discernimiento de mara banegas

5
DISCERCIMIENT O MARA BANEGAS

Upload: unitealosvalores

Post on 24-Jul-2015

180 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Discernimiento de mara banegas

DISCERCIMIENTO

MARA BANEGAS

Page 2: Discernimiento de mara banegas

El discernimientoEs por medio del cual percibimos y declaramos las diferencias que existe entre varias cosas. Lo que implica tener criterio, es decir, una norma,

modelo de valores o principios considerados autoridad moral; como tradiciones, conciencia,

filosofías o preceptos; culturales, sociales o religiosos, para conocer las consecuencias o

inconveniencias de las cosas.. Po lo que se puede distinguir dos tipos de

discernimientos: discernimiento bíblico y discernimiento filosófico

Page 3: Discernimiento de mara banegas

Discernimiento bíblicoMuchos utilizan la Biblia como el criterio, para poder distinguir la diferencia entre lo que es bueno y lo que es malo.El discernimiento implica ver o reconocer un asunto, pero resalta el llegar a distinguir los aspectos o componentes del mismo, evaluando cada uno la luz de los demás.La persona que compagina el conocimiento y el discernimiento controla lo que dice y es sereno del espíritu.

Page 4: Discernimiento de mara banegas

A diferencia de los faltos del corazón, las personas de discernimiento amplio guardan silencio cuando deben, no traicionan la confianza que se ha depositado en ellas.Como saben que el habla imprudente puede hacer daño, las personas que tienen discernimiento son fieles en espíritu. Son leales a sus compañeros de creencia y no divulgan asuntos confidenciales que pudieran poner en peligro a estos.

Page 5: Discernimiento de mara banegas

Discernimiento filosóficoPara el objeto del discernimiento, la filosofía, puede establecer de forma arbitraria un “patrón de conducta” que “ayudara” a distinguir que es bueno y que es malo desde el punto de vista humano, esta norma de valores se basa en la acumulación del conocimiento basado en la observación del comportamiento humano, sus motivaciones y pensamientos; i en la experiencia personal y/o social, a través de las fuentes históricas reconocidas como fiables.