diseña tu proyecto educativo en 6 pasos...plan de acción. 4 definir un ... recopilando a lo largo...

29

Upload: others

Post on 31-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Diseña tu proyecto educativo en 6 pasos

  • Acuerdos

    Saludo y Bienvenida

    Diseña tu proyecto en 6 pasos

    Acciones innovadoras

    Cierre

    Manos a la obra

  • ACUERDOS

    Uso del celular

    Participación activa

    Escuchar a los demás

  • GRÁFICOSTEXTO 1

  • Acciones innovadoras

  • Propuesta de cambio otransformación que no ha sidollevada aún a la práctica.

    Actividad de carácter educativoque apunta a una mejora dealgún aspecto del proceso.

    Conjunto de actividadesarticuladas que buscanresolver un problema onecesidad educativa en unperíodo determinado y conresultados verificables.

    Práctica concreta y sistémica implementadapara contribuir al mejoramiento de procesoseducativos que propone una forma de construirconocimiento y/o nuevas estrategiasdidácticas.

    ETAPAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

  • Diseña tu proyecto

    en 6 pasos

    Diseña tu proyecto en 6 paso

  • 3

    2

    1 4Pensar en un títulollamativo y creativoDefinir un cronograma

    de actividades

    Formular una pregunta orientadora

    Plantear objetivos claros y concisos

    Recolectar evidencias y productos

    Realizar seguimiento y evaluación

    5

    6

  • 1 Pensar en un título llamativo y creativo.

    1. Utiliza preguntas: ¿Cómo hacer una clase interactiva conherramientas digitales?

    2. Siglas: Si el nombre es largo, contraerlo en siglas puede funcionar.

    Cuanta más importancia le des a los títulos de tus iniciativas mejores resultados tendrás

  • 3. Ten el cuenta el tamaño de tu título: Este es un punto muy importante pues, sies demasiado corto no podrás transmitir nada, y si es demasiado largo puedeconfundir. Usa máximo 70 caracteres.

    4. Inspírate e inspira a otros: Prueba buscar entre tus páginas favoritas o enGoogle para ver aquellos títulos atractivos que llamen tu atención y trata deinspirarte en ellos.

    - Cibernautas TIC- Guardianes Bioclimáticos- ComunicaTIC

  • 5. Evita utilizar modismos o adjetivos superlativos, o calificativos: esto ayudará aque el lector no se confunda a la hora de leer tu título.

    6. Escribe tu título al final : quizás lo mejor sea dejarlos para cuando termines deescribir, en ese momento tu cerebro estará sumergido en el tema y te será muchomas fácil decidir el título.

  • La pregunta orientadora debe cumplir con 3 condiciones indispensables:

    Concisa

    Alcanzable

    Relevante

    Formular una pregunta orientadora2

  • Por ejemplo:

    ¿Como a través de proyectos de aula se pueden articular los contenidos curriculares haciendo uso de las TIC?

    ¿Como fortalecer el pensamiento lógico matemático en estudiantes de 5° con uso de herramientas tecnológicas?

    Formular una pregunta orientadora2

  • Revisión de literatura Google Académico Bases de Datos

    El marco teórico, también llamado marco de referencia, es el soporteconceptual de una teoría o de los conceptos teóricos que se usaron ose usarán para el planteamiento del problema de un proyecto o unatesis de investigación.

    Orientaciones para construir un marco teórico

  • Un objetivo describe un propósito ofinalidad que contribuye a la soluciónde un problema en particular. Este esel punto de partida que guía elproceso de creación y planificación detodo un proyecto.

    Plantear objetivos claros y concisos.3

  • Se redactan en tercera persona y de modo impersonal. Son breves, concisos y claros. Están conformados por dos oraciones. En su primera oración se refieren a ¿Qué es lo que se va a realizar?

    Por lo que se usan verbos en modo infinitivo que reflejendiscriminación, acción medible o cuantificable.

    En su segunda oración se refieren al ¿Para qué se va a realizar laacción? También se usan verbos en modo infinitivo.

  • Ejemplo:

    Fortalecer competencias de lectura, escritura, tecnologías ymatemáticas a través de las TIC para acercar a los estudiantes deinclusión al conocimiento y afianzar sus habilidades fundamentales.

    Afianzar conceptos matemáticos complejos, mediante el uso demedios audiovisuales y recursos interactivos para lograr unaexperiencia de aprendizaje grata, divertida y significativa.

  • Esta etapa es muy importante a la hora deejecutar un proyecto, en ella se describen una auna las actividades a realizar, los tiempos y losresponsables de ellas. Se recomienda diseñar unplan de acción.

    Definir un cronograma de actividades4

  • En todo proyecto es importante contar con todas las evidencias que se vanrecopilando a lo largo de la ejecución del proyecto.

    Fotos Videos Audios Encuestas, entre otros

    Las evidencias dan cuenta del estado de cosas que se tiene antes o despuésde realizar la intervención que supone el proyecto.

    Recolectar evidencias y productos5

  • Al momento de la planeación el autor delproyecto debe establecer de qué manera sehará el seguimiento y la evaluación de losresultados obtenidos con el proyecto, serecomienda que sea de manera periódica.Lo anterior, es muy importante para la tomade decisiones.

    Realizar seguimiento y evaluación5

  • Proceso de escritura Plasmar y ordenar ideas Realizar mapas conceptuales y/o mentales Al finalizar la escritura se debe proceder con la corrección de estilo

    Orientaciones generales

  • Diseña tu proyecto

    en 6 pasos

    ¡MANOS A LA OBRA!Diseña tu proyecto guiándote por los 6 pasos que conociste

    hoy utilizando las notas post-it para alimentar el mural.

  • Tejiendo redes

    Inicia tu proceso de organización de ideas yformulación de tu proyecto con ayuda de tuscompañeros de mesa.

  • Diseña tu proyecto

    en 6 pasos

    Organiza tu proyecto en el mural

  • Tips de Cierre

    Sabias qué!.. El proceso de gestión de tu IPEP lo puedes realizar en diferentes herramientas tecnológicas como:

  • www.redacademica.edu.co