diseÑa el cambio

14
DISEÑA EL CAMBIO Restauración de áreas naturales de terracería que ocasionan levantamiento de polvo en la escuela

Upload: zorita-knowles

Post on 01-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISEÑA EL CAMBIO Restauración de áreas naturales de terracería que ocasionan levantamiento de polvo en la escuela. SIENTE. Selección de un problema. Razones para solucionar problema. Área seleccionada para diseñar el cambio. IMAGINA. Lluvia de ideas para solucionarla problemática. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

DISEÑA EL CAMBIO

Restauración de áreas naturales de terracería que ocasionan

levantamiento de polvo en la escuela

Problemáticas que observan los alumnos

Riesgo de adicciones en la

comunidad.

Los alumnos rompen los bebederos.

Existe desperdicio de agua por parte

de los alumnos.

Existen áreas naturales de

terracería que ocasionan

levantamiento de polvo.

En las áreas verdes hay

ramas que los alumnos usan

para golpearse.

En la comunidad esta el problema

de contaminación.

Existen indicios de violencia.

SIENTE

Existen áreas naturales de

terracería que ocasionan

levantamiento de polvo.

Disminuir alergias a los

alumnos.

Mejorar la vista de los jardines.

Concientizar a los alumnos al

cuidado y mantenimiento

de la naturaleza.

En época de lluvia se

hace mucho lodo.

Disminuir el polvo que

genera molestia.

Beneficiar a la comunidad estudiantil.

Razones para solucionar problema

Selección de un problema

Área seleccionada para diseñar el cambio

IMAGINA

PROPUESTAS DE REGENERACION DE TERRACERIA PARA

PREVENIR EL POLVO EN LA

ESCUELA.

Limpiar el área a restaurar de

desechos como piedras.

Llevar distintos tipos de flora para

sembrar.

Recolección de PET para sacar

fondos económicos.

Apoyo de padres de

familia.

Cercar el área asignada para su cuidado.

Invitar en el homenaje el

apoyo estudiantil.

Hacer grupos, para llevar a cabo riegos.

Pintura para detallar.

Lluvia de ideas para solucionarla problemática

Bosquejo del área seleccionada.

HAZ Plan de trabajo

Actividad: Los padres se encargan de llevar palas, azadones, picos, para aflojar la tierra y quitar piedras y yerba, para poder extender tierra fértil para las plantas . Posteriormente se comenzara a clasificar las plantas recolectadas para comenzar a realizar los hoyos para sembrar. Cada equipo de padres tiene su actividad; mientras el primer grupo se encarga de alistar la tierra otro equipo saca el desperdicio y el tercer equipo alista las plantas que se sembraran.

Responsables:Padres de familia.

Tiempo destinado: 5 horas.

Lugar donde se llevara a cabo: La escuela primaria Luis G. Urbina.

Plan de trabajo Actividad: Los alumnos se encargaran de recolectar PET para poder venderlo y sacar recursos económicos para comprar algunas maderas que se utilizaran para cercar la jardinera así como para comprar pintura para detallar la cerca, los alumnos están divididos en grupos, algunos grupos dentro de la escuela recolectan el PET que se origina de la comunidad estudiantil; otros grupos se encargan de recolectar en su comunidad y en las calles cercanas a la escuela para realizar la función de reciclaje y poner ejemplo para la sociedad.

Responsables:Grupos de alumnos.

Tiempo destinado: 1 semana

Lugar donde se llevara a cabo:Su comunidad . La escuela primaria Luis G. Urbina.

Plan de trabajo

Actividad: Los alumnos después de recolectar el PET y venderlo, se dedicaron a comprar tiras de madera y pintura para cercar el área. Los alumnos las unirán y se comenzaran a levantar las cercas, para que el equipo de niñas se encarguen de pintarla para mejorar la presentación.

Responsables:Grupos de alumnos.

Tiempo destinado: 1 semana

Lugar donde se llevara a cabo:La escuela primaria Luis G. Urbina.

Al llevar a cabo las actividades planteadas anteriormente el área esta lista para presentarla a la comunidad escolar para su conservación y promoción .

YO PUEDO

COMPARTE