diseÑa el cambio

10
DISEÑA EL CAMBIO

Upload: luke-jensen

Post on 03-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” C.C.T: 15EPR4385T COL. EMILIANO ZAPATA MUNICIPIO: CHALCO ENTIDAD FEDERATIVA: MEXICO. TEMA: HUERTO ESCOLAR PARA EL AUTOCONSUMO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: DISEÑA EL CAMBIO

DISEÑA EL CAMBIO

Page 2: DISEÑA EL CAMBIO

ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”

C.C.T: 15EPR4385TCOL. EMILIANO ZAPATA

MUNICIPIO: CHALCOENTIDAD FEDERATIVA: MEXICO

TEMA: HUERTO ESCOLAR PARA EL AUTOCONSUMO

Page 3: DISEÑA EL CAMBIO

En esta etapa los alumnos identificaron diversos problemas que afectaban su comunidad tanto escolar como de su comunidad los cuales dieron a conocer a sus compañeros.1. El desperdicio de agua en los sanitario.2. La falta de espacios para juegos y la rehabilitación de un área de

juego.3. Continuar con la separación adecuada de basura.4. El desperdicio de agua al regar con ella la calle.5. Crear mas áreas verdes.6. El desperdicio de la comida.7. Contaminación ambiental.

Page 4: DISEÑA EL CAMBIO

En esta primera etapa después de las exposiciones, los alumnos decidieron que el desperdicio de comida, en cualquier forma, es un problema el cual se debe empezar a erradicar, ya que ello contribuye al fomento de valores, que pueden mejorar la conducta, convivencia, el ahorro familiar y los problemas ambientales ocasionados por los desperdicios de comida. En sus investigaciones los alumnos encontraron que el desperdicio de comida es un problema, tanto en casa como en la escuela, ya que ellos no se dan cuenta del enorme trabajo que realizan los campesinos para hacer producir la tierra, el gasto económico que arrojamos a la basura al tirar la comida y sobre todo, comer sanamente consumiendo nuestros propios cultivos.

Page 6: DISEÑA EL CAMBIO

Los alumnos comentaron en su hogar y con algunas personas de la comunidad acerca de la problemática que trae consigo el desperdicio de comida, llegando a la conclusión de que la mayoría de las personas piensan que no es un problema, desconocen la forma en cómo llegan a su hogar los alimentos y que hay suficiente comida para todos, sin pensar en las consecuencias de desabasto para toda la población, por lo que consideran que un paso para lograr la concientización en su comunidad, es empezar a platicarles de las consecuencias que podría ocasionar el desabasto de comida, que existe la posibilidad de producir sus propios alimentos a través de la siembra propia y empezar a disminuir el desperdicio de comida en la escuela y comunidad empiecen a practicar y fomentar valores, como el respeto, tolerancia, ahorro.

Page 7: DISEÑA EL CAMBIO

ANTES

Page 8: DISEÑA EL CAMBIO

Los alumnos que quedaron al frente de cada equipo para organizar la información obtenida y acondicionar el terreno para la realización de la composta son:1. Alvarez Huerta Yair Alejandro 2. Aparicio Muñoz Alejandra3. Sánchez Ortega Efraín4. Ramírez García Denisse Montserrat5. Rodríguez Kaulitz Arath

Surgió la inquietud acerca de dónde se iba a realizar la composta, preguntando al Director Escolar el lugar. Una vez realizada esta actividad se organizaron para obtener material de relleno para emparejar el terreno donde se colocaría la composta, para ello involucraron a la comunidad escolar, la cual apoyo con la compra del material.

Posteriormente las padres apoyaron para meter la tierra, ya que el camión no pudo entrar a la escuela y los alumnos se encargaron de emparejar el lugar.

Cada alumno se organizó para la obtención de semilla de hortaliza de temporada para poder sembrarla.

Por último se organizó al grupo en equipos para programar los cuidados que se le dará al huerto escolar.

Page 9: DISEÑA EL CAMBIO
Page 10: DISEÑA EL CAMBIO

EL CAMBIO TU LO HACES, PIENSA EN LA COMIDA QUE DESPERDICIAS EN TU HOGAR, TIRANDO A LA BASURA EL DINERO QUE CON TANTO

ESFUERZO SE GANA HOY EN DIA, CUANDO OTROS NECESITAN ESA COMIDA O ESE DINERO.

NO LA DESPERDICIES, NO TIRES A LA BASURA TU DINERO, MEJOR COME SANAMENTE LO QUE TU MISMO PRODUCES, TU CUERPO TE LO

AGRADECERA UN CARIÑO SINCERO.

ALUMNOS DE 6° GRUPO “A”.