discurso

3
COLEGIO BRITANICO Prof. Juana Hernández Aldaco. Alumno(a): María del Sol Márquez Rueda. ¿De qué manera puede afectar el desarrollo y bienestar social, económico y afectivo de los adolescentes ser padres durante ésta etapa de vida? Tipo de discurso: Mixto. Aprendizaje Relevante: vinculas las condiciones que favorecen o limitan el derecho a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social, para la toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, así mismo, valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a alcanzarlos.

Upload: juana-hernandez

Post on 15-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen final de alumna 3° de secundaria: ¿Consecuencias sociales, económicas y psicológicas en los adolescentes, al convertirse en padres durante ésta etapa de vida?

TRANSCRIPT

Page 1: Discurso

COLEGIO BRITANICO

Prof. Juana Hernández Aldaco. Alumno(a): María del Sol Márquez Rueda.

¿De qué manera puede afectar el desarrollo y bienestar

social, económico y afectivo de los adolescentes ser padres durante ésta etapa de vida?

Tipo de discurso: Mixto. Aprendizaje Relevante: vinculas las condiciones que favorecen o limitan el

derecho a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social, para la toma de decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, así mismo, valora las oportunidades de formación y trabajo que contribuyen a alcanzarlos.

Page 2: Discurso

¡No debo concebir una vida cuando apenas estoy disfrutando la mía!

Buenos días, hoy hablare sobre cómo afecta la paternidad en el desarrollo y

bienestar social, económico y afectivo durante la adolescencia.

En las últimas décadas ha habido importantes cambios en cuanto a la edad de

inicio en la reproducción, de acuerdo a la última estadística de la UNICEF, México

lidera el problema de los embarazos precoces en los adolescentes de entre 12 a

19 años de edad; al día se registran 1252 partos, cuyas madres se encuentran en

este rango de edad, esto significa que una de cada 5 mujeres que dan a luz, 1 es

una adolescente.

El embarazo a temprana edad obliga de alguna manera a los jóvenes a abandonar

sus estudios y según estadísticas del INEGI el 80% de los jóvenes que se

encuentran en situaciones como el embarazo dejan la escuela.

Durante nuestro desarrollo es conveniente informarnos sobre las consecuencias

que pueden traer las relaciones sexuales, como las enfermedades de transmisión

sexual, infecciones, embarazo no deseado etc., ha sido obligación del gobierno

promover el uso de anticonceptivos y preservativos, y aunque el gobierno ha

hecho campañas sobre este tema, la población adolescente no ha sido consciente

de esto ya que en nuestro país el 60% de las adolescentes no usan

anticonceptivos en su primera relación sexual.

La economía es parte esencial de mantener a un bebe y debemos ser conscientes

que un adolescente no es capaz de conseguir un trabajo estable y de tener

ingresos suficientes para esto; además si él bebe nace con algún problema de

salud es imposible que un adolescente pueda solventar estos gastos.

De acuerdo a las estadísticas del IMSS solo el 7% de los adolescentes tienen

ingresos económicos para mantener a su familia.

Cabe mencionar que las adolescentes tienen una tasa mayor de mortalidad

cuando están embarazadas, ya que su cuerpo no está preparado físicamente para

un embarazo, pues sus bebes pueden presentan problemas de salud, y su calidad

de vida se ve afectada.

En la adolescencia es muy probable que se consuma algún tipo de droga, bebidas

alcohólicas, etc., esto provoca que si las siguen consumiendo durante el embarazo

él bebe pueda tener alguna deformidad, enfermedades o que sean prematuros.

Después de algunas investigaciones se ha llegado a la conclusión que los estados

con el mayor índice de adolescentes de entre 12 a 19 años con vida sexual activa

son: Chiapas, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Chihuahua e Hidalgo.

Page 3: Discurso

Según la ONU, hay condiciones que hacen a las jóvenes más vulnerables a

embarazarse, por ejemplo las niñas que viven en hogares de menores ingresos,

con niveles educativos muy bajos y que habitan en zonas rurales.

En conclusión todas somos vulnerables a quedar embarazadas y todos son

vulnerables a ser los responsables, así que no queramos correr cuando apenas

estamos aprendiendo a caminar, todo tiene su tiempo y el ser padres no

corresponde a esta etapa de la vida. Somos adolescentes y pensamos que todo lo

podemos, pero no es así, no somos capaces ni de cuidar de nosotros mismos y

mucho menos de un bebe. Pensemos dos veces antes de cometer algo de lo que

nos vamos a arrepentir toda la vida, ser padre es un regalo para los adultos no

para unos niños.