diseño de software ensayo1

3
Michelle Díaz 17228634 Ensayo El software: como su nombre lo indica es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación que un equipamiento lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. Tipos de software hay muchas clases de software en la actualidad son tres tipos principales de software más utilizado: Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc ellos maneja: sistema operativo, controladores de dispositivo, herramienta de diagnostico, servidores, utilidades etc. Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto ,Compiladores ,Intérpretes ,Enlazadores ,Depuradores. Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial, Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico y simbólico, Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM).

Upload: tschess

Post on 28-Jul-2015

15 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de software ensayo1

Michelle Díaz 17228634

Ensayo

El software: como su nombre lo indica es el conjunto de los programas de cómputo,

procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las

operaciones de un sistema de computación que un equipamiento lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen

posible la realización de tareas específicas.

Tipos de software hay muchas clases de software en la actualidad son tres tipos

principales de software más utilizado:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo

especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos,

puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc ellos maneja:

sistema operativo, controladores de dispositivo, herramienta de diagnostico, servidores,

utilidades etc.

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador

desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de

programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: Editores de texto

,Compiladores ,Intérpretes ,Enlazadores ,Depuradores.

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias

tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o

asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: Aplicaciones

para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software

educativo, Software empresarial, Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet

y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software de cálculo numérico

y simbólico, Software de diseño asistido (CAD), Software de control numérico (CAM).

Page 2: Diseño de software ensayo1

La Ingeniería del software es una disciplina o área de la Informática o del área de la

computación, que ofrece métodos y técnicas para desarrollar software de calidad que

resuelven problemas de todo tipo. Hoy día es cada vez más habitual la consideración de la

Ingeniería del Software como una nueva área de la Ingeniería, y el Ingeniero del Software

comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con derechos,

deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, ya, reconocida consideración social

en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas con brillante futuro, tales como

construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos de Intranet/Internet,

abordando todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de

información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: negocios, investigación

científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, el

mundo del derecho, la red de redes Internet, redes Intranet y Extranet, etc.

Requeriemientos del sistema El descubrimiento de requerimientos es el proceso de recoger

información sobre el sistema y los existentes y extraer los requerimientos del usuario y del

sistema de esta información. Las fuentes de información durante la fase del descubrimiento

de requerimientos incluyen la documentación, lo que se quiere del sistema y la

especificación de sistemas similares. Se desarrolla los sistema a través de entrevistas y de

la observación y se puede utilizar escenarios y prototipos para ayudar al descubrimiento de

requerimientos. Entre los sistema podemos encontrar desde los usuarios finales del sistema

hasta los gerentes y los enlace externos como los reguladores, quienes certifican la

aceptabilidad del sistema y su posible desarrollo.

Prototipos

Los prototipos constituyen la manera más fácil de validar los requerimientos del sistema

dado que el usuario puede trabajar sobre un elemento concreto y no abstracto como son los

modelos. Según el área de aplicación que se esté analizando el prototipo puede ser distinto.

Por ejemplo, en el caso de una aplicación interactiva la descripción de la funcionalidad

podría realizarse mediante la presentación de las pantallas, menús, diálogos, etc. En el caso

Page 3: Diseño de software ensayo1

de una aplicación de procesamiento de información el prototipo podría mostrar la

información de entrada y la información de salida, sin detallar, necesariamente, el

algoritmo asociado. En el caso de una aplicación web, el prototipo podría incluir las

páginas del sistema con una simulación de la navegación deseada.

Cuando se utilizan prototipos para la identificación de los requerimientos del cliente, e

incluye una funcionalidad mínima de tal manera que el usuario pueda utilizar el prototipo.

Normalmente, durante el proceso de desarrollo, se deben construir varios prototipos. El

análisis de requerimientos que debe realizarse previo a la elaboración de los prototipos

dependerá exclusivamente de la naturaleza del problema a resolver. Es recomendable que

los prototipos sean elaborados exclusivamente para la generación de un conjunto válido de

requerimientos; una vez que éstos han sido identificados se deben documentar y continuar

con el proceso de desarrollo. Es fundamental encontrar el prototipo adecuado para la

presentación ante el cliente.