diseño curricular

8
Diseño Curricular

Upload: mariajreynaa

Post on 17-Dec-2014

4.217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño curricular

Diseño Curricular

Page 2: Diseño curricular

¿Que es el currículum?Margarita Pansza (1988): Serie estructurada de experiencias de aprendizaje que en forma intencionalson articuladas con una finalidad concreta:

Producir los aprendizajes deseados.

Diseño CurricularEs una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin de conformar el currículum.

Page 3: Diseño curricular

Perfil profesional y perfil académico

Modelo de José Antonio Arnaz • Representativo de la tecnología educativa fines de los 70’s y década delos 80’s.

• a)Objetivos curriculares formulados.b)Plan de Estudios.c)Sistema de evaluación.d)Cartas descriptivas

1. Elaboración del currículum Es una operación compleja mediante la cual se  crean y articulan los

4 elementos fundamentales de la guía. La construcción de un currículum se inicia al formular los objetivos o propósitos curriculares, pues en ellos

se encontrara la razón de ser, la justificación y la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje. Tenemos que definir lo que hemos de obtener de

dicho proceso, al  para que del mismo.

• a)Profesores capacitados.b)Instrumentos de evaluación.c)Material didácticos.d)Sistema administrativo ajustado al currículum.e)Instalaciones.

2. Instrumentar el currículum Se trata de operaciones en las que se hacen los preparativos

necesarios para que sea posible utilizar el currículum.

• a) Currículum aplicado.3. Aplicar el currículum Es la acción que realizan los profesores al  implementarlo en los cursos que

llevaran para pueda existir un proceso de enseñanza-aprendizaje, en este proceso es

cuando se dan cuenta si el  currículum funciona o no si se le  tienen que hacer modificaciones o se

debe sustituir. 

• a)Sistema de evaluación. b)Cartas descriptivas. c)Plan de estudios. d)Objetivos particulares.

.4 Evaluar el currículum Es la tarea que consiste en establecer su valor como el recurso normativo

principal de un proceso concreto de enseñanza - aprendizaje y esto implica:

Evaluado

s

Page 4: Diseño curricular

Modelo de Raquel Glazman Y María De Ibarrola• La propuesta de acuerdo a sus antecedentes aplica los conceptos de “congruencia y

articulación” a los contenidos, con fundamentos de Tyler y Bloom.

• a) Plan de estudios1. Determinación de los objetivos generales del plan de estudios, los cuales serán la guía darán contexto, orientación y justificación al

contenido del plan.

•a) Desglosamiento de los objetivos generales en objetivos específicosb) Agrupación de los objetivos específicos en conjuntos, los cuales constituir n los objetivos intermedios del aprendizaje.C) Cursos definidos

2. Operacionalización de los objetivos generales.

• a) Jerarquización de los objetivos intermedios.b) Ordenamiento de los objetivos intermedios.C) Determinación de metas de capacitación gradual.

3. Estructuración de los objetivos intermedios.

• a) Evaluación del plan vigente.b) Evaluación del proceso de diseño.C) Evaluación del nuevo plan.4. Evaluación del plan de estudios

Page 5: Diseño curricular

Perfil Profesional

Modelo de Raquel Frida Díaz y Colaboradores• La propuesta de acuerdo a sus antecedentes aplica los conceptos de “congruencia y

articulación” a los contenidos, con fundamentos de Tyler y Bloom.

•a)Se detectan las necesidades en el corto y largo plazo sobre las que trabajará el profesional universitario.

•b) Análisis de campo laboral y disciplinas.

1. Fundamentación de la carrrera profesional

•Enumerar los conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los objetivo.

2. Elaboración del perfil profesional. .¿Qué características académicas y laborales

deberá tener la persona que tratará de satisfacer la necesidades antes definidas?

•Delimitación del perfil profesional

3. Organización y estructuración curricular.

•Actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades imperantes y adelantos de la disciplina.4. Evalución contínua del currículum

Page 6: Diseño curricular

Modelo de Margarita Pansza• Las necesidades sociales: que generan las demandas de los profesionistas, para

resolver problemas concretos en la práctica social. Las disciplinas implicadas: que dan cuenta de los conocimientos y métodos de trabajo. Los alumnos: como seres humanos en situación, o sea como en una síntesis estructurada de la naturaleza y sociedad, que permanecen a una determinada cultura y clase social.

•a) La revisión de las fuentesb) La formulación de  objetivos,

•c) Selección de contenidos,d) selección de actividades de  aprendizaje

1. Elaboración. 

•a) Modificaciones al currículo. Su finalidad es mejorar la calidad de la educación impartida a través de la evaluación curricular y por las informaciones y resultados obtenidos se posibilita la realización de los ajustes y adecuaciones permanentes al plan curricular, con ello se asegura su permanencia continuidad.

2. Estructuración del  currículo.

• La práctica pedagógica es una práctica social, es frecuente que esta práctica sea analizada desde un solo plano: el manifiesto, pero uno de los elementos más importantes en la consideración del currículo oculto

3. Implementación.

• Interna: análisis de los programas, su actualización y su secuencia.

• Externa: implica tomar en cuenta la realidad misma, el análisis del mercado y su concreción en las prácticas y campos profesionales

4. Evaluación

Page 7: Diseño curricular

Propuesta de Diseño Curricular

Dimensiones social, filosófica,

epistemológica, psicopedagógica,

profesional e

institucional 

Diseño Curricula

r

1. Fundamenta

ción

2. Elaboración del perfil

del egresado

3. Estructura curricular

4. Evaluación curricular

APRENDER A SERAPRENDER A

CONOCERAPRENDER A HACER

APRENDER A CONVIVIR

Definición de los cursos y construcción de los

trayectos formativos y de la malla curricular y elaboración de los

programas de cada curso 

Adecuar permanentemente el

plan curricular y determinar logros

Page 8: Diseño curricular

María José ReynaDiplomado Internacional en

Diseño Curricular por Competencias