diseño 6 2da entrega

6
ING. EN DISEÑO INDUSTRIAL 6 Una silla de ruedas desplazable para un estudiante con problemas motoras

Upload: jona2016

Post on 18-Jan-2017

23 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño 6 2da entrega

ING. EN DISEÑO INDUSTRIAL 6Una silla de ruedas desplazable para un estudiante con problemas motoras

Page 2: Diseño 6 2da entrega

Metodología y Herramientas del Proceso

concepto generador en el que debo trabajar

Tema:   diseño de una silla de trabajo desplazable para un estudiante universitario de diseño grafico con discapacidad motora.Discapacidad:   el estudiante producto de un  accidente automovilístico se le amputaron ambas piernas debajo de las rodillas.Funcionabilidad del producto:   el producto final deberá permitir al estudiante desplazarse dentro, fuera del recinto universitario, trasladarse a cualquier lugar  y realizar trabajos manuales sin necesidad de una mesa adicional.

Page 3: Diseño 6 2da entrega

Concepto generador propuesto por mi

Elaborar una silla de ruedas que sea fácil y rápida de aprender a utilizar, que posea la ventaja de subir

y bajar escaleras de forma rápida y segura. cumpliendo los parámetros establecidos en cuanto a el requerimiento del usuario, sin dejar de ser un

diseño factible para otros usuarios.

Page 4: Diseño 6 2da entrega

Primeras ideas de mi silla de ruedas desplazable:

Que se pueda utilizar en varios terrenos . Que sea ergonómico a la hora de guardarlo. Sea de materiales fáciles de lavar Tenga la facilidad de llevar una computadora. Un asiento ergonómico reclinable. Pasamanos a la medida. Cinturón de seguridad. Que tenga tela anti resbalante- Para la facilidad del usuario que sea una silla eléctrica. Bolso en la parte de atrás de la silla con cierres. Apoya piernas. Ruedas de estilo orugas. Tendrá una mesa que se le pondrá y quitara.

Page 5: Diseño 6 2da entrega

Las bases teóricas con los 7 principios del diseño universal.

• Que sea útil y versátil para los demás usuarios no solo para el diseñador grafico.

• No esquematiza a los demás usuarios que la quieran tener.• Que tenga un rango de aceptación entre los usuarios.• Que tenga medida que se puedan utilizar tanto en una persona de

1,20 m a 1,98 m sin dejar de ser cómodo para ambos.• Que ofrezca la posibilidad de utilizarlo en diferentes actividades no

solo cuando se vaya a estudiar.• Que sea para personas tanto surdas como derechas.• Es un diseño que podrá ser entendido de cualquier manera.• Con señales y marcas que indique cada cosa que tenga y hasta para

los ciegos sea fácil de manejar y saber donde este cada objeto de esa silla de ruedas desplazable.

Page 6: Diseño 6 2da entrega

• No requiere de alto grado de estudio para su manejo.• Que tenga la información necesaria y justa sin tantas cosas técnicas.• Que tenga cosas verbales, graficas y táctiles para todo tipo de discapacidad del

usuario que ande en mi silla de ruedas.• Es un diseño que minimiza los riesgos al usarlo.• Tendrá advertencia sobre los errores que no se deben cometer al utilizar la silla.• Que sea una silla que no necesite la vigilancia de otra persona sino el que la utilice

pueda hacer todas sus actividades por si mismo.• Que al utilizar no requiera tanto esfuerzo físico.• Que la fatiga al utilizarla sea muy mínima.• Al utilizarlo el tenga una posición corporal neutra para que no haya fatigas a largo

plazo ni problemas mayores ya que la mayor pararte del día la pasara en la silla de ruedas.

• Que su tamaño sea apropiado para andar por las instalaciones de la universidad y fuera de ella.

• Que al estar en su silla como tendrá un tamaño y una altura apropiada se le hará fácil agarra objetos por su propia cuenta.