diseño de tragantes tarea sanitaria 2

Upload: klever-lopez

Post on 02-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Diseo de Tragantes Tarea Sanitaria 2

    1/2

    Nombre: Klever Bernab Lopez JurezCarne: 2011-22888Ingeniera ani!aria 2"e#$a %&%&201%

    Tragantes

    Los tragantes son construcciones en forma de aberturas en las calles y/o aceras que

    tienen la funcin de percibir el agua de lluvia y trasladarla a los pozos de visita. Estas

    obras son de uso exclusivo de los alcantarillados pluviales y los puede haber de tres tipos:

    - ragantes de acera

    - ragantes de re!illa transversal

    - ragantes de re!illa longitudinal

    " continuacin se mencionan las condiciones para localizar tragantes:

    - En las partes ba!as de un sistema o de un tramo de la tuber#a.

    - " $.%% m de la orilla de la acera que forma la esquina.

    - &or lo menos '%% m aguas aba!o de una calle pavimentada.

    - (uando el tirante de agua es de %.'% m

    Diseo hidrulico

    Coeficiente de escorrenta

    Es el porcenta!e del agua total llovida tomada en consideracin) ya que no todo el

    volumen de precipitacin pluvial drena por medio de la alcantarilla natural o artificial. Esto

    se debe a la evaporacin) infiltracin) retencin del suelo) etc.) por lo que existir* diferente

    coeficiente para cada tipo de terreno) el cual ser* mayor cuanto m*s impermeable sea la

    superficie. Este coeficiente var#a desde %.%' a %.+,.

    Intensidad de lluvia

    Es el espesor de la l*mina de agua por unidad de tiempo) suponiendo que el agua

    permanece en el sitio donde cay. La forma en que se mide es en mil#metros por hora.

    La intensidad de lluvia se determina a travs de registros pluviogr*ficos elaborados por el

    departamento de hidrolog#a del nstituto acional de 0ismolog#a) 1ulcanolog#a)

    2eteorolog#a e 3idrolog#a 40152E36) con base en estaciones pluviomtricas ubicadas

    en inmediaciones de la cabecera departamental.

    reas tributarias

    El factor de *rea determina el *rea que se va a drenar7 generalmente sta se calcula

    como *rea tributaria y se expresa en hect*reas. El *rea por drenar se determina haciendo

    la sumatoria del *rea de las calles y el *rea de los lotes que contribuyen al ramal enestudio.

  • 7/26/2019 Diseo de Tragantes Tarea Sanitaria 2

    2/2

    Nombre: Klever Bernab Lopez JurezCarne: 2011-22888Ingeniera ani!aria 2"e#$a %&%&201%

    Tiempo de concentracin

    Es el tiempo requerido para que la tasa m*xima de escurrimiento se desarrolle en un

    punto de la alcantarilla. 0e divide en tiempo de entrada y tiempo de flu!o dentro de la

    alcantarilla. &ara el dise8o de sistemas de alcantarillado pluvial se considera que los

    tramos iniciales tienen un tiempo de concentracin de doce minutos. El tiempo de flu!o

    dentro de la alcantarilla) para tramos consecutivos

    Pendiente del terreno

    9ado que los sistemas de drena!e pluvial traba!an por gravedad) existe una pendiente

    m#nima en el sistema que permite que el agua conducida se desplace libremente. Est*

    pendiente es del %.,% y la m*xima es la que alcance la velocidad m*xima admisible

    para la tuber#a que se utiliza.

    Caudal de diseo

    Existen dos mtodos para el c*lculo del caudal de dise8o: el emp#rico y el racional. En el

    presente estudio se utiliza el mtodo racional) que asume que el caudal m*ximo para un

    punto dado se alcanza cuando el *rea tributaria est* contribuyendo con su escorrent#a.9urante un periodo de precipitacin m*xima) debe prolongarse durante un periodo igual o

    mayor que el que necesita la gota de agua m*s le!ana para llegar hasta el punto

    considerado.

    Velocidad de fluo a seccin llena

    La velocidad del flu!o a seccin llena se calcul con la relacin de 2anning.