discurso narrativo

11
Discurso Narrativo Discurso: Van Di jk entiende por discurs o a un conju nto de oraciones con una estructura semántica global, referidas a un mismo contenido. De esta forma, el discurso estaría constituido por una superestructura (esquema formal), una macroestructura (contenido global) y una microestructura (contenido local). Este autor no establece una diferencia entre texto y dis cur so, entendiendo por éstos como una entidad con reglas propias, que constituye una unidad de significado que cumple una función determinada en el contexto en que se produce. Según Aguado (1999) “la conversación, la narración, el discurso expositivo y la composición de text os escritos son ej empl os de discurso. Texto será producto de la actividad discursiva, que por tanto, podrá ser verbal y escrito” (Elvira Mendoza; 2006) No obstante, Pavez y Coloma, entienden por discurso a una unidad semántica pr agmática constituida por una secuencia de oraciones relacionadas coherentemente en torno a un tema y emitida con una determinada intención comunicativa en una si tuación concre ta. (Revisa Chilena de Fonoaudio logía). El dis cur so es una entidad mu y co mp leja qu e ha sido en fo cada desde di ferentes perspectivas teóricas. Se señala que es una unidad lingüística que se emite en una situación comunicativa par tic ular con una intención determinada y expresa un mundo real o posible. Se emite en una situación comunicativa donde existen los siguientes elementos: Emisor Receptor o receptores Interacción comunicativa Entorno o situación espaciotemporal

Upload: jocelyn-andrea-vergara-olivares

Post on 30-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 1/11

Discurso Narrativo

Discurso: Van Dijk entiende por discurso a un conjunto de

oraciones con una estructura semántica global, referidas a un mismo

contenido. De esta forma, el discurso estaría constituido por una

superestructura (esquema formal), una macroestructura (contenido

global) y una microestructura (contenido local). Este autor noestablece una diferencia entre texto y discurso, entendiendo por

éstos como una entidad con reglas propias, que constituye una

unidad de significado que cumple una función determinada en el

contexto en que se produce.

Según Aguado (1999) “la conversación, la narración, el discursoexpositivo y la composición de textos escritos son ejemplos de

discurso. Texto será producto de la actividad discursiva, que por

tanto, podrá ser verbal y escrito” (Elvira Mendoza; 2006)

No obstante, Pavez y Coloma, entienden por discurso a una

id d á i á i i id i d

Page 2: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 2/11

id d á ti áti tit id i d

Existen distintos tipos de discurso, los cuales pueden

diferenciarse según la participación de los sujetos en su elaboración.Se distinguen dos tipos:

1. Conversacionales: Depende de la interacción entre dos o más

enunciadores.

2. No Conversacionales: la elaboración del discurso depende

fundamentalmente de un enunciador. Poseen dos niveles de

organización, siendo éstos:

Organización semántica: Es el contenido del discurso incluyetres conceptos básicos,

- Coherencia Global: La coherencia se refiere a las relaciones que

permiten organizar un contenido, siendo una característica

fundamental del discurso. En la coherencia global se organizan

l l i á ti l ibilit t bl

Page 3: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 3/11

tanto, corresponde a las relaciones semánticas que se dan

entre las oraciones individuales que constituyen la secuencia deun determinado discurso. Ésta contribuye, también, a mantener

el tema a través de las distintas oraciones del discurso. Las

relaciones de la coherencia local son características de cada

tipo de discurso (de Vega, M. cit por Pavez, MM. & Coloma, J.,

1999).

- Progresión: Manera de presentar en forma coherente y cohesiva

la información nueva sobre los temas que se están

desarrollando (Álvarez, G., 1991).

• Organización Formal: Es independiente del contenido, se

denomina Superestructura y se define como un tipo de

esquema abstracto que establece el orden global de un

di S ú l ti d t t f i

Page 4: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 4/11

2. Descriptivo: Se refleja con exactitud la realidad, presentación

fiel y ajustada de lo escrito. También se puede   presentar elentorno desde su propia visión. Se destaca lo más interesante.

3. Expositivo: El discurso expositivo es el que busca informar de

determinada cuestión o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto

limpio y poco llamativo. El lector lo va a leer porque le interesa

el contenido, y no porque se le meta en la retina como unamota de polvo. No obstante, como cualquier escrito, ha de

hacérsele agradable y entretenido, porque si no lo dejará a la

mitad, por muy interesado que esté en el tema.

4. Discurso Narrativo:

Definición: Unidad semántico pragmática, cualitativamente distinta

a la oración, que ha sido abordada desde diferentes perspectivas

teóricas, por lo tanto, posee numerosas definiciones y métodos de

áli i E l d i á E él d

Page 5: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 5/11

establecer relaciones interpersonales, explicar el origen de las

cosas, entender y enseñar (Hemphil y cols. Cit. Por González, P.y cols., 1998).

• Constituye un puente entre el lenguaje oral y el lenguaje

escrito.

Clasificación:

Según Brewer Discurso narrativo se clasifica según su

estructura y contenido en 20 formas narrativas, entre ellas:

- Novelas

- Historias- Cuentos

Según otros autores:

N i t l S d l i ió

Page 6: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 6/11

- El nudo o desarrollo: Está compuesto por los episodios, donde

tiene lugar la acción. Está constituida por una meta que elprotagonista quiere alcanzar, las acciones que realiza para

lograrla, un obstáculo que enfrentar y un resultado que es la

solución de éste. Uno o más episodios conforman la trama del

cuento. Todos los elementos que conforman el episodio

presentan relaciones lógicas, temporales o causales ( Liles, B.,1993)

- El desenlace o final: Es la fase del cuento en la que se puede

producir la superación del conflicto o la consecución del

objetivo. Dentro de esta misma etapa se encuentra la moraleja

o mensaje que proporciona el texto. Se pueden encontrar enesta etapa dos tipos de finales: el abrupto y el normal. Está

diferencia se hace con la edad de los menores, ya que, en un

principio finalizan las narraciones de manera inesperada (final

abrupto) y en una etapa posterior, los finalizan derivándolas del

i di d l (fi l l) ( l & O li i i

Page 7: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 7/11

• Contribuye al desarrollo de la expresión y la comprensión

verbal.• A nivel cognitivo, estimula la memoria, la atención y desarrolla

su capacidad imaginativa.

• La estructura formal del cuento se inicia tempranamente en los

niños y se vuelve más completa a medida que crecen

acentuándose en la enseñanza básica (Liles, B. 1993).

Manejo progresivo de las categorías formales del cuento:

Estadios en el desarrollo de la narración para niños de habla inglesa:

 

ESTADIOS EDAD CARACTERÍSTICASEstadio de aglutinación o

Agrupamiento

i

2 y 3

años

- Nombra y/o describe elementos y

acciones.

h i d

Page 8: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 8/11

- No hay motivación de personajes

(origen de la meta)Narraciones con

episodios incompletos

4, 6 a

5

años

- Existe presentación

-Progresión de sucesos a través de

episodios incompletos y un final

abrupto.

- Algunas relaciones causales y

temporales

- Noción de motivación del

personaje (meta).Narraciones verdaderas 6 – 7

años

- Contiene menos de estos 4

elementos marco, presentación del

problema, progresión de sucesos

con episodios completos y final.

- Estadio similar al de un adulto

con un final que indica la

resolución del problema y con

d d ló i

Page 9: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 9/11

- Generación de un relato sobre algún

tema específico.- Pragmáticamente, es más

representativa de la comunicación

espontánea que el recontado.

- Generación más difícil que el

recontado (no hay apoyo en lanarración).

- Se usa en evaluaciones más

exigentes.

- EL niño narra a partir se un relato previo, el

cual puede ser:* Ver una película.

* Ver una secuencia de láminas

* Ver un libro de texto

* Escuchar un relato grabado

*Escuchar el relato realizado por elexaminador.

- Influye en la comprensión del sujeto, sus

experiencias previas con el tipo de narración

y su interés en el contenido de la historia.

- Aporta base para determinar y analizar loserrores de coherencia y/o cohesión.

Permite el manejo de la complejidad

narrativa.

Page 10: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 10/11

Emisor Superestructura (Esquema formal)Conversacional

DISCURSO

Receptor/es

Interacción

Comunicativa

Microestructura (Contenido Local)Organización

semántica

Macroestructura (Contenido Global)

 No

conversacional

Entorno o

situación

Espacio

temporal

DiscursoDiscurso

Organización

Forma

Coherencia

local

Progresión

Coherencia

global

Discurso

Expositivo

Discurso

 Narrativo.

Discurso

Descriptivo

Discurso

Argumentativo

Page 11: Discurso Narrativo

7/16/2019 Discurso Narrativo

http://slidepdf.com/reader/full/discurso-narrativo-5633854388691 11/11

Leyendas

 Nudo o desarrollo

Cuentos Presentación

Mitos

ChistesDISCURSO NARRATIVO

 NovelasObras literarias

 Narraciones cotidianas

 Narraciones Complejas

Textos narrativos

 Narraciones naturales

Desenlace o final