discurso rrb en las margaritas

3
DISCURSO DE LA C. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Las Margaritas, Chis., a 21 de enero de 2013 La Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia de política pública para combatir el hambre y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la población más vulnerable del país. Es una estrategia de carácter amplio, con enfoque multidimensional, que promueve un modelo de atención integral que va mucho más allá del asistencialismo y que tiene en los hombres y las mujeres sus sujetos fundamentales. La Cruzada Contra el Hambre considera dos aspectos centrales: La producción y el acceso a los alimentos. No es tan sólo una entrega de despensas, sino una estrategia que aspira a cambios estructurales, a transformaciones en fondo. Entre ellas, la de aumentar la producción de alimentos por parte de campesinos y pequeños productores, así como el cambio en el entorno de las comunidades que hoy padecen hambre, pero, también, otro tipo de rezagos y carencias sociales. La Cruzada tiene cinco objetivos primordiales perfectamente compatibles con los Objetivos del Milenio y con la estrategia Hambre Cero impulsada por el Secretario General de la ONU. 1. Cero Hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación. 2. Eliminación de la desnutrición infantil aguda y mejoramiento de los indicadores de peso y talla de la niñez. 3. Aumento de la producción de alimentos y del ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas. 4. Reducción de las pérdidas poscosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. 5. Impulso a la participación comunitaria y la movilización popular para la erradicación del hambre. La Cruzada Nacional contra el Hambre es un esfuerzo que durará los seis años de Gobierno. Su población objetivo, es de 7.4 millones de mexicanos y mexicanas. Algunos seguramente se preguntarán cómo llegamos a esta cifra. La respuesta es muy sencilla: a partir de cruzar el número de quienes viven en condiciones de pobreza extrema y los que reportan carencia de acceso a la alimentación. Se trata, entonces, de dirigir el esfuerzo hacia los que menos tienen, hacia los más pobres de entre los pobres, hacia los que tienen hambre, pero que también, viven en condiciones indignas, porque son ellos los que requieren la acción imperiosa del Gobierno y la solidaridad de toda la sociedad. En el primer año, se iniciará en 400 municipios para extenderse paulatinamente para abarcar a la totalidad de la población objetivo. El único criterio para escoger estos municipios, es de carácter técnico. Su definición se desprende de la información proporcionada por el Consejo

Upload: miguel-arcos-mendez

Post on 13-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

c

TRANSCRIPT

  • DISCURSO DE LA C. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Las Margaritas, Chis., a 21 de enero de 2013

    La Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia de poltica pblica para combatir el hambre y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin ms vulnerable del pas. Es una estrategia de carcter amplio, con enfoque multidimensional, que promueve un modelo de atencin integral que va mucho ms all del asistencialismo y que tiene en los hombres y las mujeres sus sujetos fundamentales. La Cruzada Contra el Hambre considera dos aspectos centrales: La produccin y el acceso a los alimentos. No es tan slo una entrega de despensas, sino una estrategia que aspira a cambios estructurales, a transformaciones en fondo. Entre ellas, la de aumentar la produccin de alimentos por parte de campesinos y pequeos productores, as como el cambio en el entorno de las comunidades que hoy padecen hambre, pero, tambin, otro tipo de rezagos y carencias sociales. La Cruzada tiene cinco objetivos primordiales perfectamente compatibles con los Objetivos del Milenio y con la estrategia Hambre Cero impulsada por el Secretario General de la ONU.

    1. Cero Hambre a partir de una alimentacin y nutricin adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentacin.

    2. Eliminacin de la desnutricin infantil aguda y mejoramiento de los indicadores de peso y talla de la niez.

    3. Aumento de la produccin de alimentos y del ingreso de los campesinos y pequeos productores agrcolas.

    4. Reduccin de las prdidas poscosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribucin y comercializacin.

    5. Impulso a la participacin comunitaria y la movilizacin popular para la erradicacin del hambre.

    La Cruzada Nacional contra el Hambre es un esfuerzo que durar los seis aos de Gobierno. Su poblacin objetivo, es de 7.4 millones de mexicanos y mexicanas. Algunos seguramente se preguntarn cmo llegamos a esta cifra. La respuesta es muy sencilla: a partir de cruzar el nmero de quienes viven en condiciones de pobreza extrema y los que reportan carencia de acceso a la alimentacin. Se trata, entonces, de dirigir el esfuerzo hacia los que menos tienen, hacia los ms pobres de entre los pobres, hacia los que tienen hambre, pero que tambin, viven en condiciones indignas, porque son ellos los que requieren la accin imperiosa del Gobierno y la solidaridad de toda la sociedad. En el primer ao, se iniciar en 400 municipios para extenderse paulatinamente para abarcar a la totalidad de la poblacin objetivo. El nico criterio para escoger estos municipios, es de carcter tcnico. Su definicin se desprende de la informacin proporcionada por el Consejo

  • Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social, CONEVAL, instancia con la que hemos estado en comunicacin permanentemente. En esta relacin de municipios, se encuentran los que son eminentemente rurales, pero, tambin, de manera fundamental, se considera a la pobreza urbana, factor hoy de exclusin, generadora de violencias, enconos y resentimientos que es indispensable atajar. Esta seleccin responde, tambin, a las recomendaciones de la CONEVAL, que en su Informe 2012 dice: El reto de abatir la pobreza municipal es doble. Reducir la pobreza rural de municipios pequeos y dispersos, as como disminuir la pobreza urbana que tiene un mayor peso en el volumen poblacional. La Cruzada Nacional contra el Hambre est considerada, tambin, como una estrategia integral, pues los mexicanos y mexicanas a quienes est dirigida presentan ms de tres y hasta seis carencias sociales. Este enfoque precisa de la accin coordinada y concurrente de las diversas dependencias gubernamentales. De ah, que se considera la creacin de un Sistema Nacional de la Cruzada Contra el Hambre, que nos va a permitir alinear los recursos presupuestales de ms de 70 programas de la Administracin Pblica Federal para cumplir los objetivos. Se propone, tambin, la creacin de un Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre, como instancia incluyente para el dilogo y la construccin de acuerdos entre los sectores pblico, privado y social. Se va a actuar con transparencia, abiertos a la mirada de los ciudadanos, y atentos a sus voces, pero, sobre todo, se van a medir los resultados, porque poltica pblica que no es evaluada, corre el riesgo de convertirse en demagogia. De ah, que se hayan establecido una serie de indicadores para medir impactos, avances y, tambin, hay que decirlo, que permitan corregir a tiempo los errores. La Cruzada tendr como sustento y fortaleza la ms amplia participacin de la sociedad, para lo cual se promover la integracin de comits comunitarios, conformados por ciudadanos que incidirn en el diseo, instrumentacin y supervisin de las polticas que vamos a implementar. Por ltimo, se promover a partir del dilogo con gobernadores, con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con los presidentes municipales y jefes delegacionales del Distrito Federal, la firma de acuerdos integrales para el desarrollo incluyente, en los que se definirn las estrategias a implementar en cada una de las entidades federativas, as como objetivos claros y metas precisas.

    El xito de la Cruzada depender de la suma de voluntades, de nuestra capacidad para articular acuerdos en el marco de nuestra compleja pluralidad, de nuestra decisin de poner a Mxico por delante, de ser generosos con este gran pas al que todo debemos. En el transcurso de los prximos dos meses se realizarn las reuniones con los diversos niveles de Gobierno, as como con las organizaciones de la sociedad civil. Se capacitar al ejrcito de promotores encargados de impulsar la participacin comunitaria, se convocar a

  • los jvenes a involucrarse en las brigadas de trabajo para que, en el mes de la Cruzada, se desaten todas las energas, y millones de mexicanos sientan nuestra decisin de colaborar con nuestro granito de maz, para que millones de mexicanos sientan nuestra mano solidaria.