diseÑo de proyectos sociales

7
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES Grupo: 301501_67 Actividad 2: Tarea de Reconocimiento ALMEYDA GONZALEZ Directora y Tutora ERIKA CARDENAS AVILA Estudiante Cód. 52314067

Upload: jerryk-benton

Post on 30-Jun-2015

2.483 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALESGrupo: 301501_67

Actividad 2: Tarea de Reconocimiento

ALMEYDA GONZALEZDirectora y Tutora

ERIKA CARDENAS AVILAEstudiante

Cód. 52314067

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Page 2: DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

BOGOTA D.C

¿QUE IMPORTANCIA ENCUENTRA PARA SU FORMACIÓN PROFESIONAL DESARROLLAR EL CURSO DE DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES?

Personalmente me encuentro muy

interesada por los avances en las

formulaciones teóricas sobre el

desarrollo, así como los nuevos

planteamientos en el diseño de la

planificación, programación, gestión

y evaluación de programas y

proyectos sociales han generado

nuevas reglas de juego con las

entidades nacionales. La evidencia

más clara son los cambios en los

requisitos metodológicos para la

financiación de proyectos. Ello

exige a los profesionales adquirir nuevas competencias para demostrar

consistencia y rigurosidad metodológica en su intervención vía proyectos sociales,

siendo éste uno de los requerimientos más contundentes que se pone de

manifiesto.

Por ello, en la actual coyuntura del País esta opción de capacitación resulta muy

pertinente, sobre todo si advertimos que muchas organizaciones se encuentran

interesadas en invertir en el desarrollo de sus recursos humanos, privilegiando

esta temática. No podemos dejar de reconocer que la poca disponibilidad de

tiempo de los profesionales los limita para acceder a una capacitación presencial.

De allí que consideramos oportuna la posibilidad de aprender mucho mas sobre el

Diseño de Proyectos Sociales en la modalidad de educación virtual.

Page 3: DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

¿QUÉ ELEMENTOS O HERRAMIENTAS LE OFRECE EL CURSO PARA IMPLEMENTAR Y DESARROLLAR UN PROYECTO SOCIAL?

Este curso me ofrece un

modulo (material didáctico),

como herramienta de trabajo,

en donde encontrare

conceptos, procedimientos e

indicadores para la

formulación de proyectos

sociales que me permite el

diagnostico de las

necesidades de la comunidad

a la cual quiero intervenir.

Con estos conocimientos me

permite fortalecer y promover

la participación en los

procesos sociales dentro y

fuera de la Universidad, para

así poner en práctica el conocimiento obtenido durante mi aprendizaje.

Los elementos adicionales del aprendizaje autónomo que encontrare en este

curso es la realización de Mapas Mentales, Guías de Evaluación y las Normas

APA que debo seguir para la elaboración de la presentación de trabos que se

encuentra en mis labores académicas.

Y no hay que olvidar que fuera de estas herramientas, no debo quedarme solo con

el conocimiento que me ofrece el tutor, si no que debo investigar e indagar por

otros medios de investigación, como el internet, y otros libros que me ofrecen

conocimiento.

Page 4: DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

¿QUÉ TIPO DE POBLACIONES Y PROBLEMÁTICAS CONSIDERA QUE PUEDEN INTERVENIR EN UN PROYECTO SOCIAL?

Las siguientes son tan solo algunas de las muchas que para mí pueden ser problemáticas en la población:

ANALFABETISMO

DESEMPLEO

DESPLAZAMIENTO

POBREZA

DESNUTRICIÓN

ALCOHOLISMO

TABAQUISMO

DROGADICCIÓN

PROSTITUCIÓN

Page 5: DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES

CONCLUSION

El mundo que nos rodea es polifacético, presenta las maravillas de la vida y

del ingenio y a su vez, irónicamente, presenta lo cruel y lo horroroso.

Colombia presenta en si esta complejidad, es el país de los colores, y de

las bombas; cientos de años reunidos conforman, lamentablemente,

nuestra realidad y nuestro futuro.

Somos, sin quererlo, el resultado de la

violencia política, de las condiciones

precarias de nuestros antepasados, los

odio de nuestros padres, el temor de

nuestros abuelos, y la incertidumbre

inexorable de nuestros hijos.

“La violencia no es un fin, es un medio en si misma”