directoral 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la resolución ... el manual de...

21
0 0.00E14:4o GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DIRECCIÓN DE SALUD JAÉN 2711022 RESOLUCIO\ DIRECTORAL N° 2¿S -2017-GR.CAJ-DSRSJ-DG/0E-GD-RR.HH Jaén, 2i de Febrero del 2017 VISTO: El Plan Anual de Calidad en Salud 2017; el Oficio N° 002-2017-GR.CAJ/DSRSJ- D.G/DESP/DAIC y estando autorizado por medio de Memorando N° 193-2017-GR.CAJ- DSRSJ/DG, y; CONSIDERANDO Que, a través de la Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA, del 30 de mayo del 2006, se aprobó el documento "Sistema de Gestión de la Calidad en Salud", el cual tiene como objetivo establecer los principios, normas, metodologías del proceso para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud orientado a obtener resultados para la mejoría de la calidad de atención en los servicios de salud. Que, mediante la Resolución Ministerial N° 474-2005/MINSA, se aprobó la "Norma Técnica de Auditoria de la Calidad de Gestión en Salud" NT N° 029-MINSA/DGSP-V.01, cuyo objetivo es establecer los principios, normas, metodologías y procesos para la realización de la auditoria de la calidad de atención en salud, orientados a estandarizar el trabajo de los auditores en salud y a obtener resultados para la mejora de la calidad de atención en los servicios de salud. Que, por Resolución Ministerial N° 889-2007/MINSA, se aprueba la Directiva Administrativa N° 123-MINSA/DGSP V.01 "Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoria de Caso de la Calidad de la Atención en Salud", cuyo fin es contribuir a mejorar el desempeño de los profesionales de la salud en la prestación de la atención en los establecimientos de salud. Que, con Resolución Ministerial N° 601-2007, se aprobó el Documento Técnico Plan de Implementación de la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud NT N° 29°-MINSA/DGSP-V.01, 2007-2009, con la finalidad de mejorar la calidad de la atención en salud incidiendo en el desempeño de los profesionales de la salud que brindan atención en los establecimientos del Sector Salud. Que, el Manual de Organización y Funciones de la Sede Sub Regional de Salud Jaén, aprobado mediante Resolución Directoral N° 662-2006-GR.CAJ-DSRSJ-DG/OP, en su página 94 regula las funciones específicas del Director de Atención Integral y Calidad en Salud, oficina que está considerada como órgano de línea, siendo que específicamente en el literal d) señala "Participar en el monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de la atención integral de salud, la satisfacción del usuario e impulsar el desarrollo de procesos de mejora continua"

Upload: dangdiep

Post on 01-May-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

00.00E14:4o GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD JAÉN

2711022 RESOLUCIO\ DIRECTORAL

N° 2¿S -2017-GR.CAJ-DSRSJ-DG/0E-GD-RR.HH

Jaén, 2i de Febrero del 2017

VISTO:

El Plan Anual de Calidad en Salud 2017; el Oficio N° 002-2017-GR.CAJ/DSRSJ-D.G/DESP/DAIC y estando autorizado por medio de Memorando N° 193-2017-GR.CAJ-DSRSJ/DG, y;

CONSIDERANDO

Que, a través de la Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA, del 30 de mayo del 2006, se aprobó el documento "Sistema de Gestión de la Calidad en Salud", el cual tiene como objetivo establecer los principios, normas, metodologías del proceso para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud orientado a obtener resultados para la mejoría de la calidad de atención en los servicios de salud.

Que, mediante la Resolución Ministerial N° 474-2005/MINSA, se aprobó la "Norma Técnica de Auditoria de la Calidad de Gestión en Salud" NT N° 029-MINSA/DGSP-V.01, cuyo objetivo es establecer los principios, normas, metodologías y procesos para la realización de la auditoria de la calidad de atención en salud, orientados a estandarizar el trabajo de los auditores en salud y a obtener resultados para la mejora de la calidad de atención en los servicios de salud.

Que, por Resolución Ministerial N° 889-2007/MINSA, se aprueba la Directiva Administrativa N° 123-MINSA/DGSP V.01 "Directiva Administrativa para el Proceso de Auditoria de Caso de la Calidad de la Atención en Salud", cuyo fin es contribuir a mejorar el desempeño de los profesionales de la salud en la prestación de la atención en los establecimientos de salud.

Que, con Resolución Ministerial N° 601-2007, se aprobó el Documento Técnico Plan de Implementación de la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud NT N° 29°-MINSA/DGSP-V.01, 2007-2009, con la finalidad de mejorar la calidad de la atención en salud incidiendo en el desempeño de los profesionales de la salud que brindan atención en los establecimientos del Sector Salud.

Que, el Manual de Organización y Funciones de la Sede Sub Regional de Salud Jaén, aprobado mediante Resolución Directoral N° 662-2006-GR.CAJ-DSRSJ-DG/OP, en su página 94 regula las funciones específicas del Director de Atención Integral y Calidad en Salud, oficina que está considerada como órgano de línea, siendo que específicamente en el literal d) señala "Participar en el monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de la atención integral de salud, la satisfacción del usuario e impulsar el desarrollo de procesos de mejora continua"

Page 2: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

DIRECCIÓN DE SALUD JAÉN

RESOLUC1ON DIRECTORAL N° 71 Z -2017-GR.CAJ-DSRSJ-DG/0E-GD-RR.HH

Jaén, Zi de Febrero del 2017

Que, por medio de Oficio N° 002-2017-GR.CAJ/DSRSJ-D.G/DESP/DAIC de fecha 17 de febrero del 2017, la Coordinadora de Gestión de Calidad, remite Plan Anual de Gestión de Calidad en Salud 2017, para su respectiva aprobación.

Que, con memorando N° 193-2017-GR.CAJ-DSRSJ/DG, de fecha 20 de febrero del 2017, se autoriza Aprobación del "Plan de Calidad en Salud 2017" del ámbito de la Dirección Sub Regional de Salud Jaén y San Ignacio.

Que, la gestión de calidad constituye un reto para todo el sistema de salud, está establecido en las doce (12) Políticas Nacionales de Calidad en Salud, de las cuales seis (06) son específicas para las Organizaciones Proveedoras de Atención de Salud y sus Establecimientos de Salud.

Que, estando a los vistos correspondientes, y con las atribuciones conferidas mediante Resolución Regional Sectorial N° 1032-2016-GR.CAJ/DRS-0E-GR-RR.HH, de fecha 03 de octubre del 2016;

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR el "Plan de Calidad en Salud 2017", de la Dirección Sub Regional de Salud Jaén, el mismo que adjunto a la presente.

ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Dirección de Atención Integral y Calidad de Salud, la difusión, seguimiento, evaluación y ejecución, informando a la Dirección General y a la Oficina de Planeamiento Estratégico, trimestralmente los avances del "Plan de Calidad en Salud 2017", de la Dirección Sub Regional de Salud Jaén.

ARTÍCULO TERCERO.- NOTIFICAR la presente resolución a las oficinas correspondientes.

ARTICULO CUARTO.- DISPONER, que la Oficina de Comunicaciones, cumpla con la publicación de la presente resolución en la Web del Portal Institucional de la Dirección Sub Regional de Salud Jaén.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVESE

t;CA9 hiqz 7 QUI1G104,Vit

, g

.111, GENERAL 45,

• (iValEri61/ n¿GiGNAL E ON REG1014AL DE SALUD

UBREG10111. SALUD JAEN

. ................... . ' C. Pat OS Mariño

DiRr..,CTO A GE ERAL CCP. N 24/ 165

Page 3: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

PLAN ANUAL DE CALIDAD EN SALUD 2017

CALIDAD EN SALUD

COORDINADORA

Obst. ENA BALAREZO RAMIREZ

JAEN

2017

Page 4: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

PLAN ANUAL DE CALIDAD EN SALUD 2017

INTRODUCCION

El proceso de reforma en el que se encuentra inmerso nuestro país desde hace algunos años a involucrado

importantes transformaciones en la organización del Sistema Nacional de Salud; entre estas contamos la

implementación de procesos relacionados a la calidad, que eficazmente llevados puedan contribuir a

mejorar efectivamente la salud de la población y a elevar su calidad de vida. En este propósito nos toca, a

todos los que formamos parte del Sistema de Salud Peruano, trabajar arduamente en la implementación

de estos procesos para asegurar su éxito.

Cabe recordar que la baja calidad de atención constituye actualmente uno de los mayores

obstáculos para enfrentar con éxito los problemas sanitarios reconocidos como prioridades nacionales. La

calidad de la atención marca la diferencia entre la vida y la muerte, de allí la importancia de establecer una

gestión de la calidad de atención que dirija, opere y controle de manera sistemática los procesos destinados

a mejorar la atención de la salud.

La gestión de la calidad constituye un reto para todo el sistema de salud, está establecido en las

12 Políticas Nacionales de Calidad en Salud, de las cuales 6 son específicas para las Organizaciones

Proveedoras de Atención de Salud y sus Establecimientos de Salud:

Page 5: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

PLANIFICACION

Plan de Gestión de la Calidad Elaboración y Aprobación del Plan de Gestión de la Calidad en forma anual por establecimiento de salud. Documento mediante el cual se establecen los objetivos, actividades y tareas relacionadas a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud.

Evaluación del Plan de Gestión de la Calidad Avance del Plan de Gestión de la Calidad elaborado en forma anual por establecimiento de salud.

La sub región salud Jaén cuenta con PEI y con POA institucional donde se puede verificar

los objetivos de salud propuestos a mediano y corto plazo.

MISION

VISION

LEMA

La Dirección Sub Regional de Salud Jaén al 2021 es una Institución líder en salud pública a nivel de la macro región norte y referente en gestión por resultados, políticas, estrategias y prácticas saludables para la persona, familia, comunidad y medio ambiente con valor público.

“Por una frontera con entornos saludables”.

La Dirección Sub Regional de Salud Jaén es un órgano descentralizado del gobierno Regional Cajamarca, con autonomía administrativa y presupuestal; normativamente depende de la Dirección Regional de salud Cajamarca y del Ministerio de salud. Estructuralmente conformado por redes , micro redes y CLAS, donde laboran profesionales y técnicos calificados , eficaces , comprometidos a promover prácticas saludables, brindando servicios con calidad y calidez a la persona, familia, comunidad, protegiendo el medio ambiente con enfoque territorial,

intercultural e inclusión social con valor público.

Page 6: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

ORGANIZACIÓN

Cuenta con un equipo de gestión ampliado y gestión de la calidad es un integrante. Cuenta con un comité de auditoría con resolución directoral que se va actualizar Actualmente está ubicado en la Dirección de atención integral pero será ubicado como un órgano

de línea en la nueva reforma del sector dentro de la Dirección de Control y Prestaciones en Salud.

Análisis: Esta ubicación cambiará con la nueva estructura y la propuesta del Gobierno Regional

Su administración CLAS

23 CLAS 2 HOSPITALES

2 REDES Y 14 MICROREDES

POBLACION TOTAL

PERIODO PROVINCIA TOTAL

JAEN SAN IGNACIO AÑO 2016 198,661 156,502 355,163

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

CATEGORIA PROVINCIA TOTAL JAEN SAN IGNACIO

I - 1 44 46 100

I - 2 13 16 19

I - 3 17 21 38

I - 4 2 1 3

II - 1 2 2

TOTAL 78 84 162

Page 7: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

RED JAEN

Garantía y Mejoramiento

Desde el año 2006 que se implementó el área se han implementado los siguientes procesos:

Norma técnica de auditoría Es el procedimiento sistemático y continuo de evaluación del cumplimiento, por los profesionales de salud, de estándares y requisitos de calidad de los procesos de atención en salud a los usuarios de manera individual, y que tiene como finalidad fundamental la búsqueda de la mejora continua de las atenciones en los Establecimientos de Salud. Es integrante básico del Sistema de Atención de Salud, su objetivo es monitorear los resultados de las intervenciones sanitarias en la búsqueda de alcanzar la mayor calidad posible, está orientada a identificar problemas relacionados con el cumplimiento de las normas, criterios o disposiciones establecidas por el sector, así como con una práctica de atención basada en Evidencias y Guías de Atención. Acreditación de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo Personal de salud no cuenta con habilidades para dar cumplimiento a la NT clima organizacional La incorporación de la calidad en la agenda sanitaria pública es manifestación de la preocupación del MINSA materializada en la conformación del Sistema de Acreditación de Hospitales en el año 1996. La acreditación es una forma de evaluación del funcionamiento de los establecimientos de salud, la cual se verifica por un equipo de evaluadores externos al establecimiento. En la actualidad, los servicios de salud deben evidenciar que su desempeño es una variable que permanentemente está evolucionando hacia la mejora continua, en este marco la acreditación se constituye un elemento esencial en el proceso de alcanzar el nivel óptimo en el cual los usuarios puedan percibir seguridad, calidad, equidad y precisión y de esta manera el proceso de atención de salud logre el resultado esperado por los actores involucrados. Norma técnica de seguridad del paciente El ejercicio de la medicina involucra diversos factores de riesgos que hace más proclive el error humano. El error humano es una realidad actual en los servicios de salud, donde la tecnología más especializada y la atención de la salud con un creciente número de profesionales de la salud con alta interacción han sido significativos determinantes Además, los servicios de emergencia y maternos infantiles han mostrado mayor vulnerabilidad a los reclamos.

ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD Número total de EESS 77 Número de Micro redes de Salud 10 Número de EESS I-1 44 Número de EESS I-2 13 Número de EESS I-3 17 Número de EESS I-4 2

Page 8: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

Mucho más, las infecciones intrahospitalarias (IIH) son un problema actual y en constante evolución en todo el mundo. La prevención y el control de las IIH se basa en las estrategias ligadas principalmente a las buenas prácticas de atención (Seguridad del Paciente), representa en la práctica una tarea amplia y compleja para la cual resulta indispensable de información epidemiológica y microbiológica, la existencia de una eficiente administración hospitalaria y el involucramiento del personal de salud en las acciones de prevención y control, asumiendo cada grupo ocupacional las responsabilidades que le competen. Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en centros quirúrgicos de establecimientos de salud de II y III nivel de atención. Aplicación de la lista de verificación de las buenas prácticas en seguridad del Paciente en Centros Quirúrgicos, conforme a lo establecido en normatividad vigente Directiva de registro de eventos adversos Procedimiento para el registro, notificación y el análisis preventivo y reactivo de los eventos adversos en salud. La magnitud y el impacto de los eventos adversos son tan significativos que han atraído la atención de los investigadores en un grado cada vez mayor. En nuestro país, la coincidencia de los derechos de los usuarios y la presencia de mecanismos para facilitar su expresión están poniendo en evidencia los eventos adversos en nuestra realidad.

Evaluación de Adherencia al uso de las Guías de Práctica Clínica en los establecimientos de salud del II y III nivel de atención Aplicación de la lista de verificación de las buenas prácticas en seguridad del Paciente en Centros Quirúrgicos, conforme a lo establecido en normatividad vigente. Encuentro Local de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud. Actividad de organización y difusión de experiencias de mejora de la calidad en la atención por parte de los diferentes establecimientos de salud a nivel de la DIRESA/GERESA, como previa participación al evento nacional dentro de la Semana de la Calidad en Salud. Herramientas de mejora de la calidad como medición del tiempo de espera. Resultados de la aplicación de las herramientas del tiempo de espera para el análisis de la problemática de la calidad de atención en establecimientos de salud.

Herramienta de calidad para el análisis de la problemática en los Establecimientos de Salud. Resultados de la aplicación de las herramientas de la calidad para el análisis de la problemática de la calidad de atención en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención.

Page 9: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

Planes de mejora Resultados del desarrollo de proyectos y/o acciones de mejora en base a la problemática identificada. Referente a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud. Viene a ser un conjunto de acciones orientadas a resolver un problema que impide el logro de un indicador o el avance de una organización. Con este fin se desarrollan e implementan diferentes herramientas para formulación e implementación y posterior medición. Debe haber involucramiento de todos los integrantes del equipo de trabajo. Las dificultades para el diseño de proyectos de mejora de la calidad están relacionadas con las habilidades del personal y el apoyo de los Gerentes o Directivos para su debida implementación. Calidad busca mejorar una serie de procesos y estos a su vez la atención directa al usuario para responder a las expectativas y mejorar la percepción que tienen de los servicios. La dificultad pasa por que muchas veces la mejora quiere centrarse en proyectos de inversión los cuales demoran en aprobarse y ejecutarse. La satisfacción del usuario externo se dejó de realizar debido a que no se contaba con una herramienta sencilla para su implementación, el aplicativo actual facilitará su aplicación y análisis de los resultados así como la implementación consecutiva de mejoras. Sistema de Información Evaluación de la Satisfacción usuario externo Está dado por las percepciones y expectativas compartidas por los usuarios y usuarias que acuden a nuestros servicios. Libro de Reclamaciones Instrumento que sirve para el registro de quejas y reclamos y que debe ser resuelto por cada establecimiento de salud.

Page 10: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

RESULTADOS QUE SUSTENTAN LAS ACCIONES

CUMPLIMIENTO DE MATRIZ DE PROGRAMACION 2016 POR COMPONENTES

CONSOLIDADO POR LÍNEAS DE TRABAJO

Nº CRITERIOS y/o ACTIVIDADUNIDAD DE

MEDIDA PROGRAMADA EJECUTADA

% CUMPLIMIENTO

1 Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad por Redes y Hospitales

Plan aprobado RD 1 1 100%

2 Evaluación del avance del Plan de Gestión de la Calidad por Redes y Hospitales

Informe 4 4 100%

3Selección de Proyectos de Mejora Continua de Calidad para la participación en el I Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

Informe 1 1 100%

4Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en centros quirúrgicos de establecimientos de salud de II nivel de atención.

Informe 4 4 100%

5Implementación del Registro, Notificación y Análisis de la ocurrencia de Eventos Adversos en Salud en los establecimientos de salud del II nivel de atención.

Informe 4 1 25%

6 Auditoría de la Calidad de Atención en los establecimientos de salud.

Informe 4 4 100%

7

Implementación de proyectos y/o acciones de mejoras en relación a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud y las prioridades sanitarias identificadas y/o Institucionales (usuario externo, tiempo de espera en la consulta externa y/o emergencia).

Informe 2 2 100%

8 Autoevaluación de Establecimientos de Salud del I y II nivel de atención

Informe 1 1 100%

9 Implementación de Plataformas de Atención al Usuario a nivel de microrredes, redes y hospitales

Informe 4 4 100%

10Medición de la satisfacción del usuario externo en consulta externa/hospitalización/emergencia en establecimientos de salud con categoría I-3 al III-2.

Informe 1 1 100%

Info

rmac

ión

par

a la

C

alid

adG

aran

tia y

Mej

ora

METAS

Pla

nifi

caci

ón

Co

mp

on

ente DENOMINACION

Page 11: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

Análisis: Resultados de ACRA que reflejan solo un 60% de calidad en registro en las historias clínicas.

% de Usuarios Satisfechos por dimensiones

Análisis: Los EESS I4 y hospitales tienen que mejorar su calidad para superar responder a las expectativas de los usuarios.

% EESS con puntaje > 85 % 2016

Análisis: La MR Ambato Tamborapa tiene sus EESS con este puntaje.

Micro red/ Servicio

Auditorías de Registro

Auditorías de calidad

Auditorias de caso

Total

Red Jaén 11999 1 12000

Page 12: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

% de Reclamos Resueltos por categoría de EESS 2016

Análisis: Este es un aspecto que tiene que fortalecerse en el ámbito de la red Jaén

ORD. CLAS

NOMBRES Y

APELLIDOS

PROFESIO

N

PLAN

CALIDADAEVAL AUDITORIA PMCC LVPS D Y DER EUE LIBRO RECL

EJ total %

1AMBATO

TAMBORAPA

MANUEL

CUBAS

TARRILLO

ENF. 1 1 1 1 1 1 1 1 8 8 100

2CRUCE

SHUMBA

NEYDA

HUAMAN

CARRANZA

ENF. 1 1 1 1 1 1 1 1 8 8 100

3 COCHALAN

KARINA DEL

ROSARIO

GARCIA

AGUILAR

OBTA. 1 1 1 1 1 1 1 1 8 8 100

4CHAMBAMON

TERA

ENC. WALTER

ALFREDO

JUNIORS

VERONA DIAZ

OBTA. 1 1 1 1 1 1 6 8 75

5 SANTA ROSA

MANOLO

GUSTAVO

ARANDA

BALTODANO

OBTA. 1 1 1 1 1 1 1 7 8 87.5

6MORRO

SOLAR

JUAN ENRIQUE

ARELLANO

UBILLUS

TLGO.ME

DICO1 1 1 1 1 1 6 8 75

7 MAGLLANAL

DELIA ESMILDA

JIMENEZ

GARCES

ENF. 1 1 1 1 1 5 8 62.5

8 CHONTALI

CARMELINA

GONZALEZ

PEREZ

ENF. 1 1 1 1 1 5 8 62.5

9CHUNCHUQU

ILLO

FREDY ROGER

CASTILLO

ZURITA

ENF. 1 1 1 1 1 1 1 7 8 87.5

AVANCE EN CALIDAD EN SALUD 2016

Page 13: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

Análisis: Los que menos logro tuvieron fue el Hospital san Javier, Hospital Jaén, Pomahuaca y Pirias de Jaén.

FINANCIAMIENTO REQUERIDO

PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD 9,875.00

GARANTIA Y MEJORA DE LA CALIDAD 41,475.00

INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD 11,060.00

Page 14: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA

SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCION DE SALUD DE LAS PERSONAS

DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD GESTION DE LA CALIDAD

““AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento." Pauchet, Victor

GESTIÒN

Cumplimiento del plan anual

Firma de acuerdos de gestión por la mejora de la calidad con los gerentes de las MR

Reconformar el equipo de acreditación en MR y Hospitales

Con formar el equipo de auditoría de la calidad en Hospitales

Conformar el equipo por la seguridad del paciente en I4 y hospitales

CAPACITACION

Capacitación y/o fortalecimiento a los coordinadores de gestión de la calidad

Asistencia técnica, monitoreo, supervisión y coordinaciones en un 100% de redes y micro redes

ATENCION INTEGRAL

Cumplimiento de las NT existentes para la operatividad del modelo basado en familia y comunidad con

enfoque de género, derechos e interculturalidad.

MONITOREO SUPERVISION Y EVALUACION

Reuniones técnicas bimensuales con los gerentes y coordinadores de gestión de la calidad

Evaluación de indicadores de gestión de la calidad y problematización.

Gestión Logística para los procesos de mejora de la calidad

Asistencia técnica permanente a los Hospitales

EJECUCION DEL PLAN

Enero a diciembre 2017

---------------------------------------------- ENADEL CARMEN BALAREZO RAMIREZ

CALIDAD EN SALUD

COORDINADORA

Page 15: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

TOTAL

300.00

3,625.00

300.00

4,225.00

TOTAL

3,500.00

300.00

3,800.00

TOTAL

1,850.00

1,850.00

9,875.00

COMPONENTE: COMPONENTE: GARANTIA Y MEJORA DE LA CALIDAD

TOTAL

300.00

600.00

2,000.00

300.00

600.00

300.00

4,100.00

TOTAL

2,000.00

600.00

300.00

2,900.00

TOTAL

600.00

2,000.00

600.00

300.00

3,500.00

TOTAL

300.00

1,500.00

600.00

2,400.00

MATRIZ DE PROGRAMACION DE PLAN DE GESTION DE CALIDAD EN SALUD

RED / HOSPITAL:RED JAEN SRS JAEN 2017

COMPONENTE : PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD

01 Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALES

TAREA N° 1: Diseño y Aprobación del Plan de Gestión de la Calidad del Ambito de red Jaén

TAREA N° 3:Elaboracion del informe de Gestión de la Calidad

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

02 Evaluación del avance del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALES

TAREA N° 1: Diseño y ejecución del Plan de Evaluación del Plan de Gestión de la Calidad

TAREA N° 2: Informe de la Evaluación del Plan de Gestión de la Calidad a Red jaén

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

03 Evaluación de la ejecución presupuestal del Plan de Gestión de Calidad por Redes y Hospitales que son unidades ejecutoras

TAREA N° 1: Diseño,ejecución e informe de evaluación presupuestal del plan de gestion de la calidad

TAREA N° 1: Diseñar,aprobar,ejecutar,monitorear y supervisar la Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del

Parto y el Recién Nacido en EESS I3 I4 y Hospitales

TAREA N° 5: Asistencia técnica para el diseño,monitoreo y evaluación de Proyecto de Mejora Continua de la Calidad para asegurar la

sostenibilidad de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía

TAREA N° 6: Consolidar la Experiencia, difundir la experiencia, y felicitar a las áreas y personas exitosas.

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

TAREA N° 2: Socialización y ejecución del Plan de Gestión de la Calidad a EESS

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE

04 Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en establecimientos de salud del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo

TAREA N° 1: Designar con acto resolutivo el equipo conductor de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en el

Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista, Hospital General Jaén de los servicios de Cirugía y Hospitalización.

TAREA N° 4: Elaboración de los consolidados de informes de evaluación y monitoreo de la implementación de la Lista de Verificación de la

Seguridad de la Cirugía

05 Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recién Nacido en establecimientos de salud FONB y FONE

07 Implementación de los Lineamientos para la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en establecimientos de salud del II nivel de atención

TAREA N° 2: Monitoreo e Informe de la Aplicación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recien Nacido en EESS

FONE

TAREA N° 3: Consolidar la información, difundir la experiencia, felicitar a las áreas y personas exitosas.

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

06 Implementación del Registro, Notificación y Análisis de la ocurrencia de Eventos Adversos en Salud en los establecimientos de salud

TAREA N° 1: Reunión con coordinadores de EESS y Hospitales de la Red para el diseño e implementación del Plan de seguridad del Paciente

Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos y del Formato de Consolidado de Incidentes y Eventos Adversos y acto resolutivo

TAREA N° 2: Acompañamiento a la Capacitación a los jefes de departamento o áreas y equipos de salud para la ejecución del Plan de seguridad

del Pccientee Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos y del Formato de Consolidado de Incidentes y Eventos Adversos

TAREA N° 3: Monitoreo de la Ejecución del Plan de seguridad del Paciente Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos y del Formato de

Consolidado de Incidentes y Eventos Adversos

TAREA N° 4: Elaboración del Informe sobre el Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos:

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

TAREA N° 1: Solicitar mediante acto resolutivo la esignación del Comité de Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la

Atención en Salud, con acto resolutivo en Hospitales

TAREA N° 2: Capacitación al Personal de Salud en la VPC de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

TAREA N°3: Monitoreo,evaluación y elaboración del informe y presentación a DISA de la implementación de la VPC de IAAS

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

TAREA N° 2: Reunión con coordinadores de Calidad en salud del Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista y Hospital

General Jaén para el informe de la implementación, y conformación del Equipo Conductor.

TAREA N°3: Taller de Capacitación al equipo conductor, jefes de departamento, servicios y equipos de salud, para la socialización del Plan y su

implementación.

Page 16: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

TOTAL

300.00

1,500.00

300.00

2,100.00

TOTAL

300.00

300.00

1,500.00

300.00

2,400.00

TOTAL

300.00

6,135.00

300.00

300.00

300.00

7,335.00

TOTAL

500.00

5,000.00

300.00

5,800.00

TOTAL

300.00

1,500.00

600.00

2,400.00

TOTAL

300.00

3,500.00

300.00

600.00

300.00

300.00

1,700.00

1,540.00

8,540.00

41,475.00

TOTAL

3,140.00

300.00

3,440.00

TAREA 6:Conformación mediante acto resolutivo del equipo para implementación de metodologia paciente trazador.

TAREA N° 7:Aplicación de 3 trazados semanales por cada integrando del comité de equipo Paciente trazador

13 Realización de Autoevaluación para la Acreditación de Establecimientos de Salud del I y II nivel de atención

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

08 Implementación de Rondas de Seguridad del Paciente en los establecimientos de salud con internamiento

TAREA N° 1:Solicitar mediante acto resolutivo la Designación de los Responsables de las Rondas de Seguridad para el Servicio de internamiento

con acto resolutivo en Hospitales y I4

TAREA N° 2: Acompañamiento de la ejecución de planes y cronograma de Rondas Médicas y solicitar aprobación.

TAREA N° 3: Elaborar los informes trimestrales de la implementación de las Rondas de Seguridad al paciente.

TAREA N° 5: Informe a la DIRESA la ejecución del Autoevaluación para la acreditación 2017

TAREA N° 5: Informe a la DIRESA la ejecución del plan de Auditorías programadas y de caso.

09 Implementación del proceso de Higiene de Manos en los establecimientos de salud priorizados

TAREA N° 1: Solicitar la Conformación del Equipo Coordinador para la Implementación de la Higiene de manos en Hospitales y EESS mediante acto

resolutivo.

TAREA N° 2: Elaboración del Plan de Implementación de Higiene de Manos.

TAREA N° 3: Capacitación al personal de Salud en Higiene de Manos (Momentos Críticos y Técnicas).

TAREA N° 4: Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la Adherencia a la Higiene de manos

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

10 Implementación del proceso de Auditoría de la Calidad de Atención en los establecimientos de salud

TAREA N° 1: Solicitar la Designación de Comités de Auditoría con Acto Resolutivo (Comité de Auditoría en Salud-CAS y Comité de Auditoría

Médica- CAM)

TAREA N° 2: Capacitación a los Comités y Equipos de Auditoría e implementación con el Kit de Auditoría.

TAREA N° 3: Elaboración del Plan Anual de Auditoría 2017

TAREA N° 1: Solicitar la Designación de Comités de Autoevaluación para la acreditación con Acto Resolutivo

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

COMPONENTE: INFORMACION PARA LA CALIDAD

TAREA N° 2: Acompañamiento y asistencia tecnica permanante a PMCC de Hospitales y EESS

TAREA N° 3: Informe de PMCC

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

TAREA N° 8:Elaboración de informes de trazados semanales por cada integrando del comité de equipo Paciente trazador

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE

TAREA N° 2: Capacitación a los Comités y Equipos de Autoevaluación.

TAREA N° 3: Elaboración del Plan Anual de Autoevaluación para la acreditación EESS y Hospitales 2017

TAREA N° 4: Monitoreo del Plan de Auditoría por la Coordinación de Gestión de la Calidad

14 Medición del Tiempo de Espera en Consulta Externa en Establecimientos de Salud de categoría I-4 al II-2

TAREA N° 1: Asistencia técnica,acompañamiento y consolidación de la Aplicación de Medición de tiempo de espera en las UPSs de Consulta

Externa,Hospitalización y emergencia de los EESS I3 I4 y Hospitales

TAREA N° 2: Remisión de Informe con propuesta de Mejora

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

TAREA N° 4: Monitoreo del Plan de Auditoría por la Coordinación de Gestión de la Calidad

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

11 Selección de Proyectos de Mejora Continua de Calidad para la participación en el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

TAREA N° 1: Asistencia tecnica y acompañamiento - Capacitación en proyectos de mejora de Continua.

TAREA N° 2: Encuentro de Proyectos de Mejora Continua entre Hospitales y EESS y acto resolutivo

TAREA N° 3: Selección del proyecto de Mejora Continua que participará en el II Encuentro Regional y Postulación al Nivel Nacional de Experiencias

en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

12 Implementación de proyectos y/o acciones de mejora en relación a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud y las prioridades sanitarias identificadas y/o Institucionales (satisfacción del usuario externo, tiempo de espera, seguridad del paciente, autoevaluación)

TAREA N° 1: Aprobación y seguimiento de PMCC según etapa

Page 17: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

TOTAL

3,000.00

300.00

3,300.00

TOTAL

300.00

220.00

3,500.00

300.00

4,320.00

11,060.00

PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD 9,875.00

GARANTIA Y MEJORA DE LA CALIDAD 41,475.00

INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD 11,060.00

62,410.00

PLANIFICACIÓN PARA LA CALIDAD125.0

GARANTIA Y MEJORA DE LA CALIDAD525.0

INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD140.0

16 Implementar la Plataforma de Atención al Usuario a nivel de microrredes, redes y hospitales, y la gestión de reclamos en base a la normatividad vigente

TAREA N° 1: Designación de Responsable de la Atención en el PAUS y Libro de Reclamaciones en EESS y Hospitales mediante acto resolutivo

15 Medición de la satisfacción del usuario externo en consulta externa/hospitalización/emergencia en establecimientos de salud con categoría I-3 al II-2.

TAREA N° 1: Asistencia técnica,acompañamiento y consolidación de la Aplicación de Encuestas para Medición de la Satisfacción del usuario

Externo en las UPSs de Consulta Externa,Hospitalización y emergencia de los EESS I3 I4 y Hospitales

TAREA N° 2: Remisión de Informe con propuesta de Mejora

COSTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL COMPONENTE

COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

COMPONENTES

TOTAL

TAREA N° 2:Coordinación y gestion para la implementación de la PAUS en EESS I3 I4 Hospitales

TAREA N° 3: Acompañamiento Asistencia técnica y Capacitación al Recurso Humano que atenderá en el PAUS y al Comité de Calidad de la

Atención en Salud que resolverá los reclamos

TAREA N° 4: Elevar informe de monitoreo de indicadores a DISA Jaén.

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD

Page 18: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

CRITERIOS y/o ACTIVIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

FACTOR DE

CONCENTRACIÓN

DEFINICIÓN OPERACIONALFUENTE DE

VERIFICACION/REGISTRO

CRITERIOS DE PROGRAMACION DE

ACTIVIDADESNORMATIVA INDICADORES

Política de la Calidad en Salud

1Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALES

Plan aprobado RD

1Documento mediante el cual se establecen los objetivos, actividades y tareas relacionadas a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud

Plan de Gestión de la Calidad en Salud aprobado

Plan de Gestión de la Calidad en Salud aprobado en forma anual por REDES/HOSPITALES

RM 519-2006/MINSA

Número de Redes de Salud con Plan Anual de Gestión de la Calidad aprobado/Número de Redes de Salud de la DIRESA

Número de Hospitales con Plan Anual de Gestión de la Calidad aprobado/Número de Hospitales de la DIRESA

Septima Política

2Evaluación del avance del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALES

Informe 4

Documento mediante el cual se mide el cumplimiento de los actividades programadas de acuerdo a los objetivos relacionados a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud establecidos en el Plan

Informe del cumplimiento del Plan de Gestión de la Calidad

Información del cumplimiento del Plan de Gestión de la Calidad en Salud según trimestre por REDES/HOSPITALES

RM 519-2006/MINSA

Número de Redes de Salud con Plan Anual de Gestión de la Calidad evaluados trimestralmente/Número de Redes de Salud con planes aprobados de la DIRESA

Número de Hospitales con Plan Anual de Gestión de la Calidad evaluado/Número de Hospitales con planes anuales aprobados de la DIRESA

Septima Política

3

Evaluación de la ejecución presupuestal del Plan de Gestión de Calidad por Redes y Hospitales que son unidades ejecutoras

Informe 4

Documento mediante el cual se mide la ejecución presupuestal requerida para el cumplimiento de las actividades programadas de acuerdo a los objetivos relacionados a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos en el Plan

Informe de cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad por Redes y Hospitales con la evidencia de la ejecución presupuestal (cronograma de gasto)

Información sobre la ejecución presupuestal para el cumplimiento del Plan de Gestión de Calidad según trimestre por Redes y Hospitales que son unidades ejecutoras

RM 519-2006/MINSA

Número de Redes que ejecutaron actividades del Plan Anual de Gestión de la Calidad con financiamiento institucional/Número de Redes con planes de gestión ejecutados

Número de Hospitales que ejecutaron actividades del Plan Anual de Gestión de la Calidad con financiamiento institucional/Número de Hospitales con planes de gestión ejecutados

Septima Política

4

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en establecimientos de salud del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo

Informe 4Aplicación de la lista de verificación de las Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente en los centros quirúrgicos, conforme a lo establecido en normatividad vigente.

Documento oficial de conformación de Equipos Conductores (R.D.) Consolidado trimestral de listas de verificación aplicadas.Informe semestral de Encuestas al personal sobre dinámica de aplicación de listas y propuestas de mejora (acciones/planes/ proyectos de mejora)

Información trimestral consolidada de la implementación de la Lista de Verificación de Seguridad de la Cirugía (LVSC) en establecimientos de salud del II nivel con centros quirúrgicos operativos

RM N°1021-2010/MINSA

Número de EESS del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo de la DIRESA que implementan la LVSC/Número EESS del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo de la DIRESA

Número de EESS del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo de la DIRESA que aplican encuesta de evaluación de la implementación de la LVSC mediante equipo conductor conformado/Número deEESS del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo de la DIRESA

Octava Política

5

Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recién Nacido en establecimientos de salud FONB y FONE

Informe 4Aplicación de la lista de verificación de las Buenas Prácticas en Seguridad del Paciente en establecimientos de salud FONB y FONE

Documento oficial de conformación de Equipos Conductores (R.D.) Consolidado trimestral de listas de verificación aplicadas.Informe semestral de Encuestas al personal sobre dinámica de aplicación de listas y propuestas de mejora (acciones/planes/ proyectos de mejora)

Información trimestral consolidada de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recién Nacido (LVSP) en establecimientos de salud FONB y FONE

RM N°1021-2010/MINSA

Número de EESS FONB y FONE de la DIRESA que implementan la LVSP/Número EESS FONB y FONE de la DIRESA

Número de EESS FONB y FONE de la DIRESA que aplican encuesta de evaluación de la implementación de la LVSP mediante equipo conductor conformado/Número de EESS FONB y FONE de la DIRESA

Octava Política

6

Implementación del Registro, Notificación y Análisis de la ocurrencia de Eventos Adversos en Salud en los establecimientos de salud

Informe 4Procedimiento de registro, notificación y el análisis sobre la ocurrencia de incidentes y/o eventos adversos en establecimientos de salud

Consolidado trimestral del reporte de eventos adversos registrados, clasificación y lugar de ocurrencia. Informe trimestral del análisis de eventos adversos más frecuentes según la metodología causa raíz

Información trimestral consolidada de registro, notificación y análisis de eventos adversos en salud, ocurridos en los establecimientos de salud

RM N° 727-2009/MINSA

Número de establecimientos de salud de la DIRESA que reportan eventos adversos-incidentes/Total de establecimientos de salud de la DIRESA

Octava Política

7

Implementación de los Lineamientos para la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en establecimientos de salud del II nivel de atención

Informe 4

Informe trimestral consolidada en relación al porcentaje de implementación de los seis lineamientos para la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS)

Informe trimestral conteniendo el nivel de implementación de los 06 lineamientos para la VPC de las IAAS en establecimientos de salud del II nivel de atención

Actividades desplegadas a partir de las estrategias establecidas para cada lineamiento aplicables al establecimiento de salud del II nivel de atención en coordinación con el responsable de epidemiología u otros

Resolución MinisterialN° 168-2015/MINSA

Número de establecimientos de salud del II nivel de atención que informan la implementación de los lineamientos para la VPC de las IAAS/Total de establecimientos de salud del II nivel de atención de la DIRESA

Octava Política

8

Implementación de Rondas de Seguridad del Paciente en los establecimientos de salud con internamiento

Informe 4

Desarrollo de visitas planificadas del personal ejecutivo relacionado con el establecimiento de salud, para establecer una interacción directa con el personal y los pacientes, verificando el cumplimiento de prácticas seguras y establecer compromisos de mejora.

Cronograma de Rondas de Seguridad del Paciente aprobado. Informes trimestrales consolidados conteniendo el desarrollo de Rondas de Seguridad del Paciente según cronograma, prácticas inseguras identificadas y compromisos de mejora asumidos.

Información trimestral de la ejecución del cronograma de Rondas de Seguridad del Paciente en establecimientos de salud con internamiento, para fortalecer la cultura de calidad en los servicios asistenciales

RM N° 143-2006/MINSA

Número de establecimientos de salud con internamiento en los que se desarrollan Rondas de Seguridad del Paciente/Total de establecimientos de salud con internamiento de la DIRESA

Octava Política

9

Implementación del proceso de Higiene de Manos en los establecimientos de salud priorizados

Informe 4

Informe trimestral consolidado en relación al porcentaje de cumplimiento de la adherencia a la técnica de lavado de manos clínico en establecimientos priorizados (áreas o servicios de riesgo)

Informes trimestrales consolidados de las fichas aplicadas y porcentaje de cumplimiento de la adherencia a la técnica de lavado de manos en establecimientos priorizados y servicios de riesgo.

Actividades desplegadas por parte de los responsables de gestión de la calidad en coordinación con responsable de epidemiología y otros, a nivel de los servicios priorizados

Resolución MinisterialN° 255-2016/MINSA.

Número de establecimientos de salud que implementan el proceso de higiene de manos /Total de establecimientos de salud de la DIRESA

Octava Política

10

Implementación del proceso de Auditoría de la Calidad de Atención en los establecimientos de salud

Informe 4

Es el procedimiento sistemático y continuo de evaluación del cumplimiento, por los profesionales de salud, de estándares y requisitos de calidad de los procesos de atención en salud a los usuarios de manera individual, y que tiene como finalidad fundamental la búsqueda de la mejora continua de las atenciones en los establecimientos de salud.

Comité de Auditoría en Salud conformado (R.D.) Plan anual de auditoria de la Calidad de atención (cronograma 2/mes)Informe de auditorias de la Calidad de atención realizadas y seguimiento a las recomendaciones.

Información trimestral de Auditorias de la Calidad de atención realizadas en establecimientos de salud, según tipo de auditoria (programada y no programada).

RM N° 502-2016/MINSA

Número de Redes y Hospitales que ejecutan auditorías programadas según Plan Anual aprobado/Total de Redes y Hospitales de la DIRESA

Número de auditorías de caso realizadas e informadas a la autoridad competente /Total de auditorías de caso solicitadas por la autoridad competente

Octava Política

11

Selección de Proyectos de Mejora Continua de Calidad para la participación en el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

Proyectos remitidos

1

Selección y remisión de Proyectos de Mejora Continua de Calidad para la participación en el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud por parte de las Redes y Hospitales de la región previa participación al evento nacional dentro de la Semana de la Calidad en Salud.

Proyectos de Mejora Continua de la Calidad seleccionados y remitidos para el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud.

Selección de Proyectos de Mejora Continua de la Calidad en las Redes y Hospitales para su remisión y participación en el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad

RM N° 692-2012/MINSA

Número de Redes que remiten PMCC al I Trimestre para participar del Encuentro Regional/Número de Redes de Salud de la DIRESA

Número de Hospitales que remiten PMCC al I Trimestre para participar del Encuentro Regional/Número de Hospitales de la DIRESA

Tercera Política

12

Implementación de proyectos y/o acciones de mejora en relación a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud y las prioridades sanitarias identificadas y/o Institucionales (satisfacción del usuario externo, tiempo de espera, seguridad del paciente, autoevaluación)

Informe 4

Resultados del desarrollo de proyectos y/o acciones de mejora en base a la problemática identificada referente a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud y las prioridades sanitarias regionales identificadas y/o Institutcionales (satisfacción del usuario externo, tiempo de espera, seguridad del paciente, autoevaluación)

Consolidado trimestral sobre los proyectos y/o acciones de mejora implementados, según temática y etapa: estudio, implementación, seguimiento o evaluación. Informe semestral emitido por las Redes y Hospitales en relación a los proyectos y/o acciones de mejora que han mostrado resultados positivos.

Información semestral de proyectos y/o acciones de mejora relacionados a su problemática sanitaria regional/ institucional, implementadas en establecimientos de salud de DIRESA

RM N° 095-2012/MINSA

Porcentaje de establecimientos de salud que implementan proyectos/acciones de mejora según resultados de la evaluación de satisfacción del usuario externo, tiempo de espera, seguridad del paciente, autoevaluación; según nivel y categoría

Porcentaje de establecimientos de salud que implementan proyectos/acciones de mejora según resultados de la evaluación de la problemática y/o prioridades sanitarias regionales

Septima Política

13

Realización de Autoevaluación para la Acreditación de Establecimientos de Salud del I y II nivel de atención

Informe 1

Fase inicial obligatoria de evaluación del proceso de Acreditación, en la que los EESS que cuentan con un equipo institucional (Redes y Hospitales) de evaluadores internos previamente formados, hacen uso del Lista de Estándares de Acreditación y realizan una evaluación interna para determinar su nivel de cumplimiento e identificar sus fortalezas y áreas susceptibles de mejoramiento.

Equipos de autoevaluación conformados y reconocidos formalmente. Plan de autoevaluación (cronograma) aprobado por microrredes y hospitales. Documento de comunicación de inicio de autoevaluación. Aplicativo e Informe de la autoevaluación por microrredes y hospitales.

La autoevaluación de los establecimientos de salud se realizará siguiendo los lineamientos de la normatividad vigente, teniendo como resultado el informe anual de resultados con observaciones y recomendaciones.

R.M. Nº 456-2007/MINSA RM N° 270-2009/MINSA

Porcentaje de establecimientos de salud que realizan autoevaluación. Porcentaje de cumplimiento de estándares de acreditación según autoevaluación realizada en los EESS según categoría. Porcentaje de establecimientos de salud que aprueban autoevaluación.

Septima Política

14

Medición del Tiempo de Espera en Consulta Externa en Establecimientos de Salud de categoría I-4 al II-2

Informe 2

Medición del tiempo transcurrido entre el contacto del usuario con el servicio de salud y su salida de la consulta ambulatoria, con la finalidad de identificar la oportunidad de su atención a través del análsis de los nudos críticos y la adopción de medidas correctivas.

Informe de la evaluación semestral de la medición del Tiempo de Espera en Consulta Externa en Establecimientos de Salud de categoría I-4 al II-2, conteniendo la identificación de nudos críticos y las acciones de mejora adoptadas

Información semestral de los resultados de la medición de tiempos de espera en Consultorios Externos para el análisis y la adopción de medidas correctivas

Porcentaje de establecimientos de categoría I-4 al II-2 que realizan la medición de Tiempos de Espera en consulta externa en la DIRESA

Septima Política

Gar

antia

y M

ejo

raIn

form

ació

n p

ara

la C

alid

adC

om

po

nen

te

DENOMINACION CARACTERISTICAS DE PROGRAMACION

Pla

nifi

caci

ón

Page 19: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

COMPONENTE: PLANIFICACION

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2 2 1 1

COMPONENTE: GARANTIA Y MEJORA DE LA CALIDAD

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

2 2 1 1

2 2 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

11 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

C R O N O G R A M A

OCTUBRE NOVIEMBRE

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

DICIEMBRE

TAREAS

TAREA N° 1: Reunión con coordinadores de EESS y Hospitales de la Red para el diseño e implementación del Plan de seguridad del Paciente Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos y del Formato de Consolidado de Incidentes y Eventos Adversos y acto resolutivo

TAREA N° 2: Acompañamiento a la Capacitación a los jefes de departamento o áreas y equipos de salud para la ejecución del Plan de seguridad del Pccientee Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos

TAREASTAREA N° 1: Diseñar,aprobar,ejecutar,monitorear y supervisar la Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recién Nacido en EESS I3 I4 y HospitalesTAREA N° 2: Monitoreo e Informe de la Aplicación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recien Nacido en EESS FONETAREA N° 3: Consolidar la información, difundir la experiencia, felicitar a las áreas y personas exitosas.ACTIVIDAD

ACTIVIDAD

05 Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad en la Atención del Parto y el Recién Nacido en establecimientos de salud FONB y FONE

TAREA N° 2: Reunión con coordinadores de Calidad en salud del Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista y Hospital General Jaén para el informe de la implementación, y conformación del Equipo Conductor.

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

MATRIZ DE PROGRAMACION PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD - 2017

ACTIVIDAD04 Implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en establecimientos de salud del II nivel de atención con Centro Quirúrgico operativo

C R O N O G R A M A

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDADC R O N O G R A M A

02 Evaluación del avance del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALESENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

AGOSTO

C R O N O G R A M A 03 Evaluación de la ejecución presupuestal del Plan de Gestión de Calidad por Redes y Hospitales que son unidades ejecutoras ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TAREAS

TAREA N°3: Taller de Capacitación al equipo conductor, jefes de departamento, servicios y equipos de salud, para la socialización del Plan y

TAREA N° 6: Consolidar la Experiencia, difundir la experiencia, y felicitar a las áreas y personas exitosas.

C R O N O G R A M A

C R O N O G R A M A

ABRIL

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TAREASTAREA N° 1: Diseño,ejecución e informe de evaluación presupuestal del plan de gestion de la calidad

06 Implementación del Registro, Notificación y Análisis de la ocurrencia de Eventos Adversos en Salud en los establecimientos de salud ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

RED / HOSPITAL: RED JAEN

TAREA N° 1: Designar con acto resolutivo el equipo conductor de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía en el Hospital de Apoyo San Javier de Bellavista, Hospital General Jaén de los servicios de Cirugía y Hospitalización.

TAREA N° 5: Asistencia técnica para el diseño,monitoreo y evaluación de Proyecto de Mejora Continua de la Calidad para asegurar la sostenibilidad de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de la Cirugía

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TAREASTAREA N° 1: Diseño y ejecución del Plan de Evaluación del Plan de Gestión de la CalidadTAREA N° 2: Informe de la Evaluación del Plan de Gestión de la Calidad a Red jaén

TAREA N° 4: Elaboración de los consolidados de informes de evaluación y monitoreo de la implementación de la Lista de Verificación de la Seguridad de

TAREASTAREA N° 1: Diseño y Aprobación del Plan de Gestión de la Calidad del Ambito de red Jaén

TAREA N° 2: Socialización del Plan de Gestión de la Calidad a EESS

TAREA N° 3:Ejecución del Plan de Gestión de la Calidad

ACTIVIDADC R O N O G R A M A

01 Elaboración del Plan de Gestión de la Calidad por REDES/HOSPITALESENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

ENERO FEBRERO MARZO

ACTIVIDAD

TAREA N° 3: Monitoreo de la Ejecucín del Plan de seguridad del Paciente Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos y del Formato de TAREA N° 4: Elaboración del Informe sobre el Registro y Reporte de Incidentes y Eventos Adversos:

ACTIVIDAD

Page 20: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

2 2 1 1

DICIEMBRE

C R O N O G R A M A

ENERO FEBRERO

TAREA N°3: Monitoreo,evaluación y elaboración del informe y presentación a DISA de la implementación de la VPC de IAAS

MARZO

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

C R O N O G R A M A

08 Implementación de Rondas de Seguridad del Paciente en los establecimientos de salud con internamientoENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

ACTIVIDADC R O N O G R A M A

09 Implementación del proceso de Higiene de Manos en los establecimientos de salud priorizadosENERO FEBRERO MARZO

JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

TAREA N° 3: Capacitación al personal de Salud en Higiene de Manos (Momentos Críticos y Técnicas).

10 Implementación del proceso de Auditoría de la Calidad de Atención en los establecimientos de saludC R O N O G R A M A

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO DICIEMBREOCTUBRE NOVIEMBRE

TAREA N° 5: Elaboración de informes a la Coordinación de Gestión de la Calidad.

TAREA N° 4: Supervisión, Monitoreo y Evaluación de la Adherencia a la Higiene de manos

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TAREAS

11 Selección de Proyectos de Mejora Continua de Calidad para la participación en el II Encuentro Regional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

C R O N O G R A M A

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDAD

C R O N O G R A M A 12 Implementación de proyectos y/o acciones de mejora en relación a las líneas de acción del Sistema de Gestión de la Calidad en Salud y las prioridades sanitarias identificadas y/o Institucionales (satisfacción del usuario externo, tiempo de espera, seguridad del paciente, autoevaluación)

ENERO FEBRERO MARZO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

TAREA N° 1: Aprobación y seguimiento de PMCC según etapa

ACTIVIDADC R O N O G R A M A

TAREAS

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

TAREAS

TAREA N° 2: Capacitación al Personal de Salud en la VPC de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

TAREA N° 1: Asistencia tecnica y acompañamiento - Capacitación en proyectos de mejora de Continua.TAREA N° 2: Encuentro de Proyectos de Mejora Continua entre Hospitales y EESS y acto resolutivo

TAREA N° 3: Selección del proyecto de Mejora Continua que participará en el II Encuentro Regional y Postulación al Nivel Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud

TAREA N° 3: Informe de PMCC

ACTIVIDAD

TAREA N° 2: Acompañamiento y asistencia tecnica permanante a PMCC de Hospitales y EESS

TAREASTAREA N° 1: Solicitar la Designación de Comités de Auditoría con Acto Resolutivo (Comité de Auditoría en Salud-CAS y Comité de Auditoría Médica- CAM)

TAREA N° 3: Elaboración del Plan Anual de Auditoría 2017

TAREA N° 4: Monitoreo del Plan de Auditoría por la Coordinación de Gestión de la CalidadTAREA N° 5: Informe a la DIRESA la ejecución del plan de Auditorías programadas y de caso.

TAREA N° 2: Capacitación a los Comités y Equipos de Auditoría e implementación con el Kit de Auditoría.

TAREAS

TAREA N° 1: Solicitar la Conformación del Equipo Coordinador para la Implementación de la Higiene de manos en Hospitales y EESS mediante acto resolutivo.

TAREA N° 2: Elaboración del Plan de Implementación de Higiene de Manos.

ACTIVIDAD

TAREA N° 1: Solicitar mediante acto resolutivo la esignación del Comité de Vigilancia, Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, con acto resolutivo en Hospitales

TAREAS

07 Implementación de los Lineamientos para la Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud en establecimientos de salud del II nivel de atención

TAREA N° 3: Elaborar los informes trimestrales de la implementación de las Rondas de Seguridad al paciente.

TAREA N° 2: Acompañamiento de la ejecución de planes y cronograma de Rondas Médicas y solicitar aprobación.

TAREA N° 1:Solicitar mediante acto resolutivo la Designación de los Responsables de las Rondas de Seguridad para el Servicio de internamiento con acto resolutivo en Hospitales y I4

Page 21: DIRECTORAL 2711022 - disajaen.gob.pe...... a través de la Resolución ... el Manual de Organización y Funciones de la Sede ... por los profesionales de salud, de estándares y requisitos

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

10 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1

21 21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1

COMPONENTE: INFORMACION PARA LA CALIDAD

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

2 2 1 1

RESULTADO META 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 1 1

1 1 1

4 4 1 1 1 1

2 2 1 1

SEPTIEMBRE

C R O N O G R A M A 15 Medición de la satisfacción del usuario externo en consulta externa/hospitalización/emergencia en establecimientos de salud con categoría I-3 al II-2. ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

AGOSTO

NOVIEMBRE DICIEMBRE

OCTUBRE

C R O N O G R A M A

13 Realización de Autoevaluación para la Acreditación de Establecimientos de Salud del I y II nivel de atención OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBREENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

TAREA N° 3: Acompañamiento Asistencia técnica y Capacitación al Recurso Humano que atenderá en el PAUS y al Comité de Calidad de la Atención en

TAREA N° 4: Elevar informe de monitoreo de indicadores a DISA Jaén.

NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACTIVIDADC R O N O G R A M A

14 Medición del Tiempo de Espera en Consulta Externa en Establecimientos de Salud de categoría I-4 al II-2ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

TAREAS

TAREA N° 1: Asistencia técnica,acompañamiento y consolidación de la Aplicación de Medición de tiempo de espera en las UPSs de Consulta Externa,Hospitalización y emergencia de los EESS I3 I4 y Hospitales

TAREA N° 2: Remisión de Informe con propuesta de Mejora

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

TAREA N° 2:Coordinación y gestion para la implementación de la PAUS en EESS I3 I4 Hospitales

TAREAS

C R O N O G R A M A 16 Implementar la Plataforma de Atención al Usuario a nivel de microrredes, redes y hospitales, y la gestión de reclamos en base a la normatividad vigente ENERO

ACTIVIDAD

TAREA N° 1: Asistencia técnica,acompañamiento y consolidación de la Aplicación de Encuestas para Medición de la Satisfacción del usuario Externo en las UPSs de Consulta Externa,Hospitalización y emergencia de los EESS I3 I4 y Hospitales

TAREAS

ACTIVIDAD

TAREA N° 2: Remisión de Informe con propuesta de Mejora

TAREA N° 8:Elaboración de informes de trazados semanales por cada integrando del comité de equipo Paciente trazador

TAREA N° 7:Aplicación de 3 trazados semanales por cada integrando del comité de equipo Paciente trazador

TAREA N° 1: Solicitar la Designación de Comités de Autoevaluación para la acreditación con Acto Resolutivo

TAREAS

TAREA N° 1: Designación de Responsable de la Atención en el PAUS y Libro de Reclamaciones en EESS y Hospitales mediante acto resolutivo

TAREA N° 2: Capacitación a los Comités y Equipos de Auditoría e implementación con el Kit de Auditoría.TAREA N° 3: Elaboración del Plan Anual de Autoevaluación para la acreditación EESS y Hospitales 2017TAREA N° 4: Monitoreo del Plan de Auditoría por la Coordinación de Gestión de la CalidadTAREA N° 5: Informe a la DIRESA la ejecución del Autoevaluación para la acreditación 2017TAREA 6:Conformación mediante acto resolutivo del equipo para implementación de metodologia paciente trazador.