diseño de brochure

1
Li avanza. Teje, literalmente. En silencio aco- moda sus herramientas e ideas y las va usan- do y desplegando como huellas que escapan a los límites de una forma. Como una niña que aún gatea y descubre el mundo mediante el tacto y la sorpresa, en una poética persona- lísima que permite que lo infantil se articule con la mujer madura en una sutura que inten- ta subsanar esa frontera que nos convierte en seres de lejanías. Sutura que, por insistencia, se convierte en tejido que cobija, pregunta y protege, porque lo textil en Li también parece ser texto, textura, estilo, punta que perfora las superficies para unir, para comunicar la impor - tancia de unir, cobijar y preguntarse por la des- nudez y el desamparo. He visto a Li ¨armar¨ algunos de sus trabajos en papel, la forma en que dispone de las tex- turas, herramientas y objetos con el mismo cuidado de un escritor que evita los adjetivos innecesarios o las descripciones frívolas. Hay una profunda voluntad de ¨huella¨, ¨marca¨, se- ñal precisa en un sentido no ideológico, sino lúdico y táctil, que pareciera buscar conciliar el cielo con la tierra, la niña con la mujer y, tal vez, a la mujer con el hombre. Sus métodos y estrategias son, sin duda, el resultado de ese difícil, largo y sostenido oficio de ser humanos, ese arte que sin duda Li Briceño también prac- tica junto a sus propuestas de unir, crecer, te- jer, decir, amar y armar. Lic. Jorge Crespo Costa Rica, 2013 clachar karen Li. No siempre resulta sencillo entender la forma en que un artista va construyendo un mundo, una visión personal, una estrategia para apro- ximarse a las contínuas interrogantes que nos formula la vida. Da la impresión de que se trata de un avance lento, cotidiano, como midien- do un territorio vital para el sustento diario. De este modo, el artista avanza y sus sentidos se enriquecen en todo sentido. Quiero decir, que junto a los sentidos aportados por la anatomía, también se fortalecen los sentidos cultivados por el lenguaje y la cultura. Es así como intento aproximarme al trabajo de Li Briceño: tomando en cuenta ese cuerpo de mujer tejiendo una realidad que la cobija, alimenta, ubica y forta- lece como mujer, pues algunas veces resulta imposible, si no imperdonable, desestimar el hecho de que hombres y mujeres construimos realidades y destinos marcados por profundas difrencias. Y que estas diferencias se inscriben para enriquecer el destino y contenido de toda cultura.

Upload: seba-gonzalez

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diseño de brochure Muestra "Hilando fino" Artista Li Briceño Artflow Galería San José, Costa Rica

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de brochure

Li avanza. Teje, literalmente. En silencio aco-moda sus herramientas e ideas y las va usan-do y desplegando como huellas que escapan a los límites de una forma. Como una niña que aún gatea y descubre el mundo mediante el tacto y la sorpresa, en una poética persona-lísima que permite que lo infantil se articule con la mujer madura en una sutura que inten-ta subsanar esa frontera que nos convierte en seres de lejanías. Sutura que, por insistencia, se convierte en tejido que cobija, pregunta y protege, porque lo textil en Li también parece ser texto, textura, estilo, punta que perfora las superficies para unir, para comunicar la impor-tancia de unir, cobijar y preguntarse por la des-nudez y el desamparo.

He visto a Li ¨armar¨ algunos de sus trabajos en papel, la forma en que dispone de las tex-turas, herramientas y objetos con el mismo cuidado de un escritor que evita los adjetivos innecesarios o las descripciones frívolas. Hay una profunda voluntad de ¨huella¨, ¨marca¨, se-ñal precisa en un sentido no ideológico, sino lúdico y táctil, que pareciera buscar conciliar el cielo con la tierra, la niña con la mujer y, tal vez, a la mujer con el hombre. Sus métodos y estrategias son, sin duda, el resultado de ese difícil, largo y sostenido oficio de ser humanos, ese arte que sin duda Li Briceño también prac-tica junto a sus propuestas de unir, crecer, te-jer, decir, amar y armar.

Lic. Jorge CrespoCosta Rica, 2013

clacharkaren

Li.

No siempre resulta sencillo entender la forma en que un artista va construyendo un mundo, una visión personal, una estrategia para apro-ximarse a las contínuas interrogantes que nos formula la vida. Da la impresión de que se trata de un avance lento, cotidiano, como midien-do un territorio vital para el sustento diario. De este modo, el artista avanza y sus sentidos se enriquecen en todo sentido. Quiero decir, que junto a los sentidos aportados por la anatomía, también se fortalecen los sentidos cultivados por el lenguaje y la cultura. Es así como intento aproximarme al trabajo de Li Briceño: tomando en cuenta ese cuerpo de mujer tejiendo una realidad que la cobija, alimenta, ubica y forta-lece como mujer, pues algunas veces resulta imposible, si no imperdonable, desestimar el hecho de que hombres y mujeres construimos realidades y destinos marcados por profundas difrencias. Y que estas diferencias se inscriben para enriquecer el destino y contenido de toda cultura.