diseño de investigación

136
(DI) (DI) 1

Upload: hans-lindo-claudet

Post on 18-Aug-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseños de Investigación cintífica

TRANSCRIPT

1Segn la INTERVENCIN del investigadorSegn la PLANIFICACIN de la medicin de la variale de est!dioSegn el n!mero de "E#ICI$NES de la variale de est!dioSegn el nmero de VARIA%LES de inter&s 'anal(ticas)

$servacional E*+erimental Retros+ectivo Pros+ectivo Transversal Longit!dinal #escri+tivo Anal(ticoSINCONNOSI1>11>1,RESUMEN TIPOI.RESUMEN TIPOI.NINI-EpidemiolgicosExperimentalesExperimentalesEcolgicosEcolgicosValidacin de instrumentosSegn su OrigenSegn su Origen.La La I I cientfca cientfca poseevarios poseevarios DIyestrategiaspararealizar DIyestrategiaspararealizar las Is. las Is. /Sonplanesyestrategiasde Sonplanesyestrategiasde I I pensadosparalograr pensadosparalograr contestacionesconfablesalas contestacionesconfablesalas interrogantes de la interrogantes de la II. . 0Proponeunaseriedetareas Proponeunaseriedetareas continuas y estructuradas.continuas y estructuradas.1Estastareas,debenadecuarse Estastareas,debenadecuarse alascaractersticasdecada alascaractersticasdecada tesis .tesis .2Indicaqutcnicassedebe Indicaqutcnicassedebe utilizarpararecolectary utilizarpararecolectary analizar los datos.analizar los datos.3Los DI usan tcnicas. Los DI usan tcnicas. 1411Debe ser ob!etiva. Debe ser ob!etiva. "P q#"P q#1,Pq debe describir al detalle c$%o Pq debe describir al detalle c$%o &as realizado la I.&as realizado la I.1-DIEstrategia%etodol$gicadebe Estrategia%etodol$gicadebe serpuntualparaeldesarrollo serpuntualparaeldesarrollo de un de un II.'.'1.E(istir)ntantosdise*osco%o E(istir)ntantosdise*osco%o ideas de ideas de II se planteen.se planteen.DI1/Sepuedeagruparseg+nel Sepuedeagruparseg+nel ca%podelconoci%iento ca%podelconoci%iento donde se originaron.donde se originaron.DI10Desdeestepto.devistase Desdeestepto.devistase agrupanen,grupos. agrupanen,grupos. Estos Estos son'son'DI11ExperimentalesExperimentalesEcolgicosEcolgicosValidacin de instrumentosSegn su OrigenSegn su Origen12-ienen orgenes distintos.-ienen orgenes distintos.13Puedenseraplicados Puedenseraplicados indistinta%enteencualquier indistinta%enteencualquier ca%po del conoci%iento.ca%po del conoci%iento.,4Debidoasuorigendiverso Debidoasuorigendiverso arrastran ter%inologa tcnica.arrastran ter%inologa tcnica.,1Puedencrearcon.usionessi Puedencrearcon.usionessi noconoce%oseltr%inode noconoce%oseltr%inode origen de los dise*os.origen de los dise*os.,,Puedenseraplicados Puedenseraplicados indistintamenteen indistintamenteen cualquiercampodel cualquiercampodel conocimiento.conocimiento.,-Ningunoes%e!orqueotro, Ningunoes%e!orqueotro, c/unotienesusob!etivosy c/unotienesusob!etivosy raz$n de ser.raz$n de ser.,.Los DI se eligen dependiendo Los DI se eligen dependiendo delproble%ade delproble%ade II,delos ,delos recursos disponibles del recursos disponibles del IIdor. dor. ,/0n criterio i%portante para la 0n criterio i%portante para la elecci$ndeunDIessu elecci$ndeunDIessu adecuaci$n para resolver el adecuaci$n para resolver el PP. . ,0Segn su OrigenSegn su Origen,1DEPosee1propiedades,articularon Posee1propiedades,articularon laEstrategia2etodol$gicay laEstrategia2etodol$gicay Estadstica del Estadstica del DEDE. . ,2DE3Estudios Descriptivos4onstituyenla%ayorade 4onstituyenla%ayorade los estudios DE.los estudios DE.,3-ener en cuentaElfndelDEesconocerla ElfndelDEesconocerla din)%ica de la din)%ica de la o o En donde?En donde?-4DE3Estudios DescriptivosSe aplican en la poblaci$n, de Se aplican en la poblaci$n, de %aneraqueson %aneraqueson observacionales.observacionales.-1DE3Estudios DescriptivosSonpoblacionales,la0Eesla Sonpoblacionales,la0Eesla poblaci$n y no el individuo. poblaci$n y no el individuo. E5E2PL6E5E2PL6-,DE3Estudios DescriptivosSon cuantitativos. Son cuantitativos. --DE3Estudios DescriptivosSe basaSe basaData pri%aria' E!. Encuestas, observaci$n7..Data pri%aria' E!. Encuestas, observaci$n7..-.DE3Estudios DescriptivosSe basaSe basaData secundaria' E!. Sunat, INEI, -rade2ap, Data secundaria' E!. Sunat, INEI, -rade2ap, Siice(77. Siice(77. -/DE3Estudios Descriptivos-ipo3ELE2EN-8L-ipo3ELE2EN-8L-ipo3462P898-I:6-ipo3462P898-I:6-IP63DES49IP-I:63L6N;I-0DIN8LES3 9E-96SPE4-I:6S -IP63DES49IP-I:63L6N;I-0DIN8LES3 9E-96SPE4-I:6S -IP63DISEprevalenciade periodo>?. periodo>?. -2DE3Estudios Prevalencia 3Puntual4u)ntas personas de un grupo defnido est)n 4u)ntas personas de un grupo defnido est)n en.er%asenundeter%inado%o%ento. en.er%asenundeter%inado%o%ento. E!e%plo3@Adelose%pleadosest)nesta E!e%plo3@Adelose%pleadosest)nesta se%ana en.er%os.se%ana en.er%os.-3DE3Estudios Prevalencia3PeriodoProporci$ndepersonasqueest)noestar)n Proporci$ndepersonasqueest)noestar)n en.er%as en alg+n %o%ento. E!e%plo . @BA en.er%as en alg+n %o%ento. E!e%plo . @BA delos&abitantesdeestepueblotendr) delos&abitantesdeestepueblotendr) c)ncer en alg+n %o%ento durante su vida.c)ncer en alg+n %o%ento durante su vida..4DE3Estudios PrevalenciaPrevalenciasignifcaquees Prevalenciasignifcaquees unestudio unestudio descriptivodescriptivoy y transversaltransversal...1DE3Estudio de PrevalenciaSepretendedaraconocerel Sepretendedaraconocerel estadonaturaldeunevento, estadonaturaldeunevento, esobservacionaly esobservacionaly retrospectivo.retrospectivo..,DE3Dise*o IncidenciaEs%uysi%ilarala Es%uysi%ilarala Prevalencia. Prevalencia. .-DE3Dise*o IncidenciaIN4IDEN4I8 C InDuencia de un n+%ero de IN4IDEN4I8 C InDuencia de un n+%ero de casosenalgo,nor%al%enteenlas casosenalgo,nor%al%enteenlas estadsticas.estadsticas...DE3Dise*o IncidenciaE!e%plo' E!e%plo' la subida del precio de las la subida del precio de las casas &a tenido gran incidencia en casas &a tenido gran incidencia en el ndice de precios al consu%o.el ndice de precios al consu%o../DE3Dise*o IncidenciaEsdescriptivoy Esdescriptivoy observacional. observacional. .0DE3Dise*o IncidenciaEs longitudinal.Es longitudinal..1DE3Dise*o IncidenciaNecesitan %ediciones ordenadas respecto Necesitan %ediciones ordenadas respecto a la a la II. . "Siendo as en qu lo convierten#"Siendo as en qu lo convierten#.2DE3Dise*o IncidenciaEs un estudio prospectivo.Es un estudio prospectivo..3DE3Estudios 8nalticosSonestudiosindividuales Sonestudiosindividuales dondela0Eeselindividuo dondela0Eeselindividuo y no la poblaci$n.y no la poblaci$n./4DE3 Dise*o de 4asosEEEstudios que al utilizar los procesos Estudios que al utilizar los procesos deinvestigaci$ncualitativao deinvestigaci$ncualitativao cuantitativa,analizanpro.unda%ente cuantitativa,analizanpro.unda%ente unaunidadpararesponderal unaunidadpararesponderal plantea%ientodelproble%a,probar plantea%ientodelproble%a,probar &ip$tesis y desarrollar alguna teoraF. &ip$tesis y desarrollar alguna teoraF. Gern)ndez =1BBH?.Gern)ndez =1BBH?./1DE3 Dise*o 4o&ortesEE4o&ortes o grupos de individuos 4o&ortes o grupos de individuos vinculadosdealguna%anerao vinculadosdealguna%anerao identifcadosporuna identifcadosporuna caractersticaco%+n, caractersticaco%+n, general%ente la edad o la pocaF general%ente la edad o la pocaF ;leen =@IJJ? 3;leen =@IJJ? 3/-DE3 Dise*o 4o&ortesEseldise*oidealparael Eseldise*oidealparael estudiodelos.actoresde estudiodelos.actoresde riesgo.riesgo./.DE3 Dise*o 4o&ortesEsunestudioprospectivoy Esunestudioprospectivoy longitudinal.longitudinal.//DE3 Dise*o 4o&ortesEs observacional y analtico.Es observacional y analtico./0DE3 Dise*o 4o&ortesSuan)lisisestadsticoes Suan)lisisestadsticoes bivariadopertenecealnivel bivariadopertenecealnivel investigativo relacional.investigativo relacional./1Segn su OrigenSegn su Origen/2DE(Gay 1 condiciones originales para Gay 1 condiciones originales para eldesarrollodeune(peri%ento eldesarrollodeune(peri%ento =E(? son' E(peri%ental y 4ontrol.=E(? son' E(peri%ental y 4ontrol./3DE(E(sE(sson son IsIsque%ane!an que%ane!an pre%editada%ente@o%)svariables pre%editada%ente@o%)svariables independientes =independientes =:I:I? para estudiar sus ? para estudiar sus e.ectos. e.ectos. 04DE(El El E(E(esunproc.utilizado esunproc.utilizado paraconstatar&ip$tesis, paraconstatar&ip$tesis, %ediantela%anipulaci$nde %ediantela%anipulaci$nde :I:I..01Ele%entos de la E(Ele%entos de la E(0,Manejo de la VIMedicin de la VDrupo control ! experimentalrupo control ! experimentalDesignacin aleatori"ada Designacin aleatori"ada 6currenantesdedesarrollar 6currenantesdedesarrollar intervencionesaprop$sitode intervencionesaprop$sitode la la II..0-.'Sedebeanalizarloque .'Sedebeanalizarloque ocurrecuandoun.en$%eno ocurrecuandoun.en$%eno inDuye sobre otro.inDuye sobre otro."P q#"P q#0.Esto es para .unda%entar despus Esto es para .unda%entar despus la %anipulaci$n que &are%os con la %anipulaci$n que &are%os con el e(peri%ento. el e(peri%ento. E5E2PL6E5E2PL60/%.$ Dise&o Experimental$'uasi$experimentos (DEx$'uasi$ex) Son estudios que cuentan con Son estudios que cuentan con intervenci$ndeliberadao intervenci$ndeliberadao %anipulaci$n.%anipulaci$n.00Sobreestegrupotendre%os Sobreestegrupotendre%os que &acer 1 %ediciones.que &acer 1 %ediciones.014uasi3e(0na%edici$nantesdela 0na%edici$nantesdela intervenci$nyuna%edici$n intervenci$nyuna%edici$n despus de la intervenci$n.despus de la intervenci$n.024uasi3e(Seco%paraestas1 Seco%paraestas1 %edicionesylasdi.erencias %edicionesylasdi.erencias selasatribui%osala selasatribui%osala intervenci$n. intervenci$n. 03DE(34uasi3E(8 esto se le deno%ina autocontrol 8 esto se le deno%ina autocontrol o control interno. o control interno. 14DE(34uasi3E(E5E2PL6. E5E2PL6. 11(.$ Dise&o Experimental Experimentos )erdaderos (DEx$Ex$Ver)Sonlosquecu%plentantola Sonlosquecu%plentantola intervenci$ndeliberadaco%oel intervenci$ndeliberadaco%oel control e(terno =4E?. control e(terno =4E?. 1,La%anipulaci$ndela La%anipulaci$ndela IIyel yel grupocontrolquerepresentael grupocontrolquerepresentael 4Eper%ite&acercontroles 4Eper%ite&acercontroles cruzados.cruzados.1-E(istenuncon!untode E(istenuncon!untode tcnicasestadsticasdise*adas tcnicasestadsticasdise*adas a prop$sito de estos estudios. a prop$sito de estos estudios. 1.Segn su OrigenSegn su Origen1/E434aractersticas@KLa0Eeslapoblaci$ny @KLa0Eeslapoblaci$ny no el individuo.no el individuo.10E41KLa.uentededatosesde 1KLa.uentededatosesde tipo secundario. tipo secundario. 11E44orrespondenaestudios 4orrespondenaestudios poblacionalesdondela0Eesel poblacionalesdondela0Eesel grupo.grupo.12E4La principal di.erencia con los La principal di.erencia con los estudiose(peri%entalesesla estudiose(peri%entalesesla 0E. 0E. ""En los E( cu)l es la 0E#En los E( cu)l es la 0E# 13E4En los estudios e(peri%entales En los estudios e(peri%entales la 0E es el individuo.la 0E es el individuo. 24E40E es la poblaci$n. 0E es la poblaci$n. 21E4Sonestudiose(ploratorios. Sonestudiose(ploratorios. E5E2PL6E5E2PL6 2,4orrespondealniveldelainvestigaci$n 4orrespondealniveldelainvestigaci$n e(ploratorio.e(ploratorio. 2-Seleconoceco%o Seleconoceco%o investigaci$n cualitativa.investigaci$n cualitativa.2.Pqsu+nicoprop$sitoes Pqsu+nicoprop$sitoes buscarpatronesespacialeso buscarpatronesespacialeso te%porales. te%porales. "Para qu#"Para qu#2/Parasugerirte%asde Parasugerirte%asde investigaci$n.'investigaci$n.' 20Pueden sugerir LI. Pueden sugerir LI. 21Seutilizacuandoun Seutilizacuandoun PP&a &a sidopocoestudiadoporlos sidopocoestudiadoporlos cientfcos.cientfcos.22Seutilizacuandonoe(isten Seutilizacuandonoe(isten %uc&as %uc&as IIniindagaciones niindagaciones sobre el te%asobre el te%a..23Se utiliza cuando Se utiliza cuando II a+n no &a a+n no &a sido abordado.sido abordado.34Seutilizacuandola Seutilizacuandola IIno&a no&a sido sufciente%ente estudiado. sido sufciente%ente estudiado. 31Se utiliza cuando el te%a de tesis Se utiliza cuando el te%a de tesis a+n no &a sido abordado o no &a a+n no &a sido abordado o no &a sido sufciente%ente estudiado. sido sufciente%ente estudiado. 3,Seutilizacuandolasteorasson Seutilizacuandolasteorasson escasasysedesconocenlas escasasysedesconocenlas principales variables de inters. principales variables de inters. 3-Esundise*oadecuadopara Esundise*oadecuadopara darelpri%eracerca%iento darelpri%eracerca%iento cientfco a un cientfco a un PP. . E5E2PL6E5E2PL63.Esclarecenydeli%itanproble%as Esclarecenydeli%itanproble%as poco estudiados.poco estudiados.3/Sesustentaenunapro.unda Sesustentaenunapro.unda revisi$n bibliogr)fca.revisi$n bibliogr)fca.Se sustenta en los criterios de Se sustenta en los criterios de e(pertos.e(pertos. 31Se sustenta en la observaci$n Se sustenta en la observaci$n directaycotidianadela directaycotidianadela realidad. realidad. 32Lunda%entalcuandoseest) Lunda%entalcuandoseest) investigando un te%a nuevo.investigando un te%a nuevo. 33Esidealcuandoseproponen Esidealcuandoseproponen aspectosa+nnoestudiadoso aspectosa+nnoestudiadoso %uy poco estudiados. %uy poco estudiados. 144Seusaparaau%entarel Seusaparaau%entarel conoci%ientodel conoci%ientodel IdorIdorsobreel sobreel PP para despus realizar un estudio %)s para despus realizar un estudio %)s estructurado.estructurado. 141El%)sconocidoesla El%)sconocidoesla investigaci$n cualitativa =I4?.investigaci$n cualitativa =I4?. 14,Seconcentra%)senla Seconcentra%)senla pro.undidad y co%prensi$n de un pro.undidad y co%prensi$n de un te%aqueenladescripci$no te%aqueenladescripci$no %edici$n,%edici$n, 14-Leinteresasintetizarun Leinteresasintetizarun proceso,esque%atizarloy proceso,esque%atizarloy co%prenderlo. co%prenderlo. 14.9ealizaen%uestraspeque*as 9ealizaen%uestraspeque*as yabarca,aveces,%uc&as yabarca,aveces,%uc&as variables de estudio.variables de estudio.14/0satcnicasdeobservaci$n, 0satcnicasdeobservaci$n, registro y entrevista al %is%o registro y entrevista al %is%o tie%po. tie%po. 140141Es inducti)aEs sistem/ticaEs objeti)aTodas las 0E se puedenestudiar0sam1ltiplesfuentesdedatose instrumentosdele)antamientode datos.Estudioqueanalizanalos Estudioqueanalizanalos individuos que con.or%an una individuos que con.or%an una poblaci$n. poblaci$n. "4u)l es su fnalidad#"4u)l es su fnalidad# 142LLega a conclusiones sobre la LLega a conclusiones sobre la poblaci$n estudiada. poblaci$n estudiada. 143No traba!a sobre una %uestra, No traba!a sobre una %uestra, sino sobre la poblaci$n total.sino sobre la poblaci$n total. 1148yudaaconocerdatosco%oel 8yudaaconocerdatosco%oel nivelsocioecon$%ico,elnivelde nivelsocioecon$%ico,elnivelde instrucci$n de la poblaci$n77instrucci$n de la poblaci$n77 111-asas de creci%iento y -asas de creci%iento y %ortandad77 %ortandad77 11,8yudaalgobiernoaplanear 8yudaalgobiernoaplanear obrasopedir%)singresoal obrasopedir%)singresoal gobierno central. gobierno central. 11-En el sector e%presarial, ayuda En el sector e%presarial, ayuda asaberenquregi$n&abr) asaberenquregi$n&abr) %)s de%anda de productos. %)s de%anda de productos. 11.Validacin de Instrumentos (VISegn su OrigenSegn su Origen11/Losdise*osepide%iol$gicos,e(peri%entales Losdise*osepide%iol$gicos,e(peri%entales oco%unitarios,la%ayoradesusvariables oco%unitarios,la%ayoradesusvariables son variables ob!etivas y unidi%ensionalesson variables ob!etivas y unidi%ensionales. . 110Estudiaalasvariables Estudiaalasvariables sub!etivasgeneral%ente sub!etivasgeneral%ente %ultidi%ensionales.%ultidi%ensionales. 111118Seorientaalaidentifcaci$n, Seorientaalaidentifcaci$n, defnici$ny%edici$nde defnici$ny%edici$nde constructos o conceptos. constructos o conceptos. 113Lacreaci$ndeinstru%entos, Lacreaci$ndeinstru%entos, correspondealnivel correspondealnivel e(ploratorio de la I.e(ploratorio de la I.1,4Suprincipal.unci$nesla Suprincipal.unci$nesla defnici$ndeconceptoso defnici$ndeconceptoso constructos. constructos. 1,18ntesde%edirelconstructo 8ntesde%edirelconstructo tene%os que defnirlo. tene%os que defnirlo. "Mu "Mu se tiene que &acer#se tiene que &acer#1,,4rearo.or%ulaci$ndeun 4rearo.or%ulaci$ndeun nuevo instru%ento.nuevo instru%ento. 1,-Losconceptossonsub!etivos Losconceptossonsub!etivos requierendeindicadorespara requierendeindicadorespara su %edici$n. su %edici$n. E5E2PL6E5E2PL61,.En la ciencia &ay retar y cuestionar En la ciencia &ay retar y cuestionar lopublicadoincluyendoalos lopublicadoincluyendoalos instru%entos de %edici$n.instru%entos de %edici$n.

"P q#"P q#1,/Pqelconceptodeadaptaci$ndel Pqelconceptodeadaptaci$ndel instru%entoesvolverarevisarsus instru%entoesvolverarevisarsus propiedades %tricas creado por otro propiedades %tricas creado por otro IdorIdor..1,01,1Laadaptaci$n,incluyela Laadaptaci$n,incluyela traducci$n,laactualizaci$n,la traducci$n,laactualizaci$n,la %odifcaci$n del instru%ento. %odifcaci$n del instru%ento. "Para qu#"Para qu#1,2Paraaplicarloauna Paraaplicarloauna deter%inada poblaci$n.deter%inada poblaci$n.1,3El proc. para revisar las propiedades El proc. para revisar las propiedades %tricas del instru%ento es'%tricas del instru%ento es' 1-4@KDefnirelconcepto @KDefnirelconcepto cualitativa%ente y elaborar un cualitativa%ente y elaborar un reporte de te%s.reporte de te%s.1-11KEvaluarsuspropiedades 1KEvaluarsuspropiedades %tricas%tricas, , "4u)l es el ob!etivo principal#"4u)l es el ob!etivo principal#1-,El instru%ento debe ser capaz El instru%ento debe ser capaz dedetectarlacaracterstica dedetectarlacaracterstica que se est) %idiendo.que se est) %idiendo.1--Sepuedee.ectuarca%bioscon Sepuedee.ectuarca%bioscon tcnicas estadsticas del control de tcnicas estadsticas del control de calidad para poder opti%izarlo.calidad para poder opti%izarlo.1-.Losinstru%entosson Losinstru%entosson &erra%ientasclaveala&ora &erra%ientasclaveala&ora de to%ar decisiones.de to%ar decisiones.1-/Lascualessie%preson Lascualessie%preson dicot$%icas.dicot$%icas.1-01-1