diseño construcción de un aerogenerador de eje vertical

6
SEUTec Productos y Servicios. Contacto. Productos y Servicios. Diseño Circuitos Impresos. Prototipos Circuitos Impresos. Productos CNC. Router Laser CNC. Insoladora LEDs UV. AeroGenerador EV. Aerogenerador de Eje Vertical. Introducción. En esta página intentaremos aprender sobre la energía eólica, es decir la energía proporcionada por el viento, con la intención de diseñar y construir un aerogenerador que produzca electricidad para nuestra casa. Empezaremos por nombrar un par de leyes de física relacionadas con la energía eólica, analizaremos brevemente el uso de motores de imanes permanentes como generadores, y echaremos un vistazo a unos aregeneradores especialmente interesantes, ya que disponen de una serie de características, que los hace un poco especiales. Cálculos Teóricos. La Potencia Eólica es la potencia en Watios que puede proporcionar el viento, y que podemos calcular utilizando la siguiente expresión matemática: Pe = 1/2 * rho * Area * Vv^3 Donde: Pe = Potencia Eólica en Watios. rho = Densidad del Aire en Kg/m3. Area = Superficie frontal del aerogenerador en m2. Vv = Velocidad del Viento en m/s. En la siguiente gráfica podéis apreciar la potencia que puede proporcionar el viento a diferentes velocidades, considerando un área de 1m2, que sería el área correspondiente a un aerogenerador de eje vertical con rotor de 1 m de diámetro y 1 m de altura. También podéis observar las potencias de la turbina suponiendo que tenga un rendimiento del 50%, y la potencia a la salida del generador, suponiendo que tenga un rendimiento del 80%. Gran Remate Solar Eólico Solares - Eolicos - Herramientas Mesas - Audio - Generadores www.portalremate.cl Generadores Diesel Cat Grupos Electrogenos Diesel Cat 12 a 17460kVA Cumplimiento de Emisiones www.catelectr Unidades Motrices Elect. Motores Electricos y Combustion Respaldo Garantia Servicio Tecnico www.procim.cl Generadores Diesel Cat Grupos Electrogenos Diesel Cat 12 a 17460kVA Cumplimiento de Emisiones www.catelectricpoweZenith - Trituradora Vendemos trituradora con barato precio en más de 120 paises. Zenithcrusher.com/es… Medición de Viento Para energía Eólica Evaluación de recurso www.provener.com Generador Electrico 7 Kva Gasolina, Diesel partida automatica Respaldo, garantia servicio tecnico www.procim.cl 08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener… www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 1/6

Upload: victorbarreraz

Post on 27-Jun-2015

638 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

SEUTec

Productos y Servicios.

Contacto.

Productos y

Servicios.

Diseño Circuitos

Impresos.

Prototipos Circuitos

Impresos.

Productos CNC.

Router Laser CNC.

Insoladora LEDs UV.

AeroGenerador EV.

Aerogenerador de Eje Vertical.

Introducción.

En esta página intentaremos aprender sobre la energía eólica, es decir la energía proporcionada por el

viento, con la intención de diseñar y construir un aerogenerador que produzca electricidad para nuestra

casa. Empezaremos por nombrar un par de leyes de física relacionadas con la energía eólica, analizaremos

brevemente el uso de motores de imanes permanentes como generadores, y echaremos un vistazo a unos

aregeneradores especialmente interesantes, ya que disponen de una serie de características, que los hace

un poco especiales.

Cálculos Teóricos.

La Potencia Eólica es la potencia en Watios que puede proporcionar el viento, y que podemos calcular

utilizando la siguiente expresión matemática:

Pe = 1/2 * rho * Area * Vv^3

Donde:

Pe = Potencia Eólica en Watios.

rho = Densidad del Aire en Kg/m3.

Area = Superficie frontal del aerogenerador en m2.

Vv = Velocidad del Viento en m/s.

En la siguiente gráfica podéis apreciar la potencia que puede proporcionar el viento a diferentes

velocidades, considerando un área de 1m2, que sería el área correspondiente a un aerogenerador de eje

vertical con rotor de 1 m de diámetro y 1 m de altura. También podéis observar las potencias de la turbina

suponiendo que tenga un rendimiento del 50%, y la potencia a la salida del generador, suponiendo

que tenga un rendimiento del 80%.

Gran Remate Solar Eólico Solares - Eolicos - Herramientas Mesas - Audio - Generadores www.portal remate.cl

Generadores Diesel Cat Grupos Electrogenos Diesel Cat 12 a 17460kVA Cumplimiento de Emisiones www.catelectricpowerinfo.com/epla

Unidades Motrices Elect. Motores Electricos y Combustion Respaldo Garantia Servicio Tecnico www.procim.cl

Generadores

Diesel Cat

Grupos

Electrogenos

Diesel Cat 12 a

17460kVA

Cumplimiento de

Emisioneswww.catelectricpowe…

Zenith -

Trituradora

Vendemos

trituradora con

barato precio en

más de 120

paises.Zeni thcrusher.com/es…

Medición de

Viento

Para energía

Eólica Evaluación

de recursowww.provener.com

Generador

Electrico 7 Kva

Gasolina, Diesel

partida automatica

Respaldo, garantia

servicio tecnicowww.procim.cl

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 1/6

Diseño Turbina Eólica.

Se ha escogido la turbina tipo Panémoma de eje vertical, por ser el modelo más sencillo de turbina para

aerogeneradores y por tanto el de mayor facilidad y economía de construcción. Turbina que utilizaremos

para propulsar un generador especialmente diseñado para aerogeneradores. También podemos utilizar

motores de imánes permanentes como generadores. Aunque por otra parte, también tenemos la opción de

construir nuestro propio generador integrado en la turbina.

Aquí tenéis una primera propuesta de construcción de una turbina eólica, utilizando material que podéis

encontrar en cualquier ferretería. La idea consiste en utilizar unos tableros de madera, unas escuadras y

unos canalones de recogida de agua de lluvia, que podéis sustituir por tubos de PVC cortados por la

mitad.

Esta segunda propuesta, ya requiere algo de mecanizado. Aquí utilizaremos unas planchas de metal de 2 a

4 mm de grosor y unos tubos de metal cortados por la mitad. La idea consiste en construir un rotor de 1/2

metro de diámetro y un estator que hará llegar las dimensiones del aerogenerador a 1m de ancho por 1m

de alto.

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 2/6

Como tercera propuesta tenéis una turbina eólica pensada para ser construida con herramientas

disponibles en la mayoría de ferreterías, como son taladro, una sierra circular que permita cortar metales y

una corona para metales, que permita realizar los agujeros en las plancha para los tubos que previamente

habremos cortado por la mitad.

La idea consiste en cortar los tubos de aluminio por la mitad con una sierra circular para metales fijada en

una mesa, y utlizar la misma sierra circular para metales, ( sin la mesa, pero con una guía para segurar el

corte recto ) para cortar las planchas de metal. Realizando un par de cortes en cada esquina, podemos

convertir fácilmente una plancha de metal cuadrada en un polígono de 12 lados.

Con la ayuda de unas sierra de corona para metales, unas brocas y un taladro, realizaremos las

perforaciones necesarias para los tubos, y los tornillos de sujeción de las planchas al generador.

Las planchas se fijarán directamente en el cuerpo del generador, que en este caso, es el modelo 1100 de

Renewable Components. Como podéis ver, se colocarán una en la parte de arriba del generador y la otra

en la parte de abajo.

El generador va fijado a un mastil mediante el tubo inferior, por el que salen los cables del bobinado, y que

al mismo tiempo actua de eje de rotació para el tambor que contiene los imanes permanetes.

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 3/6

Simulación de un Estator.

En estre apartado podéis apreciar una simulación de los efectos que producirá la instalación de un estator para

direccionar el flujo de aire en nuestro aerogenerador.

Uso de Motores de Imán Permanente como Generadores.

Lo más normal, sería adquirir un generador diseñado para aerogeneradores, de los cuales podemos

encontrar de 1 kW por unos 250 Euros, de 2200 W por unos 500 Euros, y desde 1.9 kW por unos 650

Euros, incluso de 32 kW por unos 2200 Euros, aunque estos últimos están diseñados para trabajar a

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 4/6

mayores revoluciones.

Como alternativa, podemos utilizar motores de corriente contínµa sin escobillas, ( Brushless DC Motors ).

Estos motores se pueden utilizar directamente como generadores trifásicos, ya que cuentan con 3

bobinados, que generalmente estrán conectador en triángulo. Estos motores sin escobillas, o brushless, los

podemos encontrar en potencias inferiores a las de lo generadores y por tanto más económicos y

prácticos para experimentas con pequeños aerogeneradores caseros.

Por ejemplo, para estudiar el comportamiento de los generadores de imanes permanentes a diferentes

velocidades, podemos acoplar nuestro "generador" a un pequeño motor de corriente continua que

podemos accionar mediante unas pilas recargables o mediante una simple fuente de alimentacióm. Esto

también nos permitirá experimentar con reguladores de tensión de carga a diferentes velocidades de

rotación.

Selección del motor:

Tensión nominal. A mayor tensió de funcionamiento como motor, mayor tensión nos proporcionará

su salida funcionando como generador.

Corriente Nominal. A mayor corriente nominal, mayor diàmetro del hilo de cobre en su bobinado, y

por tanto menos pérdidas en su resistencia interna.

Modificaciones. Para mejorar el rendimiento de nuestro aerogenerador, podemos cambiar el bobinado

por uno que nos permita obtener las tensiones deseadas para nuestras condiciones de trabajo. Pero antes

deberíamos estudiar su comportamiento sin modificar nada.

Un buen modo de familiarizarse con el funcionamiento como generador de electricidad de un motor, es

mediante la construcció de un sencillo generador manual, es decir, accionado mediante una manivela, o

mejor, por otro motor. Con esto podremos hacernos un idea de las revoluciones por minuto que

necesitamos para obtener la tensión salida deseada para nuestra aplicación y decidir el uso de una caja

multiplicadora y de un convertidor DC-DC para ajustar la tensión de salida de nuestro generador a la

apliación a la que va destinado, y nos servirá de referencia en el caso de decidir modificar el bobinado,

incrementando o reduciendo el número de espiras.

Por ejemplo: Con un motor de pasos de 12'5 W y un ángulo de paso de 7'5º, al que le he acoplado

directamente al eje una manivela de un taladro manual, he obtenido fácilmente 4'5 Voltios RMS, a una

frecuencia de 40 Hz, en una de sus 4 bobinas. Con lo que podríamos obtener unos 9 V en contínµa con el

correspondiente rectificado y filtrado, de las tensiones de salidas de sus 4 fases, o 2x2, según como se

mire.

Si deseamos más tensión de salida, y por tanto más potencia, situaremos una caja multiplicadora de

velocidad entre la manivela y nuestro generador, que proporcione mayores revoluciones por minuto al

generador.

Después de jugar un poco, ya tendremos una idea de las revoluciones por minuto que necesitamos para

obtener para la tensión de salida deseada. Ahora, ya podemos empezar a experimentar con diseños de

turbinas eólicas, y buscar un modelo con las dimensiones adecuadas que nos porporcione más o menos,

las revoluciones por minuto que necesitamos para nuestro generador.

En el momento de seleccionar un motor sin escobillas, o BLDCMotor, para nuestro aerogenerador

podemos determinar las características principales aproximadas del funcionamiento como generador a

partir de las características principales del funcionamiento como motor que nos proporciona el fabricante.

Es decir, si el fabricante del motor nos ofrece un motor de 24 V, 4000 rpms sin carga, podemos deducir,

que funcionando como generador, a 4000 rpms proporcionará algo menos de 24 V, unos 21 V

aproximadamente.

AeroGeneradores Interesantes.

Generador Eólico WM.

El tipo de aerogeneradores que más me gusta, son los más sencillos. Es decir, los de eje

vertical, ya que este tipo de aerogenerador no necesita ningún sistema de orientación.

Este nuevo aerogenerador de eje vertical, actualmente en desarrollo, proporciona un

rendimiento superior a los actuales, tanto a los de eje vertical como a los de eje horizontal,

además de poder operar con velocidades de viento hasta ahora no aprovechables.

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 5/6

Básicamente, consiste en una serie de palas verticales giratorias que oponen máxima

resistencia al viento en el sentido de giro del rotor y mínima resistencia en el otro sentido. Un

diseño verdaderamente ingenioso y funcional.

Los aerogeneradores de eje vertical de última generación pueden proporcionar un

Coeficiente de Potencia de 0,4 aproximadamente, muy inferior al que puede proporcionar un

aerogenerador WM, que es de 0,59.

El Generador Eólico WM puede funcionar a velocidades de viento inferiores a 5 m/s, cuando

los aerogeneradores clásicos no pueden hacerlo. También pueden funcionar con velocidades

de viento superiores a 25 m/s, cuando los aerogeneradores clásicos tienen que frenarse por

no poder soportar velocidades de viento tan elevadas. Esto permite obtener mucha más

energía del viento y en una mayor variedad de situaciones ambientales.

Este nuevo generador también presenta la ventaja de no requerir de torre de sustentación,

por lo que podemos instalarlo directamente en el tejado de nuestra casa.

RaceCom.

The Franklin-Thomas Company, Inc. fabrican unos aerogeneradores de eje vertical tipo

panémona utilizando un procedimiento muy adecuado para turbina de radio reducido, con

levitación magnética y generador eléctrico integrado en la turbina.

Zephyr.

Otro aerogenerador de eje vertical con estator, denominador ZVWT ( Zephyr Vertical Wind

Turbine ).

StatoEolian GSE.

Un aerogenerador de eje vertical con estator de una empresa Europea, GUAL Industrie.

TESNIC. The Wind Rose Blooming.

La empresa Canadiense TESNIC Inc.ha diseñado y patentado la Turbina TESNIC,

basándose en los mismos principios de la Turbina Tesla.

La Turbina TESNIC es de eje vertical, (VAWT, Vertical Axis Wind Turbine), y está

constituida por un rotor formado por más de 200 discos superpuestos y espaciados unos

2mm.

Alrededor del rotor tiene un estator, que se encarga de dirigir el flujo del viento y neutralizar

las turbulencias del rotor.

Enlaces relacionados.

Energía. Manuales de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energético.

Build a Wind Generator.

Homemade Windmills, Battery Welders, Wind Turbine Blades, etc...

Efficiente Planer - New Guide to Efficient Living & Home Business.

DiYPowerSystem

Copyright © 2009 SEUTec, Todos los derechos reservados.

08-12-2010 Diseño Construcción de un AeroGener…

www.tinet.cat/~sje/wind/viento.htm 6/6