diseño de mezcla

33
Un MUESTRA DE ENSAYO DE LABORATORIO I. CONTENIDO DE HUMEDAD I.A OBJETIVOS: Establecer el método de ensayo para determinar el porcentaje de humedad total en una muestra de agregado fino y agregado grueso por medio del secado antes realizar una mezcla de concreto. I.B MATERIALES Y EQUIPOS: AGREGADOS BALANZA HORNO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTALTAD DE

Upload: martinfuckyou

Post on 19-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UnMUESTRA DE ENSAYO DE LABORATORIOI.CONTENIDO DE HUMEDADI.AOBJETIVOS:Establecer el mtodo de ensayo para determinar el porcentaje de humedad totalen unamuestradeagregadofnoyagregadogruesopor mediodel secadoantesrealizar unamezcla de concreto.I.B MATERIALES Y EQUIPOS: AGREGADOS

BALANZA HORNO CUCHARAUNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGADE ICAFACULTALTAD DE INGENIERIA CIVIL TARA RECIPIENTES I.CPROCEDIMIENTO:a. Pesar el recipiente donde se colocara lamuestra, en este caso las taras.b. Llenar las taras con los agregados ( fno ygrueso) y oler a pesar.c. !olocarlo en el hornoa "#$% ! por &' horas. d. (espusdehaberpasadolas&'horasretiras las muestras del horno y oler apesarlos as) se obtendr* el contenido dehumedad.

I.D CALCULOS YRESULTADOSCONTENIDO HUMEDADDE AGREGADOGRUESO FINON DE TARA Y1Y2P1P2PESO DE TARA 39.33.93.!33.9PESO T " AG.H. ##.#2$.%##1.3#29.9PESO T " AG.S. ##2.%#23.%#2.%#1$.%& HUMEDAD 1.#&1.3&3.'&3.%1&& HUMEDADPROMEDIO1.#& 3.3&A. C(LCULOS DE CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO. MUESTRA Y1(WDw)x100=p+,''-.- . /0./ , '#1.'(, ''&.# . /0./ , '#&.-P , (408.4402.7)408.4x100 , ".'2 MUESTRA Y2(WDw)x100=p+, '&1.# . /-.0 , /0#."( , '&/.# . /-.0 , /1$."P, (390.1385.1)390.1x100=1.3& HUMEDAD PROMEDIO) 1.#& " 1.3& *2 ) 1.#&B. CALCULANDO EL CONTENDIO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO: MUESTRA P1+, ''"./ . /-.3 , '#/.-( , '&-.# . /-.3 , /10.'P, (403.7389.4)403.7x 100=3.5 MUESTRA P2+, '&0.0 . //.0 , /03.#( ,'"1.# . //.0 , /1'."P , (396.0384.1)396.0x100=3.01& HUMEDAD PROMEDIO) 3.'& " 3.%1& *2 ) 3.3& I.E CONCLUSIONES: Los resultados 4ue se obtuieron del contenido de humedad son5 AGREGADO FINO: ".'2 AGREGADO GRUESO: /./2II. PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO II.A OBJETIVOS !onocer el peso unitario suelto y compactado de los di6erentes agregados (grueso y fno).II.B FUNDAMENTO TEORICO PESO UNITARIO.: El peso unitario es el peso de la unidad de olumen de material agranel en las condiciones de compactaci7n y humedad es 4ue se e6ect8a el ensayo,e9presadaen:g;m/. e considera peso unitario suelto cuando se coloca el material suelto suaemente enel recipientehastael puntodederrameydespusnielarloal embaceconunaarilla lisa. El manejo transporte y almacenamiento de los agregados se hacen enestado suelto. PESO UNITARIO COMPACTADO + PUC,En el caso del peso unitario compactado es cuando los granos han sido sometidos acompactaci7n incrementando de esta 6orma el acomodamiento de las part)culas delagregado por lo tanto pesara m*s 4ue el peso unitario suelto. Este peso esimportante para hallar el porcentaje de ac)os de los agregados. CALIBRACION DEL MONDEEl molde debe de ser calibrado con e9actitud, determinado el peso del aguare4uerida para llenarlos= el olumen de cada molde se determina diidendo el pesodel agua re4uerida para llenar el molde por el peso unitario del agua.!CB@?D?@C (E Le determina la masa del recipiente ac)oy se registra ese alor. >e llena el recipiente hasta el desborde por medio de una pala o cuchara, descargando elagregadodesdeunaaltura4uenoe9cedalos$#mmpor sobreel bordesuperior delrecipiente. >e debe eitar en lo posible la segregaci7n de los agregados 4ue componen lamuestra. >e niela la capa superfcial con la arilla. >e determina la masa del recipiente m*s su contenido.II.E CALCULOS Y RESULTADOSPESO UNITARIO DEL AGREGADO SUELTOSUELTPE>C BE!?P?EDAE, $./" :g PE>C BE!?P?EDAE, '.'#:gVOUMEN ) %.%1#' .3 VOLUMEN ) %.%%9! .3AGREGADO GRUESO AGREGADO FINOPESO AGR. "REC.PESO UNIATRIO PESO AGR. "REC.PESO UNITARIOP",&3.&$# :g "'''."':g P","-.1':g "'##.##P&,&3.#$ "'/#./' P&,"-.1$ "'#".#'P/,&3.# "'&3.0# P/,"-.10 "'#$.&"PROMEDIO "'//.1# :g;m/ PROMEDIO "'#&.#1 :g;m//. PARA EL AGREGADO GRUESOo PESO DEL RECIPIENTE LLENO P1 ) &3.&$# :gPESO DEL AGREAGDO ) &3.&$ . $./", .0':go PESO DEL RECIPIENTE LLENO P2 )&3.#$ :gPESO DEL AGREGADO ) &3.#$ . $./" , .-':go PESO DEL RECIPIENTE LLENO P3 ) &3.#:gPESO DEL AGREGADO ) &3.# . $./" , .30:g)0PESO UNITARIO DEL AGREGADO GRUESO SUELTOP.U) +1234 526 A7.,* +V468.29 526 :2;/1/29C BE!?P?EDAE, '.'#:gVOUMEN ) %.%1#' .3 VOLUMEN ) %.%%9! .3AGREGADO GRUESO AGREGADO FINOPESO AGR. "REC.PESO UNIATRIO PESO AGR. "REC.PESO UNITARIOP",&-.31:g "$'&.-3:g P","1.1#:g "$##.##P&,&-.'# "$&/.'$ P&,"1.-# "$&/.'$P/,&-.1$ "$$'.'1 P/,"1.-- "'10.3#PROMEDIO "$'#.&/ :g;m/ PROMEDIO "'#&.#1 :g;m//, PARA EL AGREGADO GRUESOP.U",(&-.31 J $./");#.#"'$,"$'&.-3:g;m/P.U&, (&-.'#J $./");#.#"'$,"$&/.'$:g;m/P.U/, (&-.1$J $./");#.#"'$,"$$'.'1:g;m/= P.U.PROMEDIO, ("$'&.-3K"$&/.'$K"$$'.'1);/= P.U.PROMEDIO, "$'#.&/:g;m///, PARA EL AGREGADO FINOP.U", ("1.1#J '.');#.##03,"$##.##:g;m/P.U&, ("1.-#J '.');#.##03,"'10.3#:g;m/P.U/, ("1.--J '.');#.##03,"'03.0#:g;m/= P.U.PROMEDIO, ("$##.## K "'10.3# K "'03.0#);/= P.U.PROMEDIO, "'0$,$#:g;m/II.F CONCLUSIODE> >e puede mencionar 4ue el peso unitario es una propiedad 6)sica de gran importanciaen la dosifcaci7n de los agregados dentro del hormig7n.Unadelasdifcultadesconlas4uesetropez7inicialmente6ueel re6eridoalabalanza pues los ensayos de agregado grueso son muy pesados y la balanza re4uer)atener pesos adicionales II.F. FOTOS ADJUNTAS III. GRANULOMETRIA DEL AGREGADOIII.A OBJETIVOLa presente Dorma Acnica Peruana establece el mtodo para la determinaci7n de la (istribuci7n por tamaLo de part)culas del agregado fno, grueso y global por tamizado. Losalores indicados en el >? deben ser considerados como est*ndares. La A@ EJ"" designalos tamices en pulgadas, para esta DAP, se designan en unidades >? e9actamentee4uialentes.III.B MATERIALES BALANZAS: Las balanzas utilizadas en el ensayo de agregado fno, grueso yglobal deber*n tener la siguiente e9actitud y apro9imaci7n5 J Para agregadofno, con apro9imaci7n de #," g y e9acta a #," g 7 #," 2 de la masa de lamuestra, cual4uiera 4ue sea mayor, dentro del rango de uso. JPara agregado grueso o agregado global, con apro9imaci7n y e9acta a #,$ g o#," 2 de la masa de la muestra, cual4uiera 4ue sea mayor, dentro del rangode uso. TAMICES:Los tamicesser*n montados sobre armaduras construidas de talmanera 4ue se preeaprdida de materialdurante eltamizado. Los tamices cumplir*n con la DAP/$#.##". JEsrecomendable4uelostamicesmontadosenmarcosmayores4uelosnormalizados de /,& mm (1 pulg) de di*metro, se usen para ensayos delagregado grueso y del global= para reducir la posibilidad de sobrecarga de lostamices. AGITADOR MEC(NICODE TAMICES:Un agitadormec*nico impartir* unmoimiento ertical omoimiento lateralaltamiz,causando4uelas part)culas tiendan asaltarygirar presentando as) di6erentes orientaciones a la superfcie del tamizado. III.C. PROCEDIMIENTO >e coge una muestra 4ue cumpla con lo estipulado en la DAP en la 4ue dice 4ue :AGREGADO FINO: La cantidad de la muestra de ensayo, luego del secado, ser* (e /## g m)nimo.AGREGADO GRUESO: La cantidad de muestra de ensayo de agregado grueso >er* con6orme a lo indicado en la tabla "5 TABLA 1 = CANTIDAD M>NIMA DE LA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO O GLOBALTAMA?O M(@IMO NOMINALABERTURAS CUADRADAS.. +1867,CANTIDADDELAMUESTRADEENSAYOA M>NIMO B7 +6C,0.$ (/;1)"&.$ (";&)"0,# (/;')&$,# (")/-,$ (" G)$#,# (&)3/ (& G)-$,# (/)0# (/ G)"##(')"&$ ($)" (&)& (')$ ("")"# (&&)"$ (//) ('')/$ (--)3# ("/#)"## (&)"$# (//#)/## (33#) La muestra tanto del agregado fno como del grueso se pesa, >e seleccionar*n tamaLos adecuados de tamices para proporcionar la in6ormaci7nre4uerida por las especifcaciones 4ue cubran el material a ser ensayado. El uso de tamices adicionales puede ser necesario para obtener otra in6ormaci7n, tal comom7dulo de fneza o para regular la cantidad de material sobre un tamiz. En el caso del agregado fno se coloca en el agitador mec*nico de tamices y se espera a4ue las part)culas ayan 4uedando en sus respectios tamices. Para el agregado grueso como sus part)culas son relatiamente grandes se le puede agitara mano. Luegode 4ue las part)culas del agregado fno ydel gruesosehayanretenidoensusrespectiostamicescadatamizseaapesar, as)obtendremos el 2 retenido acumulado 4ue nos serir* para obtener el m7dulo de fneza.III.D. GRANULOMETRIA DEL AGREGADOFINOFBC FICODELAGREGADOGRUESO.D% AC