discurso posesion piedad

8

Click here to load reader

Upload: camara-cartagena

Post on 03-Jul-2015

657 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

1

Cartagena de Indias, 3 de febrero de 2011

Cartagena de Indias, el departamento de Bolívar, y toda Colombia, tienen ante si una nueva

oportunidad. Podemos pensar en un mejor futuro, en una ciudad, una región, y un país, con un

mayor nivel de desarrollo. Con unas empresas más competitivas. Podemos pensar que podemos

ser mucho más grandes. Es mi compromiso convertir la confianza que la Junta Directiva de la

Cámara de Comercio está depositando en mí, y convertir la pasión que tengo por mi ciudad, por la

Región Caribe, y por Colombia, en energía para que la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias

se convierta en un actor de referencia en el presente para la construcción de ese futuro.

Porque el mundo se encuentra en un cambio de época. Ya es imposible seguir sosteniendo que

nos enfrentamos a una época de cambios. El entorno económico, financiero, político, social y

ambiental así lo ratifica.

La crisis finanaciera global ha terminado de rediseñar el mapa geopolítico y socioeconómico del

mundo. Hoy, cuando se habla de crecimiento, el mundo comienza a mirar al Sur. Y cuando se

habla del temor a la llegada de una década perdida, las miradas se sitúan en otras partes del

mundo. Algunas de las empresas más importantes de la OCDE han anunciado que sus mayores

esfuerzos inversores para los próximos años se centrarán en América Latina. La totalidad del

subcontinente crece a ritmos muy superiores a los de los países tradicionalmente más pujantes.

Nos enfrentamos a nuevas oportunidades que son producto de un cambio de época. Debemos

trabajar para aprovecharlas. Porque el crecimiento será por igual positivo para los pequeños

negocios, que son la base económica y social de la ciudad, y las grandes empresas: que son

nuestro gran mascarón de proa, grandes generadores de empleo y eficientes mecanismos para la

captación de rentas de todo el país y del extranjero, y actores fundamentales, junto con las

universidades, en la generación de conocimiento e innovación.

Esta oportunidad llega en un contexto convulso definido, entre otras cosas, por la aparición de

nuevas reglas de juego. Cartagena se enfrenta también a nuevas reglas. Y serán aquellos

territorios que mejor sepan adaptarse a ese nuevo entorno los que generarán un mayor

crecimiento y un mayor desarrollo. Podemos ser nosotros y nosotras.

Page 2: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

2

El plan de gobierno “Prosperidad para todos” del Presidente Santos y sus cinco locomotoras de

crecimiento se convierten también en una gran oportunidad para la región. En su discurso, la

equidad social, regional e intergeneracional tiene un gran protagonismo. Tenemos que generar las

condiciones desde la región para que sea esta aspiración presidencial una realidad para nuestra

región caribe.

Desde mi gestión se apoyara de forma intencional a la Gobernación y al Distrito de forma en temas

que sean prioridad de nuestro plan de competitividad y de los planes programáticos del

Presidente Santos. Para ello, debemos redoblar esfuerzos, aligerar el paso en temas críticos de

competitividad que ya están identificados. El indicador global de competitividad del Observatorio

del Caribe nuestras grandes debilidades en temas como infraestructura, talento humano y

finanzas. Nuestra propuesta, montarnos en el carro de la competitividad. Los protagonistas, el

sector privado en cabeza de la empresa y el sector público, la institucionalidad. Avanzando sobre

las necesidades y oportunidades que se identifican desde nuestras apuestas productivas y con el

norte de un crecimiento económico, social y ambiental para la región caribe.

DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE

Michael Porter, uno de los grandes gurús de las estrategias empresariales de las últimas décadas,

publicaba hace semanas un artículo en el que proclamaba la necesidad de una nueva visión en las

empresas. De hecho, Porter daba por finiquitados los paradigmas que él mismo alimentó durante

muchos años para defender el concepto del “Valor Compartido”. Sostiene, Porter, que hay que

volver a concebir los productos y los mercados, que hay que redefinir el concepto de

productividad y, sobre todo, que hay que impulsar el desarrollo de clusters locales. Y yo quiero ir

hoy un poco más allá en esta reflexión. Habitualmente, hablamos de clusters como herramientas

para sumar eficiencias y conocimientos de grandes empresas. La Cámara de Comercio trabaja, y

seguirá trabajando con energía, con las grandes compañías que impulsan la economía local. Pero

tenemos muy claro que, al abordar el mundo posterior a la primera crisis financiera global del siglo

veintiuno, debemos considerar a los pequeños y medianos negocios como los cimientos del oficio

del desarrollo. Esa es nuestra apuesta.

Porque todas nuestras estrategias y acciones deben estar orientadas al desarrollo sostenible de

Cartagena. Un crecimiento económico que vaya de la mano de lo social y que sea respetuoso con

el medio ambiente. Para lo cual, es necesario contar con actores que entiendan y se comprometan

con lo que puede llegar a significar esta apuesta.

Page 3: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

3

La colaboración entre los generadores de riqueza, ya sean éstos tiendas de barrio o grandes

empresas industriales, entre sí y con actores claves para el desarrollo como las universidades, las

administraciones, y los colectivos sociales, es fundamental para la construcción de nuestro futuro.

Un futuro, por cierto, que se moverá en los paradigmas de la Sociedad de la Información.

Permítanme citar, en esta ocasión, al sociólogo Manuel Castells. Como saben, Castells es uno de

los más respetados analistas de la Sociedad de la Información. Castells afirma que, en la Era

Industrial, eran los estados nación los espacios en los que se delimitaba la riqueza y la

competitividad. Durante décadas, hemos oído hablar de países ricos y países en vías de desarrollo.

Castells dice que ahora hablaremos de polos de desarrollo de regiones dentro de los países. Y

sostiene que la cooperación entre los agentes económicos y sociales de cada región definirán su

desarrollo económico.

Debemos trabajar para que Cartagena, Bolívar, y la Región Caribe, se conviertan en un polo de

desarrollo. Y tengo la suerte de tener como guía en mi función a una Junta Directiva que entiende

que la colaboración es la base de todos los éxitos. Necesitamos apoyar la construcción de

liderazgos colectivos. Las grandes transformaciones sólo se pueden dar con la suma de esfuerzos

de los diferentes actores que inciden en el problema o en la oportunidad que se identifique.

Requiere una mirada holística, incluyente y de largo plazo.

A nuestros gobernantes se les invita a que asuman riesgos y a una apuesta decidida a abordar en

sus planes de gobierno temas estratégicos de ciudad y de departamento, no obstante los

resultados no sean visibles en sus administraciones. La única forma de avanzar es paso a paso.

Serán el tiempo y la historia los que reconocerán a estas personas su visión y su aporte específico

en la construcción de futuro. A nuestras empresas a romper paradigmas, su actividad de negocio si

se puede realizar con éxito con una formula gana – gana. Es posible ganar sin que sea a costo de

otro. Muchas empresas así lo han demostrado. Generar valor para tus grupos de interés genera

retornos económicos. Es una inversión y no un gasto. Y por último y no menos importante, se

invita a nuestra sociedad civil a tomar conciencia de su enorme potencial como veedor y como

protagonista del control social de la institucionalidad, del sector empresarial y del llamado tercer

sector. Estamos hablando de un nuevo discurso para la gestión empresarial, uno centrado en

valores.

Page 4: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

4

Desde mi gestión en la Cámara de Comercio estamos dispuestos a asumir el reto. Nuestra

propuesta programática está alineada a este ideario. Temas como el desarrollo sostenible e

innovación, valores como la responsabilidad social empresarial, la transparencia, el respeto al

medio ambiente, la inclusión y el dialogo con grupos de interés, el emprendimiento, serán

recurrentes en nuestro discurso institucional. Y sé que muchos de estos términos han estado en

las últimas décadas vinculados al quehacer de las grandes empresas. Y que se nos ha venido

queriendo decir que se trata de cuestiones que no afectan a la competitividad de las pequeñas y

medianas. No es cierto. Miles de cartageneros y cartageneras abren cada día sus pequeños

negocios pensando en hacerlos crecer, en cómo lograr multiplicar el resultado de sus esfuerzos.

Es, a partir de ellos, que se puede generar un mejor ambiente de negocios en la ciudad, una

cultura que nos lleve hacia una mejor competitividad. No podemos pensar en el crecimiento sin

convertir a la base de nuestra economía en un actor fundamental para el desarrollo. Y no

podemos contar con ese actor si no lo implicamos en nuestros esfuerzos.

Igualmente importante, el apoyo y dinamización de proyectos de inversión que generan alto

impacto regional, como hasta ahora se ha venido haciendo desde la Cámara de Comercio de

Cartagena. Proyectos que partan de un diálogo social que tengan un impacto socio económico

importante, sean respetuosos con el medio ambiente y que apunten en la medida de lo posible, a

la consecución de los objetivos del milenio.

La Cámara de Comercio comienza a visibilizarse por organismos multilaterales y de cooperación

como aliados naturales de proyectos que invierten. Desde esta entidad estamos dispuestos a

generar sinergias, alianzas y articulaciones con otros actores sociales que compartan nuestra

visión y en conjunto gestionar nuevos recursos.

COMPETITIVIDAD

Comparto y aplaudo el papel protagónico hasta ahora ejercido de la Cámara de Comercio de

Cartagena en casi todos los temas a los que me he referido hasta ahora. Mi compromiso de seguir

comprometida con el apoyo de los proyectos que generen valor a las apuestas productivas del

distrito y del departamento y en conjunto alcanzar la meta del plan de competitividad de

posicionar al departamento de Bolívar entre los cinco departamentos más competitivos de

Colombia, primero en la región caribe colombiana. Valga aclarar, que actualmente ocupamos la

posición #13.

Page 5: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

5

La geografía económica vislumbra tres polos de desarrollo en el mundo: Santos – Brasil, Cajao –

Perú y Cartagena – Colombia. Estudios prospectivos aseguran con contundencia que en el Siglo XXI

Cartagena será el sitio más importante en comercio en el mundo. La razón obedece a que nuestro

sitio geográfico permite ser el puente más competitivo entre el mercado de consumo de la Costa

Este de los Estados Unidos, comunidad con los mayores ingresos per capital del mundo, y el mayor

proveedor de esos consumos que es el continente asiático.

El puerto por su lado ha venido y está haciendo inversiones por 1.000 millones de dólares para

aprovechar este potencial y tener todas las condiciones para convertirse en la plataforma logística

del gran caribe.

Cartagena a estos y otros retos no puede quedarse sin capacidad de respuesta.

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En palabras de Porter, “la competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria

para innovar y mejorar”.

Cartagena se muestra en el indicador global de competitividad que compara las 22 principales

ciudades de Colombia, en el puesto #10. Aquí hay un gran reto de ciudad, generar las condiciones

para que las empresas desarrollen ventajas competitivas en formas innovadoras de explotar

tecnologías, conocimientos e información. El fomentar el espíritu innovador debe ser una tarea de

todos.

Para ello es importante hacer vínculos con las universidades. En Cartagena contamos con

universidades locales con las capacidades suficientes para ayudar a los empresarios a resolver sus

problemas del día a día, pero especialmente, para identificar necesidades o mejoras, y más aún,

para anticiparse y generar nuevos productos, procesos y servicios más innovadores y por tanto

competitivos en los mercados. Desde la Cámara de Comercio queremos propiciar estas

articulaciones. Por eso, estamos y vamos a seguir apostando al Proyecto “Distrito Tecnológico de

Cartagena y Bolívar”, que permita a)

reforzamiento del sistema de generación, transferencia, apropiación y gestión de conocimiento

entre actores regionales, b) desarrollo de procesos de clusterización en sectores de alto valor

agregado, c) atracción de grandes empresas, d) desarrollo de procesos de creación y aceleración

de empresas de base innovadora y la e) generación de sistema de apoyo financiero a la

innovación. Entre todos, debemos lograr hacer del conocimiento una palanca de desarrollo.

Page 6: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

6

EMPRENDIMIENTO CULTURAL

Desde la Cámara se va a apuntar a toda clase de emprendimiento. En especial, a aquellos que

generan valor a las apuestas productivas. En nuestro caso, a emprendimientos de base tecnológica

y emprendimientos turísticos. No obstante, intencionalmente he decidido resaltar de entre

nuestras apuestas la del emprendimiento cultural que genera un valor agregado a la apuesta

productiva del turismo por considerar que es un emprendimiento que esta Cámara recién había

iniciado a abordar desde el año pasado. Esta línea de trabajo tiene un enorme potencial en el

posicionamiento de nuestra ciudad y en su desarrollo socio económico.

Cartagena, hoy por hoy es una de las ciudades del Caribe Colombiano que más atrae turistas

nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad motivados por una oferta cultural. Ejemplos como

el Hay Festival, Festival de Música Clásica son claros ejemplos de ello. Cartagena es una de las

ventanas al mundo de América Latina. Quizás la más reconocida por su belleza y su tradición

cultural. Y debemos poner esto en valor. Debemos apoyar el esfuerzo de nuestros creadores para

promover la conversión de la energía con la que generan innovación desde la creación en la base

de una industria cultural de referencia. Y sobran los ejemplos de casos de éxito en el mundo

entero por apuestas similares. Irlanda, un país muy pequeño para el contexto internacional, se ha

dotado de una potente industria cinematográfica y musical que, además, promueve su imagen en

el exterior y atrae turismo. Tres jóvenes españoles lideraron hace décadas la creación de una

editorial que después daría lugar a una agencia de representación de escritores que, a su vez,

promovería un boom de la literatura latinoamericana sin precedentes. El genio creadores de

autores como Gabriel García Márquez era fundamental en el proceso. Pero el impulso que recibió,

el impulsó en gestión, facilitó su llegada a los mercados internacionales. Un impulso, por cierto,

que ha tenido un efecto colateral muy importante para nosotros: la obra de García Márquez atrae

turistas a Cartagena, rodajes de películas, es la base para montar nuevas empresas… No me

extenderé. Sólo era un ejemplo del potencial que tiene el apoyo al emprendimiento cultural para

el crecimiento económico.

RSE

Entiendo ese crecimiento económico desde una perspectiva de sostenibilidad, la empresa como

un ciudadano corporativo. Es decir, una organización que además de derechos tiene deberes para

con la sociedad y que es consciente de los impactos que puede tener en su entramado social.

Desde esta perspectiva, la empresa es parte de un círculo virtuoso, en el que incide y es incidido.

Page 7: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

7

Por eso en mi gestión desde la Cámara el fomento para la implantación de una cultura de

Responsabilidad Social Empresarial será uno de los focos que impulsare. RSE que parte del

cumplimiento de sus mínimos legales, tales como pago de tributos, condiciones dignas para sus

colaboradores, selección de proveedores con criterios de equidad y meritocracia y la gestión de su

actividad comercial con base en la identificación de su mapa de riesgos y una gestión de sus

impactos económicos, sociales y ambientales. Lograr avances en la materia redundaría en elevar la

formalización y fortalecimiento empresarial, generación de empleos, cualificación del empleado,

mejoramiento de la calidad de vida. Una visión más amplia de la RSE, incluiría encadenamientos

productivos, fortalecimiento de proveedores, alianzas público privadas para temas de desarrollo

territorial, entre otros. La RSE es un atributo de la personalidad jurídica que bien puede estar en

todas las empresas indistintamente el sector y su tamaño.

DESARROLLO EMPRESARIAL

Todos los temas a los que me he referido coinciden en un mismo camino: el del desarrollo

empresarial. Con el direccionamiento de la Junta Directiva, trabajaré para generar desarrollo

empresarial. La formalidad y el fortalecimiento empresarial son prioritarias para la Cámara de

Comercio y la presidenta ejecutiva de su Junta Directiva. Son dos grandes temas que impactan en

una tasa de desempleo promedio que, a pesar del elevado y sostenido crecimiento de la economía

en los últimos años, continúa liderando algunos rankings en los que nunca deberíamos estar. La

productividad no crecerá si seguimos postergando un abordaje decidido al tema de la

informalidad. Los sectores informales, sobre todo en servicios y comercio, son la principal barrera

para la inclusión económica y social.

Competitividad, desarrollo, formación, formalización, apoyo a las pequeñas y a las grandes

empresas, atracción de inversiones… son muchos los frentes en los que la Cámara de Comercio, y

toda la ciudad, debe trabajar para dotar a la economía local de unas fortalezas fundamentales

para que todos vivamos mejor y más socialmente cohesionados. No será fácil. No será pronto. Sé

que el esfuerzo de las personas que me antecedieron en la Presidencia Ejecutiva de la Cámara de

Comercio abrieron caminos, alcanzaron importantes logros. Y confío en estar a la altura de su

trabajo y de la confianza que ha depositado en mi la Junta Directiva de la Cámara para continuar

impulsando el esfuerzo de esta organización como un pilar fundamental para nuestro desarrollo

económico.

Page 8: Discurso posesion piedad

Palabras de posesión de la Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena,

Dra. Piedad Rojas Román Cartagena, 3 de febrero de 2010

8

Quiero finalizar volviendo sobre las primeras palabras de este discurso. Cartagena de Indias, el

departamento de Bolívar, y toda Colombia, tienen ante si una nueva oportunidad. Podemos

pensar en un mejor futuro, en una ciudad, una región, y un país, con un mayor nivel de

desarrollo. Con unas empresas más competitivas. Podemos pensar que podemos ser mucho más

grandes. En todo ello continuará trabajando la Cámara de Comercio.

Muchas Gracias.

PIEDAD J. ROJAS ROMÁN

Presidenta Ejecutiva

Cámara de Comercio de Cartagena