diseño de piston

4
CALCULO Y DISEÑO DE PISTON Planeacion para la fabricacion de pistones Estudiantes: Mirea Flores Bryan Oporto Kelvin salvatierra [Seleccionar fecha]

Upload: mireaflores

Post on 08-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo de manufactura

TRANSCRIPT

CALCULO Y DISEO DE PISTON

CALCULO Y DISEO DE PISTONPlaneacion para la fabricacion de pistones

Estudiantes:Mirea FloresBryan OportoKelvin salvatierra

[Seleccionar fecha]

I. INTRODUCCINBolivia aun no experimenta los grandes cambios que estan dando en el mundo, razn por la cual las empresas nacionales deben actualizar su tecnologia, mentalidades y mejorar sus servicios, pero sobre todo trabajar con un objetivo claro y definido para ofrecer productos servicios conCalidad y a bajos costos.Debido a la actual situacion economica que vive las empresas bolivianas resulta difcil la adquisicin de maquinaria moderna, es por essto que la utilizacin de la maquinaria existente ser inevitable en muchos de los casos.Sin embargo existen muchos procesos los cuales son requeridos y no existe opcin.Por lo que es necesario adaptar esta maquinaria a las necesidades deseadas. El presente documento se ha desarrollado procurando ser una propuesta de solucin a la problemtica por los tiempos muertos ocasionados por el vaciado de pistones y su manufactura en serie. El origen del pistn puede remotarse al del can:de hecho, en esta mquina el proyectil (inicialmente esfrico y luego cilndrico) es conduciso por la caria y empujado por la elevada presin de la explosin.Los primeros intentos de un motor de combustin interna en el siglo XVI se basaban en el can, puesto que usaban como combustible plvora negra.

II. MARCO TERICO1. La Forma del pistnEn el pistn pueden distinguirse 4 partes principales:lacabeza, que recibe el calor y el impulso de los gases de combustin;la zona de los aros, que por medio de los segmentos asegura la retencin de los gases y del aceite de lubricain y al mismo tiempo disipa una parte del calor recibido; los alojamientos del buln mediante el cual se une el pistn a la biela, y la falda, cuya funcin consiste en guiar el pistn en su movimiento dentro del cilindro y ceder el resto del calor al fluido de refrigeracin(aire o agua).El pistn esta definido por las siguientes dimensiones fundamentales: D=dimetro; L=longitud total; B=cota de compresin; D=dimetro del buln.La cota de compresin tiene ceirta importancia, puesto que suministra la posicin del plano de la cabeza en el punto muerto superior y, consiguientemente, el volumen til de la cmara de combustin. En otros trminos, influye sobre la relacin de compresin que se deduce del cociente entre la suma de la cilindrada y el volumen de la camara de combustin dividido por este ltimo.En la zona porta segmentos, los alojamientos se obtienen mediante torneado.En tiempos no muy lejanos podan contarse hasta 5 alojamientos; en la actualidad, dad la eficiencia de los segmentos, stos se han reducido a 3 para los pistones de motorres de turismo comunes ya a4 paralos de motores Diesel.