diseÑo de tareas y actividades competenciales

11

Click here to load reader

Upload: paco-martinez

Post on 26-Jun-2015

1.158 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Se trata de una propuesta, con una plantilla, para velaborar tareas competenciales a partir del análisis de los criterios de evaluación y sus indicadores.

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

1

DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES De los criterios de evaluación a las tareas y actividades

1. Seleccionar uno o dos criterios de evaluación relacionados entre sí, de un curso determinado 2. Analizar el o los criterios de evaluación, indicando en el mismo las capacidades concretas a desarrollar, los tipos de contenidos específicos y las subcompetencias específicas que aparecen en el mismo. 3. Definir los procesos cognitivos que cimentan las competencias (véase la tabla adjunta)

3.1 Elementales (reproducción). 3.2 Intermedios (conexión) 3.3 Superiores (reflexión). 4. Definir el motivo, contexto o escenario más adecuado y los tipos de la secuencia de actividades de la tarea, teniendo en cuenta lo anterior. 5. Definir los indicadores y criterios de calificación y de evaluación. 6. Diseñar, adaptar o seleccionar varias tareas y elaborar una prueba de evaluación diagnóstica equilibrada. LOS PROCESOS QUE CIMENTAN LAS COMPETENCIAS Se consideran seis tipos de procesos que se corresponden con acciones cognitivas y comportamientos y que, contribuyen a perfilar, en cierto modo, una secuencia general de dominio de cada competencia. Una tarea o prueba de evaluación diagnostica equilibrada, debería recoger actividades que precisen los diferentes tipos de procesos cognitivos.

Procesos cognitivos Descripción del Proceso Verbos de acción que implica Elementales o de REPRODUCCIÓN

(45%)

1. Acceso: Representa las acciones de recordar y reconocer los términos, los hechos, los conceptos elementales de un ámbito de conocimiento y de reproducir fórmulas establecidas.

Conocer, reconocer, nombrar, repetir, definir, encontrar, mostrar, imitar, deletrear, listar. Recordar, localizar, reproducir, relatar

2, Comprensión: Supone acciones como captar el sentido y la intencionalidad de textos, de lenguajes específicos y códigos relacionales e interpretarlos para resolver problemas.

Comprender, Explicar, ilustrar, extractar, resumir, completar, traducir a otros términos, aplicar rutinas, seleccionar escoger

Desarrolladas o de CONEXIÓN

(30%)

3. Aplicación: Comporta la aptitud para seleccionar, transferir y aplicar información para resolver problemas con cierto grado de abstracción y la de intervenir con acierto en situaciones nuevas.

Aplicar, utilizar Clasificar, resolver problemas sencillos, construir, escoger, realizar, resolver, desarrollar, entrevistar, organizar, enlazar.

4. Análisis y valoración: Significa la posibilidad de examinar y fragmentar la información en partes, encontrar causas y motivos, realizar inferencias y encontrar evidencias que apoyen generalizaciones. Se empareja con el compromiso

Analizar, examinar, comparar, contrastar, demostrar, experimentar, planear, resolver problemas complejos, simplificar, relacionar, inferir, concluir.

Avanzadas o de REFLEXIÓN

(25%)

5. Síntesis y creación: Se corresponde con las acciones de compilar información y relacionarla de manera diferente, establecer nuevos patrones, descubrir soluciones alternativas. Puede asociarse a la resolución de conflictos.

Sintetizar, resumir, crear, combinar, diseñar, imaginar, investigar, inventar, planificar, predecir, proponer, adaptar, estimar

6. Juicio y regulación: Representa capacidades para formular juicios con criterio propio, cuestionar tópicos y exponer y sustentar opiniones fundamentándolas. En otro orden se asociaría a acciones de planificación compleja, de reglamentación y de negociación.

Valorar, juzgar, enjuiciar, regular, criticar, concluir, determinar, recomendar, establece criterios y/o límites, tomar decisiones fundamentadas adaptadas a cada contexto.

Page 2: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

2

A.11 Ejemplificación: De los criterios de evaluación a las tareas y actividades competenciales

1. Área, materia o ámbito: Curso y etapa: Criterio de evaluación nº: “…

…”Explicación: 2. Capacidades

elementales intermedias superiores

Contenidos

conceptuales procedimentales actitudinales

Competencias directamente relacionadas

3. LOS PROCESOS MENTALES QUE CIMENTAN LAS COMPETENCIAS

Elementales o de REPRODUCCIÓN

(45 %)

1. Acceso: . 2, Comprensión:

Intermedios Desarrolladas o de CONEXIÓN

(30 %))

3. Aplicación: 4. Análisis y valoración:

Avanzadas o de REFLEXIÓN

(25 %)

5. Síntesis y creación: 6. Juicio y regulación:, de reglamentación y de negociación.

4. Tipo de tarea propuesta Temporalización:

Contexto

Estructura

Tipo de secuencia de actividades Orientaciones metodológicas

5. Indicadores de evaluación Criterios de calificación

Instrumentos de evaluación

Page 3: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

3

Propuesta de Tarea y sus actividades Área, Materia o Ámbito: Curso y etapa: Temporalización: Tarea: Titulo Introducción (Presentación de la tarea y de su contexto- Motivo o centro de ínteres): Actividades 1. 2. 3. 4. 5. 6. Comentario a las actividades de la secuencia Competencias relacionadas

Orientaciones metodológicas

Orientaciones para la evaluación

Observaciones

Page 4: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

4

Diseñar una tarea adecuada para el desarrollo de alguna de las competencias y subcompetencias asociadas que elijamos previamente. Análisis de tareas. (De las tareas a los criterios de evaluación)

Diseño y Análisis de tareas Título: ………………………………………………………………………………… Disciplina: ………………………………. Curso o nivel………; Temporalización: …….

Enunciado o descripción de la tarea y su secuencia de actividades 1.Capacidades (Tipos de procesos mentales)

2. Contenidos

3. Competencias

4. Contexto

5. Recursos

6. Organización

7. Orientaciones metodológicas

8. Orientaciones para la evaluación (Criterios de evaluación y calificación)

9. Observaciones 10. Nivel de dificultad: Bajo…………………… Medio: …………………….Alto;…….

Page 5: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

5

Análisis de actividades competenciales

Análisis de la prueba: …………………………………………………………………………….. Ámbito: …………………………………. Curso: …………….. Fecha: ………………………..

Actividades Capacidades Procesos cognitivos

Contenidos Competencias Observaciones C P A

1. % aciertos

2. % aciertos

3. % aciertos

4. % aciertos

5. % aciertos

6. % aciertos

7. % aciertos

Page 6: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

6

RELACIÓN DE VERBOS PARA LA FORMULACIÓN DE CAPACIDADES TIPOS DE CONTENIDO ÁMBITOS DEL CONOCIMIENTO

Operaciones mentales VERBOS (Para Objetivos)

(Capacidades =Aptitudes =Competencias)

HECHOS

Conocimiento y Comprensión

CONOCIMIENTO (CONOCER)

Conocer, Reconocer, Citar, Mencionar, Completar, Confeccionar, Contar, Copiar, Decir, Definir, Describir, Enumerar, Expresar, Identificar, Localizar, Nombrar, Seleccionar, Subrayar.

CONCEPTOS PRINCIPIOS

LEYES TEORÍAS (Saber)

COMPRENSIÓN (COMPRENDER)

Comprender, Demostrar, Explicar, Ejemplificar, Razonar, Asociar, Completar, Diferenciar, Distinguir, Convertir, Establecer, Estimar, Extrapolar, Formular, Interpretar, Precisar, Predecir, Reescribir, Traducir, Transformar. Relacionar.

PROCEDIMIENTOS

DESTREZAS HABILIDADES ESTRATEGIAS

(Saber hacer)

Habilidades de pensamiento

Comunicativas

APLICACIÓN

(APLICAR)

Aplicar, Calcular, Clasificar, Modificar, Operar, Resolver, Codificar, Completar, Construir, Contornear, Corregir, Delinear, Demostrar, Descubrir, Dibujar, Dirigir, Emplear, Generalizar, Ilustrar, Manipular, Organizar, Producir, Reestructurar, Relacionar, Seleccionar. Comunicar, Expresar, Utilizar.

ANÁLISIS

(ANALIZAR)

Analizar, Clasificar, Comparar, Contrastar, Deducir, Descomponer, Detectar, Diferenciar, Discriminar, Distinguir, Elegir, Agrupar, Especificar, Identificar, Ordenar, Relacionar, Señalar, Separar, Transformar.

SÍNTESIS

(SINTETIZAR)

Sintetizar, Resumir, Esquematizar, Clasificar, Combinar, Relacionar, Unificar, Componer, Compilar, Construir, Corregir, Crear, Deducir, Diseñar, Elaborar, Enunciar, Escribir, Estructurar, Concluir, Formular, Ilustrar. Crear, Investigar

EVALUACIÓN

(EVALUAR)

Evaluar, Valorar, Argumentar, Criticar, Justificar, Juzgar, Calificar, Clasificar, Comparar, Concluir, Confirmar, Considerar, Contrastar, Controlar, Decidir, Deducir, Fundamentar, Determinar, Distinguir, Estandarizar, Estimar, Inferir, Transferir, Seleccionar, Validar, Verificar.

Destrezas manuales Psicomotoras Motrices

DESTREZAS MANIPULACIÓN

(MANIPULAR)

Aplicar, Manipular, Clasificar, Construir, Medir, Utilizar, Delinear, Dibujar, Dirigir, Efectuar, Emplear, Escoger, Ilustrar, Manejar, Realizar, Modificar, Obtener, Operar, Organizar, Producir, Reestructurar, Regular, Trasladar. Crear, Mover, Organizar, Coordinar, Orientar, Experimentar.

ACTITUDES VALORES NORMAS

(Querer.

Saber estar. Disfrutar haciendo)

Actitudes

Afectivas y de equilibrio personal

Inserción o actuación social

RECEPCIÓN (RECIBIR)

Aceptar, Admitir, Afirmar, Escuchar, Expresar, Hablar, Identificar. Predisponer, Preguntar, Recibir, Reconocer, Seleccionar.

ORGANIZACIÓN (ORGANIZAR)

Organizar, Combinar, Coordinar, Comparar, Conectar, Generalizar, Identificar, Integrar, Ordenar, Referir, Relacionar

VALORACIÓN

(VALORAR) VALORES NORMAS

Valorar, Valorarse, Aceptar, Aceptarse, Comportarse, Deleitarse, Adherirse, Integrarse, Relacionarse, Adaptarse, Disfrutar, Compartir, Admirar, Respetar, Tolerar, Apreciar, Colaborar, Completar, Desarrollar, Describir, Detallar, Compartir, Especificar, Iniciar, Participar, Justificar, Seleccionar, Actuar, Cambiar, Influir, Modificar, Practicar, Resolver, Revisar, Verificar.

Page 7: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

7

Indicadores de dominio del grado de adquisición de las competencias básicas. Desccriptores A partir de ellos se pueden formular las competencias específicas o subcompetencias

1. Competencia en Comunicación lingüística 1.1 Hablar y escuchar 1.2 Leer 1.3 Escribir

• Dialogar, escuchar, hablar y conversar. Usar vocabulario adecuado. • Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones, vivencias, opiniones, creaciones. • Leer y escribir con corrección. • Utilizar diferentes códigos de comunicación. • Buscar, recopilar y procesar información. Conocer las reglas del sistema de la lengua. • Comunicarse en otros idiomas. • Adaptar la comunicación al contexto. • Generar ideas, hipótesis, supuestos, interrogantes. • Comprensión de textos literarios. • Dar coherencia y cohesión al discurso, a las propias acciones y tareas. • Estructurar el conocimiento. • Formular y expresar los propios argumentos de una manera convincente y adecuada al contexto. • Intercambios comunicativos en diferentes situaciones, con ideas propias. • Interactuar de forma adecuada lingüísticamente. • Manejar diversas fuentes de información. • Adoptar decisiones. Resolver conflictos. • Tener en cuenta opiniones distintas a la propia. • Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral-escrita. • Eliminar estereotipos y expresiones sexistas. • Formarse un juicio crítico y ético. • Realizar críticas con espíritu constructivo. • Usar el vocabulario adecuado. • Convivir.

2. Competencia Matemática 2.1 Números y cálculo 2.2 resolución de problemas 2.3 Medida 2.4 Geometría 2.5 Tratamiento de la información. Azar

• Conocer los elementos matemáticos básicos • Comprender una argumentación matemática. • Seguir determinados procesos de pensamiento (como la inducción y la deducción, entre otros). • Integrar el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento. • Expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático. • Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. • Seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales. • Estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones. • Identificar la validez de los razonamientos. • Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones cotidianas. • Seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible. • Manejar los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementos geométricos, etc.)

en situaciones reales o simuladas de la vida cotidiana. • Aplicar algoritmos de cálculo o elementos de la lógica. • Poner en práctica procesos de razonamiento que llevan a la obtención de información o a la solución de los problemas. • Utilizar los elementos y razonamientos matemáticos para enfrentarse a aquellas situaciones cotidianas que los precisan. • Razonar matemáticamente

3. Competencia en el Conocimiento e Interacción con el mundo físico 3.1 Conocimiento de objetos cotidianos 3.2 Procesos tecnológicos 3.3 Consumo 3.4 Medio ambiente 3.5 Salud

• Analizar los fenómenos físicos y aplicar el pensamiento científico-técnico para interpretar, predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal.

• Realizar observaciones directas con conciencia del marco teórico • Localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y cuantitativa • Comprender e identificar preguntas o problemas, obtener conclusiones y comunicar la en distintos contextos (académico,

personal y social) • Conservar los recursos y aprender a identificar y valorar la diversidad natural • Analizar los hábitos de consumo y argumentar consecuencias de un tipo de vida frente a otro en relación con dichos hábitos • Reconocer las fortalezas y límites de la actividad investigadora. • Incorporar la aplicación de conceptos científicos y técnicos y de teorías científicas básicas • Interpretar la información que se recibe para predecir y tomar decisiones • Percibir las demandas o necesidades de las personas, de las organizaciones y del medio ambiente • Interiorizar los elementos clave de la calidad de vida de las personas • Tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre la influencia de la actividad humana, con especial atención al cuidado del

medio ambiente y al consumo racional y responsable • Planificar y manejar soluciones técnicas

4. Competencia en el Tratamiento de la información y competencia digital 4.1 Los sistemas informáticos (Hardware, redes, software) 4.2 El Sistema operativo y programas 4.3 Uso de Internet 4.4 Actitudes TIC

• Buscar, analizar, seleccionar, registrar, tratar, transmitir, utilizar y comunicar la información utilizando técnicas y estrategias específicas para informarse, aprender y comunicarse.

• Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro.

• Emplear diferentes recursos expresivos además de las tics. • Dominar las pautas de decodificación y transferencia. • Aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus

posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse. • Comprender e integrar la información en los esquemas previos de conocimiento. • Procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja. • Hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles. • Evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas • Analizar la información de forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el colaborativo • Generas producciones responsables y creativas

Page 8: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

8

5. Competencia Social y ciudadana 5.1 Habilidades sociales y autonomía 5.2 Sociedad y ciudadanía 5.3 Pensamiento social 5.4 Espacio y tiempo

• Comprender la pluralidad y el carácter evolutivo de las sociedades actuales y los rasgos y valores del sistema democrático.

• Reflexionar de forma crítica y lógica sobre los hechos y problemas • Ser conscientes de la existencia de diferentes perspectivas para analizar la realidad • Conocer, valorar y usar sistemas de valores como la Declaración de los Derechos del Hombre en la construcción de un

sistema de valores propio. • Cooperar y convivir. • Tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas • Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista aunque sea diferente del propio • Utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones y elegir cómo comportarse ante situaciones. • Manejar habilidades sociales y saber resolver los conflictos de forma constructiva. • Valorar la diferencia y reconocer la igualdad de derechos, en particular entre hombres y mujeres • Comprender y practicar los valores de las sociedades democráticas: democracia, libertad, igualdad, solidaridad,

corresponsabilidad, participación y ciudadanía. • Contribuir a la construcción de la paz y la democracia. Disponer de una escala de valores construida de forma reflexiva,

crítica y dialogada y usarla de "forma coherente para afrontar una decisión o conflicto. • Practicar el diálogo y la negociación para llegar a acuerdos como "forma de resolver los conflictos

6. Competencia Cultural y artística 6.1 Competencia artística 6.2 Expresión artística 6.3 Actitud ante el hecho artístico

Apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales • Disponer de las habilidades y actitudes que permiten acceder a sus manifestaciones de pensamiento, perceptivas, comunicativas y de sensibilidad y sentido estético • Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización ele experiencias artísticas compartidas. • Conocer y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico de la comunidad y de otros pueblos. • Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo. • Cultivar la propia capacidad estética y creadora. • Participar en la vida cultural de la comunidad. • Valorar la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural y el diálogo intercultural. • Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos

7. Competencia en Aprender a aprender 7.1 Elaborar planes para abordar situaciones problemáticas 7.2 Desarrollar y evaluar acciones

• Conocer las propias potencialidades y carencias. • Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión y expresión lingüística, motivación de logro, etc. • Plantearse preguntas. Identificar y manejar la diversidad de respuestas posibles • Saber transformar la información en conocimiento propia. • Aplicar los nuevos conocimientos y capacidades en situaciones parecidas y contextos diversos. • Aceptar los errores y aprender de los demás. • Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo. • Ser perseverantes en el aprendizaje. • Administrar el esfuerzo, autoevaluarse y autorregularse. • Afrontar la toma de decisiones racional y críticamente. • Adquirir responsabilidades y compromisos personales. • Adquirir confianza en sí mismo y gusto por prender. • Obtener un rendimiento máximo de las capacidades de aprendizaje con la ayudé! de estrategias y técnicas de estudio.

8. Competencia en Autonomía e iniciativa personal 8.1 Confianza y gusto por abordar solución de problemas. 8.2 Asumir proyectos y responsabilidades tomando decisiones fundamentadas

• Adecuar sus proyectos a sus capacidades • Afirmar y defender derechos. • Afrontar los problemas. • Analizar posibilidades y limitaciones • Aprender de los errores • Buscar las soluciones. • Calcular y asumir riesgos. • Conocerse él sí mismo y autocontrolarse. • Demorar la necesidad de satisfacción inmediata • Planificar proyectos personales. • Elaborar nuevas ideas. • Evaluar ¡¡¡telones y proyectos. • Extraer conclusiones. • Identificar y cumplir objetivos. • Imaginar y desarrollar proyectos. • Mantener la motivación y autoestima. • Organizar de tiempos y tareas. • Reelaborar los planteamientos previos • Saber dialogar y negociar. • Ser asertivo y tener empatía. • Autoevaluarse. Utilizar resultados para mejorar • Ser creativo y emprendedor. • Ser flexible en los planteamientos. • Ser perseverante y responsable • Tener actitud positiva al cambio. • Tener confianza en sí mismo y espíritu de superación. • Tomar decisiones con criterio propio • Trabajar cooperativamente. • Valorar las ideas de los demás. • Valorar las posibilidades de mejora

Page 9: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

9

Desarrollo de una secuencia de actividades de enseñanza con orientación constructivista

Actividad Analiza, comenta y valora la ficha. Esta ficha y las siguientes es fundamental su asimilación, para poder diseñar o adaptar secuencia de actividades.

FASES

Secuencia Básica

OBJETIVOS PAPEL DEL PROFESOR

PAPEL DE LOS ESTUDIANTES

ACTIVIDADES

1. INICIAL

Orientar sobre los contenidos que se van a desarrollar

Interesar a los estudiantes por los contenidos de enseñanza Diagnosticar y obtener ideas alumnado

Orienta sobre tema. Propone problemas

Informa sobre contenidos y objetivos

Organiza el trabajo de aula individual y en grupo.

Coordina puestas en común

Interesa alumnos Promueve y clarifica

las ideas del alumnado

Explicita y clarifica sus ideas iniciales.

Elabora material escrito con sus ideas.

Identifica y analiza los problemas

Emite hipótesis Realiza las tareas

propuestas

Presentación del tema por el profesor.

Planteamiento de problemas. Mapa conceptual del tema.

Diagnosis inicial del alumnado con: -Cuestionarios, debates, lluvia de ideas, video o - textos comentados, -recortes de prensa,

2. DESARROLLO 2.1

REESTRUCTURACIÓN (Intercambio o contrastación e introducción de las nuevas ideas)

2.2 APLICACIÓN

Intercambiar ideas Clarificar ideas. Crear “Conflicto

cognitivo” Facilitar la construcción

de nuevas ideas: por sustitución, ampliación o reestructuración

Consolidar aprendizajes Ampliar su significado,

aplicándolo a nuevas situaciones

Identificar dificultades aprendizaje alumnado

Planifica actividades y proporciona materiales

Informa sobre los contenidos de las tareas, da instrucciones

Colabora y ayuda en los trabajos

Presenta casos prácticos y simulaciones para aplicar conocimientos

Orienta y proporciona nueva

información Ayuda al alumnado con

dificultades

Reflexiona sobre situaciones de

conflicto Atiende a las

explicaciones Participa en

actividades Elabora informes

conclusiones

Trabaja I y en G

Aplica sus conocimientos

Analiza resultados.

Establece conclusiones

Actividades de intercambio y contraste

de ideas

Búsqueda de información.

Introducción y análisis de nuevas ideas.

Actividades de

clasificación de diferentes

conocimientos.

Aplicación y valoración de la nuevas

ideas Estudio de casos

Actividades de

evaluación formativa SÍNTESIS

(revisión de aprendizajes)

Resaltar ideas principales.

Hacer conscientes de lo que han aprendido.

Destaca aspectos más significativos tema

Prepara pruebas (exámenes)

Dirige atención en el análisis del cambio ideas

Hace resúmenes Compara e integra conocimientos

Analiza evolución ideas.

Realiza exámenes (autoevaluación)

Actividades de integración o síntesis.

Mapas conceptuales Exámenes

Presentación informes

Fase complementaria Refuerzo y ampliación

Dar respuesta educativa a la diversidad en grupos homogéneos, según sus logros y dificultades

Prepara, propone y dinamiza materiales de

apoyo y actividades diferenciadas

Lee y estudia Proyectos y

material de apoyo Realiza tareas propuestas

Aprendizajes básicos y de ampliación

Proyectos, estudio de casos

Page 10: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

10

Actividad. ANALIZA LA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS ETAPA…..…… CICLO……… CURSO..…. UD:………………………………………………………………………………………………… ÁREA/MATERIA…………………..

Analizar diferentes tareas o actividades y relacionarlas con las competencias básicas

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Disciplina: UD:

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA- ACTIVIDADES Competencia/s con la/s que se relaciona Actividades ETAPA…… CURSO… 1 2 3 4 5 6 7 8 A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

Page 11: DISEÑO DE TAREAS Y ACTIVIDADES COMPETENCIALES

Construyendo las competencias básicas. Departamento de Orientación del IES Alonso Quesada

11

COMPETENCIAS BÁSICAS Diseño de pruebas, cuestionarios y tareas para su aprendizaje y evaluación Listas de control de competencias

Primer Trimestre. Prueba I Competencias y subcompetencias

Curso: 1 2 3 4 5 6 7 8 Alumnado 1.1 1.2 2.1 2,2 3.1 32 3.3 4.1 4.2 5.1 5.2 6.1 6.2 7.1 8.1

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12 13 14. 15. 16. 17 18. 19. 20. 21. 22. 23 24 25

*1. Lo alcanza con excelencia 2. Lo alcanza satisfactoriamente 3. Alcanza lo básico imprescindible 3. No lo alcanza, pero está en proceso 4. No lo alcanza pero se esfuerza 5. Ni lo alcanza ni se esfuerza Competencias Subcompetencias o competencias específicas 1. Competencia en comunicación lingüística

1.1 1.2

2. Competencia matemática. 2.1 2.2

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico

3.1 3.2 3.3

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

4.1 4.2

5. Competencia social y ciudadana

5.1 5.2

6. Competencia cultural y artística.

6.1 6.2

7. Competencia para aprender a aprender

7.1 7.2

8. Autonomía e iniciativa personal

8.1