disciplinas filosoficas

6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Católica Cecilio Acosta Facultad de Filosofía y Teología Programa: Filosofía para Egresados Sistema: Distancia Propedéutica Filosófica Disciplinas Filosóficas Elaborado por: Lcdo. Benito Pérez C.I. 13.741.269 Tutor: Lcdo. Everth Picón

Upload: benitopsicologia

Post on 08-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Disciplinas Filosoficas

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Católica Cecilio Acosta

Facultad de Filosofía y TeologíaPrograma: Filosofía para Egresados

Sistema: DistanciaPropedéutica Filosófica

Disciplinas Filosóficas

Elaborado por:Lcdo. Benito Pérez

C.I. 13.741.269Tutor:

Lcdo. Everth Picón

Maracaibo, noviembre de 2009

Page 2: Disciplinas Filosoficas
Page 3: Disciplinas Filosoficas
Page 4: Disciplinas Filosoficas
Page 5: Disciplinas Filosoficas

Si bien es cierto que el alcance de la Filosofía llega a lugares donde el resto de las ciencias no enfoca su objeto de estudio, no menos cierto es que dentro de las disciplinas Filosóficas existen algunas que llaman más la atención por el objeto de estudio que les ocupa y la manera en que se relaciona a acontecimientos de la realidad cotidiana.

La Ontología, la Epistemología y la Ética, son disciplinas que se relacionan con la cotidianidad que nos interpela. La ciencia del ser, es una herramienta que puede ser utilizada diariamente para acercarnos a aquellos fenómenos de la vida común que de una u otra forma, cambian y dinamizan nuestra realidad. La ontología, nos ayuda a mirar con ojos de investigador reflexivo, el entorno que nos rodea y la relación que establecemos con dicho entorno, a fin de esclarecer las dudas que puedan surgir a partir de este encuentro sujeto-objeto.

De la misma manera, la epistemología, es una herramienta fundamental en el diario devenir del hombre. No puede pasarse por alto el acto humano en el que aprehendemos las cosas, todos tenemos la necesidad de esclarecer la duda de cómo conocemos eso que conocemos, por tanto, el hombre se encamina a la búsqueda del grado en el que es capaz de conocer y conceptualizar las ideas de lo que sus sentidos percibe, además de sistematizar la forma en la que los percibe.

La Ética, es una de las disciplinas filosóficas que puede llevarnos a un nivel de conocimiento propio más elevado, puesto que se fundamenta en aquello que es bueno, en la búsqueda del fin para el cual existimos. El hombre, como ser social, necesita patrones y líneas que le indiquen el camino que debe recorrer para poder vivir “con” otros, necesita conocer lo que le hace igual a los demás en un lugar y unas condiciones específicas. Desde el momento en que el hombre empieza a agruparse, surge para él la necesidad de crear normas que permitan regular su conducta frente a sus semejantes. De manera que la Ética es una constante en la vida humana.