discurso narrativo

10
BIENVENIDAS A LA CLASE DE COMUNICACIÓN TEMA: DISCURSOS NARRATIVOS DOCENTE : ELSA PASTOR

Upload: jofab16

Post on 30-Jul-2015

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso narrativo

BIENVENIDAS A LA CLASE DE COMUNICACIÓN

TEMA: DISCURSOS NARRATIVOS

DOCENTE : ELSA PASTOR

Page 2: Discurso narrativo

LA LITERACIDAD La literacidad como práctica social puede ser entendida, de un modo general, como las prácticas de lectura y escritura inscritas en un contexto sociocultural específico.

La narración es una de estas prácticas. Los discursos narrativos están presentes en los diversos ámbitos o dominios de la vida de un individuo o comunidad .

Page 3: Discurso narrativo

MODOS DE ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO

Lo más habitual es que los textos se presenten mediante la articulación de más de un modo de organización textual. Pero siempre hay rasgos que sobresalen y los

distinguen. Tenemos:• La narración• La descripción• La argumentación• La explicación• El diálogo

Page 4: Discurso narrativo

LA NARRACIÓN La narración no se reduce a un arte literario hecho por expertos con caracteres propios del género; sino que la narración es parte de las actividades cotidianas. Ej. Situaciones vivenciales de las estudiantes.

Page 5: Discurso narrativo

La narraciónEs una de las formas de expresión más utilizadas por las personas.Aparece en los medios de comunicación, dentro de géneros periodísticos como la noticia, el reportaje el suceso, la crónica…

Narramos para entretener, para informar, para argumentar, para persuadir, para divertir, para entretener.

Page 6: Discurso narrativo

Estructura interna de la secuencia narrativa

Según Adam (1992), podemos distinguir cinco constituyentes básicos:

1. Temporalidad: existe una sucesión de acontecimientos en un tiempo que y transcurre, que avanza.

2. Unidad temática: esta unidad se garantiza por al menos, un sujeto actor, ya sea animado o inanimado, individual o colectivo, agente o paciente.

Page 7: Discurso narrativo

3. Transformación: los estados o predicados cambian, por ejemplo, de tristeza a alegría, de desgracia a felicidad, de riqueza a pobreza.

4. Unidad de acción: Existe un proceso integrador. A partir de una situación inicial se llega a una situación final a través del proceso de transformación.

5. Causalidad: hay «intriga» que se genera a través de las relaciones causales entre los acontecimientos.

Page 8: Discurso narrativo

Características:

Los tiempos verbales: en la narración canónica el tiempo verbal es el pasado, en sus diferentes formas. Sin embargo, también hay utilización del tiempo presente sobre todo en los relatos y conversaciones espontáneas.

Page 9: Discurso narrativo

En los tipos de progresión temática se combinan el tipo lineal y el de tema constante.

El punto de vista. Un relato puede estar narrado en primera , segunda o tercera persona.. Puede estar contado desde dentro de la propia narración , por uno de los «actores» mismos o desde fuera.

Page 10: Discurso narrativo

GRACIAS