discurso del medio ambiente

3
DISCURSO -ENCUENTRO DE ORATORIA Una cosa sabemos: que la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. “La extinción del hombre esta mas cerca de lo que imaginamos” Estoy aquí ante todos ustedes muy emocionado, pero con una gran preocupación y de esta quiero hablarles. Hoy… intentare disertar acerca del RESPETO Y EL AMOR A LA NATURALEZA. Veo con tristeza que mujeres y hombres no hemos sido racionales, ya que la hemos atacado y lastimado, sin entender que lo que le hagamos a nuestro planeta nos lo hacemos a nosotros mismos, a nosotros…. que somos hijos de la tierra. Esa necedad del homosapiens de autodestruirse. Ejemplos de este ataque hay miles , pero mencionaré uno que debería flagelarnos, dolernos DSC02133y mover nuestras conciencias. Este caso es el río Lerma, el cual ha desempeñado un papel fundamental en la vida de quienes lo han acompañado: los que fueron antes y los que somos ahora. Esas aguas que hoy ya no son cristalinas, están muertas; pero esto debería doler a las conciencias de autoridades, de empresas y todos nosotros quienes hemos tirado basura, arrojado desechos o hemos dejado que todo esto pase; hoy ese líquido vital que alimenta la existencia, se agota. Hemos olvidado que este río es parte de nosotros pues no sólo es agua, es la sangre, la historia de nuestros abuelos y abuelas, de nuestros padres y madres. Es nuestro futuro, sencillamente es nuestra vida misma. Ese grandioso río Lerma que ha sido tan generoso con nosotros y al cual, le hemos pagado mal, contaminándolo, destruyéndolo, enfermándolo cada día más.

Upload: eugenio-martinez-jimenez

Post on 07-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DISCURSO

TRANSCRIPT

Page 1: DISCURSO DEL MEDIO AMBIENTE

DISCURSO -ENCUENTRO DE ORATORIA

Una cosa sabemos: que la tierra no pertenece al hombre, es el

hombre el que pertenece a la tierra.

“La extinción del hombre esta mas cerca de lo que imaginamos”

Estoy aquí ante todos ustedes muy emocionado, pero con una gran

preocupación y de esta quiero hablarles. Hoy… intentare disertar

acerca del RESPETO Y EL AMOR A LA NATURALEZA.

Veo con tristeza que mujeres y hombres no hemos sido racionales, ya

que la hemos atacado y lastimado, sin entender que lo que le hagamos a

nuestro planeta nos lo hacemos a nosotros mismos, a nosotros…. que

somos hijos de la tierra. Esa necedad del homosapiens de

autodestruirse.

Ejemplos de este ataque hay miles, pero mencionaré uno que debería flagelarnos, dolernos DSC02133y mover nuestras conciencias. Este caso es el río Lerma, el cual ha desempeñado un papel fundamental en la vida de quienes lo han acompañado: los que fueron antes y los que somos ahora.

Esas aguas que hoy ya no son cristalinas, están muertas; pero

esto debería doler a las conciencias de autoridades, de empresas

y todos nosotros quienes hemos tirado basura, arrojado desechos

o hemos dejado que todo esto pase; hoy ese líquido vital que

alimenta la existencia, se agota. Hemos olvidado que este río es

parte de nosotros pues no sólo es agua, es la sangre, la historia de

nuestros abuelos y abuelas, de nuestros padres y madres. Es nuestro

futuro, sencillamente es nuestra vida misma.

Ese grandioso río Lerma que ha sido tan generoso con nosotros y

al cual, le hemos pagado mal, contaminándolo, destruyéndolo,

enfermándolo cada día más.

No solemos darnos cuenta de la mayoría de las agresiones que hacemos

a la naturaleza. Vivimos en una sociedad consumista en donde comprar

es felicidad. Es evidente que la estamos destruyendo, es decir, que

estamos acabando con el sostén de nuestras vidas.

Page 2: DISCURSO DEL MEDIO AMBIENTE

En pocas décadas estará en juego la vida de millones de especies,

incluida la especia humana. Por tanto, respetar la naturaleza es una

cuestión de supervivencia.

Respetar el medio ambiente no significa tan solo respetar el entorno en

el que vivimos, conservar un paisaje o salvar de la extinción a las

ballenas o los elefantes; significa cambiar nuestra forma de vivir y

nuestra actitud respecto del mundo y de nosotros mismos.

Debemos encontrar, individual y colectivamente otro estilo de vida, en

el que utilicemos productos ecológicos y los consumamos de manera

racional, aprovechando las ventajas de la tecnología pero sin dejar que

éstas nos deslumbren.

No podemos respetar a la naturaleza si no nos podemos respetar

a nosotros mismos. En el fondo, no la llegaremos a respetar

realmente hasta que aprendamos a verla como un ser vivo, animado,

hasta que nos demos cuenta de que nosotros también somos

naturaleza, naturaleza que camina, respira, palpita y habla.

Tenemos frente a nosotros un gran reto; el reto de crear una cultura de

respeto y amor a la naturaleza, para que vivamos en un mundo en el

que haya paz en todos los aspectos, estamos obligados a transformar

esa cultura de guerra y de violencia hacia la naturaleza, ya no podemos

continuar hiriendo a nuestra madre tierra.

Definitivamente tenemos que evolucionar y esto exige la

participación, de autoridades, de empresarios, de los padres y las

madres, de los maestros y maestras y de cada uno de nosotros

para que ofrezcamos a las generaciones futuras valores que les

ayuden a forjar un mundo donde se respire aire limpio, donde

vivamos en armonía con el medio, un mundo justo, más solidario,

más libre, digno y armonioso con mejor prosperidad para todos.

Vivir en una cultura de entendimiento hace posible el desarrollo

duradero, la protección del medio ambiente y la satisfacción personal

de cada ser humano.

Por que debemos ser conscientes de la parte de responsabilidad ante el

futuro de la humanidad, especialmente para las nuevas generaciones

de hoy y de mañana.

No podemos permitir que esta situación nos rebase, debemos

actuar y ser contundentes es responsabilidad de todos aprender

Page 3: DISCURSO DEL MEDIO AMBIENTE

a vivir en equilibrio con el medio, pero aun más importante

desaprender los malas prácticas en contra de la naturaleza.

Finalmente quiero exhortarlos a que reflexionen que en nuestras

manos está el no permitir que termine la vida y comience la

supervivencia.