discurso de j.d.perón

Upload: lichu-soressi

Post on 07-Aug-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    1/18

      Perón

    y la Administración PúblicaNacional

    Discurso pronunciado por el Teniente General JuanDomingo Perón, el día 2 de Julio de 1!2, ante losaltos "uncionarios de la Administración Nacional#

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    2/18

    AP$%T&' PA%A (A )*(*TAN+*A# A%*(-2.12#/N*0N D&( P&%'$NA( +**( D& (A NA+*0N# '&++*0N+AP*TA(&D&%A( 3 &)P(&AD$' P4(*+$' NA+*$NA(&'#

    Desarrollo5Señores: Yo les he pedido a los señores ministros

    quetuvieran la amabilidad de invitar a losaltosfuncionarios del Estado para tener lainmensasatisfacción de poder estrecharlespersonalmentela mano y conversar con ellos, aunqueseabreves instantes, sobre nuestraspreocupaciones

    comunes de gobierno, en la iniciación deestesegundo período.

    (a relación entre concepción ye6ecuciónentro de nuestra acción hay dos tareasquedesarrollamos paralelamente:

    desde el gobierno, la concepción de losproblemas!y en los ministerios, la reali"ación ye#ecuciónde esas soluciones. $or esa ra"ón,señores, esimportante que los que concebimos ylos quee#ecutan sintonicemos perfectamentebien latarea com%n. En esta forma, a unaconcepciónque puede ser m&s o menos buena se lacompletay se la reali"a con una e#ecucióninteligente.

    &l gobierno concibecentrali7adamentey la organi7ación estatale6ecuta descentrali7adamente'a tarea de gobernar esfundamentalmente, la

    solución de los grandes problemas queel paístiene y que deben ser encarados y

    resueltospor el organismo estatal. Y eseorganismoestatal, para mí, est& formado en susdosescalas fundamentales, por el gobierno,y por laorgani"ación del Estado. El gobiernoconcibecentrali"adamente, y la organi"aciónEstatal lo

    reali"a descentrali"adamente. &sta esuna tarea deorden org8nico muy "8cil deconcebir y un pocodi"ícil de organi7ar si no se laestudia y organi7a"uncionalmente#

    Preparar el instrumento

    necesario para una reali7aciónme6or y m8s racional#$or esta ra"ón he querido, antes deiniciar estatarea que para nosotros comen"ar& el ()deenero de (*+ con el segundo planquinquenalde gobierno, dedicar estos seis mesesmientrasreali"amos el remanente del primerplan,cumpliendo la acción iniciada en (*-,para irpreparando el instrumento necesariocon unaprofunda inteligencia para obtener uname#orreali"ación, menos improvisada, que enel primerplan quinquenal y m&s racional.

    El segundo plan quinquenal debeencarary resolver todas esas reali"aciones sincrear

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    3/18

    problemas ad latere a esa organi"ación,como nosocurrió en el primer plan quinquenal.$or esa ra"ón, he pedido a los señoresministrosque tuvieran la amabilidad de invitar alos altosfuncionarios del Estado y solamente aesos altosfuncionarios del Estado como suscolaboradoresdirectos, en la concepción y reali"acióndelas soluciones que surgen de losproblemasmencionados.

    (A '*T/A+*0N &N 19:Señores: para presentar el panoramame voy apermitir hacer un poco de historiaretrospectiva.En (*-/, cuando nos hicimos cargo delgobierno,el panorama que se me presentó a mí,un hombreacostumbrado a reali"ar traba#osorg&nicos fuepavoroso.

    &l dilema de plani;car oreali7ar en ungobierno sin organi7ación#'legaba de golpe a un gobierno sinningunaplani0cación y sin ninguna organi"ación.1omo digo, yo era un hombreracionalmenteacostumbrado a encarar la soluciónmedianteestudios previos, estudios bases, planes,etc., y se mepresentó el terrible dilema de plani0carpor reali"ar.

    Debimos resol

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    4/18

    haber respondido hace cien años peroque ahoraya no respondía a las necesidades delmomentoy menos en una 2poca inminentementet2cnicaen la organi"ación, en la administración,y en elgobierno.

    /n gobierno total yabsolutamentedesorgani7ado#6n gobierno total y absolutamentedesorgani"adohabía en esta casa. Y muchos deustedes, que sonvie#os funcionarios lo saben: unpresidente, un #efe de despacho que ponía el sello a losdecretos,un secretario privado que contestaba lascartas alos amigos, unos edecanes, una 1asa7ilitar pararecibir a los amigos y un secretariopolítico querepartían los puestos p%blicos.

    >ubo ?ue organi7ar elgobierno y despu@s el estado#8rente a ese problema se presentó,como previoa todo, organi"ar el gobierno! despu2sorgani"arel Estado. 9rgani"ar el gobierno creandoloselementos b&sicos, vale decir unministeriot2cnico de gobierno, porque hoy no seconcibeel Estado sin una organi"ación cientí0caparagobernar. an pasado muchos añosdesde que segobernaba un país como patrón deestancia. 'a3ep%blica ;rgentina ya no puede ser

    gobernadaasí. ay demasiadas cosas que atendery demasiadoimportantes, para que nosotrospodamos gobernar discrecionalmente.

    Este es un país que ya no se puedegobernar discrecionalmente: hay quegobernarlo organi"adamente, si se loquiere gobernar. 5o hablemos de losministerios que numerosísimos asuntosde diversa índole, muchos antagónicos,que debían resolverse dentro deldiligenciamiento administrativo y degobierno permanente.

    No se puede gobernar loinorg8nico#'o %nico que yo entiendo que no sepuede gobernar es lo inorg&nico. 5adiepuede gobernar lo inorg&nico. Esnecesario, antes de gobernar, de dirigiro de mandar, tener algo org&nico para

    hacer.En otras palabras, señores, tuve lasensación, alllegar al gobierno de que yo podríahacer cualquiercosa, menos gobernar y dirigir, si< no meponía atraba#ar de inmediato en laorgani"ación.

    >ay una organi7aciónestructural y otra"uncional#'a organi"ación, seg%n la entiendo yo,tienedos fases distintas. ay unaorgani"ación que esde car&cter estructural, y otra que es decar&cterfuncional.  Es muy f&cil tomar un granpapel,sentarse en un escritorio con todos losdatos yhacer una cantidad de cuadros con susnombresadentro! eso puede ser una organi"aciónideal.

    No =ay organi7ación

    estructurada =asta tanto no setransporte a la organi7acióndel estado, del gobierno y delpueblo#

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    5/18

    $ero no es una organi"aciónestructurada hastatanto no se transporte a la organi"acióndel Estado,del gobierno y del pueblo, dondetampoco habr&organi"ación mientras se tratesolamente de unaestructura org&nica: es necesario queande eso.

    )e interesa la organi7ación en"uncionamiento#7uchas veces, cuando me presentan unproyectode organi"ación, yo lo veo y digo: muybonito.

    7e recuerda cuando me enseñaban0siología en elcolegio, cuando presentaban el cuerpohumano yveíamos las tripas y todos los órganospero eso noera un hombre. 5o andaba. Era muylindo paraverlo pero no funcionaba.'a organi"ación que me interesa es el

    hombrecaminando, comiendo y haciendo sutraba#o. 'omismo pasa con la organi"acióninstitucional.5o es bastante ese lindo cuadro. 5o. Esme#orque no sea tan lindo y que ande, queande en larealidad, con sus enfermedades, con suspasiones y

    con todos los defectos y virtudes que loshombresllevan a la organi"ación.

    +omen7amos por organi7ar elgobierno#8ue así, señores, que comen"amos pororgani"arel gobierno, creando un instrumento de

    plani0cación, uno de racionali"ación,uno deestadística. Es decir, señores, lonecesario para

    saber qu2 tenemos, cómo lo tenemos ydespu2s,cómo debemos actuar para reali"ar untraba#o. =odo eso se reali"ó en el gobierno.

    Despu@s esa organi7aciónpaso al estado#espu2s, esa organi"ación pasó por la'ey de7inisterios al Estado, y este comen"ó aorgani"arsede la misma manera en cada institución,en cadadepartamento, como se habíaorgani"ado elgobierno con sus organismos, etc.

    A menudo lo me6or es elenemigo de lo bueno#an pasado seis años y hoy tenemosunaorgani"ación estructural buena. 5o lacreo muybuena ni la creo e4celente, pero yo meconformo

    con que esa organi"ación sea buena,porque amenudo lo me#or es enemigo de lobueno. =engamos lo bueno. =ambi2n creo quetambi2nes estructuralmente buena! no lo estodavía,funcionalmente, sino regular. >ale decir,señores,en otras palabras, que hemosorgani"ado est&ticay estructuralmente bien laadministraciónp%blica y los órganos de gobierno,resolviendoasí el problema cuantitativo de laorgani"ación,ahora es menester encarar elcualitativo.

    &l =ombre trae sus pasiones,sus

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    6/18

    Esa organi"ación estructural puede sermuybuena, pero cuando se le pone elhombre,cambia, haci2ndose me#or o de#ando deserbuena, porque el hombre trae suspasiones, susvirtudes y sus defectos a esaorgani"ación.

    >emos cumplido la tareaestructural ?ue es lacuantitati

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    7/18

    $or esa ra"ón yo quiero hablar hoy deeso.

    >emos comen7ado porestablecer unadoctrina#5osotros, porque no somospersonalistas, nisomos discrecionalistas en el gobierno,hemoscomen"ado por establecer una doctrina.'osdiscrecionalistas son siempre enemigosde lasdoctrinas. =ambi2n los personalistas losonporque su doctrina son ellos. 1uando unhombrese desprende de su personalidad paracrearuna personalidad colectiva es porque notieneintenciones ni individualistas nidiscrecionalistasy menos a%n personalistas. $or esara"ón, señores,nosotros adoptamos una doctrina!

    hemos queridoorientar al país una dirección. 'oshombres quehacen uso adecuado del racionalismoson siemprepartidarios de este sector de laorgani"aciónhumana.

    (a doctrina es el punto de partidade laorgani7ación de una colectiay sectores y "actores de lanacionalidadcon los cuales ningúnargentino puede

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    8/18

    estar en contra#ay cosas en las cuales podemos estardiametralmente opuestos en laapreciación,pero hay sectores y factores de lanacionalidadcon los cuales ning%n argentino puede

    estaren contra. 'a doctrina nacional seconformaalrededor de estos %ltimos, vale decir,deaquellos asuntos en que todos losargentinosdebemos estar de acuerdo para el biende la5ación.

    Dar a la nación un almacolecti

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    9/18

    al alma de la 5ación. Y nosotros, losagentesciviles de la 5ación, somos losencargados dereali"arlas. 5ada hay m&sfundamentalmenteimportante que eso.En esto, señores, establecida la doctrinanacional, nosotros tenemos unaobligaciónpermanente: es la de llevarla a todo elorganismo estatal.

    .&( G$*&%N$ N$ P/&D& '&% (A A++*0N/%$+%T*+A D&( T%)*T&5 &( G$*&%N$T*&N& B/& '&% A(G$ )' N$(Esto es lo que quiero tratar en el %ltimot2rmino: el traba#o que todos debemosreali"ar desdeel gobierno del sector que nos corresponda.En primer lugar, debemos establecer qu2 esel gobierno desde un punto de vistaempírico, no teórico, porque se ha habladomucho deestas cuestiones del Hobierno. El gobierno

    no puede ser la acción burocr&tica deltr&mite: elgobierno tiene que ser m&s noble.&l '&G/ND$ P(AN B/*NB/&NA()A' +*( &' $%)A% B/& +$%%&G*%,)$D**+A% $ $%)A% D& N/&$#$or eso es que el punto de partida nuestroes que hoy, con la organi"ación estructural,tenemos el instrumento, pero tenemos uninstrumento sin temple, sin brillo, qui"& sinlaforma adecuada para el traba#o quetenemos que reali"ar. =omemos esteinstrumento ennuestras manos, y antes de emplearlo,d2mosle el temple que debe tener,form2mosle esetemple, form2mosle la capacidad, diríamosformal, para la reali"ación! pul&mosle todassus aristas y est2n seguros de que ahora,con ese instrumento vamos a reali"ar elme#or traba#o con el mínimo de esfuer"os ysacri0cio $ara eso, señores, que es tan f&cil

    de decir, debemos emplear muchas, peromuchas de nuestras fatigas de estos añosde traba#o. Es muy difícil formar hombresque uno los toma ya despu2s de haberandado mucho por la vida y mucho por la

    administración. 5o es f&cil. 7&s f&cil esformar que corregir, que modi0car y queformar de nuevo. $or eso la tarea nuestratiene en ese aspecto una importanciafundamental, y yo les pido a todos losseñores que piensen por sí, que reIe4ionenprofundamente sobre la responsabilidad quepesa sobre nosotros, no solo como

    funcionarios sino como maestros de los quevan a hacer despu2s los funcionarios quenos reemplacen y que deben formarsedentro de esa administración que nosotrosmane#amos.

    N$ >A3 B/& +A'T*GA% A( B/& '&&B/*$+A, '*N$ A( B/& N$ >A+&NADA PA%A N$ &B/*$+A%'El Estado tiene e4celentes hombres dentrode sus funcionarios y de sus empleados.

     =iene un material de primera clase. ;hora,

    es cuestión de irlo digni0cando, levantandoy, sobre todo, de darle poder a la iniciativade estos hombres, no castigando al que seequivoca, que no es merecedor de uncastigo de ninguna naturale"a, sino m&sbien haci2ndolo con el que no hace nadapara no equivocarse, que ese sí es elculpable, o eliminando sin consideración dela administración p%blica al que procedemal deliberadamente, que es el peorenemigo de la administración.

    'a administración p%blica es un lugarsumamentesensible en su equilibrio y en su buennombre.1uando hay un funcionario o empleadoladrón,no dicen que fulano de tal es un ladrón,sino quetodos los empleados p%blicos son unapunta de

    ladrones. $or eso no es su0ciente concuidar lapropia conducta de los funcionarios, sinoquehay que cuidar la de todos los que est&na la ordende uno, porque esa reputación tambi2nnos toca anosotros cuando se menoscaba encualquiera de losescalones administrativos. $or unadeformaciónya consuetudinaria en todos losgobiernos el

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    10/18

    funcionario p%blico est& siempree4puesto aque cada ciudadano vea en 2l a unhombre quedelinque contra la administración ycontra la ley. =odos los que mane#amos algo de lacosa p%blicaestamos e4puestos a que nos digan quesomosunos ladrones. $ero eso no importa! esoes culpade los que han administrado ygobernado.

    Nosotros tenemos ?ue =acer uneCceso deminuciosidad en la =onrade7

    administratiea,todavía nos2 si tendr& que agradec2rmeloK.$orque nosotros decidimos que cadafuncionarioo cada empleado lleva en su mochila el

    bastón delmariscal y hacemos que cualquiera deellos en una

    oportunidad pueda sacar el bastón demariscalpara mostrarlo como emblema de suautoridad.5osotros no hacemos m&s que eso. 'odem&s lohace el funcionario. 5osotros loponemos en lavidriera para que el pueblo lo vea! si esbueno, se vaa llenar de honor y de predicamento y sies malo,se va a hundir toda su vida. 5osotros nohacemosnada por 2l, sólo le damos laoportunidad a quetodos los ciudadanos tienen derecho.1uando

    nosotros damos esa oportunidad, lohacemos debuena fe, y a menudo tambi2n nosequivocamosde buena fe. $ero de los males queacarrean esasequivocaciones participamos todos enuna parteproporcional. =odos cargamos con el mal nombre deldeshonesto, todos cargamos el mal

    nombre del incapa".

    +uidar no solo el prestigio de laadministración,sino el prestigio de cada uno denosotros#En consecuencia, si esa responsabilidadlacompartimos y distribuimos entre todosnosotros,

    todos tenemos la obligación de traba#arpara queeso no se produ"ca dentro de laadministraciónp%blica para cuidar no sólo el prestigiode laadministración, sino el prestigio de cadauno denosotros.(a Administración Pública es unlugar sumamente sensible

    (a administración y el gobiernoest8n adisposición del control permanentedel pueblo

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    11/18

    ?ue es ?uien nos da la autoridad yel mandato#Estar listos para dar cuenta decualquiera denuestros actos es lo fundamental,porque losgobernados tienen derecho a conocer elacto m&sinsigni0cante de su gobierno.

    (a educación y "ormación denuestros "uncionarios#$or eso, en la educación y formación denuestrosfuncionarios y empleados tenemos quetener, ala ve" que la función de laadministración y de

    gobierno, la función del maestro y delpretor quevigila permanentemente no sólo losactos de losempleados, sino tambi2n su conducta,que es lapauta de su procedimiento. En estesentido, somosun poco maestros y un poco padres!tenemos queir form&ndolos. ; menudo el f&rrago de

    cuestionesque nos envuelve en la funciónadministrativa y degobierno nos hace olvidar esa función demaestros.

    Debemos ensearle al ?ue actúa sinmala intención#9curre muchas veces que un empleadotrae una

    nota mal hecha que la hi"o Huti2rre".5osotrosdecimos que es un b&rbaro y que lahaga $2re".5o, no hay que proceder así. ay quellamarlo aHuti2rre", perder cinco minutos con 2l ydecirle:J>ea, ha hecho mal esta nota! aquídebía decirtal cosa, h&gala bien y tr&igamelaK. Sólo

    se hanperdido cinco minutos, pero se salva aun hombre

    que puede ser e4celente si leenseñamos, y que seperder& irremisiblemente si lorecha"amos por nocumplir con nuestro deber defuncionarios. $erocuando esa nota ha sido Je4ceso decapacidadK,cuando se ve en la nota la malaintención, no haym&s remedio que mandarlo al #ue"federal paraque se entienda con 2l. Eso esfundamental. 6ngobierno se desprestigia cuando andacon tapu#oscon los que proceden mal. 5o se lodesprestigia

    cuando se lo manda al #ue" federal paraque la #usticia le a#uste las cuentas a ese malfuncionario.El que se equivoca bienvenido sea, si seequivocasin mala intención. ; ese debemosenseñarle. ;lbandido hay que mandarlo a la c&rcel.

    (a burocracia retardatri7 ?ue mata

    todas lasinteligencias y todas lascapacidades#'a función de gobierno, señores, es muycomple#a. =iene muchas tareas que amenudose olvidan y que son fundamentales. Siuno vey toma casos concretos, ya que lose#emplos

    aclaran, pueden llegar a conclusionesbiendeterminantes en muchos aspectos. 6nade lascosas, despu2s de la deshonestidad, quem&s seque#a la gente, es la burocracia queretarda lostr&mites en todos sus aspectos. B; qu2obedeceesoC. En la administración p%blica, y

    esto seve hasta en las instituciones militares,que son

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    12/18

    las que tienen disciplina y código, hayunaburocracia retardatri", muchas veces porlaampulosidad, otras veces, por inerciaque matatodas las inteligencias y todas lascapacidades.

    &l ?ue no tiene capacidad desíntesis no puedeser "uncionario ni empleadopúblico#ay algunos que tardan quince días enhacerun estudio y traen escrito un diccionarioenciclop2dico, cuando eso debería estarlisto,

    en ve" de en ocho tomos, en ochop&ginas. Elque no tienen capacidad de síntesis nopuede serfuncionario ni empleado p%blico.

    /n espíritu de responsabilidadsu;ciente pararesol

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    13/18

    debemos tener +M.MMM agentesp%blicos cuandopodríamos resolver los asuntos conA+M.MMM oMM.MMM. $orque claro, cuando lo recibeel #efe,va al segundo #efe, despu2s al au4iliar ydespu2sal escribiente, sería bastante con 2stepara hacerel tr&mite. B$ara qu2 tengo esa gentedelanteC. 'oque pasa es que hay que tener menorn%mero defuncionarios y empleados, pero pagarlesme#ory que traba#en m&s, porque es lógico: amayor

    pago corresponde mayor fatiga.ebemos tenerel menor n%mero de empleados ypagarles lo m&sposible, y e4igirles que rindan en sutraba#o, nosolo en el traba#o material, sino tambi2nen cargarcon la responsabilidad que 2l comofuncionario oempleado p%blico, tiene la obligación de

    cargar.ay pusil&nimes que nunca se animan aresolvernada. Esos son r2moras en la rueda delaadministración. acen m&s mal 2sos quetodoslos Jcontras sumadosK.

    Asegurar el "uturo de la

    administraciónPública con la capacitación#e querido presentar así el problema,descarnadamente, hasta con laterminologíao0cinesca, para hacer resaltar lanecesidad deeducar a nuestra gente. En estesegundo planquinquenal, el ideal sería que cadafuncionario

    p%blico se convierta en un maestro paraenseñarlea los dem&s lo que 2l sabe y para darletambi2n

    el alma de los dem&s lo que 2l tiene decali0cadoen su propia alma, educarlo e instruirloen lafunción.Si nosotros reali"amos eso, qui"& la3ep%blicatenga mucho m&s que agradecernos queportodas las dem&s cosas que hemoshecho,porque nosotros estamos con nuestrosactospropugnando el presente pero siformamos unaadministración de este tipo,incontaminabley capacitada, el país nos tendr& que

    agradecersiempre su marcha ordenada y org&nicaa trav2sdel tiempo! aseguremos así el futuro delaadministración p%blica.Eso es lo trascendente: eso es loimportante.1uando un #efe pasa por una o0cina, susempleados deber&n decir, dentro dedie" o de

    veinte años: JEste hombre era capa" yhacía bien.N'o que me enseñó este hombre, quehombrecapa", que hombre correctoOK. Eso esmucho m&slindo y mucho m&s constructivo para unhombreque lo que pueda haber hecho encuanto a las

    soluciones m&s o menos favorables que2l dio a laadministración y al gobierno.&nsear en la administración es lapalabra deorden de nuestros días#enseñar en la administración es lapalabra de ordende nuestros días. $orque francamente,tenemosuna administración con muchos defectos

    que hayque corregir y modi0car. =enemos buenagente!

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    14/18

    pero tambi2n tenemos algunos de losotros. ayque echarlos a los otros, hay quesac&rselos deencima. Son una r2mora en la o0cina.1uandoreciben una directiva del director, lacomentan #ocosamente, y así est&n haciendosabota#e dentrode la o0cina sin que nadie se d2 cuenta.ES$6PS dicen:JN 8ulano que graciosoO. =odo lo comentaenbromaK. ; 2se hay que darle un silla"o elprimerdía y sacarlo de la o0cina.ay otro tipo de mal funcionamiento,

    que es elbuen muchacho, #efe de una o0cina. e2l: JN?u2bueno es 8ulanoOK. 1laro, en su o0cinacada unohace lo que quiere. B1ómo no va a serbuenoC.Sí alg%n empleado no puede venir, 2l ledice:Jdame la tar#eta, que te la 0rmamañanaK. Y el

    mismo #efe se la 0rma al empleado. ;propósito,hace pocos días 0rm2 un decretoreba#ando decategoría un #efe porque había hechoeso. Yodi#e: Jest& bien, hay que reba#arle lacategoría, yla pró4ima que haga sólo se va a ir porla colaK.

    ormar =ombres ?ue sepan ensearcon ele6emplo y ?ue sepan a"rontar laresponsabilidaddel acto público#ay de todo entre los hombres, pero losquenosotros tenemos que formar sonhombres quesepan enseñar con el e#emplo. 5o hay

     #efe malosi el #efe es un hombre capacitado queenseña y

    aconse#a a sus hombres. 'a rigide" delserviciop%blico e4ige eso: el sacri0cio deimponercuando es necesario imponerse e irformandohombres de car&cter, hombres quesepan afrontarla responsabilidad del acto p%blico.Satisfaciendosu propia conciencia, que es lo me#orque unopuede satisfacer, cuando obra en biendel serviciode la 5ación. =odo eso no es tan f&cil deformar.$resupone pensar seriamente en laeducación e

    instrucción del subordinado que unotiene en lao0cina y en la Hestión $QL'D1;./na administración donde cada unocumpla=onradamente con su deber#Señores: sería largo y redundante paraustedes,ya que son funcionarios hechos, que yosiguierainsistiendo sobre estas cosas! pero

    ustedes sabenque esto es la verdad, y ustedes sabenque lo queyo digo que hay que hacer es loconveniente: Yo s2que ustedes comparten todo, porquetienen m&se4periencia que yo y saben m&s que yode o0cina,y yo estoy persuadido, absolutamente

    persuadido,de que ustedes van a ponerse conempeño apreparar su personal. 1uando eseinstrumentoest2 formado y tenga el templemagní0co quele podamos dar nosotros, el traba#op%blico ser&una cosa agradable, linda, y sacaremosde las

    o0cinas todos esos problemas ysinsabores quelos hombres no capacitados y con otrosdefectos

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    15/18

    traen a la o0cina para complicar yamargar la vidaen una administración que deberíadesenvolversecon toda Iuide" y con toda tranquilidad,dondecada uno cumpla honradamente con sudeber.(a "unción pública es tambi@n unatarea depermanente persuasión#En este aspecto yo no quiero abundar,pero siquiero decir como corolario de esto quela Hestiónp%blica no es solamente una tarea deconcepciónde los problemas y de reali"ación de las

    soluciones,sino tambi2n una tarea de permanentepersuasiónde los hombres que uno tiene a susórdenes. Elque se considere #efe de una repartición,el quese considere funcionario de la 3ep%blica,ha deponerse en esa situción y ha dedigni0carla en

    todos sus actos, digni0c&ndose de esamanera así mismo sus proyecciones frente a laobligación yfrente al país.&l "uncionario se prestigia a símismo, con susprocedimientos, con su capacidad ycon su=onrade7#

    ;lgunos dicen que a los funcionarios nose losprestigia. 5o, el funcionario se prestigiaa sí mismoy a la administración la prestigiamosentre todoslos funcionarios y entre todos ladesprestigiamos. Yo no puedo prestigiar a nadie. 1ada unoseprestigia a sí mismo con sus

    procedimientos,con su capacidad y con su honrade". Seequivoca

    aquel que dice que no le dan el puestoque lescorresponde a los funcionarios. Sí, alfuncionariose le da el puesto que le corresponde. Yolo%nico que puedo hacer es ponerlodentro delpresupuesto. 'o dem&s lo tiene quehacer 2l consus conductas. 8ormemoshombres de acuerdo con estos principiosy la3ep%blica tendr& un organismo org&nicodeadministración y de gobierno queresistiría atodos los discrecionalismos que quieran

    entrardentro del gobierno. Esta marcha esnecesariaasegurarla por si. El Estado y la 5acióndebenmarchar solos.5osotros los gobernantes podemosindicarlesla dirección, pero la marcha debe sere#ecutadapor 2l. Ese organismo, ese mecanismo,

    debemosd&rselo noble, bien templado y biencapacitado,y eso ser& lo que nos va a agradecer enel futurola 5ación.

    De6ar al país una administraciónbienorgani7ada y bien capacitada moral

    yt@cnicamente# Yo sería muy feli" si al de#ar el gobiernode la5ación el pueblo di#era: J5o hi"o grancosa,pero de#ó una administración magní0caparael país, bien organi"ada, bien capacitadamoraly t2cnicamenteK. 7e sentiría muy feli"

    porqueeso me estaría indicando que habríatraba#ado

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    16/18

    no sólo para el presente, sino tambi2npara elporvenir de la 5ación.&n la "unción ?ue desempeamosesta puestoel destino de cada uno de losciudadanosargentinos#Esa obligación la tenemos todosnosotros, quesomos en el fondo compañeros de unatareacom%n, pero tambi2n esa satisfaccióndebe serel anhelo y la aspiración de todosnosotros. ?uecada uno lo cumpla en la medida que suacción

    le permita reali"arlo, pensando en queestaremostodos agradecidos de todos. Sicumplimoscon esto, que es un mandato imperativode lanecesidad org&nica del momento! si lohacemos,todo andar& me#or y tendremos lainmensasatisfacción de contemplar el panorama

    de la5ación desarroll&ndose con todaorganicidad yracionalismo dentro de una vida queser& cada díam&s llevadera, porque en la función quenosotrosdesempeñamos est& puesto tambi2n eldestino decada uno de los ciudadanos argentinos.

    7uchasveces el gobierno crea un callo sobre elcora"ón.Eso es lo que debemos evitar: que nohaya callosni sobre el cora"ón ni sobre elentendimiento.5osotros tenemos una responsabilidadenormeque cumplir. Estamos de acuerdo enenfrentarla y

    afrontarla. e cómo lo hagamos, es delo que nosva a pedir cuentas el futuro de la5ación.

    )i obligación como dirigentesuperior essealar los rumbos del "uturo#$or eso yo he querido, en estaconversación entreamigos y funcionarios, pedirle a cadauno deustedes que anote sobre su escritorio enuna solafrase, para tenerla siempre delante delos o#os: J5odebo olvidar que adem&s de unadministrador yde un agente de gobierno soy tambi2nun maestrode mis subordinadosK. Si lo hace, si locumple,todos tendremos mucho que agradecer.

    Señores: no quiero terminar estaspalabras, ya quees la primera oportunidad en que nosreunimos,sin agradecerles a todos cuanto hanhecho paraque esta organi"ación haya alcan"ado elestadoactual. El hecho de que tengamosaspiracionesde perfeccionamiento para el futuro no

    implicaen manera alguna, que cada uno deustedes,funcionarios de la 3ep%blica, no hayasabidocumplir acabadamente con su deber.1ada unolo ha hecho en la medida de sus fuer"as.7iobligación de dirigente superior es

    señalar losrumbos del futuro y pedirles que a eseesfuer"o ya ese sacri0cio que todos ustedes hanreali"ado enbien de la 5ación, los coronenaumentando unpoco m&s de desvelo y de sacri0cio parame#orarla calidad de la administración y delgobierno.

     Yo les agrade"co todo cuanto han hecho,y esperoque en (*+@ pueda darle un abra"o acada uno

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    17/18

    por la inmensa tarea cumplida enbene0cio de laadministración y del gobierno de la3ep%blica.

  • 8/20/2019 Discurso de J.D.perón

    18/18

     ACTIVIDAD FINAL

    En esta entrega, la propuesta será realizar un ejercicio de abordaje teórico realizado en or!aindi"idual, donde se pueda "ol"er sobre algunas categor#as $ue se ueron introduciendo en else!inario % ponerlas en uso para el enri$ueci!iento de la !irada sobre análisis pol#tico en !ateriade educación&

     A partir del abordaje del docu!ento 'istórico, realizar la lectura del discurso pronunciado por el

    (ral& )uan Do!ingo *erón, deteni+ndose en los aspectos centrales de la concepción sostenida

    sobre la Ad!inistración *blica& *ara ello se sugiere tener en cuenta las siguientes di!ensiones de

    análisis-

    .*rincipios teóricos rectores de la concepción de Ad!inistración- Teniendo presente el abordaje de

    su objeto de estudio co!o enó!eno real % por ende la construcción conceptual del !is!o, tratar

    de e/plicar bre"e!ente có!o aparece concebida la Ad!inistración *blica&

     Tener en cuenta para la elaboración escrita los siguientes indicadores de análisis- conte/to

    'istórico de deter!inación, relación entre pol#tica % ad!inistración, concepción cient#ica de la

    ad!inistración, rol del (obierno % la Ad!inistración

    . For!a de organización ad!inistrati"a- entendiendo $ue la Ad!inistración *blica se deine segn

    rasgos caracter#sticos $ue la 'acen distinti"a de cual$uier otra or!a de ad!inistración, reconocer 

    en la letra del discurso a$uellos $ue son propios de su especiicidad sustanti"a&

    *ara la elaboración escrita tener en cuenta los siguientes descriptores- alcances de la

    ad!inistración pblica, caracter#sticas de la or!a de ad!inistración burocrática, estructura, roles %

    unciones 01e trata de encontrar en el !is!o te/to, a$uellas caracter#sticas $ue son propias en

    este tipo de ad!inistración2&

     Estructura formal del escrito a presentarE/tensión del análisis- !á/i!o 3 páginas en or!ato A4 con !árgenes de 5,6 c!, letra A7IAL 85,

    interlineado 8,6& 1e solicita, ade!ás, agregar una carátula en la $ue se inclu%an los datos or!ales

    de la !ateria % del alu!no& 7ecodar citar % especiicar autores&