diseÑa el cambio

17
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ RESPONSABLE: MAESTRA ANET ESCOBEDO ROJAS MUNICIPIO DE CHALCO CCT. 15EPR0465D 5° GRADO, GRUPO A

Upload: breena

Post on 21-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ RESPONSABLE: MAESTRA ANET ESCOBEDO ROJAS MUNICIPIO DE CHALCO CCT. 15EPR0465D 5° GRADO, GRUPO A. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑA EL CAMBIO

DISEÑA EL CAMBIOESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE

LA CRUZRESPONSABLE: MAESTRA ANET ESCOBEDO ROJASMUNICIPIO DE CHALCO

CCT. 15EPR0465D5° GRADO, GRUPO A

Page 2: DISEÑA EL CAMBIO

PROBLEMÁTICALa compra de productos pirata, específicamente los CD y DVD se incrementa y su duración es muy limitada, se van a la basura y no se sabe qué hacer con ellos.

Page 3: DISEÑA EL CAMBIO

FUNDAMENTACIÓNSe sabe que en el problema de la piratería no podemos intervenir de forma directa, sin embargo, se está consiente que no se encuentra la mayoría de las veces en manos de los alumnos el no comprar, pero sí, el poder recolectar los CD y realizar un cambio a este material elaborando productos a beneficio de todos.El presente proyecto está en pro de la ecología por lo que se disminuiría los desechos en el hogar aumentando un compromiso con la naturaleza ayudando a su conservación en donde participaran, alumnos, padres de familia y docentes. Una vez que se inicia el diálogo con los alumnos del grupo de 5° grado grupo A, es notorio vislumbrar que su interés radica en el problema de la basura, específicamente en el reciclaje.Los alumnos expresan que lamentablemente el consumo de productos pirata origina que en el hogar estos productos tengan una duración muy limitada o nula, ya que muchos de estos CD, DVD y videojuegos se encuentran en mal estado al momento de comprarse. El participar en el taller los alumnos tendrán la oportunidad de poner en juego su creatividad utilizando su tiempo libre y sobre todo que les permitan interactuar con la familia.El taller dará la oportunidad de conocer el uso de las RRR (reciclar, reducir y reutilizar) con desechos fáciles de adquirir y fácil de trabajar. De esta manera se estarían retomando la mayoría de las problemáticas mencionadas.

Page 4: DISEÑA EL CAMBIO

PROBLEMÁTICAS DETECTADAS1. Exceso de desechos en el hogar.2. Desperdicio del agua en la escuela y en el hogar.3. Falta de separación de basura que permita el

reciclaje.4. Falta de espacios para consumir alimentos dentro de

la escuela.5. La compra de productos pirata,

específicamente los CD se incrementa y su duración es muy limitada, se van a la basura y no se sabe qué hacer con ellos.

6. Los alumnos no tienen talleres a favor de su creatividad, tiempo libre y sobre todo que les permitan interactuar con la familia.

7. Falta de conocimiento sobre cómo se debe aplicar las RRR en favor de la ecología en la mayoría de la comunidad escolar.

Page 5: DISEÑA EL CAMBIO

¿Qué es lo que se pretende lograr con el proyecto de cambio?

Se pretende realizar un taller en el que estén incluidos padres de familia, alumnos y docentes, participando activamente en la recolección, transformación y venta de productos elaborados con material reciclable.

Los productos elaborados se venderán en la comunidad escolar y con los recursos se tratará de apoyar a un proyecto de padres de familia que pretende mejorar el espacio de comida para los alumnos.

Las madres de familia que participen tendrán un ingreso extra que beneficiará su economía con muy poca inversión.

Así mismo las madres y padres de familia que deseen participar tendrán la apertura de aprender el reciclaje y a su vez auto emplearse con los bellos productos elaborados.

Los alumnos serán participes directos del cambio en la contaminación al mismo que se divierten, conviven y aprenden en compañía de sus padres.

Page 6: DISEÑA EL CAMBIO

EL PROYECTO DE CAMBIO ES:

ORIGINAL

•En toda la zona escolar y sin temor a equivocarse en todo el municipio de Chalco no existe ningún taller de reciclaje que se imparta a alumnos y padres de familia que cumpla con todos los beneficios que este proyecto cumple.

CREATIVO

•Parte de la creatividad de este proyecto corre gran parte por su servidora Anet Escobedo Rojas que con investigación, iniciativa y sobre todo imaginación ha logrado transformar la basura en productos maravillosos y útiles.

VIABLE

•La disposición de alumnos, responsable y padres de familia es la base fundamental de este proyecto. El material se obtiene sin problema de parte de los alumnos de la escuela y el tiempo establecido (una vez a la quincena) da la oportunidad de que no resulte absorbente a las actividades que cada participante tenga.

DURABLE EN EL

TIEMPO

•Considerando que los desechos permanecen y se incrementan en cada hogar, tenemos por seguro que en cualquier ciclo escolar el taller tendrá materiales disponibles, participantes y gozará de beneficios para toda la comunidad. El apoyo económico que se brinde a la institución será utilizado en el espacio de comida de los alumnos. De igual manera el difundir el proyecto permitiría ampliarse a otras escuelas, a la entidad y por qué no a todo este gran país al que orgullosamente pertenecemos.

Page 7: DISEÑA EL CAMBIO

ETAPA 1 “SIENTE” 14-18 DE OCTUBRE

Sensibilización de los alumnos sobre la problemática de su entorno.

Integración de equipos con un máximo de cinco alumnos.

Planteamiento de preguntas a alumnos sobre problemas o situaciones que les gustaría cambiar.

Elaboración de listado con problemáticas detectadas y dialogo sobre ellos.

Consenso entre alumnos para elegir la problemática es la más importante a resolver.

Page 8: DISEÑA EL CAMBIO

ETAPA 1 “SIENTE”

Page 9: DISEÑA EL CAMBIO

ETAPA 2 “IMAGINA” Lluvia de ideas con propuestas de solución:

Llevar a cabo un taller para realizar manualidades con material reciclable.

¿Cómo cambiarían ese problema y qué necesitarían para hacerlo?

La meta a alcanzar es recolectar más de 500 CD con los alumnos de la escuela.

Elaborar productos con materiales reciclables. Con la venta de los productos elaborados

apoyar en la remodelación del espacio para comer de los alumnos.

Page 10: DISEÑA EL CAMBIO

ETAPA 3 HAZ¿Cuál es tu plan de trabajo?

ACTIVIDADES RESPONSABLES LUGAR Y FECHA

RECURSOS

Presentación de la convocatoria Anet Escobedo Rojas 18-oct-2013 Cartulina

Recolección con padres de familia, familiares y vecinos sobre CD y DVD

Alumnos, padres de familia y docentes y responsable

25-oct CD

Premiación de los dos grupos que haya recolectado la mayor cantidad de discos con medallas hechas con CD.

Alumnos, padres de familia y docentes

1-nov.2013 Listón, CD, silicóntijeras

Elaboración de un móvil Alumnos, y padres de familia 15-nov´-2013 TijerasMarcadorHorno

Diseño de unas nochebuenas con CD Alumnos y padres de familia 29-nov-2013 TijerasMarcador, Horno

Con cuadritos de CD elaboración de esferas navideñas.

Alumnos y padres de familia 6.dic-2013 MarcadoresTijeras, esfera de unicel y silicón

Creación de nochebuenas con papel Alumnos, y padres de familia 10-01- Libros viejospegamento

Recolección de cartones de tetrapac Alumnos y padres de familia 13-dic-2013

Elaboración de bolsas con tetrapac. Alumnos y padres de familia 10-enero-2014 Tetrapac, ResistolTela, Tijeras

Venta de productos y apoyo para remodelar el espacio de comida.

Alumnos y padres de familia 17-enero-2014 Productos

Page 11: DISEÑA EL CAMBIO

RECOLECCION DE 5,104 CD

PREMIACIÓN

LIMPIEZA DE CD

Page 12: DISEÑA EL CAMBIO

PRODUCTOS ELABORADOS

Page 13: DISEÑA EL CAMBIO
Page 14: DISEÑA EL CAMBIO
Page 15: DISEÑA EL CAMBIO
Page 16: DISEÑA EL CAMBIO

ESPACIO DE COMIDA ANTES DE DISEÑA EL CAMBIO

Page 17: DISEÑA EL CAMBIO

EL ESPACIO DE COMIDA DESPUÉS DE DISEÑA EL CAMBIO