diseño de redes

16
DISEÑO DE REDES MAURICIO ALEXANDER GIL DAZA COD: 1125782 JIMMY ALEXANDER CARDENAS CONTRERAS COD: 1134578 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCACTIVA TUNJA - BOYACÁ 2010

Upload: mauricio-gil

Post on 01-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bluetooth, IRDA, 802.11x, definicion, historia, etc...

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de redes

DISEÑO DE REDES

MAURICIO ALEXANDER GIL DAZA COD: 1125782

JIMMY ALEXANDER CARDENAS CONTRERAS COD: 1134578

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCACTIVA

TUNJA - BOYACÁ 2010

Page 2: Diseño de redes

DISEÑO DE REDES

MAURICIO ALEXANDER GIL DAZA COD: 1125782

JIMMY ALEXANDER CARDENAS CONTRERAS COD: 1134578

TRABAJO DIRIGIDO AL DOCENTE

FREY ALFONSO SANTAMARIA BUITRAGO

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCACTIVA

TUNJA - BOYACÁ 2010

Page 3: Diseño de redes

Tabla de contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 4

OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5

Objetivo general .......................................................................................................................... 5

Objetivos específicos .................................................................................................................. 5

DISEÑO DE REDES ....................................................................................................................... 6

DISEÑO LÓGICO ........................................................................................................................ 6

Topologías de red.................................................................................................................... 7

Protocolos ................................................................................................................................. 8

DISEÑO FÍSICO .......................................................................................................................... 9

Hardware a utilizar en una RED. ............................................................................................... 9

Estaciones de trabajo: .......................................................................................................... 10

Switch o HUB ......................................................................................................................... 10

MODEM .................................................................................................................................. 10

NIC .......................................................................................................................................... 10

Medio Físico de conexión de equipos de red .................................................................... 11

Categorías de par trenzado. ................................................................................................ 11

Conectores RJ45: .................................................................................................................. 13

PASOS PARA EL MONTAJE DE UNA RED ............................................................................. 14

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 15

REFERENCIAS ............................................................................................................................. 16

Page 4: Diseño de redes

INTRODUCCIÓN

Este documento pretende dar una visión profunda del proceso que conlleva el

diseño de una red de computadores, para aplicar en diferentes contextos como

por ejemplo Edificios, Instituciones educativas, hogares, centros comerciales, etc.

También el tipo de hardware que es necesario para su montaje, además de los

estándares, software y área de implementación; donde no solo importa lo bien

montado que quede una red si no que el principal objetivo es que la transmisión de

datos sea la más completa y eficiente.

Page 5: Diseño de redes

OBJETIVOS

Objetivo general

Manifestar de manera completa que pasos y pautas hay que tener en cuenta para

diseñar una red en donde lo importante sea su eficiencia en la comunicación y que

más adelante se pueda expandir al mismo espacio que va creciendo la empresa o

institución donde sea requerida la red.

Objetivos específicos

Instruir de forma clara los tipos de cableado y sus normas para ofrecer un

buen desempeño al finalizar el montaje de la red y su posterior uso.

Exponer de manera sencilla los pasos para el montaje de una red sin

perder detalle o saltarse algún paso.

Aprender cual es el procedimiento del ponchado de los cables con los

conectores y las normas que existen para los tipos de conexión.

Page 6: Diseño de redes

DISEÑO DE REDES

El diseño de redes es la forma y la estructura de cómo se consigue conectar

varios computadores de forma inalámbrica o comúnmente de forma alambrada, su

objetivo es lograr una optima y eficiente comunicación entre los computadores o

mas dispositivos disponibles como impresoras, dispositivos móviles etc.

Inicialmente se parte de una necesidad en común, la de transmisión de datos; a

partir de aquí se hace un seguimiento de pasos muy importantes para lograr el

objetivo los cuales se desglosan en dos partes, El diseño lógico y el diseño físico

que se presentarán a continuación.

DISEÑO LÓGICO

Se hace un análisis de la red que se quiere montar, teniendo en cuenta los

protocolos que se utilizaran en la red; la topología a implementar para un buen

servicio de la red.

Análisis de la red

El diseño de la red que elija va a depender de la naturaleza del problema que esta

tratando de resolver. Se pueden establecer redes alambradas e inalámbricas para

prestar el servicio de transmisión de datos.

Para la transmisión de datos en una red existen y se organizan tres tipos de

configuraciones lógicas.

Page 7: Diseño de redes

1. Enlace punto a punto: Estos enlaces generalmente se utilizan para conectarse a

internet donde el acceso no esta disponible de otra forma. Uno de los enlaces

punto a punto estará conectado a internet mientras que el otro utiliza el enlace

para acceder al mismo.

2. Enlace punto a multipunto: Es la que encontramos en donde varios nodos

hablan con un punto de acceso central, por ejemplo el uso de un punto de acceso

inalámbrico que provee conexión a varias computadoras portátiles. Las

computadoras portátiles no se comunican directamente unas con otras, pero

deben estar en el rango del punto de acceso para poder utilizar la red.

3. Multipunto a multipunto: Este también es denominado red ad hoc, en una red de

estas no hay una autoridad central, cada nodo de la red transporta el trafico de

tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se comunican directamente

entre si.

Topologías de red

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los

nodos que conforman una red para comunicarse.

Red en bus: Se basa en una autopista de datos común, cada nodo supervisa la

actividad de la línea, los mensajes son detectados por todos los nodos, aunque

aceptados por el nodo o los nodos a los que van dirigidos; si un nodo es averiado

sencillamente deja de comunicarse, esto no interrumpe la comunicación.

Page 8: Diseño de redes

Red en Anillo: Se integra a la red de forma de anillo o circulo. Este tipo de red es

de poco uso ya que depende solo de la principal, en caso de fallas todas las

estaciones sufrirían.

Red en Estrella: Consta de varios nodos conectados a una computadora central

(HUB); los mensaje de cada nodo pasan directamente a la computadora central,

que determina en su caso hacia donde debe encaminarlos de fácil instalación y si

alguna de las instalaciones falla las demás no serán afectadas ya que tienen un

limitante.

Red en árbol: Es una variante de la red en estrella, los nodos del árbol están

conectados a un HUB que controla el trafico de la red sin embargo, no todos los

dispositivos que se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de

los dispositivos se conectan a un HUB secundario que a su vez se conecta al HUB

central.

Protocolos

Page 9: Diseño de redes

En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras

para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es un estándar

que controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos entre

dos puntos finales.

Los más utilizados para la transmisión de datos en las redes de computadores son

los protocolos TCP, IP

TCP: Funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI,

proporcionando un transporte fiable de datos.

IP: Funciona en el nivel de la red del modelo OSI, que permite encaminar los

datos hacia otras maquinas.

Estos se relacionan automáticamente como el protocolo sobre el que funciona la

red de internet. Cuando se envía información a través de una intranet, los datos de

fragmentan en pequeños paquetes. Los paquetes llegan a sus destino, se vuleven

a fusionar en su forma original.

Norma EIA/TIA 568: Consiste en la planeación e instalación de cableado de

edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de

telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de

sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es

significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está

ocupado.

DISEÑO FÍSICO

Hardware a utilizar en una RED.

Son todos lo elementos físicos a utilizar en el montaje de la red, entre ellos

encontramos:

Page 10: Diseño de redes

Estaciones de trabajo:

Son los equipos o computadores capaces de recibir un conjunto de instrucciones y

ejecutarlas, estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente

información.

Para el diseño de una red solamente necesitamos unas estaciones que cumplan

con los requerimientos exigidos.

Switch o HUB

Es el dispositivo en cargado de gestionar la distribución de la información del

servidor (HOST), a las estaciones de trabajo o viceversa. Las computadoras de

red envían la dirección del receptor a los datos del HUB que conecta directamente

los computadores.

MODEM

Equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas

analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del

emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la

señal llega a su destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital, de

cuyo proceso se encarga la computadora receptora.

NIC

Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados

entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras. Hay

diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que

Page 11: Diseño de redes

se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero

actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector

RJ-45.

Medio Físico de conexión de equipos de red

Este es utilizado para conectar los equipos que constituyen la red. Existen dos

tipos:

Medio Guiado: En el se incluye el cable de metal y cable de fibra óptica, entre

estos encontramos el cable de par trenzado y el cable coaxial.

Cable par trenzado:

Consta de conductores de núcleo de cobre rodeados de un aislante se trenzan

dos conductores juntos para formar un par y dicho par forma un circuito por el que

se pueden transmitir datos. El par trenzado no apantallado UTP es habitual en la

red telefónica y el par trenzado STP proporciona protección contra las

interferencias. Este tipo de cable se utiliza en Ethernet.

Categorías de par trenzado.

Categoría Tipo Velocidad Uso

1 Voz N/A Cable de teléfono

2 Datos 4 Mbps Local Talk

3 Datos 10 Mbps Ethernet

4 Datos 20 Mbps/16 Mbps Token Ring

5 Datos 100Mbps Fast Ethernet

Page 12: Diseño de redes

Cable Coaxial: consta de núcleo de cobre solido rodeado por un aislante. Con

el cable coaxial puede conseguirse mayores distancias que con el par

trenzado. El medio mas tradicional para las redes Ethernet y Arcnet.

Cable Fibra óptica: Transmiten señales luminosas (fotones) por un núcleo de

dióxido de silicio, tan puro que una ventana de 5 km de gruesa construida con

este material no distorsionaría la vista. Se recomienda el cable de fibra cuando

la seguridad es clave. Las señales de computadora se transmiten por el cable

de fibra óptica convirtiendo los 1 y los 0 electrónicos en pulso de luz

Medio no Guiado: Es la técnica que se utiliza para transmitir señales por

aire y el espacio desde el transmisor al receptor como infrarrojos y

microondas.

Satélite: Los satélites de comunicaciones orbitando sobre un punto fijo de la tierra

reciben las señales de radio de un amplificador en tierra y las transmite a su

destino. La señal de entrada del satélite es recibida por una antena parabólica y se

distribuye localmente mediante cables.

Microondas: Deben viajar sin obstrucciones, por esto las torres de transmisión

son instaladas encima de colinas y montes para enviar las señales sobre terrenos

disparejos. También las torres de microondas son instaladas en techos elevados

para enlazar oficinas que no están muy distantes.

Radio: Las ondas de radio pueden ser utilizadas como medio de comunicación,

están permiten transmitir en distintas frecuencias, también pueden ser utilizada en

una escala geográfica mas amplia.

Page 13: Diseño de redes

Conectores RJ45:

Es una interface física comúnmente usada para conectar redes de cableado

estructurado, es un acrónimo ingles Registered Jack., posee 8 pines conexiones

eléctricas que normalmente se usan como extremos de cable de par trenzado.

El estándar para las conexiones de conectores rj45 establece 2 normas.

Cable cruzado (Norma A): Interconecta todas las señales de salida en un conector

con señales de entrada en el otro conector y viceversa; permitiendo a dos

dispositivos eléctricos conectarse entre si con una comunicación full dúplex.

Cable directo (Norma B): Sirve para conectar dispositivos desiguales como un

computador con un HUB o un Switch. En este caso ambos extremos del cable

deben tener la misma distribución.

Page 14: Diseño de redes

PASOS PARA EL MONTAJE DE UNA RED

Page 15: Diseño de redes

CONCLUSIONES

Hoy en día la evolución de la tecnología permite adquirir dispositivos más

completos y eficientes, esto es beneficioso para el funcionamiento optimo

en una red informática, aunque juegan un papel importante los equipos que

van a ser utilizados en la red que también están en constante

mejoramiento.

Con el pasar del tiempo se van implementando con mayor frecuencia las

redes inalámbricas, opción que por costos y comodidad van dejando a las

redes alambradas, con esto también van mejorando las opciones de

seguridad y de servicio.

Uno de los principales y más importantes requerimientos al momento de

montar una red es el grafico de cómo va a quedar la red, esto facilita mucho

el diseño de la red gracias a los programas que cada vez son más

sofisticados y permiten hacer pruebas de comunicación.

Page 16: Diseño de redes

REFERENCIAS

Enlaces digitales

http://wndw.net/pdf/wndw-es/chapter3-es.pdf

http://www.monografias.com/trabajos28/manual-redes/manual-redes.shtml

http://www.redesinformatica.es/diseno-de-redes.html

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/guevara_j_j/cap5.pdf

http://portal.cableando.com/index.php/component/content/article/36-

cableados/54-diseno-de-redes-informaticas