diseño de historia n1 2014

7
 ESCUELA”ANDRÉS ALCÁZAR” UTP DISEÑO DE CLASES Docentes: Sujei Alarcon, Dayear Gefroy , Miriam Valdeenito ASIG!A"#$A: %istoria C#$SO: &rimeros a'os #!IDAD !( ) "IEM&O: )* +oras aro- O./E"IVOS DE A&$E!DI0A /ES: -Nombrar y secuenciar días de a semana y meses de a!o" u#ii$ando caendario" e iden#i%icar e a!o en curso&'(A)* -Secuenciar a +oy" ma!ana" dia" noc+e es#e a!o e a!o ,asado" e a!o ,r.imo&'(A/* -(b#ene r y comunicar as,ec#o s de a +is#oria de su %amiia y sus carac#erís#icas" como cos#umbres" #radicciones" ri#os" %ies#as" recuerdos y roes 0ue desem,e!an os dis#in#os miembros de su 1ru,o %amiiar" median#e a %ormuacin de ,re1un#as a adu#os de su en#orno cercano& '(A 2* - 3den#i%icar #raba4os y ,roduc#os de su %amiia y su ocaidad y cmo es#os a,or#an a su 5ida diaria" reconociendo a im,or#ancia de #odos os #raba4os" #an#o remunerados como no remunerados& '(A ))* -3den#i%icar a abor 0ue cum,en" en bene%icio de a comunidad" ins#i#uciones como a escuea" a munici,aidad" e +os,i#ao a ,os#a" Carabineros de c+ie" y as ,ersonas 0ue #raba4an en eas&'(A )6* -7os#rar ac#i#udes y reai$ar acciones concre#as en su en#orno cercano '%amiia" escuea" comunidad* 0ue re%e4en8 a* e res,e#o a o#ro 'e4em,os 8 escuc+ar a#en#amen#e a o#ro" #ra#ar con cor#esía a os dem9s e#c* b* La em,a#ía 'e4em,os8 ayudar a os dem9s cuando sea necesario" no discriminar ,or su as,ec#o o cos#umbres* c* La res,onsabiidad 'e4em,os asumir car1os en su casa y saa de cases" cuidar sus ,er#enencias y a de os dem9s" cuidar os es,acios e#c*(A): - E.,icar y a,icar a1unas normas ,ara a buena con5i5encia y ,ara a se1uridad y e au#ocuidado en sus %amiia en a escuea y en a 5ía ,;bica '(A)2* AC"I"#DES : - Es#abecer asos de ,er#enencia con su en#orno socia y na#ura a ,ar#ir de conocimien#o" 5aoracin y re%e.in sobre su +is#oria ,ersona" de su comunidad y de ,aís& -Com,or#arse y ac#uar en a 5ida co#idiana se1;n ,rinci,ios y 5ir#udes ciudadanos& -Traba4ar en %orma ri1urosa y ,erse5eran#e" con es,íri#u em,rendedor y con una dis,osicin ,osi#i5a a a crí#ica y au#ocrí#ica& Reconocer a im,or#ancia y a di1nidad de #odos os #raba4os 5aorando y res,e#ando a as ,ersonas 0ue os reai$an CLASE !( O./E"IVO DE LA CLASE I!DICADO$ DE EVAL#ACI1! Estrate2ia si2nificati3a 4ue ase2ure el lo2ro del Indicador de E3aluaci5n MA"E$IALE S EVAL#ACI1! Instrumento

Upload: motosandwich-laja

Post on 03-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO CLASE A CLASE

TRANSCRIPT

ESCUELAANDRS ALCZARUTPDISEO DE CLASESDocentes: Sujei Alarcon, Dayear Gefroy , Miriam ValdebenitoASIGNATURA: HistoriaCURSO: Primeros aos

UNIDAD N 2TIEMPO: 28 horas aprox

Objetivos de Aprendizajes: -Nombrar y secuenciar das de la semana y meses del ao, utilizando calendario, e identificar el ao en curso.(OA1)-Secuenciar a hoy, maana, dia, noche este ao el ao pasado, el ao prximo.(OA2)-Obtener y comunicar aspectos de la historia de su familia y sus caractersticas, como costumbres, tradicciones, ritos, fiestas, recuerdos y roles que desempean los distintos miembros de su grupo familiar, mediante la formulacin de preguntas a adultos de su entorno cercano. (OA 4)- Identificar trabajos y productos de su familia y su localidad y cmo estos aportan a su vida diaria, reconociendo la importancia de todos los trabajos, tanto remunerados como no remunerados. (OA 11)-Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la escuela, la municipalidad, el hospitalo la posta, Carabineros de chile, y las personas que trabajan en ellas.(OA 15)-Mostrar actitudes y realizar acciones concretas en su entorno cercano (familia, escuela, comunidad) que reflejen:a) el respeto al otro (ejemplos : escuchar atentamente al otro, tratar con cortesa a los dems etc)b) La empata (ejemplos: ayudar a los dems cuando sea necesario, no discriminar por su aspecto o costumbres)c) La responsabilidad (ejemplos asumir cargos en su casa y sala de clases, cuidar sus pertenencias y la de los dems, cuidar los espacios etc)OA13- Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en sus familia en la escuela y en la va pblica (OA14)

ACTITUDES : - Establecer lasos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoracin y reflexin sobre su historia personal, de su comunidad y del pas.-Comportarse y actuar en la vida cotidiana segn principios y virtudes ciudadanos.-Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espritu emprendedor y con una disposicin positiva a la crtica y autocrtica.Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos valorando y respetando a las personas que los realizan

CLASE NOBJETIVO DE LA CLASEINDICADOR DE EVALUACIN Estrategia significativa que asegure el logro del Indicador de EvaluacinMATERIALESEVALUACIN

Instrumento

1-.Identificar los meses del ao y asociar con el calendario nmero de das.-reconocer los meses del ao y asocian con el calendario. INICIO:- Activan conocimientos previos sobre los meses del ao.DESARROLLO:-observan calendario, e identifican nmero de das que traen los meses. -Se entrega el calendario con todo los meses del ao con ayuda de la lmina entregada clasifican los meses de acuerdo a la cantidad de das.-colorean lamina, recortan y pegan en cuadernos.-Aprenden el concepto de ao bisiesto, que se agrega un da ms cada cuatro aos en el mes de febrero.CIERRE: - Qu aprend? Cmo lo aprend? Puedo identificar nmeros de das, que traen los meses del ao?-Calendario aos 2014-lamina ilustrada, lpices de colores, tijeras, pegamento y cuaderno.

-lista de cotejo

2-secuenciar los cumpleaos de sus compaeros de curso, utilizando los meses del ao.- Secuenciar los cumpleaos de los miembros de curso usando los meses del ao.

INICIO:-Nombrar los meses del ao.-realizar juegos de los meses del ao.

-DESARROLLO:- se les entrega el nombre de los meses del ao en forma desordenada.-Recortan y pegan en forma secuenciada en sus cuadernos.-Luego escriben en su cuaderno el nombre de us compaeros, que cumplen aos en el mes que corresponde.-Lo mismo se hace con los das de la semana-contestan preguntas (cul es el primer da?, cul es el ltimo?, cules son los das que vienes a clases ?etc

CIERRE:Identifico los meses del ao en forma secuenciada? Identifican los das de la semana?Que les pareci la actividad en bese a preguntas

Lminas de los meses del ao, tijeras, lpiz grafito, pegamento, cuaderno.Lista de cotejo

3Identificar los das dela semana y los meses del ao y conocer acontecimientos relevantes de efemrides y celebraciones locales y nacionales-Ilustrar los meses del ao identificando acontecimientos que consideren relevantes o caractersticos de cada uno.-Identificar la fecha en que se encuentran considerando da mes y ao.-Nombrar efemrides y celebraciones locales nacionales utilizando los meses del ao y calendario.

INICIO:- Observan calendario e identifican los das y meses del ao.-Responden las siguientes preguntas: En qu mes se celebra el mes del mar? En qu mes se celebra el cumpleaos de Chile? Cual es el mes de navidad? Cul es primer da de la semana? etcDESARROLLO:-Se les entrega gua de aprendizajes con diferentes imgenes, que representen efemrides y celebraciones locales.-Ilustran los meses del ao, recortan las imgenes y pegan siguiendo las instrucciones de la docente, en los meses que corresponden.CIERRE: Que aprend, recuerdan todo lo trabajado en base a preguntas.

CalendarioGua de aprendizaje

Lista de cotejo

4Identificar acontecimiento relevante de hoy, ayer y maana.-Mencionar el da en curso, el da anterior, y el da posterior.-Marcar el da en curso en el calendario simple.INICIO:En base a un juego se hace preguntas Qu hiciste ayer? Qu ests haciendo ahora? ETC

DESARROLLO:-Ilustran lo que hicieron cuando llegaron a la casa.- Comentan con su compaero que estn haciendo ahora.Contestan preguntas como que da fue ayer?Qu dia ser maana? Qu hicimos hoy? Qu hicimos ayer? Qu haremos maana? Este ejercicios se hace varios das a la semana CIERRE:-Ilustran un trptico con los temas Qu hice ayer? Qu hice hoy? Qu hare maana? Lpices de colorescuadernoLista de cotejo

5.

Secuenciar efemrides mundiales y utilizan el calendario para leer e inferir informacin..

-Secuenciar efemrides mundiales.-Utilizan el calendario para leer e inferir informacin.

INICIO:-A travs de una lluvia de ideas, los alumnos responden sobre: Que efemrides mundiales conocen?DESARROLLO:Se entrega gua de aprendizaje, con los diferentes meses del ao y dibujos que representan efemrides mundiales.-Nombran las efemrides que se celebran a nivel internacional.-Ilustran los dibujos que los representan.-Pegan gua en sus cuadernos.CIERRE:Responden dirigidas como por ejemplo: Puedo utilizar el calendario e identificar en forma secuenciada las efemrides mundiales?Qu aprend?

Gua de aprendizajescuadernos

Lista de cotejo

6.EVALUACION SUMATIVA

7Relatar eventos de su vida y utilizar categoras temporales.-Relatan eventos de su vida personal y familiar usando categoras temporales relativas como antes-ahora-despus/el ao pasado-este ao-el ao prximo/ maana-tarde/primero-luego-finalmente, etcINICIO:-Los alumnos utilizan la categora de ubicacin temporal, relativa a su vida personal y familiar.-cuentan a sus compaeros que hacan el ao pasado, este ao y que harn el prximo ao.DESARROLLO:-Comentan En qu curso estaban el ao pasado? Este ao? Y el prximo ao?-Ilustran en sus cuadernos, lo ms relevante en su vida personal y familiar, vivida el ao pasado.-Ilustran en sus cuadernos lo ms significativo, que ha vivido en forma personal y familiar durante este ao, que sea significativo, en su vida personal y familiar.CIERRE:-Cunto aprend?-Pude comprender y utilizar la categora temporal: ao pasado, este ao y el ao prximo?

-cuadernoLpices de colores-lista de cotejo

8Construir una lnea de su vida personal.-Relacionan los cambios observados en su vida personal y familiar con el paso del tiempo.INICIO:-Los alumnos responden a las siguientes interrogantes:-a)Cmo podemos observar el paso del tiempo?b) Que es una lnea de tiempo? EtcDESARROLLO:-Se les explica a los alumnos sobre el concepto de lnea de tiempo.-Traen fotografa desde bebe a de escolar.-Atienden a instrucciones para construir su lnea de vida, en cartulina.-Escriben ao que nacieron, hasta llegar a esta etapa escolar.-Pegan la fotografa, correspondiente al ao escolar.-Pegan la fotografa, correspondiente al ao.- Exponen a sus compaeros su lnea de vida.CIERRE: En base a preguntas me resulto fcil o difcil construir la lnea de vida? Puedo identificar los cambios de vida? Etc Cartulina-fotografas de sus vidas desde que nacieron-pegamentoreglaRubrica

9Nombrar y describir los miembros de la familia, identificando los roles que cumplen cada uno de ellos.-Nombrar a los miembros de su familia.-Describen los distintos roles y tareas de los miembros de su familia (mama, abuelo ,to, hermano menor etc)INICIO:-Observan imgenes de una familia.-Comentan lo observado y responden a: Qu semejanza y diferencia hay entre esa familia y la de ustedes? EtcDESARROLLO:-Nombran los miembros de su familia y los role que cumplen Cada uno de ellos.-Se entrega plantilla de un rbol genealgico,en la que se les explica la funcin que cumple.Pegan las fotos y pegan en cuaderno.CIERRE:Cunto aprend? Puedo identificar a los miembros y los roles que cumplen mi familia?-plantilla de rbol genealgicoFotos de sus papas, humanos y abuelosLista de cotejo

10Comentar e ilustrar caractersticas y costumbres propias de su familia.-Comentar a sus compaeros algunas caractersticas individuales de los miembros de su familia.-Ilustrar costumbres propias de su familia.-Exponen a sus pares costumbres y tradiciones de su familia.INICIO:-Se inicia con una conversacin grupal.-Mencionan caractersticas de sus familias y escuchan al resto de sus compaeros.DESARROLLO:-A travs de un organizador grfico, ilustrar costumbres propias de su familia.-Exponen y fundamentan a sus compaeros.CIERRE: -Qu aprend? Reconozco que todas las familias son iguales?Existen semejanza y diferencias entre las familias?

Plantilla de organizador grfico, lpices de colores.Lista de cotejo

11-Ilustran por medio de representaciones graficas celebraciones propias de su familia.-Ilustran por medio de distintas representaciones graficas celebraciones propias de su familia.INICIO:-Responden las siguientes preguntas Qu celebracin realizan como familia? Quines se renen para compartir?DESARROLLO:-Ilustran en sus cuadernos distintas representaciones graficas de celebraciones ms relevantes, que realizan como familia.CIERRE: -En base a preguntas Cmo me siento al participar en estas celebraciones? Por qu? -CuadernosLpices de colores.Lista de cotejo

12-Identificar la labor que cumplen las instituciones en la comunidad.- Nombran las instituciones cercanas de su localidad.Ilustran las instituciones de la comunidad.INICIO:-cometan si han ido a mdico, han conversado con carabineros o bomberos etc.-salida a terreno visitar las instituciones ms cercanas.Desarrollo:-Terminada la visita se organizan en grupo y comentan e ilustra las instituciones visitadas.-Exponen sus trabajos en el mural.-se visita el sitio www.educarchile.cl. Para acceder a un link (trabajos y oficios.- El profesor hace pregunta tales como han visto incendios? Un accidente, acumulacin de basuras de varios das, los estudiantes indagan sobre las instituciones.Cierre.Pintan las instituciones y pegan en cuaderno.

-salida a terreno-sitio web-lamina de institucionesLista de cotejo

13Identifican las funciones que cumplen las instituciones en la comunidad.-Describen el papel de las instituciones de la comunidad.-Reconocer las instituciones a las que se debe acudir en determinada situacionesInicio: -Observan la instituciones en el data, comenta su funcin y tambin que personas trabajan en ellas.-Desarrollo:-En una gua dada asocian recortando ejemplo un enfermo con el hospital, el incendio con los bomberos, un nio con la escuela etcPintan y pegan Cierre-exponen sus trabajo y comentan cuanto aprendieroncon preguntas guiadas.

14Retroalimentacin de la unidad

14Evaluacin Sumativa