diseÑo

39
DISEÑO POR FLEXION DISEÑO DE LOSAS LOSAS ALIGERADARAS UNIDIRECCIONAL DISEÑO POR CORTE

Upload: robby-masias

Post on 14-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑO

TRANSCRIPT

DISEÑO POR FLEXION

DISEÑO DE LOSAS

• LOSAS ALIGERADARAS UNIDIRECCIONAL

DISEÑO POR CORTE

REFUERZO POR CONTRACCIÓN Y TEMPERATURA

h = 25cm

DISEÑO DEL ALIGERADO EN UN SENTIDO

• LOSAS ALIGERADARAS BIDIRECCIONALES

El diseño de una losa aligerada en dos sentidos consiste, en el diseño de vigas T perimétricas a las unidades de los ladrillos, de las siguientes características, Vigueras de 0.10m de ancho, espaciadas 0.40m (eje a eje) y tiene una losa superior de 0.05m

DISEÑO POR FLEXION DE ALIGERADO BIDIRECCIONAL

Coeficientes ACI

DISEÑO POR CORTE DE ALIGERADO BIDIRECCIONAL

DISEÑO DEL ALIGERADO BIDIRECCIONAL

DISEÑO DE VIGAS

El diseño por flexión de las vigas consiste en hallar el acero necesario para resistir las cargas actuantes debido a la carga de gravedad y las cargas sísmicas, para lo cual hallamos los momentos flectores y fuerzas cortantes ultimas

Como ejemplo diseñamos la viga VT-B-31 del primer nivel entre los ejes 1 y 5, del eje A.

DISEÑO POR CORTE EN VIGAS PERALTADASDISTRIBUCION DE ACERO EN LA VIGA

DISEÑO DE COLUMNAS

DISEÑO POR FLEXOCOMPRESION

Las columnas son elementos estructurales verticales que trabajan principalmente a compresión, también soportan los momentos flectores generados por los demás elementos en los dos sentidos.

Se tomara como ejemplo la columna C10-B del primer nivel en el eje 5, el cual es igual que la sección de la viga C3B (0.3 x 1.00) m.

COLUMNA C10-B DISEÑADA EN ETABS

C10-B (1.0 X 0.3m)

-30 .00 -20.00 -10.00 0 .00 10.00 20.00 30.00

-200.00

-100.00

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

Curve #1 0 deg - Curve #13 180 deg

-30.00 -20 .00 -10 .00 0 .00 10.00 20.00 30.00

-200.00

-100.00

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

DISTRIBUCION DE ACERO DE LA COLUMNA

DISEÑO DE PLACAS

En nuestro caso estamos analizando la placa P7B, la cual tiene una altura de 18.00 m y una longitud de 4.80 m, por lo cual la esbeltez de la placa es 3.91 > 1, considerándose esbelta.

Primero se procede a verificar si la placa es esbelta (H/L >= 1), cumpliendo este requisito se da el siguiente procedimiento:

DISEÑO POR FLEXOCOMPRESION

1° Se coloca el refuerzo vertical distribuyéndose a lo largo de la placa concentrando mayor refuerzo en los extremos, con esto se procede a hacer el diagrama de iteración.

-4000.00 -3000.00 -2000.00 -1000.00 0 .00 1000.00 2000 .00 3000.00 4000 .00

-1000.00

-500.00

0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

-4000 .00 -3000.00 -2000.00 -1000.00 0 .00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00

-1000.00

-500.00

0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

Como se muestra en el diagrama de iteración, los puntos de las combinaciones de carga están dentro de la curva, por lo tanto se considera que la cantidad de acero y la sección son óptimas.

DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN

CARGAS TRANSMITDAS AL TERRENO

Las características del suelo se muestran a continuación: Perfil de suelo: S2 (Arenas Pobremente Graduadas) Presión admisible del suelo = 1.568 kg/cm2 Asentamiento máximo toreable = 3.048 cm Peso unitario del suelo = 1.71 ton/m3 Angulo de fricción = 22° Profundidad de desplante (Df) =2.20 m Ancho ¨B¨ propuesto = 2.00 m

ZAPATAS

ZAPATAS COMBINADAS

Las zapatas corridas son cimentaciones de gran longitud comparada con su dimensión transversal y que se utilizan como base de muros o alineaciones de pilares.

DISEÑO POR FLEXION

PROPUESTO DELPROYECTO