (C)

En la Figura 7 se muestran algunos platos típicos en base al mote.

Figura 7. Fritada, champús, mote pillo

13

1.8 Elaboración del mote de maíz

Sobre la preparación del mote de maíz existen registros históricos y por

supuesto recetas populares por transmisión oral; recopilaciones

gastronómicas y vagas indicaciones de los libros de cocina típica regional.

La elaboración del mote de maíz se resume en el siguiente diagrama de flujo

(Figura 8), información obtenida mediante entrevista personal con la

comerciante indígena María Maldonado (Anexo 1), quien prepara este

alimento por tercera generación para la ciudad de Ibarra en Ecuador.

MOTE DE MAÍZ

T°amb.

LAVADOAGUA AGUA

T°amb.

REMOJO

24 horas

AGUA

2Kg

100L

50Kg

MAÍZ

AGUA

CALRESIDUOS

Ebullición

PELADO

20 min.

Ebullición

COCCIÓN

8 horas

AGUA

Figura 8. Elaboración de mote de maíz

14

2 METODOLOGÍA

Para proponer un proceso tecnológico de industrialización del mote de maíz

es necesario conocer el grano de maíz, luego establecer las condiciones que

debe cumplir como materia prima, comprender la hidratación del grano y

definir el punto de gelatinización de su almidón, para finalmente desarrollar

los balances de materia y energía.

2.1 Caracterización física del grano de maíz blanco

2.1.1 Dimensiones

El maíz tiene una forma irregular y para aplicaciones de tipo ingenieril, se

asume la existencia de una esfera hipotética que tiene el mismo volumen que

la original así como sus propiedades específicas; el radio de esta esfera es

un radio equivalente (re) para el material real (Figura y Teixeira, 2007; Bello y

Tolaba, 2007)

(

⁄ ) ⁄ [1]

Otras medidas se obtuvieron de forma directa a partir de 50 granos, tomando

tres ejes, largo (L), ancho (A) y espesor (E) con un calibrador de vernier

digital de precisión 0.01mm.

El comercio de granos establece calidades de calibre para los cereales

según su uso. Para el presente trabajo se usaron semillas de exportación,

Grado 1, del maíz blanco.

15

2.1.2 Forma

La forma y tamaño del grano de maíz es muy irregular, puede considerarse

desde redonda (esférica) pasando por discal (cilíndrica) hasta plana (placa),

esto debido a su origen de tipo biológico y su crecimiento sujeto a

condiciones ambientales.

El desarrollo secuencial de la mazorca desde la base a la punta genera un

rango de madurez de la semilla y de llenado de granos y afecta la capacidad

de competir por fotosintatos disponibles y por espacio en la mazorca, el

resultado es la obtención de semillas de distintos tamaños y formas; grandes

y redondas en la base de la coronta, planas en el centro, y pequeñas y

redondas en la punta (FAO, 1993).

Addo y Bart (2006), Sobukola y Abayomi (2009) suponen esférico al grano de

maíz con el fin de realizar absorciones características. Bakshi y Singh (1980)

al realizar su trabajo de hidratación de arroz también considera la forma de

esta gramínea como una esfera.

2.1.3 Volumen

Cincuenta semillas fueron sumergidas en agua y el desplazamiento de la

misma se utilizó para definir su volumen. El ensayo se realizó por triplicado

en una probeta graduada. (Roudot, 2004; Addo y Bart, 2006)

16

2.1.4 Densidad

Los 50 granos antes de ser sumergidos fueron pesados en una balanza de

precisión 0.01 g. La densidad de este producto agrícola resultó de la relación

entra la masa y el volumen obtenidos.

Para la densidad aparente o densidad volumétrica se utilizó una probeta de

volumen conocido, en el cual se depositó la masa hasta completar totalmente

el volumen; luego se pesa la cantidad de producto y se calcula la densidad.

(Roudot, 2004)

2.1.5 Textura

Se escogieron 10 granos de apariencia similar para realizar el test de dureza.

Se aplicó una fuerza uniaxial a través de un elemento auxiliar de forma

cilíndrica, el cual trabaja con un Analizador de Textura Universal INSTRON.

La prueba se realizó a una velocidad de 0.1 mm/s hasta obtener fractura.

2.1.6 Color

Para establecer el color se procedió a la evaluación de la muestra por parte

del equipo Hunter Color quien usa una fuente de luz para iluminar la muestra.

Aquella luz que es reflejada la difracta para obtener las longitudes de onda

que conforman el color de la prueba, los datos espectrales son procesados y

entregados en el sistema CIELab que puede ser transformado al sistema

RGB.

17

2.2 Especificaciones para el maíz blanco

2.2.1 Impurezas

Fueron utilizadas dos cribas de orificios rectangulares, 4mm (mesh 5) y 2mm

(mesh 10) de lado, con su respectiva charola de fondo. Se procedió a

zarandear una muestra de 1000 gramos de maíz; en el fondo se depositan

las impurezas menores y las mayores fácilmente se identifican en las cribas,

las mismas que se separan manualmente del maíz. El resultado se expresa

en porcentaje del peso total de la muestra. (CNM, 2002)

2.2.2 Granos quebrados y dañados

Las partículas de granos retenidas en la criba de 2 mm y aquellos trozos de

maíz que no hayan pasado por la malla de 4 mm y tienen un tamaño inferior

al 50 % del grano se los cuantificó junto con los granos que presentaron

daños por condiciones climatológicas, insectos, hongos, roedores. Este

resultado se expresó en porcentaje del peso total de la muestra y representó

el contenido de granos quebrados y dañados de la materia prima (CNM,

2002).

2.2.3 Dureza de grano

Se empleó una solución de nitrato de sodio de densidad 1.250 g/ml, a una

temperatura de 22°C - 23°C. Se vertieron 100 granos limpios en 350 ml de la

solución de nitrato de sodio en un vaso de precipitado de 600 ml, se agitan y

se separan gentilmente los granos unos de otros mediante un agitador de

18

vidrio y se espera un minuto para tomar lectura, indicativo tanto para la

dureza como para el tiempo de nixtamalización.

El número de granos que ascendieron a la superficie se usa como índice de

flotación (%). Este método se basa en el principio de que los granos duros

son de mayor densidad y por lo tanto tales granos flotan en menor cantidad

que los granos de menor densidad, en la solución de nitrato de sodio. (CNM,

2002)

2.2.4 Pérdida de materia seca o prueba de Nixtamalización

En un vaso de precipitado de 600ml se preparó 400ml de agua con 1g de cal

de 92% de pureza, se elevó la temperatura a 91°C agitando hasta diluir la cal

en el agua; luego se agregó 200g de maíz limpio, manteniendo la

temperatura por el tiempo de cocción que se haya obtenido después de

medir la dureza del grano por el método de flotación. Se dejó reposar el maíz

por espacio de 1 h.

Al terminar la nixtamalización y el tiempo de reposo, en el vaso de

precipitado de 600 ml previamente pesado, se separaron los granos con un

colador, los cuales se enjuagaron con 200 ml de agua, recuperando el agua

de enjuague y vertiéndola sobre la misma agua residual del cocimiento en el

vaso de precipitado. El vaso que contienen el agua de cocimiento y

enjuague, se expone a ebullición hasta tener un volumen de agua mínimo,

donde todavía se puedan apreciar los sólidos en suspensión en la solución y

19

luego fue colocado en la estufa de circulación de aire, manteniéndola a 90°C,

hasta evaporar todo el contenido de humedad. El vaso de 600 ml, es

colocado en el desecador de vidrio para enfriarlo, para posteriormente ser

pesado en la balanza analítica. (CNM, 2002)

2.3 Cinética de hidratación

La estimación de la absorción de agua por parte de los granos de maíz se

determinó por inmersión de las semillas (20g. aprox.) en agua común a

temperatura constante (±0.5°C), en un baño termostatizado con agitación.

Las temperaturas estudiadas fueron 40, 50, 60, 70, 80, 90°C. Iniciado el

experimento se realizaron controles de ganancia de peso por gravimetría a

intervalos regulares de tiempo, cada hora, para ello se retiraron las muestras

del agua y tras un escurrido de su exceso se procedió a un rápido secado

con papel absorbente hasta que los granos pierden el brillo debido a la

presencia de agua en la superficie. Inmediatamente son pesados en una

balanza electrónica de precisión 0.01 g. En cada intervalo, el agua ganada

fue calculada como la diferencia de peso entre la medida realizada y la

inmediata anterior. Tres repeticiones fueron llevadas a cabo para cada

temperatura observada. El método descrito ha sido empleado por Becker

(1960), Bakshi y Singh (1980), Calzetta y Aguerre (2006).

Los modelos utilizados para describir esta cinética de hidratación fueron los

de Peleg (1988), Becker (1960) y Crank (1975), mismos que aportan

información específica para el proceso de industrialización del mote de maíz

20

a través de sus parámetros. Para obtener dichos parámetros se realizaron

los ajustes de curvas correspondientes, por computadora, para los dos

primeros mediante regresión lineal y el tercero con el uso de la técnica de

mínimos cuadrados. Información relacionada se puede consultar en el Anexo

2.

2.3.1 Modelo empírico de Peleg

La asíntota característica de absorción de agua en cereales fue descrita por

Peleg (1988) en un modelo de dos parámetros:

( )

( ) [2]

donde M(t) es el contenido de humedad en el tiempo t y Mo es el contenido

de humedad inicial, en porcentajes (%), K1 y K2 son las constantes de Peleg.

La forma linealizada (ecuación 3) de la expresión anterior se usó para

encontrar el valor de sus constantes, que se determinaron por regresión

lineal.

( ( ) ) [3]

A través de Peleg se puede estimar la humedad de saturación (Me) usando la

siguiente expresión:

[4]

21

2.3.2 Modelo difusional de Becker

La difusión de la humedad está definida por la ley de Fick, como:

(

) [5]

donde D es el coeficiente de difusividad, c (kg.m-3) es la concentración de la

sustancia difundida en un punto del sólido; x, y, z, son las coordenadas

cartesianas del punto en consideración, t (horas) es el tiempo de difusión.

Según Becker (1960) la ecuación 5 puede llegar a una integración

aproximada, de tal manera, que se obtiene una solución para una partícula

de forma arbitraria:

√ [6]

Donde c es la concentración alcanzada, cs concentración en la superficie, co

concentración inicial; ⁄ √( ) con área (S) y volumen (V) del grano

de maíz.

Si la concentración se expresa en contenido de humedad:

[7]

con m, ms, mo, humedades alcanzada, inicial y de superficie,

respectivamente, la ecuación de Becker puede ser reescrita de la siguiente

manera:

22

( √ ⁄ ) [8]

que en términos de variables experimentales quedaría:

√ [9]

con

(

√ ) ( ) (

)√ [10]

la ecuación 10 sugiere una función lineal, que al ser descrita entrega una

pendiente que contiene a la difusividad.

2.3.3 Modelo difusional de Crank

Según Crank (1975) la segunda ley de difusión de Fick en términos de

humedad alcanzada (para esfera), es:

(

)

[11]

donde, ms y mo son el contenido de humedad de saturación e inicial

respectivamente, m la humedad en el tiempo t, R el radio esférico

equivalente y Def la difusividad efectiva.

Para los modelos difusionales con cualquier conjunto de tres mediciones de

humedad tomadas a igual intervalo de tiempo t, se puede estimar la

humedad de saturación ms mediante la siguiente ecuación (Bello y Tolaba,

2007; Calzetta y Aguerre, 2005):

23

[12]

donde, m son los contenidos de humedad en los tiempos t en i, i+1 e i+2

mediciones consecutivas.

El ajuste consistió en variar el parámetro Def hasta hacer mínima la

diferencia relativa entre la humedad experimental y la predicha por este

modelo cinético.

En todos los modelos el error fue evaluado mediante el cálculo del error

relativo porcentual medio, E(%) (Bello y Tolaba, 2007).

( )

| |

[13]

Donde mi y mpi son la humedad experimental y predicha para cada tiempo i,

respectivamente y n el número de datos del experimento.

2.4 Temperatura de gelatinización

Este parámetro fue obtenido a partir del termograma realizado por el equipo

DSC (calorimetría diferencial de barrido), calibrado con un estándar de Indio.

La medición se logró con un flujo controlado de 50µL/min de muestra en un

rango de 40 a 100°C a velocidad constante de 5°C/min.

24

La temperatura de gelatinización también fue estimada mediante los

parámetros de la ecuación empírica de Peleg mediante una relación tipo

Arrhenius, que manifiesta un efecto de la temperatura (T) sobre K1.

( ) [14]

[15]

En las ecuaciones 14 y 15, CK es una constante, Ea es la energía de

activación, R es la constante universal de los gases y T es la temperatura

absoluta (°K).

2.5 Industrialización del mote de maíz

Para el diseño del proceso de industrialización de mote de maíz se tomó en

consideración la metodología propuesta por Maroulis y Saravacos (2003),

que comprende las siguientes fases:

Elaboración de un flujograma de operaciones

Balance de materia y energía

Capacidades y equipos a utilizarse

Para el balance de materia se usaron los valores de ganancia de humedad

de las curvas de adsorción de agua y los valores límites de aceptación para

la materia prima; en tanto que el balance de energía fue realizado en base a

los calores específicos del maíz y el agua, mediante la siguiente relación:

25

[14]

Este gasto energético fue usado para calcular la capacidad de la caldera, los

otros equipos fueron estimados usando los valores de las densidades

volumétricas del maíz y el mote.

2.6 Caracterización física del mote de maíz

Volumen, densidad y color fueron evaluados para el producto elaborado; los

procedimientos fueron los mismos que se describieron anteriormente, a

excepción del volumen ya que se usó la metodología del picnómetro (Figura

& Teixeira, 2007).

26

3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Caracterización física del maíz blanco

Las mediciones realizadas sobre el grano de maíz blanco se indican en la

tabla 4.

Tabla 4. Resultados de mediciones del grano de maíz blanco

PARAMETRO MAÍZ

BLANCO

Contenido de Humedad (% Hbh) 12.10±0.30

Largo (mm) 17.10±1.02

Ancho (mm) 15.88±1.30

Espesor (mm) 5.36±0.77

Radio Esférico (mm) 6.20

Volumen (cm3) 1.00

No se encontraron referencias de dimensiones para esta variedad de maíz;

sin embargo, en comparación con otros maíces amiláceos utilizados en la

alimentación humana, variedades cultivadas en México, supone parámetros

normales ya que Antuna et al. (2008) reporta longitudes promedio de 16mm.

Se calculó la densidad en 1.017 g/cm3, menor a la densidad de información

bibliográfica 1.2–1.3 g/cm3 (FAO, 1993b) esto debido a que es un maíz

amiláceo, en estas variedades la densidad de empaquetamiento de los

gránulos del almidón es menor.

27

Tabla 5. Promedios de densidad, densidad aparente y dureza del grano de maíz

PARÁMETROS VALORES

Densidad (g/cm3) 1.017±0.004

Densidad aparente (g/cm3) 0.538±0.007

Dureza (N*mm) 39.22±13.82

Índice de flotación (%) 100

Materia seca (%) 4.8

El resultado obtenido por flotación en una solución de nitrato de sodio (100%

de flotación), permitió denominar al maíz blanco como un maíz muy suave

cuya medida en dureza según el texturómetro INSTRON fue de 39.22

Newtons*mm, más bajo que los 58.86 Newtons*mm que promedian las

variedades amiláceas de maíces criollos mexicanos estudiados por Antuna

et al (2008).

El color del maíz blanco según el Codex Alimentarius (FAO, 2012) debe ser

blanco y/o rosa claro; la muestra obtenida se expuso a evaluación del

colorímetro Hunter Color, los resultados en el sistema L*ab y RGB se

muestran a continuación:

Tabla 6. Elementos del color del maíz blanco

Sistema L*ab L* a* b* COLOR

Blanco Urubamba 70.07±3.9 1.53±0.8 22.18±1.2

Sistema RGB R G B

Blanco Urubamba 189 169 131

Patrón de rosado 242 226 200

Patrón de blanco 255 245 238

28

Figura 9. Color del maíz blanco en el sistema RGB

Considerando al maíz en su conjunto, como materia prima, se tomó un

kilogramo para calcular el porcentaje de impurezas así como sus granos

quebrados y dañados, la muestra presentó un 0.3% de impurezas y 2.7% de

granos quebrados y dañados, lo que representó un 3% de materia prima no

conforme. Según la Norma Mexicana NMX-FF-034 (CNM, 2002) el maíz

blanco para proceso alcalino Grado 1 debe presentar una máximo de 2% de

impurezas y 5% para granos quebrados y dañados, por lo que el producto

adquirido cumple con la norma.

Se realizó la prueba de nixtamalización según la Norma Mexicana NMX-FF-

034 (CNM, 2002); la pérdida de materia seca obtenida por el pelado en oxido

de calcio fue del 4.8%, perteneciente a la cascarilla; dicha norma expresa un

máximo del 5% por pérdida de materia seca.

29

3.2 Temperatura e hidratación

Las curvas experimentales del maíz blanco presentan la forma característica

de hidratación (Figura 10); de rápida adsorción en la primera hora del

proceso seguida por una disminución constante a medida que la hidratación

se acerca a la humedad de saturación del grano.

Figura 10. Curvas características de adsorción de agua a diferentes temperaturas

Se puede observar que existen dos grupos de curvas, el primero de 40, 50,

60 y 70°C donde la forma asintótica es muy marcada y el segundo grupo

para las temperaturas de 80 y 90°C, que se acercan a la linealidad durante

primeras seis horas, en las cuales las tasas de absorción son mayores; por

tanto en el grupo 1 a medida que avanza el proceso cinético la absorción

tiende a la baja mientras que en el segundo grupo al alza; esta

0,00

0,40

0,80

1,20

1,60

2,00

0 2 4 6 8 10

Co

nte

nid

o d

e a

gua

(kg/

kg d

.b)

tiempo (horas)

40°C

50°C

60°C

70°C

80°C

90°C

30

diferenciación se asocia a los cambios irreversibles que suceden en el grano

debido a la gelatinización de su almidón.

Al realizar un Análisis de Varianza (Anexo 2) se detectó un efecto de la

temperatura sobre la adsorción de agua del maíz (F<0.001), luego se aplicó

el test de Tukey que no identificó diferencia significativa entre los promedios

de ganancia de humedad de 40 y 50°C, lo mismo sucede entre 50 y 60°C;

para las otras temperaturas si se detectaron diferencias entre sí.

Tabla 7. Test de Tukey para la adsorción de agua a diferentes temperaturas

Grupo Media

gr. de agua ganados n

Temperatura

(°C)

A 26.42 3 90

B 18.63 3 80

C 14.96 3 70

D 13.02 3 60

E D 11.68 3 50

E 10.31 3 40

D.M.S = 1.75

3.3 Estimación de los parámetros cinéticos

Los datos obtenidos de la cinética de absorción de agua fueron ajustados a

los modelos de Peleg, Becker y Crank.

3.3.1 Modelo de Peleg

Como se puede observar en la Tabla 8 el error se manifiesta más alto para

las temperaturas de 80 y 90°C esto debido a la mayor absorción de agua que

tiene lugar en el grano de maíz ya que se llega a producir la degradación del

gránulo de almidón, existiendo una gelatinización generalizada y el alcance

31

del peak máximo de viscosidad de la amilosa y la amilopectina; las curvas de

80 y 90°C se acercan a la linealidad, lo que incurre en un mayor error de

predicción por parte del modelo.

Tabla 8. Parámetros correspondientes al modelo de Peleg

Temperaturas (°C)

k1 k2 R2 Me (%)

Error relativo (%)

40 0.03 0.0122 0.9995 95.60 0.58

50 0.0197 0.0118 0.9990 98.38 1.02

60 0.0186 0.0106 0.9993 107.97 0.79

70 0.0149 0.0092 0.9996 122.33 0.61

80 0.0168 0.0065 0.9875 167.48 3.21

90 0.0156 0.0041 0.9876 257.53 2.87

3.3.2 Modelo de Becker

En la Tabla 9 el error de predicción es mayor para las temperaturas de 50, 60

y 70°C, por que Becker supone una relación lineal de la humedad ganada

con respecto a la raíz cuadrada del tiempo de hidratación; su predicción

mejora en 80 y 90°C ya que tienden a ser lineales, en las primeras seis

horas, mientras que la curva de 40°C en todo este tiempo se mantiene cerca

de un promedio de absorción lento pero constante.

Tabla 9. Parámetros correspondientes al modelo de Becker

Temperaturas (°C)

α Dx10

-6

(m2/h)

R2

ms (%)

Error Relativo (%)

40 24.310 0.8792 0.9956 99.51 1.36

50 27.075 1.0907 0.9796 99.51 5.28

60 30.475 1.3819 0.9844 99.51 4.07

70 35.156 0.5456 0.9743 171.29 5.62

80 42.582 0.8004 0.9923 171.29 3.89

90 61.406 1.6644 0.9977 171.29 1.86

32

3.3.3 Modelo de Crank

El modelo de Crank al proponer una asíntota, es de esperar un mayor error

de predicción en las temperaturas de 80 y 90°C al igual que Peleg.

Tabla 10. Parámetros correspondientes al modelo de Crank

Temperaturas Defx10

-6

(m2/h)

R2 ms (%)

Error relativo (%)

40 0.9583 0.9858 79.09 4.19

50 1.0606 0.9997 87.96 1.20

60 1.1691 0.9972 93.39 2.76

70 1.1753 0.9964 107.19 1.70

80 0.7785 0.9861 141.73 3.57

90 0.8684 0.9842 181.19 9.24

En el presente trabajo los tres modelos tienen un uso particular, el modelo de

Peleg por su facilidad de manejo permite predecir eficazmente la humedad

final del producto y es muy útil, principalmente, para el cálculo de la

temperatura de gelatinización del almidón del maíz; el modelo de Becker al

considerar lineal el proceso de absorción de agua del maíz con respecto a la

raíz cuadrada del tiempo de humectación en tiempos cortos, estima con

cierta facilidad los valores de la difusividad, los resultados obtenidos de los

dos modelos permiten configurar las bases para el proceso de

industrialización del mote de maíz. El modelo de Crank por su parte al ser

una solución refinada de la ecuación de difusión másica se la considera de

mayor exactitud en el cálculo de la difusividad y de mejor aproximación en la

estimación de humedad que Becker.

33

Comparativamente las difusividades del maíz blanco pelado durante su

hidratación son mayores que los valores observados en bibliografía para las

del maíz entero (Tabla 11).

Tabla 11. Valores de difusividad y energías de activación

Temperatura

(°C)

Maíz Blanco Pelado Maíz entero

Peleg

K1

Becker

Defx10-6

(m2h

-1)

Crank

Defx10-6

(m2h

-1)

Defx10-6

(m2h

-1)

40 0.03 0.8792 0.9583 0.28

50 0.0197 1.0907 1.0606 0.602 60 0.0186 1.3819 1.1691 1.023

Ea (kJ/mol) 20.8681 21.0829 8.6195 56.2684

La difusividad del maíz entero pertenece a la variedad Hi-starch evaluada por

Charan y Prasad (1996).

Tabla 12. Difusividades y energías de activación

Maíces Difusividades Defx10

-6 (m

2h

-1)

Kizan 3.994x10-8

a 1.193x10-7

Piooner 3379 8.996x10

-8 a 2.339x10

-7

Hi starch 0.159x10-6

a 1.746x10-6

Energía de activación

(kJ/mol)

k-1859 31.7275 Gold Rash 34.1935 popcorn 28.6921 Hi starch 45.8035

Asociada a la difusividad está la energía de activación (Ea), mediante una

relación tipo Arrhenius (ecuación 14). Al usar las difusividades y obtener un

solo parámetro (Ea) pueden compararse las diferentes variedades de maíz en

función de la energía necesaria para iniciar el proceso de hidratación. Verma

34

y Prasad (1999) reportan difusividades para el maíz entre 3.994x10-8 y

1.193x10-7 m2h-1 en un rango de temperatura de 30-60°C para la variedad

Kizan; Haros y Viollaz (1995) informan coeficientes de difusión de 8.996x10-8

a 2.339x10-7 m2h-1 para dent Pioneer 3379 en temperaturas de 45-65°C, en

tanto Charan y Prasad (1996) para Hi Starch a temperaturas de 25-70°C

obtuvieron un coeficiente de difusividad entre 0.159x10-6 a 1.746x10-6 m2h-1 y

una energía de activación de 45.8035 kJ mol-1, Fan et al (1963) reportan para

los maíces, Gold Rash, K-1859 y popcorn energías de 34.1935, 31.7275 y

28.6921 kJ mol-1, respectivamente (tabla 12).

3.4 Comparación gráfica de los modelos

Como se puede observar, con el aumento de la temperatura existe también

un aumento en la humedad ganada a medida que transcurre el tiempo de

hidratación.

Figura 11. Gráficas de los modelos para 40, 50 y 60°C, Experimental (o), Peleg (—), Becker(- -), Crank (— —)

35

Para todas las temperaturas Peleg es el modelo que mejor se aproxima a los

datos experimentales, el modelo de Becker tiene un buen ajuste a

temperaturas altas 80 y 90°C, en los otros casos subestima. Crank se

muestra errático para 40 y 90°C. El mejor comportamiento de los modelos se

obtiene a los 60°C.

Figura 12. Gráficas de los modelos para 70, 80 y 90°C. Experimental (o), Peleg (—), Becker(- -), Crank (— —)

3.5 Gelatinización

En el modelo empírico de Peleg una relación tipo Arrhenius (ecuación 15),

entre la temperatura (T) y K1, da lugar a dos tendencias lineales que pueden

interceptarse alrededor de cierta temperatura:

36

Figura 13. Tendencias de las constantes K1 de Peleg

El punto de intercepción corresponde a una temperatura de 66°C relacionada

a la temperatura de gelatinización del almidón para el maíz blanco, Sagol et

al. (2006) reporta temperaturas de gelatinización para granos enteros de

maíz entre 64 y 70°C y registros de Tovar (2008) indican temperaturas de

gelatinización de almidón de maíz blanco entre 60 y 72°C, obtenidas

mediante DSC.

La relación tipo Arrhenius implica un cambio estructural, debido a la variación

de la energía de activación. La intersección de las tendencias lineales es un

punto de quiebre asociado a cambios irreversibles del material en cuestión

causados por el efecto combinado de temperatura y humedad (Turhan y

Sayar, 2002).

y = -2,51x + 11,582

y = 0,2971x + 3,3089

3,2

3,4

3,6

3,8

4

4,2

4,4

2,7 2,8 2,9 3 3,1 3,2 3,3

ln K

1-1

Temperatura (°K)

40, 50, 60°C

70, 80, 90°C

37

3.6 Caracterización física del mote de maíz

No se encontraron referencias sobre dimensiones del mote de maíz, en la

tabla 12 al compararlo con el maíz se puede observar que existe un

aumento, principalmente en el ancho y espesor.

Tabla 13. Dimensiones del mote de maíz

PARAMETRO MAÍZ

BLANCO MOTE DE

MAÍZ INCREMENTO

(%)

Contenido de Humedad (% Hbh) 12.1 61.51 408.4

Largo (mm) 17.1 18.57 8.6

Ancho (mm) 15.88 18.31 15.3

Espesor (mm) 5.36 7.27 35.82

Se utilizó un picnómetro y agua para definir el volumen del mote de maíz y

con su peso se calculó la densidad real, que para este producto fue de 1.129

g/cm3; la densidad aparente promedió los 0.568 g/cm3, ambas densidades

son mayores que los valores registrados para el maíz blanco.

Tabla 14. Elementos del color del mote de maíz

Sistema L*ab L* a* b* COLOR

Mote de maíz 65.37±4.3 0.35±0.02 18.40±2.3

Maíz Blanco 70.07±3.9 1.53±0.8 22.18±1.2

Diferencia 4.7 1.18 3.78

Diferencia (%) 7 77 17

Sistema RGB R G B

Mote de maíz 172 157 126

Maíz Blanco 189 169 131

38

El color del mote muestra valores más bajos que el maíz en todos sus

elementos, sin embargo es mayor la diferencia en a* y b*, razón de un tono

más ocre; en la Tabla 14 se muestran los resultados en el sistema L*ab del

equipo Hunter color y la transformación a RGB del promedio de dichos

resultados. En la Figura 14 se puede observar el mote de maíz y su color

estándar.

Figura 14. Color del mote de maíz en el sistema RGB

3.7 Balances de materia y energía

En la Figura 15 se presenta el diagrama de flujo para la elaboración de mote

de maíz, con las operaciones ahí indicadas se realizó el balance materia

necesario para establecer un balance de energía, que se muestra en la

Tabla 17.

También se proponen parámetros de control para la recepción de la materia

prima (Tabla 15) y los puntos de control de manufactura (Tabla 16),

elementos propios de un proceso industrial.

39

190Kg

57%Hbh

190Kg

57%Hbh

PRODUCTO FINAL

ALMACENAMIENTO

EMPAQUE

90°C

COCCIÓN

4 horas

VAPOR AGUA

146Kg

44%Hbh

50°C

HIDRATACIÓN

6 horas

AGUA

234Kg

205Kg

161Kg

T°ambiente

LAVADO

1Omin

AGUA AGUA

117Kg

30%Hbh

234Kg 234Kg

98Kg

12%Hbh

196Kg

4Kg199Kg

AGUA

CALRESIDUOS

Ebullición

PELADO

25 min.

117Kg

30%Hbh

41m3

2Kg

41m3

AIRERESIDUOS

AIRE

LIMPIEZA Y

SEPARACIÓN

100 Kg

12% Hbh

MAÍZ

Figura 15. Balance de materia para el procesamiento de 100kg de maíz

40

Tabla 15. Parámetros de control para recepción de maíz

PRUEBA METODO Máximo

(%)

Humedad Estufa – Medidor de humedad 13

Impurezas NMX-FF-034/1-SCFI-2002 2

Color Comparativo visual 2

Granos dañados NMX-FF-034/1-SCFI-2002 5

Dureza NMX-FF-034/1-SCFI-2002 20

Nixtamalización NMX-FF-034/1-SCFI-2002 5

NMX= Norma Mexicana

Tabla 16. Puntos de control de manufactura

CONTROL PROCESO Máximo

(°C) TIEMPO

Temperatura Pelado 95 *25-45 min Temperatura Hidratación 55 6 horas Temperatura Cocción 92 4 horas

*según prueba de dureza NMX-FF-034/1-SCFI-2002

Tabla 17. Balance de energía

MAÍZ (Kg) ΔT ENERGÍA (KJ)

PELADO 98 67 9849

HIDRATADO 99 27 4009.5

COCCIÓN 146 40 8760

Cp (kJ/kg) 1.5

AGUA (Kg) ΔT ENERGÍA (KJ)

PELADO 196 74 14504

HIDRATADO 297 34 10098

COCCIÓN 151 40 6040

Cp (kJ/kg) 1

TOTAL ENERGÍA

53260.5

41

3.8 Equipos y capacidades

En la Tabla 18 se propone un listado de equipos básicos para la

industrialización de 100 kg de maíz, sus capacidades fueron calculadas con

los datos obtenidos al caracterizar el maíz y el mote; para la caldera se utilizó

la información de la energía requerida para el proceso productivo.

Tabla 18. Equipos y capacidades

EQUIPO OPERACIÓN CAPACIDAD WEB

Zaranda RSA Limpieza y separación

4 t/h http://www.prillwitz.com.ar

Marmita Pelado 0.5 m3 http://www.metalmachine.com.ec

Marmita Hidratación y cocción

0.5 m3 http://www.metalmachine.com.ec

Envasadora volumétrica

Empaque 90 u/h http://www.indupaksa.com

Caldera generación de vapor

5HP http://2295.ec.all.biz/

Con la finalidad de mejorar la presentación del proceso tecnológico para la

elaboración de mote de maíz, se diseñó un layout para la planta

agroindustrial (Anexo 4) que consta de información básica.

42

4 CONCLUSIONES

El proceso de hidratación del maíz blanco pelado presentó curvas de

adsorción características de un proceso difusivo a temperaturas menores a

los 70°C, mientras que a mayores temperaturas se observa una tendencia

lineal, reflejada en un marcado aumento en las tasas de adsorción de agua.

Esta característica se la relaciona con el efecto humedad-temperatura sobre

los gránulos de almidón y principalmente con la gelatinización del mismo.

Los modelos utilizados para representar la absorción de agua, del grano

pelado de maíz, realizaron aportes específicos al desarrollo global del

trabajo: el modelo de Peleg es práctico y de manera muy sencilla ofrece

información rápida sobre la humedad alcanzada y la temperatura de

gelatinización del grano, el de Becker sin mayor complicación identifica los

valores aproximados del coeficiente de difusividad, mientras que Crank

establece resultados más precisos de difusividades pero la demanda de

herramientas, para su cálculo, son mayores.

En la relación tipo Arrhenius, entre la constante K1 del modelo de Peleg y la

temperatura, se manifiestan dos tendencias lineales: aquellos valores bajo

los 70°C y los mayores e igual a 70°C, que al graficarlos confluyen en un

punto común cuya componente en temperatura (66°C) se aproxima a la

temperatura de gelatinización del almidón de maíz en estudio (68°C), por

tanto el uso del modelo de Peleg es muy útil para este propósito y se

43

manifiesta como un método no destructivo para identificar la temperatura de

gelatinización en granos enteros.

Los valores de difusividad del maíz blanco pelado obtenidos mediante

Becker y Crank en relación con valores reportados de maíces enteros, son

más altos, esto debido a la ausencia de la cáscara cuya característica es la

impermeabilidad.

Dentro de la caracterización del grano de maíz la dureza es importante por

cuanto influye directamente en los tiempos de nixtamalización y por tanto en

el proceso de industrialización, este tema ha sido muy estudiado por

investigadores mexicanos, en nuestro caso el maíz usado para elaborar mote

se encuentra entre los maíces suaves a muy suaves que cuantificado

significa 39.22 N*mm de dureza.

El color del mote no sufre cambio sino una degradación del original (maíz),

muy marcada en a* y de menor rango en b* prácticamente manteniendo su

luminosidad (L*), esto sugiere que el producto final mantiene, en cierta

medida su color, por lo que la mezcla del maíz blanco con maíces de colores

siempre será evidente. Se sugiere al color como parámetro de calidad.

Las densidades y dimensiones, tanto del maíz como del mote colaboraron

en la definición de las capacidades de los equipos

44

5 BIBLIOGRAFÍA

1. Addo, A., y Bart, A. (2006). Water absortion characteristics of Obatanpa and

Mamaba Maize Hybrids. International Journal of Food Engineering , 2 (3): 1-

11.

2. Antuna, O., Rodriguez, S., y Arámbula, G. (2008). Calidad nixtamalera y

tortillera en maíces criollos de México. Revista Fitotecnia Mexicana , 31 (3):

23-27.

3. Bakshi, A., y Singh, P. (1980). Kinetics of water diffusion and starch

gelatinization during rice parboiling. Journal of Food Science , 45, 1387-1392.

4. Becker, H. (1960). On the absortion of liquid water by the wheat kernel.

Cereal Chemistry , 37 (3): 309-323.

5. Bello, M., y Tolaba, M. (2007). Water absortion and starch gelatinization in

whole rice grain during soaking. LWT , 40, 313-318.

6. Brumovsky, L. (2010). Aula Virtual FCEQyN. Recuperado el 21 de 10 de

2012, de http://www.aulavirtual-exactas.dyndns.org

7. Calzetta, A., y Aguerre, R. (2006). Hydration kinetics of amaranth grain.

Journal of Food Engineering , 72, 247-253.

8. Calzetta, A., Aguerre, R., y Suarez, C. (2005). Analysis of simultaneous

water absorption and water–starch reaction during soaking of amaranth

grain. Journal of Food Engineering , 68 (2): 265-270.

9. Charan, R., & Prasad, S. (1996). Moisture diffusion during hydration of

maize. Journal of Food Science , 33 (5): 383-388.

10. Centro Nacional de Metrología.CNM. (2002). Maíz Blanco para proceso

alcalino para tortillas de maíz y productos de maíz nixtamalizado. Mexico:

Normas Mexicanas de Calidad.

11. Contreras, B. (2009). Caracterización de harina de maíz instantánea

obtenida por calentamiento óhmico. Querétaro-México: IPN.

12. Cornuéjols, D., & Pérez, S. (2010). Starch: a structural mystery. Science in

School (14), 22-27.

13. Crank, J. (1975). The mathematics of diffusion. Oxford: Claredon Press.

14. Cravero, A., Morón, M., & Ramón, A. (2003). Composición química y

digestibilidad del mote. Archivos Latinoamericanos de Nutrición , 53 (4): 418-

423.

45

15. Fan, L., & Chu, P. (1963). Diffusion of water in kernels of corn and sorghum.

Cereal Chemistry , 40, 303-313.

16. FAO. (02 de 11 de 2012). CODEX ALIMENTARIUS. Recuperado el 7 de 12

de 2012, de http://www.codexalimentarius.org

17. FAO. (1993a). El maíz en la alimentación humana. Roma: FAO.

18. FAO. (1993b). La ingeniería en el desarrollo - Manejo y tratamiento de

granos poscosecha. Roma: FAO.

19. Fennema, O. (2000). Química de los Alimentos. Madrid: Acribia.

20. Figura, L., y Teixeira, A. (2007). Food Physics. Berlín: Springer.

21. Haros, M., y Villoaz, P. (1995). Effect of temperature and SO2 on the rates of

water absorption of three maize hybrids. Journal of Food Engineering , 473-

482.

22. Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura .IICA. (1995).

Experiencias en el Cultivo del Maíz en el área Andina (Vol. 3). Quito-

Ecuador: PROCIANDINO.

23. Instituto Nacional de Estadísticas y CensosINEC. (2010). Sistema

Agroalimentario del Maíz. Quito: INEC.

24. Instituto de Investigación Agropecuaria. INIAP. (19 de 10 de 2000).

Programa de Maíz. Ficha técnica de la variedad de maíz INIAP-102 "Blanco

blandito mejorado" . Quito, Ecuador: INIAP.

25. Laria, J. (2004). Estudio del mecanismo de incorporación del agua y el calcio

en el pericarpio del grano de maíz nixtamalizado. Altamira-México: IPN.

26. Maldonado, M. (18 de 02 de 2012). Elaboración de mote de maíz. (J.

Cuaran, Entrevistador) Ibarra, Ecuador.

27. Maroulis, Z., y Saravacos, G. (2003). Food Process Desing. New York:

Marcel Dekker.

28. Martínez, J. (2009). Tres momentos para una historia del maíz. Cuenca-

Ecuador: Universitaria.

29. Peleg, M. (1988). An Empirical Model for the Description of Moisture Sorption

Curves. Journal of Food Science , 53 (4), 1216-1219.

30. Pineda, P., y Coral, D. (2010). Papel del agua en la gelatinización del

almidón de maíz. Ingeniería y Ciencia , 6 (11), 129-141.

46

31. Ratnayake, W., y Jackson, D. (2008). Starch Gelatinization. En S. L. Taylor,

Advances in Food and Nutririon Research (Vol. 55, págs. 221-268).

Washington: Elsevier.

32. Roudot, A. (2004). Reología y análisis de la textura de los alimentos.

Zaragoza: Acribia.

33. Sagol, S., Turhan, M., y Sayar, S. (2006). A potential method for determining

in situ gelatinization temperature of starch using initial water transfer rate in

whole cereals. Journal of Food Engineering , 76, 427-432.

34. Sobukola, O., y Abayomi, H. (2009). Physical properties and rehydration

characteristics of different varieties of maize and cowpea. Journal of Food

Processing and Preservation , 35, 299-307.

35. Talavera, F. (2003). Utilización del maíz en la comida tópica de la región

sierra y presentación de platos. Quito: UTE.

36. Tovar, T. (2008). Caracterización morfológica y térmica del almidón de maíz

obtenido por diferentes métodos de aislamiento. Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo. Pachuca: Centro de Investigaciones Químicas.

37. Turhan, M., y Sayar, S. (2002). Application of Peleg model to study water

absorption in chickpea during soaking. Journal of Food Engineering , 53,

153-159.

38. Verma, R., y Prasad, S. (1999). Kinetics of absorption of water by maize

grains. Journal of Food Engineering , 39, 395-400.

47

6 ANEXOS

6.1 Anexo 1. Receta para la elaboración del mote de maíz

La información para la preparación del mote de maíz se obtuvo mediante

entrevista personal con la comerciante indígena otavaleña María Maldonado,

quien prepara este alimento por tercera generación para la ciudad de Ibarra

en Ecuador.

Su explicación para la elaboración del mote es la siguiente: para pelar 50

kilos de maíz blanco necesitamos el doble de agua y 2 kilos de cal.

Colocamos en una caldera el agua, el maíz y la cal a calentar a fuego

moderado, en ese orden, hasta que hierva, mantenemos el hervor por 15 a

25 minutos observando que la cascarilla haya desaparecido, luego se

escurre el maíz pelado y se lava dos veces, luego se deja en remojo hasta el

día siguiente para ser cocinado.

El mote se obtiene cocinando el maíz pelado por un tiempo aproximado de 8

horas a fuego lento, debe estar suave y un poco abierto.

48

6.2 Anexo 2. Cinética de hidratación del grano pelado de maíz

CINÉTICA DE HIDRATACIÓN DEL GRANO PELADO DE MAÍZ

(ZEA MAYS, variedad Blanco Urubamba)

RESUMEN

La rehidratación característica del grano pelado de maíz (ZEA MAYS, variedad blanco

Urubamba) en agua común fue investigada en las siguientes temperaturas: 40, 50, 60

grados Centígrados, usando el modelo empírico de Peleg y los difusionales de Becker y

Crank. Los valores determinados para el coeficiente de difusión variaron de 0.8792x10-6

a

1.3819x10-6

m2/h. Una relación tipo Arrhenius entre el coeficiente de difusión y la

temperatura fue usada para el cálculo de la energía de activación cuyo valor fluctúa entre los

20.868 y 21.082 kJ/mol.

Palabras Clave: grano pelado, difusión, humedad de saturación, energía de activación

ABSTRACT

The characteristic corn grain husked rehydration (ZEA MAYS, variety Urubamba white) in

common water was investigated in the following temperatures: 40, 50, 60 degrees Celsius,

using the empirical model of Peleg and the diffusionals models of Becker and Crank. The

values determined for the diffusion coefficient ranged from 0.8792x10-6

to 1.3819x10-6

m2/h.

An Arrhenius type relationship between the diffusion coefficient and temperature was used to

calculate the activation energy whose value ranges from 20.868 to 21.082 kJ/mol.

Keywords: corn grain husked, saturation moisture, activation energy, diffusion

APLICACIÓN PRÁCTICA

La información presentada sobre la cinética de absorción de agua puede ser usada para

determinar el comportamiento de este cereal en varios procesos de rehidratación a nivel

industrial; información de carácter ingenieril que permite diseñar el procesamiento de este

alimento, equipos para tal efecto, calcular el consumo de agua y energía, estandarizar el

producto final, entre otros.

49

INTRODUCCIÓN

Uno de los granos más consumidos en los países andinos es el maíz, en su forma

tradicional como mote de maíz, que es el grano del maíz blanco, pelado y luego cocido. Por

su peculiar elaboración presenta alto contenido de calcio, hierro y potasio (463.97, 7.95,

75.64, mg/100g respectivamente), alta también es la disponibilidad de sus aminoácidos

esenciales por lo que es considerado un alimento de importante valor nutricional (Cravero et

al., 2003; Contreras, 2009)

El pelado del maíz se conoce como nixtamalizado y ha sido extensamente estudiado

(Quintanar y Jaramillo, 2010; Méndez y García, 2008; Laria, 2004), luego del pelado se

realiza una serie de procesos para obtener diversos subproductos muy apreciados en la

industria química y de los alimentos; en el caso de los países andinos como Colombia,

Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina se realiza la hidratación a altas temperaturas (cocción)

del maíz pelado para obtener el conocido mote de maíz, un producto suave y muy gustoso,

alimento básico en varias poblaciones del callejón interandino y de uso común en la

gastronomía regional. La información sobre este y varios otros productos de origen ancestral

es muy limitada.

La rehidratación del maíz blanco pelado se puede representar en curvas de ganancia en

peso debido a la absorción del agua a través del tiempo, de remojo a bajas temperaturas o

de cocción a temperaturas altas; definidas así bajo o sobre la temperatura de gelatinización

del almidón del cereal en estudio.

Para generalizar el comportamiento de este fenómeno físico presente en los alimentos

deshidratados, se recurre a modelos matemáticos que permiten estudiar cada caso en

particular.

Entre los modelos empíricos que mayor aceptación ha tenido y por tanto ampliamente usado

para realizar hidrataciones características es el de Peleg (1988), un modelo de dos

parámetros no exponencial, caracterizado por su simplicidad y resultados muy prácticos, su

validez ha sido demostrada en varios trabajos sobre la hidratación de cereales y legumbres

(Turhan y Sayar, 2002; Calzetta y Aguerre, 2006; Sobukola y Abayomi, 2009).

Entre los modelos difusionales, tenemos el de Becker (1960) que emplea una solución

simplificada de la ecuación de difusión de Fick, varias investigaciones sobre hidratación de

granos (Fan y Chu, 1963; Charan y Prasad, 1996; Addo y Bart, 2006) encuentran que el

modelo de Becker se ajusta bien a datos experimentales, en ellos se reporta la influencia de

la temperatura sobre el coeficiente de difusividad, expresada en una relación tipo Arrhenius.

50

El uso de las soluciones de Crank para la ecuación de difusividad másica tanto para placa,

esfera y cilindro también son frecuentes; este es un modelo difusional más complejo que

necesita mayor inversión de cómputo que los anteriores (Bello y Tolaba, 2004; Khazaei y

Mohammadi, 2008), esta alternativa de trabajo es también muy utilizada en procesos de

deshidratado.

Estos son los modelos con mayor aplicación para predecir la capacidad de hidratado de

cereales y legumbres en general; el presente trabajo está orientado al estudio experimental

de la adsorción de agua y mediante su ajuste a los modelos señalados, obtener sus

parámetros, los que realizan un aporte específico al desarrollo del diseño de un proceso

tecnológico para la industrialización de mote de maíz.

MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

Granos pelados de maíz, variedad blanco Urubamba, de primera calidad fueron obtenidos

en el mercado de cereales, en la ciudad de Ibarra, Ecuador. Estas semillas, antes de ser

testeadas fueron nuevamente clasificadas para mantener muestras estándares, separando

aquellos granos que se encuentran algo quebradizos, deformes, picados. El contenido de

humedad inicial de las semillas fue determinado usando el método de estufa de secado a

105°C por 24 horas (AOAC, 1985), obteniendo un 13.64 Kg/Kg de humedad en base seca

(Hbs).

Determinación de dimensiones geométricas

Cincuenta semillas al azar fueron seleccionadas para tomar las medidas de largo (L), ancho

(A) y espesor (E) con un micrómetro digital (modelo No.F025519, China) de precisión

0.01mm. Los granos de maíz tienen forma irregular; se puede observar que en la misma

mazorca varían desde planos hasta redondos, por lo que se asume la existencia de una

esfera hipotética que tiene el mismo volumen que la original así como sus propiedades

específicas; el radio de esta esfera es un radio equivalente (re) para el material real (Figura y

Teixeira, 2007; Bello y Tolaba, 2007)

El radio esférico, re, fue calculado usando la siguiente relación:

(

⁄ ) ⁄ [1]

El área (S):

[2]

Donde:

51

( ) ⁄ [3]

De igual manera, cincuenta semillas fueron sumergidas en agua y el desplazamiento de la

misma se utilizó para medir el volumen (V) de cada una de ellas, volumen desplazado

dividido para el número de semillas, ensayo que se realizó por triplicado en una probeta

graduada.

Las medidas correspondientes son: largo 17.1 mm, ancho 15.88 mm, espesor 5.36 mm, con

radio esférico de 6.2 mm y un volumen de 1 cm3.

Estudio de la absorción de agua

La estimación de la absorción de agua por parte de los granos de maíz se determinó por

inmersión de las semillas (20g. aprox.) en agua común a temperatura constante (±0.5°C), en

un baño termostatizado con agitación. Las temperaturas estudiadas fueron 40, 50, 60°C.

Iniciado el experimento se realizaron controles de ganancia de peso por gravimetría a

intervalos regulares de tiempo, cada hora, para ello se retiraron las muestras del agua y tras

un escurrido de su exceso se procedió a un rápido secado con papel absorbente hasta que

los granos pierden el brillo debido a la presencia deagua en su superficie, inmediatamente

son pesados en una balanza electrónica de precisión 0.01 g. En cada intervalo, el agua

ganada fue calculada como la diferencia de peso entre la medida realizada y la inmediata

anterior. Tres repeticiones fueron llevadas a cabo para cada temperatura observada.

Terminado el experimento, se determinó el contenido de humedad producto de las

hidrataciones. El método descrito ha sido empleado por Becker (1960), Bakshi y Singh

(1980), Calzetta y Aguerre (2006).

Modelos de Absorción

Modelo de Peleg

Las curvas de sorción tienen su forma característica, que puede ser descrita por un modelo

de dos parámetros:

( ) ( ) [4]

Donde M(t) es la humedad en el tiempo t, Mo la humedad inicial, k1 y k2 constantes.

La humedad de equilibrio, Me, acorde con este modelo cuando t→∞, es dada por:

⁄ [5]

De igual manera, la absorción instantánea:

52

( )

( )

[6]

Una de las características de la ecuación de Peleg es que puede ser transformada en una

relación lineal:

[ ( ) ] [7]

Modelo de Becker

La difusión de la humedad está definida por la ley de Fick, como:

(

) [8]

donde D es el coeficiente de difusividad, c (kg.m-3

) es la concentración de la sustancia

difundida en un punto del sólido; x, y, z, son las coordenadas cartesianas del punto en

consideración, t (horas) es el tiempo de difusión. Según Becker (1960) la ecuación 8 puede

llegar a una integración aproximada, de tal manera, que se obtiene una solución para una

partícula de forma arbitraria:

√ [9]

donde c es la concentración alcanzada, cs concentración en la superficie, co concentración

inicial; ⁄ √( ) con área (S) y volumen (V).

Si la concentración se expresa en contenido de humedad:

[10]

siendo m, ms, mo las humedades alcanzada, inicial y de superficie, respectivamente; así la

ecuación de Becker puede ser reescrita de la siguiente manera:

( √ ⁄ ) [11]

que en términos de variables experimentales quedaría:

√ [12] con

(

√ ) ( ) (

)√ [13]

lo que sugiere una función lineal, que al ser descrita entrega una pendiente que contiene a la

difusividad.

53

Solución de Crank

Según Crank (1975) la segunda ley de difusión de Fick en términos de humedad alcanzada

(para esfera), es:

(

)

[14]

donde, ms y mo son el contenido de humedad de saturación e inicial respectivamente, m la

humedad en el tiempo t, R el radio equivalente y Def la difusividad efectiva.

Para los modelos difusionales, para cualquier conjunto de tres mediciones de humedad

tomadas a igual intervalo de tiempo j, se puede obtener la humedad de saturación ms

mediante la siguiente ecuación (Bello y Tolaba, 2007; Calzetta y Aguerre, 2005):

[15]

donde, m son los contenidos de humedad en los tiempos t en i, i+1 e i+2 mediciones

consecutivas.

El ajuste consistió en variar el parámetro Def hasta hacer mínima la diferencia relativa entre

la humedad experimental y la predicha por este modelo cinético.

En todos los modelos el error fue evaluado mediante el cálculo del error relativo porcentual

medio, E(%) (Bello y Tolaba, 2007)

( )

| |

[16]

Donde mi y mpi son la humedad experimental y predicha para cada tiempo i, respectivamente

y n el número de datos del experimento.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El fenómeno de rehidratación

Los patrones de absorción de agua para el grano pelado de maíz blanco son representados

en la Figura 1, la cantidad de agua absorbida incrementa rápidamente en sus inicios,

aspecto atribuido generalmente al efecto de capilaridad presente en las capas más externas

del grano que tienden en el menor tiempo alcanzar la humedad de equilibrio (Becker, 1960).

Las etapas inmediatas, marcadas por una alta tasa de absorción de agua tienen explicación

en el fenómeno de difusión másica, dependientes en todo momento de la diferencia entre la

humedad de saturación y la humedad contenida en el tiempo dado, esta relación es

54

denominada fuerza conductora (Calzetta y Aguerre, 2005; Sobukola y Abayomi, 2009).

Conforme avanza el proceso de hidratación el contenido de agua también va en aumento,

decreciendo la fuerza conductora y consecuentemente la tasa de absorción. La rehidratación

termina cuando el contenido de agua absorbida iguala a la humedad de saturación.

Modelo de Peleg

En la Figura 2 se puede observar que el modelo propuesto por Peleg al ser linealizado

presenta un ajuste con un R2≥0.99 para los tres ensayos realizados, lo que confirma una

adecuada descripción de la cinética de hidratación para el maíz blanco pelado.

Figura 16. Contenido de agua del grano de maíz a diferentes temperaturas de hidratación: 40, 50, 60°C.

Figura 17. Regresión lineal de Peleg en función del tiempo (t) para las temperaturas 40, 50, 60°C

En la Tabla 1 se presenta los parámetros de ajuste, k1 y k2, para las ecuación de Peleg y la

humedad de equilibrio (Me). Las constantes k1 y k2 son afectadas por la temperatura, en

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 2 4 6 8 10

co

nte

nid

o d

e h

um

ed

ad

(%

Hb

s)

t (horas)

40°C

50°C

60°C

0

0,02

0,04

0,06

0,08

0,1

0,12

0,14

0,16

0 5 10

t/(M

t-M

o)

t (horas)

Experimental40°C

Experimental50°C

Experimental60°C

PELEG

55

ambos casos disminuyen conforme aumenta la temperatura de hidratación, en tanto que la

humedad de equilibrio (Me) tiende a aumentar. Bajos valores de k2 indican un aumento de la

humedad de equilibrio.

Tabla 19. Valores de las constantes para la ecuación de Peleg

Temperaturas (°C)

k1 k2 R2 Me (%) Error (%)

40 0.03 0.0122 0.9995 95.6035 0.5804

50 0.0197 0.0118 0.9990 98.3821 1.0270

60 0.0186 0.0106 0.9993 107.9759 0.7962

La constante k1 está relacionada con la transferencia de masa y su recíproco con el

coeficiente de difusión (Turhan y Sayar, 2002; Sobukola y Abayomi, 2009), debido a ello se

puede calcular la energía de activación, obtenida de una relación tipo Arrhenius entre el

inverso de k1 y la temperatura, su valor es de 20.8681 kJ/mol.

Modelo de Becker

Becker (1960) propone que el incremento del contenido de humedad en el grano, cualquiera

sea su geometría, tiene una relación lineal con la raíz cuadrada del tiempo de adsorción,

Figura 3; en el caso del maíz blanco pelado se toma como tiempo de rehidratación las

primeras seis horas, en las cuales la tasa de adsorción es mayor; pasado este tiempo la

característica asintótica de la curva es muy marcada.

Figura 18. Relación entre la humedad ganada y el tiempo de adsorción

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0,5 1 1,5 2 2,5 3

Hu

med

ad

ga

nad

a (

1-M

R)

t1/2

Experimental40°C

Experimental50°C

Experimental60°C

BECKER

56

Los valores del coeficiente de difusividad al ser graficados con el recíproco de la temperatura

absoluta sugieren una relación tipo Arrhenius (Fan y Chu, 1963; Charan y Prasad, 1996), a

partir de la cual podemos encontrar la energía de activación cuyo valor para las

temperaturas propuestas es de 19.58 kJ/mol. En la Tabla 2 se encuentran los valores

correspondientes del modelo planteado por Becker.

Tabla 20. Coeficientes α y difusividades para el modelo de Becker

Temperaturas α Dx10-6

(m

2/h)

R2 ms (%) Error (%)

40 24.3095 0.8792 0.9956 99.51 1.3618

50 27.0745 1.0907 0.9796 99.51 5.2776

60 30.4749 1.3819 0.9844 99.51 4.0658

Solución de Crank

La propuesta de Crank necesita de una solución numérica para la obtención de la

difusividad, en la Tabla 3 se presenta las humedades de saturación (ms) y las difusividades

(D) obtenidas por este método. La energía de activación fue de 19.29 kJ/mol.

Tabla 21. Difusividades con el modelo de Crank.

Temperaturas (°C)

Defx10-6

(m2/h) R

2 ms (%) Error (%)

40 0.9583 0.9958 79.09 4.193

50 1.0606 0.9997 87.96 1.204

60 1.1691 0.9972 93.39 2.764

La medida del coeficiente de difusividad de un material permite conocer la capacidad de

transporte de materia a escala molecular de cada componente del sistema de un lugar a

otro, materia difundida a través de él. En lo referente al maíz tenemos los estudios de Verma

y Prasad (1999) quienes reportan un valor entre 3.994x10-8

y 1.193x10-7

m2/h para un rango

de temperatura de 30-60°C para la variedad Kizan; Haros y Viollaz (1995) reportan

coeficientes de difusión de 8.996x10-8

a 2.339x10-7

m2/h para dent Pioneer 3379 en

temperaturas de 45-65°C, en tanto Charan y Prasad (1996) para Hi Starch a temperaturas

de 25-70°C obtuvieron un coeficiente de difusividad entre 0.159x10-6

a 1.746x10-6

m2/h .

Tabla 22. Difusividades de algunas variedades de maíz

Maíces Difusividades Defx10

-6 (m

2h

-1)

Kizan 3.994x10-8

a 1.193x10-7

Piooner 3379 8.996x10-8

a 2.339x10-7

Hi starch 0.159x10-6

a 1.746x10-6

57

Comparación gráfica de los modelos

En la Figura 4 se puede observar que con el aumento de la temperatura existe también un

aumento en la humedad ganada a medida que transcurre el tiempo de hidratación.

Figura 19. Gráficas de los modelos para 40, 50 y 60°C, Experimental (o), Peleg (—), Becker(- -), Crank (— —)

Para todas las temperaturas Peleg es el modelo de mayor aproximación a los datos

experimentales, el modelo de Becker subestima, mientras que Crank se ajusta mejor

conforme aumenta la temperatura. El comportamiento superior de los modelos se obtiene a

los 60°C.

CONCLUSIÓN

Se describió la absorción de agua del maíz blanco pelado usando el modelo empírico de

Peleg y los difusionales de Becker y Crank, el modelo que mejor describe la hidratación de

este producto es el de Peleg. Con valores de difusividad, el modelo de Crank supera al de

Becker.

En comparación a lo encontrado en bibliografía, los valores calculados fueron más altos en

difusividad, esto debido a que la cáscara no está presente y el pericarpio expuesto en su

totalidad facilita la difusión del agua.

La facilidad de la manipulación y el buen ajuste de la ecuación de Peleg hacen que se lo

prefiera en relación a los otros dos modelos. Si se requieren valores de difusividades el

modelo de Becker las estima con facilidad, sin embargo Crank es más acertado en estos

valores, pero su inversión de cálculo es mayor.

58

LITERATURA CITADA

1. Addo, A., y Bart, A. 2006. Water absortion characteristics of Obatanpa and Mamaba Maize Hybrids. International Journal of Food Engineering, 2 (3): 1-11.

2. AOAC. 1985. Official methods of analysis. Washington, DC: Analytical Chemist Inc.

3. Bakshi, A., y Singh, P. 1980. Kinetics of water diffusion and starch gelatinization during rice parboiling. Journal of Food Science , 45: 1387-1392.

4. Becker, H. 1960. On the absortion of liquid water by the wheat kernel. Cereal Chemistry , 37 (3):

309-323.

5. Bello, M., y Tolaba, M. 2004. Factors affecting water uptake of rice grain during soaking. Swiss Society of Food Science and Technology , 37: 811-816.

6. Bello, M., y Tolaba, M. 2007. Water absortion and starch gelatinization in whole rice grain during soaking. LWT , 40: 313-318.

7. Calzetta, A., y Aguerre, R. 2005. Analysis of simultaneous water absortion and water-starch reaction during soaking of amaranth grain. Journal of Food Engineering , 68: 265-270.

8. Calzetta, A., y Aguerre, R. 2006. Hydration kinetics of amaranth grain. Journal of Food Engineering , 72: 247-253.

9. Charan, R., y Prasad, S. 1996. Moisture diffusion during hydration of maize. Journal of Food Science , 33 (5): 383-388.

10. Contreras, B. 2009. Caracterización de harina de maíz instantánea obtenida por calentamiento óhmico. Querétaro-México: Instituto Politécnico Nacional.

11. Crank, J. 1975. The mathematics of diffusion. Oxford: Claredon Press.

12. Cravero, A., Morón, M., y Ramón, A. 2003. Composición química y digestibilidad del mote. Archivos Latinoamericanos de Nutrición , 53 (4): 418-423.

13. Fan, L., y Chu, P. 1963. Diffusion of water in kernels of corn and sorghum. Cereal Chemistry , 40: 303-313.

14. Haros, M., y Villoaz, P. 1995. Effect of temperature and SO2 on the rates of water absorption of three maize hybrids. Journal of Food Engineering , 25(4): 473-482.

15. Khazaei, J., y Mohammadi, N. 2008. Effect of temperature on hydration kinetics of sesame seeds. Journal of Food Engineering , 91: 542-552.

16. Laria, J. 2004. Estudio del mecanismo de incorporación del agua y el calcio en el pericarpio del grano de maiz nixtamalizado. Altamira-México: Instituto Politécnico Nacional.

17. Méndez, G., y García, F. 2008. Effect of nixtamalization on morphological and rheological characteristics of maize starch. Journal of Cereal Science , 48(2): 420-425.

18. Peleg, M. 1988. An Empirical Model for the Description of Moisture Sorption Curves. Journal of Food Science , 53 (4): 1216-1219.

19. Quintanar, A., y Jaramillo, M. 2010. Rheological and thermal properties of masa as related to changes in corn protein during nixtamalization. Journal of Cereal Science , 53(1): 139-147.

20. Sobukola, O., y Abayomi, H. 2009. Physical properties and rehydration characteristics of different varieties of maize and cowpea. Journal of Food Processing and Preservation , 35: 299-307.

21. Turhan, M., y Sayar, S. 2002. Application of Peleg model to study water absorption in chickpea during soaking. Journal of Food Engineering , 53(2): 153-159.

22. Verma, R., y Prasad, S. 1999. Kinetics of absorption of water by maize grains. Journal of Food

Engineering , 39(4): 395-400.

59

6.3 Anexo 3. Análisis de varianza para las temperaturas de hidratado

60

6.4 Anexo 4. Layout de la planta agroindustrial para la elaboración de mote

de maíz.