dirigido a: curso tallerunmsm.edu.pe/archivos/diptico_revista.pdf · mayor de san marcos, y es una...

2
Curso Taller “EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE REVISTAS CON OPEN JOURNAL SYSTEM” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES VICERRECTORADO D E I N V E S T I G A C I Ó N 18, 19 y 20 de agosto de 2010 DIRIGIDO A: LUGAR INFORMES E INSCRIPCIONES CERTIFICACIÓN La parte teórica está dirigida a un público de investigadores, donde se presentará el escenario de las publicaciones en internet. Es abierto, tanto para la comunidad sanmarquina como para otras universidades e Instituciones. El taller está dirigido a los editores y se llevará a cabo en un centro de cómputo por lo que el número es más restringido. Auditorio “Rosa Alarco Larrabure” Biblioteca Central de la UNMSM Av. Venezuela S/N (Ciudad Universitaria) Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación UNMSM Teléfono: 619-7000 anexos: 7551, 7552, 7401 http://vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/ Se entregará certificado a los asistentes que hayan participado en el 100% de las actividades. Parte Teórica Taller UNMSM 35.00 50.00 Otras instituciones 60.00 100.00 Los pagos se realizan en el código del Banco Financiero - Concepto de pago: 201-322.

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRIGIDO A: Curso Tallerunmsm.edu.pe/archivos/diptico_revista.pdf · Mayor de San Marcos, y es una de las actividades que pueden producir mayor impacto sobre la calidad y diseminación

Curso Taller

“EDICIÓN Y PUBLICACIÓN

DE REVISTAS CON OPEN

JOURNAL SYSTEM”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, Decana de América

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓNCONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

VICERRECTORADO D E

I N V E S T I G A C I Ó N

18, 19 y 20 de agosto de 2010

DIRIGIDO A:

LUGAR

INFORMES E INSCRIPCIONES

CERTIFICACIÓN

La parte teórica está dirigida a un público de investigadores, donde se presentará el escenario de las publicaciones en internet. Es abierto, tanto para la comunidad sanmarquina como para otras universidades e Instituciones. El taller está dirigido a los editores y se llevará a cabo en un centro de cómputo por lo que el número es más restringido.

Auditorio “Rosa Alarco Larrabure”Biblioteca Central de la UNMSMAv. Venezuela S/N (Ciudad Universitaria)

Consejo Superior de Investigaciones del Vicerrectorado de Investigación UNMSMTeléfono: 619-7000 anexos: 7551, 7552, 7401http://vrinvestigacion.unmsm.edu.pe/

Se entregará certificado a los asistentes que hayan participado en el 100% de las actividades.

Parte Teórica Taller

UNMSM 35.00 50.00

Otrasinstituciones 60.00 100.00

Los pagos se realizan en el código del Banco Financiero - Concepto de pago: 201-322.

Page 2: DIRIGIDO A: Curso Tallerunmsm.edu.pe/archivos/diptico_revista.pdf · Mayor de San Marcos, y es una de las actividades que pueden producir mayor impacto sobre la calidad y diseminación

PresentaciónLas publicaciones académicas/científicas constituyen

una fuente importante de la documentación científica y cultural de la sociedad. En ellas se guarda información de los trabajos de investigación que realizan los académicos, que constituyen conocimientos que contribuirán al desarrollo del país.

En el Perú, el número de revistas académicas/científicas es de las más bajas de la región, y sin embargo, son las revistas académicas/científicas producidas por las universidades las que representan el 59% de todas las registradas en el catálogo Latindex-Perú.

Las revistas académicas/científicas vienen utilizando la INTERNET como un medio de difusión muy eficaz, que además permite el uso de tecnologías de la información que retroalimentan la calidad de la investigación y acumulación del conocimiento. Open Journal System es un software libre, desarrollado dentro de la filosofia del Open Access con la finalidad de ayudar en los procesos de revisión, edición, publicación y diseminación de los trabajos. Utiliza mecanismos de alertas sobre los diferentes procesos, ordena la información de los trabajos y generando metadata para su publicación, facilitando la comunicación entre el cuerpo editorial (editores, correctores, diagramadores, etc.), publicando la información y diseminándola a los diferentes sistemas que trabajan con los protocolos OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting).

La publicación de una revista de investigación por facultad es una de las políticas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y es una de las actividades que pueden producir mayor impacto sobre la calidad y diseminación de las investigaciones de la universidad, y un elemento sustancial para el desarrollo científico en el Perú.

En este Curso Taller presentamos al Open Journal System como la herramienta que permitirá al autor y al cuerpo editorial publicar los trabajos con los mejores estándares de calidad internacional, las experiencias sobre su implementación y se brindara un acercamiento práctico al uso del sistema.

Conferencias

Taller

Miércoles 18 de agosto de 2010

Jueves 19 de agosto de 2010

Viernes 20 de agosto de 2010

09:00 h Inauguración10:00h Revistas de investigación de la UNMSM11:30h Publicaciones científicas por INTERNET.14:30h Trabajo en OJS: los roles y funciones en

OJS16:00h Impacto y experiencias con OJS en

Argentina.17:30h OJS en América Latina

09:00h Aspectos técnicos: características e instalación de OJS

10:00h Roles en OJS. Creación de la revista11:30h Páginas de gestión14:00h Páginas de gestión y configuración.16:00h Usuarios y roles

09:00h El trabajo del editor 10:00h Envíos del autor, revisiones 11:30h Correcciones, publicación14:00h Presentación de trabajos y evaluación16:00h Clausura