discusión cementerios julio 1883

14
DISCUSIÓN JULIO 1883: LEY DE CEMENTERIOS "Al concluir, reiteraba ante la Cámara la afirmacion hecha por otros de mis honorables colegas, sobre que comunes habian sido declarados en Francia, en 1881, los cementerios y que siempre habian continuado siendo el lugar del reposo eterno para los restos de los miembros de la Iglesia Católica. Al tomar nuevamente hoi el hilo de mis raciocinios, me cumple observar que si desde hace tiempo el cementerio comun existe en Chile y si existe en Francia, y si en Francia como en Chile, los cadáveres de los católicos se inhuman en él, es evidente que el establecimiento del cementerio comun no importa la esclusion en el hecho ni el derecho, de los católicos del uso de los cementerios del Estado. Y si esto es efectivo, indudable es también que la concesion de la facultad de construir cementerios confesionales o particulares no está fundada en una necesidad efectiva y mucho ménos en el respeto a la libertad de la conciencia o de los cultos" (Mac-Iver en El Ferrocarril, discusiones parlamentarias, 3 de julio de 1883). "Desde que desapareció la unidad en las creencias relijiosas, y las leyes de un mismo país y el lecho de un mismo hogar cobijaran al católico y protestante, al creyente y al libre pensador, dejó de existir el cementerio confesional

Upload: diego-ignacio-cordova-molina

Post on 09-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

HISTORY

TRANSCRIPT

Page 1: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

DISCUSIÓN JULIO 1883: LEY DE CEMENTERIOS

"Al concluir, reiteraba ante la Cámara la afirmacion hecha por otros de mis honorables colegas, sobre que comunes habian sido declarados en Francia, en 1881, los cementerios y que siempre habian continuado siendo el lugar del reposo eterno para los restos de los miembros de la Iglesia Católica.Al tomar nuevamente hoi el hilo de mis raciocinios, me cumple observar que si desde hace tiempo el cementerio comun existe en Chile y si existe en Francia, y si en Francia como en Chile, los cadáveres de los católicos se inhuman en él, es evidente que el establecimiento del cementerio comun no importa la esclusion en el hecho ni el derecho, de los católicos del uso de los cementerios del Estado.Y si esto es efectivo, indudable es también que la concesion de la facultad de construir cementerios confesionales o particulares no está fundada en una necesidad efectiva y mucho ménos en el respeto a la libertad de la conciencia o de los cultos" (Mac-Iver en El Ferrocarril, discusiones parlamentarias, 3 de julio de 1883).

"Desde que desapareció la unidad en las creencias relijiosas, y las leyes de un mismo país y el lecho de un mismo hogar cobijaran al católico y protestante, al creyente y al libre pensador, dejó de existir el cementerio confesional

Para separar en la muerte a aquellos que el amor del alma, santificado por la familia y fortalecido por la comun abnegacion y las comunes virtudes, univera en la vida, seria necesario romper fibra por fibra el corazon humano.

Para la madre, para la esposa, para la hija no hai católicos, o protestantes, o libre-pensadores, o escomulgados: hai hijo, esposo, padre; hai pedazos de alma dignos de tener por asilo pedazo de cielo.

Cementerios donde se desatan los lazos de los afectos de la familia que van mas allá de la tumba y que son la base del órden social y de la moral, cementerios donde se rompa esa cadena de oro

Page 2: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

dem amor que rodeando la tierra une sus estremos en el cielo, son cementerios inhumanos, impíos, imposibles. No hai Iglesia ni relijion que puede tener en sus cementerios cerraduras bastante fuertes para resistir a la mano de la mujer que amó como madre, como esposa o como hija" (ibíd.)

"Pero si su señoria ha entregado su criterio a esos temores, ¿por qué se detiene en la mitad de su camino y nos propone simplemente el cementerio comun? La lójica de su doctrina exije mas, lo exije todo. O si su señoria teme que las separaciones de los muertos exasperan, las divisiones de los vívos debe ir hasta el fondo de esas separaciones y borrarlas por completo, debe ir, arrastrado por la lójica, hasta la fosa comun. Debió, su señoria, proponernos que dejáramos rodar en una misma tumba a los hombres de todas las creencias, empujados por la mano del Estado. Debió su señoria proponernos la fosa comun, y no el cementerio comun, porque ... asi pueden arrancarse de raiz las peligrosas consecuencias que brotan, a juicio de su señoria, de la separacion de los muertos

Pero ¿por qué ha retrocedido el honorable diputado ante esa dura solucion? ¿por qué no sigue a los lójicos de su escuela y nos propone que arrojemos a los cadáveres de nuestros padres y de nuestros hijos en medio de cadáeres estraños? Me atrevo a creer, señor presidente, que el honorable diputado por Cauquenes, que tan fácilmente podia prescindir de sentimientos que él no esperimenta, no ha podido a pesar suyo desprenderse de sus propios sentimientos, que instintivamente se ha apartado de una solucion que tan ásperamente lastimaba sus propios afectos" (Orrego Luco, El Ferrocarril, discusiones parlamentarias, 3 de julio de 1883).

"Los que nos detiene en presencia de la fosa comun es lo mismo que detiene a los católicos en presencia del cemenerio comun ––un sentimiento, que no admite raciocionio, que no admite lójica, que se levanta y se impone.

Page 3: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

Señor, no he escuchado dentro de esta sala ningun argumento en favor del cementerio comun que no pudiera tambien ser invocado en favor de la fosa comun; ni uno solo que lójicamente dese ... no tuviera como término esa tremenda conclusion" (ibíd.).

"Ah! Señor Presidente, no hai a mi juicio mas razon para negar a las corporaciones relijiosas el derecho de poseer cementerios propios y esclusivos que el que habria para nearles cualquiera otra de las condiciones de su culto, y fundándose en los mismos motivos que puede el lejislador decir: ––solo se sepulta en el cementerio del Estado y solo se reza en el templo del Estado. No habrá ni cementerios ni templos esclusivos" (ibíd.).

- Orrego Luco y una solcuión desde la tolerancia y el pluralismo. La permisión de esclusividad de todos los credos y no la imposición de equiparación forzosa de unos con otros.

La cuestión del cementerio común y la posibilidad de la existencia de cementerios exclusivamente católicos y que fuesen públicos. Lograr entierros laicos que no profanen el suelo santo de los creyentes. Para Rafael Valdivieso eso no es suficiente, puesto que se daña del mismo modo con la "promiscuidad de las tumbas" la fe nacional. Permitiéndoseles a los disidentes ser inhumados al igual que las almas bautizadas en la fe verdadera.

"Ya mi honorable colega, el señor Hurtado, se ha hecho cargo de los argumentos formulados por su señoria el diputado por Cauquenes. Sin embargo, por lo que a mí toca, debo confesar que en la estensa disertacion de su señoría solo he encontrado un argumento digno de ser tomado en consideracion, y este argumento , como va a escucharla honorable Cámara, es una brillante refutacion

Page 4: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

de las conclusiones a que arriba el mismo orador. Jamas se habia empleado tanto injenio en refutarse a sí mismo.

Valiéndose de una metáfora que aceptamos en toda su estension, el honorable diputado comparaba la ciudad de los muertos con la ciudad de los vivos, y a contninuacion agregaba con profundo buen sentido: ¿Qué se diria de un Gobierno o de un Congreso que por medio de una lei obligara a los individuos a habitar en barrios determinados o les fijara un domicilio obligatorio? Qué se diría sino que era un atentado contra la humanidad y la civilizacion?

¡Ah, señor! la verdad os ha tracionado y se ha escapado a pesar vuestro! Devuelvo el argumento y a mi vez pregunto: ¿Qué se diria de un gobierno o de un Congreso que por medio de una lei obligara a una comunion relijiosa que forma inmensa mayoría del pas, como lo ha reconocido el mismo señor diputado, que le obligara, digo, a inhumar sus restos en un cementario determinado y único, que sus principios execran, que su Iglesia condena, y esto, contra el mas sagrado de los derechos, contra la mas santa de las libertades, la libertad de conciencia? ¿Qué se diria de ese gobierno, de ese Congreso, sino que mencionaba un atentado contra la humanidad y la civilizacion?" (diputado Barriga, El Ferrocarril, discusiones parlamentarias. 6 de julio 1883).

"Los católicos chilenos no pueden declarar lo contrario a las doctrinas de su iglesia lo que desde tantos años antes estan ejecutando los católicos franceses y alemanes" (M. L. Amunátegui, El Ferrocarril, 7 de julio, 1883).

"Y ya que hablamos de tumbas, se me viene a la memoria lo que sucede en el primero de los templos de la cristiandad, en aquel que ha sido levantado sobre el sepulcro incomparablemente mas insigne y grandioso que jamas habrá en la tierra.

Page 5: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

Nadie ignora que el culto de la iglesia del Santo Sepulcro se halla confiado por turno de horas al clero católico, o latino, al griego o cismático, al aremnio y no sé si ademas a algun otro.Está mui léjos de mi ánimo asimilar, bajo este aspecto los cementerios con las iglesias.Creeria ofender a mis colegas si me detuviera a demostrarñes que lo que es posible y provechoso en los primeros no lo seria de ninguna manera en las segundas.Pero, por lo mismo, lo que pasa en la iglesia del Santo Sepulcro cuyo servicio se encuentra encomendado a cleros de distintas comuniones es una prueba convincente de que, como realmente lo esperimentamos, el celebrar en un cementerio ritos diferentes, los cuales son de corta duracion y mui poco complicados, no ofrece ni puede ofrecer dificultades o conflictosMe lisonjeo de haber manifestado por el razonamiento y por los hechos que la fundacion de cementerios neutrales donde todos puedan enterrarse sin distincion de creencias relijiosas, pero donde juntamente cada relijion sea árbitra de tributar a los suyos los sufrajios que tenga a bien, respeta en alto grado la libertad de cada uno de los cultos, y por supuesto la del culto católico" (ibíd.).

"No, el honorable diputado por Cauquenes no deja esa libertad porque tambien puede hacerle mal el juicio adverso interno de opinion de los libre-pensadores que no pertenecer a la escuela liberal de su señoría: y de aquí que tampoco se les permita tener cementerios especiales, cementerios aparte, y de aquí que pida que el Estado se los impida por la fuerza de la lei.De esta manera realiza su señoría el ideal de libertad, ya no puede haber juicio de católicos luteranos y de libre-pensadores: nadie contraria a su señoría, nadie lo oprime con sus opi? niones: su señoria es libre. Pero ¿y los otros- ¿Y los miembros de relijiones positivas a quienes se ha obligado por la fuerza a contrariar sus

Page 6: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

convicciones, sus creencias? Y los libre-pensadores a quienes tambien se les ha obligado a ir al cementerio comun? La libertad de su señoría ¿qué cuesta? ¡poca cosa! la privacion de la libertad de todos los demas. Su señoría es libre, los demas esclavos (Mui bien en algunos bancos)Tan cierto es, decia, el dicho de un publicista, que nadie es mas libre que el déspota; pero lo es él solo" (Diputado Hurtado (J. Nolasco), El Ferrocarril, debates parlamentarios, 13 de julio de 1883).

El diputado Augusto Matte, en un tono conciliador, buscando que la deliberación llegue al punto en el que todos concuerdan, sólo agrega lo siguiente.:

"Si se pudieran introducir modificaciones y si hubiera necesitado dar forma a nuestro pensamiento, habria opinado, señor Presidente, porque la llave de... cementerios estuviera en manos del Estado únicamente, pero reservando a los individuos, familias, sectas o relijiones, la facultad de arreglarse o ubicarse como lo estimaran mejor, sea por barrios, secciones, etc., etc.Esto no solo consulta el interes público que hai bajo muchos conceptos en que el lugar de las sepultaciones se encuentre bajo la inmediata tencion del Estado, sino que respeta todas las creencias por quisquillosas que sean" (Dip. Augusto Matte, discusiones parlamentarias en El Ferrocarril, 13 de julio 1883).

"Ni ayer, ni hoi ha habido ni hai razon para alarma alguna séria. No se trata aquí de una cuestion relijiosa, sino simple y meramente de una cuestion de predominio entre la Iglesia y el Estado, y nosotros en este puesto tenemos que sostener los derechos del Estado desde el momento en que ellos no ofenden la conciencia relijiosa, sino ssceptibilidades infundadas, pues hoi a ciencia y paciencia de todos, en el cementerio jeneral, se seputlan los cadáveres de todos los

Page 7: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

ciudadanos sin escepcion alguna y con el espreso asentimiento de las potestades eclesiásticas.Lo repito, señor Presidente, esta no es mas que una cuestion de mero predominio entre la Iglesia y el Estado y los que deseamos que el Estado tenga las facultades que le corresponden para rejir el bien jeneral, estamos del lado del Estado. (Mui bien!)" (ibíd.).

Una lectura interesante desde el argumento de Juan Eduardo Mackenna, diputado liberal por Valparaíso. En su clave de pensador racionalista que buscaba decisiones no políticas, sino que más bien técnicas, progresistas, que evitaran el acento de las pasiones1, declara:

"Así, señor, yo no tomaré en cuenta el aspecto político de este debate.Declaro desde luego que para mí en la resolucion de la Cámara va sola envuelta en una alta y solemne cuestion de principios. No creo que se a el momento oportuno para resolver las pasiones políticas, para dar censuras, ni para tributar aplausos; al menos yo no le doi a mi voto ese alcance ni ese significado, porque considero que seria una triste cosa que la justicia de las grandes reformas pudiese ser oscurecida y devorada por las veleidades políticas, sin bien para el pais y sin gloria para nadie.

Nó, señor, en ningun caso seria aceptable que en las grandes resoluciones de nuestro Parlamento tocase a los calores fujitivos de nuestra política a ocupar el lugar que le corresponde a la tolerancia y a la reflexion honrada y patriota.

No tomaré tampoco en cuenta las consideraciones que se han hecho valer a nombre de la hijiene y salubridad públicas para impugnar el artículo agregado por el honorable Senado.

Considerar que varios cementerios en esta capital, como en cualquiera otra ciudad del pais establecidos y vijilados conforme a

1http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Juan_Eduardo_Mackenna_Astorga

Page 8: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

los reglamentos que se dictaren para el caso, pudieran afectar la salud pública, es sostener un temor del todo imajinario.

Basta citar un ejemplo para dicipar estos temores.En Lóndres, ciudad de cuatro millones de habitantes, otro

tanto que la poblacion entera de Chile, cada secta relijiosa tiene su cementerio especial; sin embargo, en Lóndres no existen los sistemas epidémicos que asaltan a algunos espítritus aquí, y la mortalidad en esa enrome metrópoli es proporcionalmente al número la mitad de lo que es en Santiago o Valparaiso.

No se debe cargar a la cuenta de los pobres muertos los efectos de la insalubridad que de ordinario se debe cargar solo a la desidia de los vivos" (Diputado Mackenna, discusiones parlamentarias en El Ferrocarril, 13 de Julio de 1883).

Aunque en las líneas siguientes adquiere un marcado carácter conceptual. El meollo de su argumento:

"El se refiere a saber: que piensa el mundo acerca de la doctrina del honorable señor Amunátegui, habiendo su señoría tratado de probar con manifiesta acpetacion de muchos en esta Cámara que la verdadera libertad se encierra en el cementerio único, comun y obligatorio, prohibiéndose a las sectas relijiosas tener cementerios especiales.En Setiembre del año último, sostenia el que habla en el seno de esta Cámara, tratando de este mismo proyecto de cementerios que con separacion de la Iglesia y el Estado o sin ella, la teoría de la comunidad de cementerios únicos y obligatorios para todo el mundo envolvia el mas violento ataque contra la libertad de las creencias y de que ella no se encontraba sancionada ni por las costumbres de los pueblos bárbaros, que cada uno de ellos tienen segun sus supersticiones, una manera diversa de inhumar a sus muertos, ni por las leyes de los paises civilizados...

Page 9: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

...Saliendo ya de Chile y respirando un aire puro y despreocupado, yo sostengo que el honorable diputado se encuentra en el mas completo error y todos los paises de la tierra no entienden la libertad como la entiende su señoría, esclavizando las conciencias de las nueve décimas partes de la poblacion del pais, para dar gusto bajo el nombre de conficltos sociales a la triste timidez de los que al aproximarse su muerte no tienen bastante enerjía moral para respetar las creencias o la indiferencia relijosa que llevaron en vida" (ibíd.).

Isidoro Errázuriz dice tomar la palabra en nombre de varios liberales. Haciendo distinción de otros que han hablado de libertad."Ha llegado el momento, señor Presidente, de recorrer aunque

sea a la lijera diversos aspectos que ha tomado la ya larga discusion del proyecto de que nos ocupamos.

Me cabe el honor de hablar a nombre de un gran número de liberales y ya el honorable Diputado por Coelemu (Mac-Iver) ha sido el porta voz de una gran parte de sus correlijionarios políticos, los radicales, pero hai muchas voces de desconocido estandarte y que es de suma importancia establecer sus deslindes para saber a qué grupo de los que dividen esta Cámara están replegados.

Me resta sabersi forman un compacto batallon o son guerrilleros que hacen fuego en dispersion.

¿Estos votaron la lei de 1877 cuando el partido liberal la aceptó en masa?

Es preciso, señores, que se hable con franqueza; ya es tiempo que noten el embozo y digan si pretenden reivindicar los derechos que la Iglesia de antemano ha abandonado para no volver mas a adquirir, pero no vengan cobijado con el manto liberal a pedir principios e ideas que solo a este partido le pertenece.

La intervención del diputado Jordán:

Page 10: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883

"Si fuéramos a atender, señor Presidente, a pueriles intereses políticos que no tienen razon de ser, iríamos socavando el respeto a las deliberaciones y a las leyes que dicta el Congreso, desde que el voto de sus representantes no fuese la espresion de sus sentimientos, ni de acuerdo con sus principios.Esta lei que la Cámara debe aprobar en nombre de los mas sanos principios liberales, o rechazar atendiendo a estrechos intereses políticos, significa para el pais una lei de tolerancia, de respeto y de justicia, o una lei incompleta que no satisface los intereses de la comunidad.El honorabe señor Errázuriz [Guillermo Errázuriz Urmeneta], en su brillante discurso, nos presentó un fantasma aterrador, y nos amenazó con terrores de una Iglesia soberana, fantasma evocada por la imajinacion fecunda del honorable señor diputado.Por otro lado nos manifestó los peligros de una libertad que no se sometiese a los preceptos del Estado. Tenemos, pues, señor, por un lado la Iglesia que se levanta, segun nos anuncia el honorable señor diputado, arrogante y majestuosa, a hacerse dueña de nuestras conciencias; o al Estado, hecho Papa, tambien director de conciencias y dispensando a cada uno la dósis de libertad que crea conveniente.Señor, ya la ilustracion está entre nosotros, ya no podemos deslumbrarnos con el brillo de unas cuantas frases bien combinadas.Sea en minoría, pero con firmeza, rechazo enérjicamente en nombre mio y de las ideas liberales, las insinuaciones y los conceptos emitidos por el honorable diputado por Valparaiso. Repito, señor, acepto la agregacion del Senado, porque asegura y garantiza la mas completa libertad de conciencia" (Jordan, Luis en El Ferrocarril, 15 de julio de 1883).

Page 11: DISCUSIÓN CEMENTERIOS JULIO 1883