diseno de proyectos

7
DISEÑO DE PROYECTOS PRESENTADO POR: EDEL YANCEI ERAZO BUCHELLI C.C: 1.124854253 UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD) ECAPMA: TEGNOLIGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL CEAD: PITALITO MOCOA- PUTUMAYO

Upload: rochy-burbano-amaya

Post on 01-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

DISEO DE PROYECTOS

PRESENTADO POR: EDEL YANCEI ERAZO BUCHELLIC.C: 1.124854253

UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)ECAPMA: TEGNOLIGIA EN SANEAMIENTO AMBIENTALCEAD: PITALITOMOCOA- PUTUMAYO12 de febrero del 2015

INTRODUCCION

La cantidad de residuos slidos a nivel mundial crece aceleradamente debido al aumento de la poblacin y a los avances tecnolgicos orientados a satisfacer nuevos hbitos de consumo, muchas veces innecesarios.Esta realidad obliga a elaborar normas y a desarrollar prcticas basadas en criterios sanitarios, econmicos y ambientales para recolectar, aprovechar y tratar los residuos. Busca tambin sensibilizar y generar conciencia sobre la necesidad de contribuir a la solucin de un problema que tiene impactos en el espacio local, nacional y mundialEl fin de este proyecto es educar y concientizar a las personas del municipio de Mocoa en el departamento del Putumayo a hacer un buen uso en el manejo de los residuos slidos y a su vez poder a provecharlos como fuente de materia prima en la fabricacin de nuevos productos.

ANALISIS DEL ENTORNO

La contaminacin ambiental a nivel mundial est creciendo aceleradamente debido a muchos factores como el crecimiento poblacional a la emisin de gases txicos generados por las industrias al mal manejo de residuos slidos ha causado un gran impacto en nuestros diferentes aspectos trayendo como consecuencias muy graves para la naturaleza y todo ser viviente que habita en nuestro planeta.Uno de los problemas ambientales ms serios de la sociedad actual es sin duda es el mal manejo de los residuos slidos. La gran produccin de basuras domsticas obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al ro y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar. Colombia es uno de los pases ms biodiversos que hay en el mundo pero el rpido crecimiento poblacional y econmico ha generado un gran impacto ambiental en el mal uso de dicha materia prima trayendo consecuencias muy fatales en la destruccin de nuestro ecosistema y muchas enfermedades. Los problemas no slo afectan la salud humana sino que tambin estn relacionados con la generacin de contaminacin atmosfrica, la contaminacin del suelo y la contaminacin de aguas superficiales y subterrneas.Hoy en da esto nos ha conllevado a buscar soluciones de cmo frenar la acelerada contaminacin de nuestro planeta, no solo en nuestro pas sino a nivel mundial. Donde se ha creado fbricas en la reutilizacin de dicha materia prima al diseo de planes de gestin ambiental con el objetivo de poner en marcha un plan de accin para el manejo de residuos, con recomendaciones y acciones para la implementacin del sistema de reciclaje y a si adquirir nuevos productos y mitigar el gran impacto que se est viviendo en la actualidad.En la regin sur de Colombia est ubicado el municipio de Mocoa en el departamento del putumayo con un numero de 37.578 habitantes aproximadamente, un 80% es selva tropical y un gran nmero de fuentes hdricas, el cual se ve muy afectado por el gran impacto ambiental que se est generando el mal uso de los residuos, la falta de un relleno sanitario con todos sus parmetros y la concientizacin, educacin de los habitantes.Tambin hemos observado que las entidades ambientales y gubernamentales no han hecho nada por mitigar y controlar el mal manejo de dicha materia prima que puede ser aprovechado separndola, reciclndolo para la fabricacin de nuevos productos, que a su vez va a traer una gran fuente de empleo, econmica al departamento y a la conservacin de nuestro ecosistema y mejoramiento en una mejor calidad de vida.

Tabla 1. Identificacin y priorizacin de problemas

PROBLEMANivel de importancia

Magnitudo impacto

Gravedad

SinimportanciaMedianamenteimportanteMuyimportante

Falta de un relleno sanitario135Se ve afectado un 100% la poblacin y nuestro ecosistema

Siempre sucede

El nivel de contaminacin es alto134La destruccin de nuestro ecosistemaHa destruido un 75% las fuentes hdricas

La proliferacin de vectores134La poblacin est afectada en un 100%Ha trado un 80% de enfermedades

DEFINICION DEL PROBLEMA CENTRAL

En este aspecto el departamento del putumayo tiene como problema central en el manejo de los residuos, es la falta de un relleno sanitario adecuado, porque en nuestro municipio Mocoa que es donde vivo contamos con un medio relleno sanitario el cual anualmente rebosa trayendo como consecuencia la proliferacin de vectores, afectando principalmente nuestra salud y la del ecosistema. Como principal solucin a este problema es que las entidades ambientales y gubernamentales asignen recursos para la construccin de un relleno sanitario con todos sus parmetros y a si darles un buen manejo de los residuos y mitigar el gran impacto ambiental.

CONCLUCIONES

Los residuos peligrosos pueden tener un comportamiento acumulativo, por consiguiente el organismo humano y la naturaleza se ven expuestos a concentraciones que ponen en riesgo la calidad de vida y el medio ambiente.Una de las consecuencias ambientales ms peligrosas del manejo y disposicin inadecuada de los residuos slidos es la contaminacin de las aguas subterrneas y superficiales debido a que estas tienen una relacin directa con la salud pblica Falta de coordinacin institucional y baja capacidad de gestin de las autoridades de promover la gestin de residuos.Efectos muy graves a la flora, fauna y las fuentes hdricas por los residuos orgnicos que son arrojados en nuestro ecosistema