diseÑo de base de datos

14
Base de datos Distribuidas Estrategias de diseño para distribución de datos

Upload: tu-lokita-camargo

Post on 06-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño de base de datos distribuidos

TRANSCRIPT

Base de datos

Distribuidas Estrategias de diseño para

distribución de datos

Introducción

El diseño de base de datos distribuidas es el

encargado de tomar decisiones en la

ubicación de programas que accederán a

la base de datos y sobre los datos que la

constituyen, en torno a los diferentes nodos

que conforman la red.

El diseño de la distribución de datos se la

puede analizar desde 3 niveles.

Nivel de compartición

Inexistente (Cada máquina

independiente en aplicaciones y datos)

Compartición de datos (Aplicaciones

propias solo se comparte datos)

Compartición de datos y programas (Se

comparten aplicaciones y datos)

Características de acceso a

los datos

Estático (Modelo de acceso a datos no

varía con el tiempo)

Dinámico (Modelo de acceso a datos

varía con el tiempo)

Nivel de conocimiento de las

características de acceso

Sin información (Los diseñadores no

tienen información de cómo acceden los

usuarios a los datos)

Con información parcial (Los diseñadores

no poseen toda la información de cómo

acceden los usuarios a los datos)

Con información total (Los diseñadores

poseen la información completa de

cómo los usuarios acceden a los datos)

Estrategias de diseño

Estas estrategias son las utilizadas al diseñar

una base de datos relacional, pero

añadiendo un paso de diseño de la

distribución.

A la hora de abordar el diseño de una base

de datos distribuida podremos optar

principalmente por dos tipos de estrategias:

la estrategia ascendente y la estrategia

descendente:

Estrategia Ascendente

botton-up

Se parte de los esquemas conceptuales

locales y se trabaja para llegar a conseguir

el esquema conceptual global. Después se

pasaría al diseño de distribución. Esta

estrategia suele ser utilizada para integrar

varias bases de datos centralizadas

existentes.

Estrategia Descendente

top-down

Se parte de cero y se avanza en el desarrollo del trabajo. Los pasos a realizar mediante esta estrategia son los siguientes:

Análisis de Requisitos

Diseño de vistas

Diseño conceptual

Diseño de la distribución

Diseño físico

Monitoreo y ajustes

Fragmentación

La fragmentación es el proceso encargado

de dividir una relación en otras

subrelaciones de menor tamaño, y su

objetivo es encontrar la unidad apropiada

de distribución. Existe una serie de razones

por las que llevar a cabo la fragmentación

de las cuales se menciona:

Utilización: En general, las aplicaciones funcionan

con vistas que normalmente son subconjuntos de

relaciones. Por tanto, es lógico considerar como unidad de distribución a esos subconjuntos de

relaciones.

Eficiencia: Los datos se almacenan cerca del

lugar en el que son utilizados con mayor

frecuencia. Además, los datos que las aplicaciones locales no necesitan no se

almacenan en ese nodo.

Paralelismo: La descomposición de una relación

en fragmentos permite que una transacción

pueda ser dividida en subconsultas. Cada subconsulta operará sobre el fragmento

adecuado. En definitiva, se aumenta el grado de

concurrencia.

Seguridad: Los datos no requeridos por las

aplicaciones locales no se almacenan en ese nodo, por lo que no están disponibles para los

usuarios no autorizados.

Tipos de Fragmentación

Fragmentación horizontal. Consiste en el

particionamiento en tuplas de una relación

global en subconjuntos, donde cada

subconjunto puede contener datos que

cumplen una condición y se puede definir

expresando cada fragmento como una

operación de selección sobre la relación

global.

Tipos de Fragmentación

Fragmentación vertical. En este tipo de

fragmentación se dividen el conjunto de

atributos en grupos. Los fragmentos se

obtienen proyectando la relación global

sobre cada grupo. La fragmentación es

correcta si cada atributo se mapea en al

menos un atributo del fragmento.

Tipos de Fragmentación

Fragmentación mixta. Este tipo de

fragmentación consiste en la aplicación de

fragmentación vertical y después

fragmentación horizontal o viceversa.