director del mÁster · 2015-09-30 · 3.1. distribución del plan de estudios en créditos ects...

57
15/16

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

15/16

Page 2: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

  

DIRECTOR DEL MÁSTER DOMINGO SÁNCHEZ FUENTES

Page 3: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes 1.2. Denominación del programa: arquitectura 1.3. Departamentos universitarios participantes 1.4. Institución que tramita el título 1.5. Instituciones colaboradoras 1.6. Empresas colaboradoras 1.7. Perfiles afines al máster 1.8. Horario y duración del máster 1.9. Enlaces de interés

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos generales del máster en función de las competencias genéricas y específicas conformes a los perfiles académico, investigador y profesional. 2.2. Objetivos específicos del perfil investigador del máster. 2.3. Objetivos específicos del perfil profesional del máster.

3. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios. 3.3. Estructura de módulos del máster universitario en ciudad y arquitectura sostenibles. 3.4. Organización docente. 3.5. Distribución créditos por departamentos. 3.6. Personal docente e investigador de la Universidad de Sevilla del mcas.

Page 4: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

  

4. PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA

5. CONTENIDO DOCENTE 5.1. MÓDULO 1 5.2. MÓDULO 2 5.3. MÓDULO 3 5.4. MÓDULO 4 5.5. MÓDULO 5 5.5. MÓDULO 6

Page 5: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M  

Máster Universitario en

1. 1.1

El TEPAmácode

1.2

CoDo(Pr

CoCa(Pr

CoJo(Pr

CoAn(Pr

n Ciudad y Arquitectu

INTRODUCCIÓ1. Antecedentes

Programa Oficial EORÍA Y PRÁCTICARA UN FUTUROás un título propioordinado por el In Andalucía.

2. Denominación

oordinador del Máomingo Sánchez rofesor Contratad

oordinador adjuntoarlos Tapia Martínrofesor Contratad

oordinador adjuntoosé Enrique Lóperofesor Titular de

oordinador adjuntontonio Tejedor Carofesor Titular de

ura Sostenibles por la

ÓN

de Postgrado de CA DE LA REHAB

O EUROPEO, ambo de máster de la stituto Andaluz de

del programa: a

ster de Ciudad y A Fuentes o Doctor de Urban

o del Módulo 1 deln o Doctor de Histo

o del Módulo 2 delez-Canti Proyectos Arquite

o del Módulo 3 delabrera Proyectos Arquite

Universidad de Sevil

Arquitectura tieneBILITACIÓN ARQbos coordinados pmisma Universidael Patrimonio Histó

arquitectura

Arquitectura Soste

nística y Ordenaci

l Máster en Ciuda

ria, Teoría y Com

l Máster en Ciuda

ectónicos)

l Máster en Ciuda

ectónicos)

lla

e como antecedenQUITECTÓNICA Ypor el Instituto Unad: MÁSTER EN Aórico, centro públi

enibles:

ión del Territorio)

d y Arquitectura S

posición Arquitect

d y Arquitectura S

d y Arquitectura S

ntes dos programaY URBANA, por unniversitario de CieARQUITECTURA co de investigació

Sostenibles:

tónicas)

Sostenibles:

Sostenibles:

as de doctorado on lado, y CIUDADncias de la Const Y RESTAURACIÓ

ón perteneciente a

oficiales de la UniD Y ARQUITECTUtrucción de la UnivÓN DEL PATRIMa la Consejería de

versidad de SevilURA SOSTENIBLE

versidad de SevilONIO HISTÓRIC

e Cultura de la Jun

la: ES la, O,

nta

Page 6: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M  

Máster Universitario en

CoCa(C

CoFra(Pr

CoDo(Pr

1.3

Un

· D

· D

· D

· D

· D

· D

· D

· D

· D

n Ciudad y Arquitectu

oordinadora adjuntarmen Galán Marontratada Doctora

oordinador adjuntoancisco Alonso Orofesor Titular de

oordinador adjuntoomingo Sánchez rofesor Contratad

3. Departamentos

niversidad de Sevi

Departamento de E

Departamento de P

Departamento de H

Departamento de M

Departamento de U

Departamento de F

Departamento de C

Departamento de C

Departamento de G

ura Sostenibles por la

ta del Módulo 4 derín a de Construccion

o del Módulo 5 delOrtega Riejos Matemática Aplica

o del Módulo 6 del Fuentes o Doctor de Urba

s universitarios p

illa:

Expresión Gráfica

Proyectos Arquite

Historia, Teoría y

Matemática Aplica

Urbanística y Orde

Física Aplicada II

Construcciones Ar

Construcciones Ar

Geografía Human

Universidad de Sevil

el Máster en Ciud

es Arquitectónica

l Máster en Ciuda

ada I)

l Máster en Ciuda

anística y Ordena

participantes

Arquitectónica

ctónicos

Composición Arqu

ada

enación del Territo

rquitectónicas I

rquitectónicas II

a

lla

ad y Arquitectura

I)

d y Arquitectura S

d y Arquitectura S

ción del Territorio)

uitectónicas

orio.

Sostenibles:

Sostenibles:

Sostenibles:

)

Page 7: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M  

Máster Universitario en

· D

· D

· D

· In

1.4

UnOrAc

1.5

CoCoCoFuAyAyAgCáMi

1.6

Ab

n Ciudad y Arquitectu

Departamento de D

Departamento de E

Departamento de A

nstituto Universita

4. Institución que

niversidad de Sevirientación o enfoqucadémico-Mixto

5. Instituciones c

onsejería de Obrasonsejería de Medioonsejería de Vivienundación Doñana Xyuntamiento de Sayuntamiento de Almgencia Ecología Uátedra Doñana, Tenisterio de Educa

6. Empresas cola

bengoa Solar, S.L.

ura Sostenibles por la

Derecho Administ

Economía Aplicad

Antropología Soci

rio de Ciencias de

e tramita el título

illa ue:

colaboradoras

s Públicas y Transo Ambiente de la Jnda y OrdenaciónXXI anlúcar la Mayor monte rbana de Barcelonerritorio, Energía yción

aboradoras

.

Universidad de Sevil

rativo

da

al

e la Construcción

sportes de la JuntJunta de Andalucí del Territorio de l

na y Sostenibilidad

lla

ta de Andalucía ía la Junta de Andaluucía

Page 8: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M  

Máster Universitario en

1.7

ArqAnLu

1.8

DuotrHoHoDuEn

1.9

wwwwwwwwww

n Ciudad y Arquitectu

7. Perfiles afines

quitecto, Ingenierntropología. gar: Presencial / E

8. Horario y dura

uración: 60 créditoras actividades. orario docente: jueorario seminarios yuración periodo lecntrega del Proyect

9. Enlaces de inte

ww.mastercas.net ww.masteroficial.uww.vtc.us.es ww.iucc.us.es ww.us.es/arquitect

ura Sostenibles por la

al máster

ro, Licenciados p

ETSA de Arquitec

ción del máster

os europeos ECTS

eves 16.00 - 21.30y actividades comctivo: noviembre 2o Fin de Máster: T

erés

us.es

tura

Universidad de Sevil

preferentemente e

ctura de Sevilla

S. Se oferta un to

0 y viernes 9.00 -1mplementarias: vier2015- junio 2016 Tres convocatorias

lla

en Geografía, Bio

tal de 80 ECTS, c

4.30 h rnes 16.00 - 20.30

s anuales (Junio,

ología, Sociología

con 305 horas lec

0

Septiembre y Dic

a, Ciencias Medio

ctivas teóricas y pr

iembre)

oambientales, De

rácticas y 1695 de

recho, Economía

e trabajo persona

y

l y

Page 9: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M   

Máster Universitario en

2. 2.1inv

El muaqde

Ob

1.

2.

3.

4.

 

n Ciudad y Arquitectu

OBJETIVOS 1. Objetivos genevestigador y prof

Máster MCAS tultidisciplinar, orieuellos que deseesarrollar su curríc

bjetivos generales

La adquisición pSostenibilidad, a La producción transformación reglamentacione El desarrollo dedel medio conscognoscitivos, c El adiestramiencon las directricterritorial, urban

ura Sostenibles por la

erales del másterfesional.

tiene como objetentada a la especien iniciar proyec

culum profesional e

del máster:

por parte de los así como en la con

de una mayor csostenible del te

es autonómicas, e

e capacidades y dstruido y natural, con precisos reque

to a los estudiantces de los organiso y medioambient

Universidad de Sevil

r en función de la

ivo fundamental ialización profesioctos de investigacen el campo de la

estudiantes de unstrucción de edif

cualificación de lerritorio, la ciudadespañolas y europ

destrezas en el co a través de la p

erimientos tecnoló

tes en el trabajo mmos gubernamental de Andalucía.

lla

as competencias

la adquisición ponal o a promoveción en sostenibilia construcción de e

una formación avaficios y la planifica

os estudiantes dd y la arquitectu

peas existentes.

onocimiento y en eplanificación y el ógicos y de notoria

medioambiental dtales encargados

s genéricas y esp

or parte del estuer la iniciación en dad en la arquiteedificios y ciudade

anzada, de caráctación de ciudades

del máster, tanto ura, en todas sus

el empleo de instproyecto de ciud

a repercusión soci

de acuerdo con cr de su gestión y t

pecíficas conform

udiantado de una tareas investigad

ectura y en la ciudes sostenibles.

ter multidisciplina con criterios de so

a nivel teórico s escalas, acord

rumentos que perdades y edificios, al y económica.

riterios y técnicas ransformación, en

mes a los perfiles

a formación avandoras, ampliando dad o de aquellos

r, en la relación eostenibilidad.

como práctico, e con las polític

rmitan una transfo entendidos como

actualizadas, y en particular con las

s académico,

nzada, de caráct el conocimiento ds otros que desee

entre Arquitectura

para afrontar unas de desarrollo

ormación sostenibo procesos activo

en sintonía reflexivs propias del mar

ter de en

a y

na y

ble os,

va co

Page 10: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M   

Máster Universitario en

5.

6.

7.

El vinitininvinvtalpopoEu

2.2

1.

2.

n Ciudad y Arquitectu

El adiestramienpersonas con di El fomento entrdemandas socia El fomento entre

máster, en sus dnculado con el mónerarios posibles svestigador, el Proyvestigación. Si el ler. En ambos casr la que se regulasible realizar, pe

uropeo al Título de

2. Objetivos espe

Formar investigEspaña y Euroeuropeas recien Desarrollar la apy edificios, así c

ura Sostenibles por la

nto a los estudianiscapacidad y los

re los estudiantes ales, productivas,

e los estudiantes d

dos últimos módulódulo M5 (asignatuson elegidos por yecto Fin de Mástitinerario elegido sos, el trabajo, dean los Trabajos dero en distintos cue Máster.

ecíficos del perfil

adores en el camopa en sus planentemente creadas

pertura a nuevas como contribuir a u

Universidad de Sevil

ntes en el aprendvalores propios de

del máster de un económicas e ins

de las ventajas de

os (módulos 5 y 6uras A10 y A11) ylos estudiantes enter, de acuerdo a es el profesionale acuerdo a la citae Fin de Máster eursos académicos

l investigador de

po de la construcces de investigació.

líneas de investiguna mejor articula

lla

dizaje de unos coe una cultura de la

na perspectiva trastitucionales, así c

e trabajar en red.

6, con un total dey el itinerario profen el período de in la normativa que, el Proyecto Fin

ada normativa de en los Programas s, los dos itinerar

el máster:

ción de edificios yón I+D+i, así com

ación en materia ación de las líneas

ontenidos acordesa paz, participativa

ansdisciplinar de lcomo el fomento d

e 20 ECTS por mesional vinculado cnscripción y matríce los rige en la Un de Máster será u la Universidad de Oficiales de Posgrios: el investigad

y ciudades sostenmo de las Platafo

de sostenibilidad,s existentes en el t

s con los principioa y de valores dem

a sostenibilidad, edel trabajo en equ

ódulo), ofrece doscon el módulo M6cula de forma exc

niversidad de Seviun trabajo de care Sevilla, (Resolucgrado de la Univedor y el profesion

ibles, líneas prioriormas Tecnológic

ecología y eficientránsito a la invest

os de accesibilidamocráticos.

en razón de su coipos multidisciplin

s itinerarios: el itin6 (asignaturas A1cluyente. Si el itinilla, será un trabarácter profesional ción Rectoral de 1ersidad de Sevilla)al, lo que supond

itarias de investigacas de la Constru

ncia energética detigación aplicada y

ad universal de l

omplejidad y de lares.

nerario investigad2 y A13). Estos d

nerario elegido es ajo de iniciación a desarrollado en u11 de abril de 200) será individual. Edrá un Suplemen

ación en Andalucucción españolas

e nuestras ciudady al doctorado.

as

as

dor os el la un

07, Es nto

ía, y

es

Page 11: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M   

Máster Universitario en

3.

2.3

1.

2.

n Ciudad y Arquitectu

Formar a los escomo la elabora

3. Objetivos espe

Ampliar el conocvinculado a la sejercicio profesciudades europe

Desarrollar capatitulados egresa

ura Sostenibles por la

studiantes para laación de comunica

ecíficos del perfil

cimiento de los arsostenibilidad, de ional, con un énfeas sostenibles ap

acidades y destreados, teniendo en

Universidad de Sevil

a redacción de araciones a congres

l profesional del

rquitectos y demásmodo que puedanfasis especial enprobada en el año

zas en aspectos dcuenta las pautas

lla

rtículos científicossos científicos.

máster:

s titulados egresan abordar con rigo los citados prob

o 2007.

directamente ligads instrumentales b

s para la difusión/

ados que desean dor científico y técnblemas de sosten

dos con las respoasadas en la plan

/divulgación de lo

desarrollar su currnico, además de cnibilidad, tal com

onsabilidades profenificación y el proy

os resultados de l

rículum profesionacapacidad proyect

mo establece la C

esionales de los ayecto.

a investigación, a

al dentro del trabatual, en su caso,

Carta de Leipzig d

arquitectos y dem

así

ajo su de

ás

Page 12: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

3. 3.1

FoObOpPráTraTo 3.2

El encu

Loasproart

Lade

Tode

n Ciudad y Arquitectu

PLANIFICACIÓ1. Distribución de

ormación básica: bligatorias: ptativas: ácticas externas: abajo de fin de má

otal:

2. Explicación ge

máster se estructtre cuatro módulorsándose 60 cts p

s módulos obligaignaturas) y el cuoyecto de sostenticulados de forma

s asignaturas de los módulos opta

odas las asignatura lectura, y un test

ura Sostenibles por la

ÓN DE LA ENSel plan de estudi

0 25 15

0 áster: 20

60

eneral de la planif

tura mediante dosos ofertados (M3

para alcanzar la tit

atorios (M1 y M2) uarto (dos asignatibilidad, en la esca transversal en su

los dos primeros ativos sí coinciden

as serán evaluadat por cada asignat

Universidad de Sevil

SEÑANZA os en créditos E

ficación del plan

s módulos obligato3, M4, M5 y M6).tulación.

tienen un caráctturas) atienden acala urbana y enu orientación profe

módulos del mást en el tiempo, imp

as al finalizar su itura integrada en

lla

CTS por tipo de

n de estudios.

orios (M1 y M2) y. El estudiante de

er propedéutico a procesos y técn la del proyecto desional y con un e

ter se organizan spartiéndose simult

impartición. Para el módulo.

materia.

y otros dos móduloeberá elegir cursa

y constan de tresnicas que se incode arquitectura. E

enfoque especializ

secuencialmente dtáneamente el M3

la evaluación, los

os optativos que ar íntegramente e

s y dos asignaturorporan en el trabEl quinto (asignatzado en el caso d

de forma que no e junto con el M4,

s estudiantes debe

deben ser elegidoel módulo M3 ó

ras, respectivamebajo interdisciplinaturas) y el sexto

de la orientación in

existe solape entre y el M5 a la vez q

erán realizar una

os por el estudianM4 y el M5 ó M

nte. El tercero (dar que constituye (asignaturas) está

nvestigadora.

e ellas. La docencque el M6.

práctica, un contr

nte M6,

os el án

cia

rol

Page 13: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

3.3

M

n Ciudad y Arquitectu

3. Estructura de m

ódulo 1: M1. Introd

Asignatura 1Asignatura 2Asignatura 3

ódulo 2: M2. La co

Asignatura 4Asignatura 5

ódulo 3: M3. Soste

Asignatura 6Asignatura 7

ódulo 4: M4. Edific

Asignatura 8Asignatura 9

ódulo 5:M5. Trab

Asignatura 1Asignatura 1

ódulo 6: M6. Traba

Asignatura 1Asignatura 1

ura Sostenibles por la

módulos del más

ducción a la Soste

1: A1. Introducción2: A2. Contexto ci3: A3. La transdis

onstrucción de una

4: A4. Bases territ5: A5. Nuevos esc

enibilidad urbana y

6: A6. Interpretaci7: A7. Rehabilitac

cación sostenible.

8: A8. Procesos d9: A9. Aplicación d

bajo fin de máster.

10: A10. Proyecto11: A11. Trabajo F

ajo fin de máster.

12: A12. Proyecto13: A13. Trabajo F

Universidad de Sevil

ster universitario

enibilidad. Context

n a la Sostenibilidentífico de la Sost

sciplinariedad para

a cultura: modos s

toriales, urbanas ecenarios arquitectó

y territorial.

ón y gestión del pión social del háb

e conservación y de tecnologías bla

. Opción investiga

o de SostenibilidadFin de Máster: Ela

Opción profesiona

o de SostenibilidadFín de Máster: Ela

lla

o en ciudad y arq

to y enfoques.

ad. tenibilidad. a la Sostenibilidad

sostenibles de vid

e infraestructuraleónicos.

patrimonio natural itat urbano.

producción ecoefandas en la edifica

ción.

d de investigaciónaboración de Proy

al

d de intervención: aboración de Proy

uitectura sosten

d.

a.

s para un habitar

y cultural: Ambien

iciente. ación.

: Metodología. ecto de Sostenib

Metodología. yecto de Sostenib

ibles.

Sostenible.

nte y Paisaje.

bilidad de investiga

bilidad de Interven

ación.

ción

Page 14: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

3.4

M

n Ciudad y Arquitectu

4. Organización d

MÓDULO

M1

A1.Int

A2.CoA3.TraSoste

M2 A4.BainfraeA5.Nu

M3 A6.IntnaturaA7.Re

M4 A8.PrecoefA9.Ap

M5

A10.PinvestA11.Tproye

M6 A12.PinterveA13. Tproye

ura Sostenibles por la

docente.

ASIGNA

troducción a la So

ontexto Científico ansdisciplinarieda

enibilidad. ases territoriales, ustructurales para

uevos escenarios terpretación y gesal y cultural: Ambieehabilitación sociarocesos de consericiente.

plicación de tecnoProyecto de Sostetigación. MetodoloTrabajo Fin de Máscto de sostenibilid

Proyecto de Sosteención. MetodologTrabajo Fin de Mácto de sostenibilid

Universidad de Sevil

ATURA

ostenibilidad.

de la Sostenibilidaad para la

urbanas e un habitar Sostenarquitectónicos.

stión del patrimonioente y Paisaje.

al del hábitat urbanrvación y producci

logías blandas. nibilidad de

ogía. ster. Realización d

dad de investigaciónibilidad de gía. áster. Realización dad de intervenció

lla

TIPO E

Ob

ad. Ob

Ob

nible. Ob

Ob o Ob

no. Ob ión Ob

Ob

Op

de ón. Op

Op

de ón. Op

ESPECIALIDAD

Investigación

Investigación

Profesional

Profesional

Nº DE CRÉDITOS EUROPEOS

5

5

5

5

5

10

5

7,5

7,5

10

10

10

10

HORAS DE A

LECTIVAS (teóricas o prácticas)

TR

25

35

25

35

25

50

25

37,5

37,5

42,5

-

42,5

-

APRENDIZAJE

RABAJO PERSONY OTRAS

ACTIVIDADES 100

90

100

90

100

200

100

150

150

207,5

250

207,5

250

NAL

Page 15: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

3.5

n Ciudad y Arquitectu

5. Distribución cr

ASIGNA

Introducción a l(A

Contexto ciesostenibil

Nuevos escenario(A

ura Sostenibles por la

réditos por depar

ATURA

a sostenibilidad A1)

entífico de la lidad (A2)

os arquitectónicosA5)

Universidad de Sevil

rtamentos.

TI1 E2

OB

OB

s OB

lla

CR3 HL

5 25

5 35

5 25

L4 HP5

5 100

Proyec

Histori

Constr

Urban

5 90

Proyec

Histori

Constr

Constr

Física

5 100 Proyec

Histori

DEPAR

Á

ctos Arquitectónico

ia, Teoría y Comp

rucciones Arquitec

ística y Ordenació

ctos Arquitectónico

ia, Teoría y Comp

rucciones Arquitec

rucciones Arquitec

Aplicada II

ctos Arquitectónico

ia, Teoría y Comp

RTAMENTO

ÁREA6

os

posición Arquitectó

ctónicas I

ón del Territorio

os

posición Arquitectó

ctónicas I

ctónicas II

os

posición Arquitectó

HLT

1

ónicas 2.5

3.5

18

5

ónicas 20

5

2.5

2.5

15

ónicas 10

T8

5

5

8

0

5

5

5

0

Page 16: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario enn Ciudad y Arquitectu

ASIGNA

La transdisciplinsostenibil

Bases territoriainfraestructurales

sostenib

ura Sostenibles por la

ATURA

nariedad para la lidad (A3)

ales, urbanas e s para un habitar ble (A4)

Universidad de Sevil

TI1 E2

OB

OB

lla

CR3 HL

5

25

5 35

L4 HP5

5

100

Proyec

Expres

Matem

Física

Geogr

Urban

Derec

Econo

5 90

Historia

Constr

Urban

Histori

DEPAR

Á

ctos Arquitectónico

sión Gráfica Arqui

máticas Aplicada

aplicada II

rafía Humana

ística y Ordenació

ho Administrativo

omía Aplicada

a, Teoría y Compo

rucciones Arquitec

ística y Ordenació

ia, Teoría y Comp

RTAMENTO

ÁREA6

os

itectónica

ón del Territorio

osición Arquitectó

ctónicas I

ón del Territorio

posición Arquitectó

HLT

4

2.5

2.5

2.5

2.5

6

2.5

2.5

nicas 12.5

7,5

27.5

ónicas 10

T8

5

5

5

5

5

5

50

50

50

0

Page 17: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario enn Ciudad y Arquitectu

ASIGNA

Interpretaciónpatrimonio nat

Ambiente y

Rehabilitación Surbano

Procesos de cproducción eco

Aplicaciones dblandas en la e

ura Sostenibles por la

ATURA

n y gestión del tural y cultural: Paisaje (A6)

Social del hábitat o (A7)

conservación y oeficiente (A8)

de tecnologías edificación (A9)

Universidad de Sevil

TI1 E2

OP

OP

OP

OP

lla

CR3 HL

10 50

5 25

7.5 37.

7.5 37.

L4 HP5

0 200

Geogra

Antrop

Proyec

Urban

5 100

Proyec

Expres

Urban

Histori

5 150

Constr

Histori

Constr

5 150 Constr

Constr

DEPAR

Á

afía Humana

pología Social

ctos Arquitectónic

ística y Ordenació

ctos Arquitectónico

sión Gráfica Arqui

ística y Ordenació

ia, Teoría y Comp

ucciones Arquitec

ia, Teoría y Comp

rucciones Arquitec

ucciones Arquitec

rucciones Arquitec

RTAMENTO

ÁREA6

cos

ón del Territorio

os

itectónica

ón del Territorio

posición Arquitectó

ctónicas I

posición Arquitectó

ctónicas II

ctónicas I

ctónica II

HLT

10

5

10

25

5

7,5

7,5

ónicas 5

27.

ónicas 5

5

32

5,5

T8

0

0

5

5

5

.5

2

5

Page 18: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario enn Ciudad y Arquitectu

ASIGNA

Proyecto de SoIntervención: Me

Proyecto de SoInvestigación: M

Trabajo Fin de Máde Proyecto de S

Intervenc

ura Sostenibles por la

ATURA

ostenibilidad de etodología (A12)

ostenibilidad de etodología (A10)

áster: RealizaciónSostenibilidad de ción (A13)

Universidad de Sevil

TI1 E2

OP PROF/I

OP INV/PR

OB/OP

PROF/I

lla

CR3 HL

INV 10 42,

ROF 10 42,

INV 10 0

L4 HP5

5 207,5

Proyec

Histori

Constr

Urban

5 207,5

Proyec

Histori

Constr

Urban

Expres

Matem

250

  

  

  

DEPAR

Á

ctos Arquitectónico

ia, Teoría y Comp

rucciones Arquitec

ística y Ordenació

ctos Arquitectónico

ia, Teoría y Comp

rucciones Arquitec

ística y Ordenació

sión Gráfica Arqui

mática Aplicada I

RTAMENTO

ÁREA6

os

posición Arquitectó

ctónicas I

ón del Territorio

os

posición Arquitectó

ctónicas I

ón del Territorio

itectónica

HLT

75

ónicas 4

2

4

15

ónicas 36

21.

9

2.5

1

  

  

  

T8

5

5

6

.5

5

Page 19: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

3.6

n Ciudad y Arquitectu

ASIGNA

Trabajo Fin de Máde Proyecto de S

Investigac

6. Personal doce

Ampliato Briones

Agudo Torrico, Ju

Arias Sierra, Pablo

Barrios Padura, A

Benavides Solís, J

Blandón González

Calama Rodrígue

Cano Orellana, An

Cascales Barrios, 

Casado Martínez,

Del Moral Ituarte

Domínguez Ruiz, 

Diáñez Rubio, Pab

Fdez. Salinas, Vict

Fdez. Valderrama

Galán Marín, Car

ura Sostenibles por la

ATURA

áster: RealizaciónSostenibilidad de ción (A11)

nte e investigado

NOMBRE

s, Antonio 

uan 

Angela 

Jorge 

z, Begoña 

z, José María 

ntonio 

Juan 

, Rafael 

e, Leandro 

Victoria 

blo 

tor 

a Aparicio, Luz 

men 

Universidad de Sevil

TI1 E2

OB/OP INV/PR

or de la Universid

lla

CR3 HL

ROF 10 0

dad de Sevilla de

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

L4 HP5

250   

  

el mcas.

ENTIDAD1 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

DEPAR

Á

Titula

Titula

Titula

Titula

Titula

Asoci

Cated

Titula

Colab

Asoci

Titula

Colab

Titula

Titula

Titula

Contr

RTAMENTO

ÁREA6

CATEGO

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ada Doctora 

drático de  E.Univ.

ar de Univ. 

borador 

ado doctor 

ar de Univ. 

boradora 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

ratada Doctora 

HLT

  

  

ORÍA2 

T8

Page 20: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario enn Ciudad y Arquitectu

García Martínez, 

García Vázquez, C

Girón Borrero, Sa

Gárgolas martín, 

Guerra de Hoyos,

Herrera Limones,

Hildenbrand Sche

Iglesia Salgado, F

Jordano Fraga, Je

León Rodríguez, A

López de la Cruz, 

Llatas Oliver, Carm

López Canti, José 

López de Asiaín A

López Fernández,

Lucas Ruiz, Rafae

Manuel Jerez, Est

Márquez Pedrosa

Martínez García‐P

Martínez Roldan,

Mayoral Campa, 

Moreno Pérez, Jo

Mosquera Adell, 

Muñoz Hera, Olvi

Navarro Casas, Ja

Nuñez Castaín, Jo

ura Sostenibles por la

NOMBRE

Antonio 

Carlos 

ara 

Pedro 

, C. 

, Rafael 

eid, Andreas 

élix de la 

esús 

Angel Luis 

Juan José 

men 

 Enrique 

Alberich, María 

, Andrés 

teban 

a, Francisco 

Posada, Angel 

, Nieves 

Esther 

osé Ramón 

Eduardo 

ido 

aime 

osé 

Universidad de Sevil

lla

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de s

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de s

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

ENTIDAD1 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Colab

Cated

Titula

Asoci

Docto

Colab

Asoci

Docto

Titula

Contr

Asoci

Docto

Titula

Asoci

Docto

Cated

Titula

Colab

Asoci

Docto

Docto

Titula

Cated

Docto

Cated

Titula

CATEGO

borador 

drático de Univ. 

ar de Univ. 

ado 

ora colaboradora

borador 

ado 

or Colaborador 

ar de Univ. 

ratado Doctor 

ado 

ora Colaboradora

ar de Univ. 

ada LOU 

or Colaborador 

drático de Univ. 

ar de Univ. 

borador 

ado 

ora Colaboradora

ora Colaboradora

ar de Univ. 

drático de Univ. 

ora Colaboradora

drático de Univ. 

ar de Univ. 

ORÍA2 

Page 21: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

• P

El

n Ciudad y Arquitectu

Ochoa de R. Góm

Olivares Santiago

Ortega Riejos, Fra

Parra Bañon, J.J. 

Pérez Cano, Marí

Pérez de Lama Ha

Pérez Humanes, M

Piñero Valverde, 

Robador Gonzále

Rodríguez García,

Rubio de Hita, Pa

Sánchez Fuentes,

Sendra Salas, Jua

Tapia Martín, Car

Tejedor Cabrera, 

Vázquez de Avella

Zamarreño García

Porcentaje del tot

81% del profesora

ura Sostenibles por la

NOMBRE

mez Uribarri,  Anto

o, Manuel 

ancisco 

ía Teresa 

alcón, José 

Antonio 

ez, Mª Dolores 

, Reyes 

loma 

, Domingo 

n José 

rlos 

Antonio 

aneda, J.J. 

a, Teófilo 

tal de profesorad

ado es Doctor

Universidad de Sevil

onio 

do que son “Doct

lla

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

Univ. de S

tores”.

ENTIDAD1 

Sevill 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Sevilla 

Colab

Cated

Titula

Cated

Titula

Docto

Docto

Titula

Cated

Titula

Titula

Docto

Cated

Docto

Titula

Docto

Titula

CATEGO

borador 

drático de Univ. 

ar de Univ. 

drático de Univ. 

ar de Univ. 

or Colaborador  

or Colaborador 

ar de Univ. 

drático E.U. 

ar de Univ. 

ar de Univ. 

or Colaborador 

drático de Univ. 

or Colaborador 

ar de Univ. 

or Colaborador 

ar de Univ. 

ORÍA2 

Page 22: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M

Máster Universitario en

• C

NúNúNúNúNúNúNú

• N

51

• N

8 p • Pinv

PAGMNOOPSZ

n Ciudad y Arquitectu

Categorías acadé

úmero de Catedrátúmero de Titularesúmero de Contrataúmero de Colaboraúmero de Asociadúmero de Colaboraúmero de Asociad

Número total de p

profesores a tiem

Número total de p

profesores a tiemp

Personal docentevestigación:

PROFESOR Ampliato Briones, AGarcía Vázquez, CMosquera Adell, EdNavarro Casas, JaOlivares Santiago, Ortega Riejos, FranPérez Cano, MaríaSendra Salas, JuanZamarreño García

ura Sostenibles por la

émicas del profes

ticos: 10 s de Universidad: ados Doctor: 1 adores Doctor: 12os Doctor: 2 adores: 6 os: 5

personal académ

mpo completo y co

personal académ

po parcial y con de

e con experiencia

Antonio Carlos duardo

aime Manuel ncisco

a Teresa n José , Teófilo

Universidad de Sevil

sorado.

23

2

mico a tiempo com

on dedicación varia

mico a Tiempo Pa

edicación variable

a acreditada con

CATEGORÍA Acatedrático de catedrático de catedrático de catedrático de catedrático de titular de univ. titular de univ. catedrático de titular de univ.

lla

mpleto y porcent

able al título en fu

arcial (horas/sem

e al título en funció

sexenios que se

ACADÉMICA univ. univ. univ. univ. univ.

univ.

taje de dedicació

unción de su resp

ana) y porcentaje

ón de su responsa

e dedicará prefere

EXPERIENCIA 23 años 15 años 20 años 32 años 30 años 29 años 20 años 30 años 28 años

n al título.

onsabilidad docen

e de dedicación a

abilidad docente

entemente a las

DOCENTE E2

22

22

nte

al título.

materias del itine

EXPERIENCIA IN2 sexenios 1 sexenio 2 sexenios 2 sexenios 1 sexenio 1 sexenio 2 sexenios 2 sexenios 1 sexenio

erario de

NVESTIGADORA

Page 23: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M

Máster Universitario en

• P

PCDMMPSTTV

PCDMMSTV

n Ciudad y Arquitectu

Personal docente

PROFESOR Casado Martínez, RDiáñez Rubio, PabManuel Jerez, EsteMartínez García-PoPérez de Lama HaSánchez Fuentes, Tapia Martín, CarloTejedor Cabrera, AVázquez de Avella

PROFESOR Casado Martínez, RDiáñez Rubio, PabManuel Jerez, EsteMartínez García-PoSánchez Fuentes, Tejedor Cabrera, AVázquez de Avella

ura Sostenibles por la

e con experiencia

Rafael blo eban osada, Ángel

alcón, José Domingo os Antonio neda, J.J.

Rafael blo eban osada, Ángel Domingo Antonio neda, J.J.

Universidad de Sevil

a profesional qu

CATEGORÍA ACasociado doctor titular de univ. titular de univ. asociado doctor doctor colaboraddoctor colaboraddoctor colaboradtitular de univ. doctor colaborad

EXPERIENCIA PElaboración proyPlaneamiento teIntervención en Elaboración proyPlaneamiento teElaboración proyElaboración proy

lla

e se dedicará pre

CADÉMICA

dor dor dor

dor

PROFESIONAL yectos arquitectón

erritorial y urbanístprocesos de particyectos arquitectón

erritorial y urbanístyectos arquitectónyectos arquitectón

eferentemente a

DOCTOR SI SI SI SI SI SI SI SI SI

nicos ecoeficientestico. Actuaciones pcipación y gestiónnicos ecoeficientestico. Actuaciones enicos ecoeficientesnicos ecoeficientes

las materias del

E73

4

2

s patrimoniales.

n social del hábitats. Intervención enen espacios litoras. Intervención ens

itinerario profes

EXPERIENCIA DO7 años 33 años 19 años 4 años 16 años 20 años 10 años 16 años 18 años

t el paisaje les y espacios pro el paisaje

sional:

OCENTE

otegidos.

Page 24: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

4. PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA Semana 1 2 3 4 5 6

Día 5N 6N 12N 13N 19N 20N 26N 27N 3D 4D 10D 11D

Mañana JORNADAS

BIENVENIDA

M1

(A1)

(A1)

M1

(A1)

M1

(A1)

M5 –M6

(A10-A12)

M1

(A2)

Tarde M1

(A1) M1

(A1)

M1

(A1)

M5 –M6

(A10-A12)

M1

(A2)

M1

(A2)

Semana 7

8 9 10 11 12 13

Día 17D 18D Vacaciones

Navidad

7E 8E 14E 15E 21E 22E 23E 4F 5F 11F 12F 18F 19F 20F

Mañana M1

(A2)

M1

(A2)

M5 –M6

(A10-A12)

M1

(A3)

VISITA

M1

(A3)

M2

(A4)

M2

(A4)

VISITA

Tarde M1

(A2)

M1

(A2)

M5 –M6

(A10-A12)

M5 –M6

(A10-A12)

M1

(A3)

M1

(A3)

M1

(A3)

M2

(A4)

M2

(A4)

Page 25: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Semana 14 15 16 17 18 19 20

Día 25F 26F 3M 4M 10M 11M 17M 18M Vacaciones Semana Santa

31M 1A 7A 8A Vacaciones Feria

21A 22A

Mañana M2

(A4)

M2

(A5)

M2

(A5)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A7)

M4(A9)

Tarde M2

(A4)

M2

(A4)

M2

(A5)

M2

(A5)

M2

(A5)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A6)

M4(A8)

M3(A7)

M4(A9)

Semana 21 22 23 24 25

Día 28A 29A 5M 6M 23J 13M 16J 17J 23J

Mañana M3(A7)

M4(A9)

M3(A7)

M4(A9)

M3(A7)

M4(A9)

M5-M6

(A10-A12)

CLAUSURA DEL

MASTER Tarde M3(A7)

M4(A9)

M3(A7)

M4(A9)

M3(A7)

M4/A9)

M5-M6

(A10-A12)

M5-M6

(A10-A12

Page 26: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

15/16

Page 27: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 28: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.

5.1INT

5.1

Eslógde

Laap(mcounargcococrimaposutem

n Ciudad y Arquitectu

CONTENIDO D

1. MÓDULO 1 TRODUCCIÓN A

1.1. Introducción

ste módulo se presgica de introduccsarrollar una inter

enseñanza de loortación docente

mindmaps), dondentenido de cada m problema (será gumentos, visiblesn la bibliografía ren el cómo, una ticarlo, implementadurez del estudiader unir los concema, una metodolomáticas docentes.

ura Sostenibles por la

DOCENTE

LA SOSTENIBILI

senta como necesión a los problemrpretación y anális

os módulos del m. Para ello, se ha el estudiante comódulo y lo persosu decisión por s por el soporte iecomendada y enmejora comprenstarlo. A su vez, la ante y del propio eptos de distintos ogía de conectivid.

Universidad de Sevil

IDAD. CONTEXTO

sario para la compmas, una contextusis de los problem

máster universitarioa implementado

onceptualiza en renaliza a través dela comprensión dnformático elegido web, las propias

siva, discursiva, p forma de expresiófuncionamiento etrabajos de los esades y comprensi

lla

OS Y ENFOQUES

prensión de la maualización de lo as que se tratan t

o CAS, se basa een la imparticióned todo aquello qe una inquietud o de lo que es la so desde las distin clases del profespropositiva y creaón en el programan conjunto del má

studiantes, al mismiones, de aportaci

S.

ateria y las destrezque ya sabe el eemáticamente en

en la conectividad de clases el usque va recibiendoun entendimiento

sostenibilidad, lo ntas escalas (acorsorado y sus propiativa. No sólo sea informático sirveáster. La misma hmo tiempo que se ión desde el prime

zas que ofrece esestudiante sobre cada uno de los m

d paulatina del eso de programas o desde distintas suscitado por él que finalmente drde con lo referenios recursos, se o

e aprende contene al docente y evaherramienta inform comparten recurser día por parte de

ste máster por cuala sostenibilidad,

módulos y asignat

studiante de los cde “mapeado me

s ópticas. Cada amismo. Desde la ecantará su trabante a lo sostenibleobtiene, en la indifido, sino a orden

aluador para obtenmática posibilita lasos y se aceleran el alumnado, y de

anto obedece a un, y lo prepara paturas siguientes.

contenidos de cadental o conceptuaalumno atraviesa particularización dajo) el trenzado de), e hipervinculadferenciación del qunarlo, discriminarner criterios sobre a transversalidad, los avances. Es, e coordinación en l

na ara

da al” el

de de do ué lo, la al en as

Page 29: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

5.1

Pa

Lapasomecoco

El 50

Lonoco

La

1)

2)

3)

4)

5)

n Ciudad y Arquitectu

1.2. Sistemas de

ara la evaluación,

práctica, común rtir de 3 entradasstenible y generaetodologías de rennceptual).Los mensistentes en resú

test consistirá en % de respuestas

s mecanismos de asimilado o comntinuación de su c

a nota final se obte

Entrega de los co

75% de asistencia

Calificación del te

Calificación de la

La calificación de

ura Sostenibles por la

evaluación

los estudiantes de

para las tres asis propuestas: síntación de un argnovación docente

ecanismos de conúmenes de 2 libro

10 preguntas, concorrectas dará la

e revisión de exámmprendido. En el c

capacitación con l

endrá de:

ontroles de lectura

a del módulo, mín

est. Valor 1/3

práctica única de

la práctica y del t

Universidad de Sevil

eberán realizar un

gnaturas del módtomas de contemumento propio d por el uso de nue

ntrol se harán meds leídos por asign

nfeccionadas tras calificación “Aprob

menes y prácticas caso particular de os módulos y asig

a, obligatorios pero

nimo no ponderabl

l módulo. Valor 2/

test, de forma indi

lla

na práctica, un con

dulo, consistirá emporaneidad en lade sostenibilidad. evas tecnologías (diante hoja de fir

natura escogidos p

la coordinación cbado”. La calificac

se basan en most la práctica, se fagnaturas siguiente

o sin calificación.

le con la nota fina

/3

vidual, deberán se

ntrol de lectura, y u

n la elaboración da cultura, entendim Se generarán im(implementación erma para la asistepor el estudiante d

con el profesoradoción final se obten

trar a cada estudiacilitarán por escries.

l, pero obligatorio

er superiores a 5/

un test por cada a

de criterios y argmiento de la cienmaginarios acorden red telemática encia y en forma de la bibliografía g

o de cada asignatundrá por el número

ante su test, incidito los aspectos y

.

10 para que el alu

asignatura integra

umentaciones sobncia y la técnica pdes con las propy empleo de progde controles de

general o específic

ura, con tres posibo de respuestas bi

diendo en la explicy criterios a mejor

umno pueda ser e

ada en el módulo.

bre sostenibilidadpara la intervenciópuestas. Se usarágramas de mapeadlectura por móduca del módulo.

bles respuestas. Uien contestadas.

cación del contenidar y coordinando

valuado.

a ón án do lo,

Un

do la

Page 30: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.1

A1 El Coge

n Ciudad y Arquitectu

1.3. Actividades f

1. INTRODUCCIÓ

estudiante sabráontemporánea. Lonerarán una visió

• Contextos y• Contextos y• Contextos y

MÓDULO 

M1 

ura Sostenibles por la

formativas con s

ÓN A LA SOSTEN

á diferenciar las os bloques temátn integradora de l

y Conceptos I: La y Conceptos II: La y Conceptos III : L

ASIGNATURA 

A1 

A2 

A3 

Universidad de Sevil

su contenido en E

IBILIDAD.

diversas miradaticos de esta asiga Sostenibilidad “

Sostenibilidad Am Sostenibilidad Soa Sostenibilidad E

Nº  CRÉDITOSEUROPEOS 

lla

ECTS, su metodo

as desde las quegnatura vinculado“fuerte” , entendid

mbiental ocial Económica

HORAS

LECTIVAS

 TEÓRICAS PRÁCTICA

25 

35 

25 

ología de enseña

e se abordarán os con estas tresda como paradigm

S DE APRENDIZAJ

O S 

TRABAPERSON

OTRAACTIVIDA

100

90

100

anza y aprendizaj

la Sostenibilidad s miradas - la am

ma emergente en u

AJO NAL Y AS ADES 

e.

en la Ciudad y mbiental, la sociaun espacio cultura

en la Arquitectual y la económical inhóspito.

ura a-,

Page 31: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

A2 Laarg

AsquHaveseterprola

Ensufensu

Loordproforejees

n Ciudad y Arquitectu

2. CONTEXTO CIE

asignatura plangumentaciones de

sí pues, considerae en él se desar

aciendo uso de lasz retoma de la ceguridad que permrritorios, los sistemofunda improbabilimpronta del extra

n este sentido, se s espacios típiconómenos. Atmósfematorias de distin

s instrumentos pdenamientos neceopiciando la transrma al cabo del emplificaciones depacio vital.

• Antropía, Ru• Ciencia, téc• Residuos. R• Agua. Fluidu

ura Sostenibles por la

ENTÍFICO DE LA

ntea el acercame mano de la filoso

que si un biótoporrollen seres vivos estrategias de cnturia anterior y ll

mitan las condicionmas de inmunidadidad de integració

añamiento de él en

trataría de poder os, no tanto comoferas, burbujas enntos capitales, iden

para esa cuantificesarios para ope

sformación de los paso por este

e atmósferas mism

utura y Cambio Hcnica y cambio de Residuum: Alcanceus: Condiciones d

Universidad de Sevil

A SOSTENIBILIDA

iento a los nuevofía de la ciencia.

o puede definirse os, trabajaremos ccomprensión del mama “sistemas de

nes adecuadas pad bloquean parcialón sistémica en gen su ecosistema.

expresar con el to corazas o refun contacto que enntificables, medibl

cación y cualificarar en las atmós datos de toda índmódulo. Su inte

mas, cuyos roces

umano. paradigma. e de las acciones

de movilidad sobre

lla

AD

vos problemas d

como un territoriocon un sustitutivo

mundo que deja vee inmunidad”, bioqra el desarrollo delmente los mecaneneral”. No es cre

rasfondo de una cugios, sino como n su conjunto abaes y valorables.

ación serán en eferas. Como unadole en conceptoerrelación es necharán que el conj

para habitar la tiee la tierra.

de que la ciencia

o o espacio vital cuo que, además, eer Sloterdijk en suquímicamente habe los seres vivos ynismos de relacióneíble el equilibrio, y

comprensión de éatmósferas, que

arcan una totalida

esta asignatura laa narración fenoms, en series ordencesaria, y han djunto, espumoso,

erra.

a considera com

uyas condiciones explique todos losu trilogía “Esferas”blando. En la persy, dentro de ellos,n del entorno paray menos por lleva

época, el diseño c es justamente lad de sentido. Al

ciencia y su hijmenológica, las ex

nadas lógico-invede considerarse proponga un sent

mo tales y una r

ambientales son s aspectos de la ”, nos apropiaremosistente búsqueda el mismo cuerpo

a poder tratarlos par el hombre en su

climático, pero de o que compete afredo Rubio lo or

ja menor, la técnxplicaciones que

entivamente, que aestos módulos otido en la búsqued

refundación de l

las adecuadas pa definición anterioos de lo que él a de mecanismos d, como uno de es

por separado por “us rasgos distintiv

personas dentro dal espacio y a srganiza a través d

nica, así como loaquí se darán iráacabarán de cobrorganizativos comda de un territorio

as

ara or. su de os “la os

de us de

os án rar mo o o

Page 32: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

A3 Loheopagdelimincindla adhointfrepredecone

n Ciudad y Arquitectu

• Sostenibilida Energía, air Ruido. Fono Sistemas de

3. TRANSDISCIPL

multidisciplinar echo, la aceleraciótado por establecricultura o la titsconocidas hasta

mitaciones de las conexas han estadicando que la situdirección del futuremás, no enfoquey en día, para teersección, pertene

entes. No deja seresencia del concependiente y propmplejidad, los qugociadas que fund

• Paisajes cog• Alcance de • Patrimonio y• Modelos pa

ura Sostenibles por la

ad y Patrimonio. Hre y calidad ambieotopo: Acciones pe inmunidad. Terr

LINARIEDAD PAR

es ya hoy en día uón de esta puestacer un esfuerzo dulación del arqua el momento. Larespectivas disci

ablecido una nuevuación contiene unro. Será pues nece su contenido desener una perspececiendo a varios g

r pues una intencióepto multidisciplinapio a un tiempo. ue verdaderamendan un nuevo terr

gnitivos de nuestrlas acciones en my sostenibilidad. Hra ciudades más s

Universidad de Sevil

Haerere: Acción dental. Termotopo: para el Ser al alcanritorio. Spatium: Ac

RA LA SOSTENIB

una obviedad que a a punto empresde convergencia euitecto –por desca actitud multidisplinas, de modo va posición relativna perspectiva his

cesario esa geneasde la disciplina-pctiva de sostenibgrupos de conocieón declarada, el har, en la mayoría d Será pues el pa

nte nos den justareno, y que es la m

ro tiempo: ecologíamixtura para habitaHaerere sostenibles. Medio

lla

e estar adherido aAcción para el esnce de la voz. cción de pertenec

BILIDAD.

impregna nuestrosarial y política seen los grandes ascender radicalmesciplinar, es tambque las miradas va, que ahora restórica reciente eslogía reciente que

propia, sino que seilidad en su conjendo, utilizando vhecho de precisar de los otros móduaulatino abandona medida como tmirada multidiscipl

a, cibernética y lóar la tierra. Residu

o Ambiente, flujos

a la tierra. pacio del confort.

cer a la tierra.

o cotidiano; una ine ha precipitado esuntos y cifras dente de escala-,

bién una directa cruzadas, o una

egresa con el estasencial para compe explique en cierte sitúe justo en losjunto como conoc

varios conocimient de otros módulos

ulos, lo que hace ano de lo múltipletécnica de aproxlinar.

gica plurivalente uum

s electrónicos y ter

ntuición que consten la medida quee la perspectiva d

atraviesan un econsecuencia de

a suerte de misceablecimiento de u

prender aquello quta manera es conds espacios de trancimiento en marctos en la creativids para entender ea éste, instalado e, a favor de lo c

ximación a ese c

rritorio. Illuminatio

tituye una suerte de marcos continendel medio plazo. Eesfuerzo relacionae la paulatina diselánea invertida, duna intensa coneue ahora sólo comdición multidisciplinsferencia del concha, conviene estad del proyecto, ul rol de éste; y a s

en el enfoque múltcomplejo y su acconjunto de entra

o

de hábito social. Dntales (Europa) haEnergía, siderurgal de perspectivsolución de las ddonde las materi

ectividad, nos estámienza a emerger e

inar obvia, pero qunocimiento: es dectar en espacios dutilizando varios esu vez, la necesartiple, extremamencompañante léxicadas compatibles

De an ia, as

de-as án en ue cir, de

en-ria nte co, y

Page 33: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario enn Ciudad y Arquitectu

• Transferenc• Metabolismo• Sectores cla• Sectores cla• Evaluación • Aportacione

ura Sostenibles por la

cias de Mundos: Lo económico del tave en la sostenibave en la sosteniby minimización de

es de la experienc

Universidad de Sevil

La Sostenibilidad cterritorio. Spatium bilidad: El Agua Flubilidad: la movilidae impactos: La inccia artística

lla

como Confluencias uidus. d y el transporte.

cidencia del ruido.

s

Fluidus. Fonotopo.

Page 34: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 35: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

5.2LA

5.2 Laco

Hafunavdesuseam

5.2 Pa

Lasigindpo

Lores

El 50

n Ciudad y Arquitectu

2. MÓDULO 2 A CONSTRUCCIÓ

2.1. Requisitos p

s destrezas que an el mayor grado

aber comprendidondamentalmente dances en el ententerminativas, de stanciales como pcuencias de inter

mplio del concepto

2.2. Sistemas de

ara la evaluación,

práctica consistirgnificación del terrdicadores asociadsteriores.

s mecanismos desúmenes de 2 libr

test consistirá en % de respuestas

ura Sostenibles por la

ÓN DE UNA CULT

revios

a continuación se de eficiencia y co

o la diferenciacde corte modernondimiento del univlas que ya no spara entender querpretaciones gráfi

o de sostenibilidad

evaluación

los estudiantes de

rá en el análisis aritorio andaluz, utdos al territorio o

e control se harános leídos por asig

10 preguntas, cocorrectas dará la

Universidad de Sevil

TURA: MODOS SO

exponen se consherencia. Estos co

ión existente eno, por la que el mverso en todas sue deducen compe no es posible tecamente. Entend

d.

eberán realizar un

ambiental y paisatilizando los conocobjeto de la prác

mediante hoja degnatura escogidos

nfeccionadas trascalificación “Aprob

lla

OSTENIBLES DE

sideran necesariasonocimientos los a

ntre dos marcosmundo ha de coms extensiones, int

portamientos, modener todas las reser el salto al gru

na práctica, un con

ajístico, con apoyocimientos adquiridctica podrán serv

e firma para la asi por el estudiante

s la coordinación cbado”. La calificac

VIDA.

s para que la tranadquiere el estudi

s referenciales. mprenderse por latroducen la incertidelizables y predespuestas. Saber rupo de módulos e

ntrol de lectura, y u

o de tecnología Sdos en la elaboravir de marco refe

istencia y en form de la bibliografía

con el profesoradoción final se obten

nsferencia de conoiante en el módulo

Uno, perteneciena vía del desarrolidumbre y la indetecibles, sino camreconocer las clavespecíficos siguie

un test por cada a

SIGs de un ambieción de la práctic

erencial para la c

ma de controles degeneral o específ

o de cada asignatundrá por el número

ocimientos de esteo 1:

nte a la culturalo y la intervencióterminación entre

mbios (postmoderves de su tiempoentes. Haber mon

asignatura integra

ente territorial y/o ca de los tres primcontinuidad del t

e lectura por módufica del módulo.

ura, con tres posibo de respuestas bi

e módulo se reali

a científico-técnicón. Otra, donde l sus ecuaciones nnos, por tanto) ta. Saber representntado un panoram

ada en el módulo.

urbano de especmeros módulos. Lrabajo en módul

ulo, consistentes e

bles respuestas. Uien contestadas.

ce

ca, os no an tar ma

cial os os

en

Un

Page 36: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

Lonoco

La

1)

2)

3)

4)

5)

5.2

n Ciudad y Arquitectu

s mecanismos de asimilado o comntinuación de su c

nota final se obte

Entrega de los co

75% de asistencia

Calificación del te

Calificación de la

La calificación de

2.3. Actividades f

MÓDULO 

M2 

ura Sostenibles por la

e revisión de exámmprendido. En el c

capacitación con l

endrá de:

ontroles de lectura

a del módulo, mín

est. Valor 1/3

práctica única de

la práctica y del t

formativas con s

ASIGNATURA

A4 

A5 

Universidad de Sevil

menes y prácticas caso particular de os módulos y asig

a, obligatorios pero

nimo no ponderabl

l módulo. Valor 2/

test, de forma indi

su contenido en E

Nº  CRÉDITOEUROPEOS

lla

se basan en most la práctica, se fagnaturas siguiente

o sin calificación.

le con la nota fina

/3

vidual, deberán se

ECTS, su metodo

OS S 

HORA

LECTIVA

 TEÓRICAPRÁCTIC

35 

25 

trar a cada estudiacilitarán por escries.

l, pero obligatorio

er superiores a 5/

ología de enseña

AS DE APRENDIZA

AS 

AS O CAS 

TRABPERSO

OTRACTIVID

90

10

ante su test, incidito los aspectos y

.

10 para que el alu

anza y aprendizaj

AJE 

BAJO ONAL Y RAS DADES 

00 

diendo en la explicy criterios a mejor

umno pueda ser e

e.

cación del contenidar y coordinando

valuado.

do la

Page 37: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

A4

Esprátranaint

Musoforpopode

Enurbmeterpoco

n Ciudad y Arquitectu

4. BASES TERRIT

sta asignatura planáctico y técnico yansformaciones urtural y cultural, loervenciones.

uchos son los autn valores incapacrdista y la intervesicionamientos anr la expansión ilisarrollista de nues

n este sentido el cbanos y arquitectetodológicos de prritorio en relaciónlíticas de desarmplementarias de

• Problemas d• Paisaje com• La sostenib• La implicaci• La ciudad c

contra la ex• Las fortalez

Sostenible:

ura Sostenibles por la

TORIALES, URBA

ntea las tendenciy permitirán aplicarbanas y territorialos aspectos espa

ores que manifiesces de dar soluciención directa dentagónicos: el neomitada y permanstros procesos de

contenido de la atónicos capaces

profundización cien con su impactorrollo urbano sose discusión y análi

del espacio contemo identidad culturilidad como base ión de la administrcomo ecosistema:xclusión: el fortaleczas y los compon El Plan como Pro

Universidad de Sevil

ANAS E INFRAES

as en la creaciónar los conocimientes bajo los puntosciales y morfológ

stan que los dos pón a los problemel Estado Social oliberal y el ecolognente de la urbane urbanización.

signatura intentade dar respuestantífica, tanto sobr

o ambiental, comostenible, mediantisis: conceptuales

mporáneo. Territoral: una nueva perde una nueva cultración pública en una mirada desd

cimiento del sentimnentes de exceleoyecto de ciudad. L

lla

STRUCTURALES

de la ciudad y latos adquiridos. Pos de vista que las icos (paisaje), la

paradigmas del uras que generan len lo urbano es

gista. Los primerosnización, mientras

conformar una na al modo de hare el conocimientoo sobre las técnicte la planificació, metodológicas e

orio y Ciudad. La ircepción del territotura de la intervenla definición de mde la perspectiva miento de pertenencia, en la identLa participación c

S PARA UN HABI

a organización deor ello, los interes caracterizan: el d relación con el a

rbanismo modernlos procesos de ustán en crisis, y s apuestan por un

s que desde los p

nueva metodologíabitar contemporáo y la valorizacióncas de regulaciónón territorial, cule instrumentales.

nviabilidad del escorio. Paisaje y Amnción. Globalizacióodelos sostenibleambiental. La de

encia y las señas dificación de proyeiudadana. Los ind

ITAR SOSTENIBL

l territorio. Los móses de la asignatudesarrollo socioecoambiente (ecologí

o (reformismo y durbanización de lalo están por do

n urbanismo emprposicionamientos

a de acercamientneo. Para ello an de las dinámican, definición y protural y ambienta

cenario tendenciambiente. ón versus Sostenies. Las escalas democratización delde identidad culturectos estratégicos

dicadores de soste

LE

ódulos que le siguura se localizan eonómico, la relevaa), las implicacion

desarrollismo) estáa ciudad contemps impugnaciones

resarial involucion ecologistas se im

to a la definición dborda los temas

as transformadoraomoción de proyeal. Se establece

al de los nuevos te

bilidad. e la sostenibilidad. l urbanismo comoral. s para la definicienibilidad.

uen son de carácten el ámbito de lancia del patrimonnes sociales de l

án en crisis, porquporánea. El mode planteadas desdista, desreguladormpugna el caráct

de nuevos model teóricos, críticosas de la ciudad y ectos, programasen así tres bas

erritorios urbanos.

o mecanismo efic

ón de un Proyec

ter as nio as

ue elo de r y ter

os s y el s y es

az

cto

Page 38: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

A5

Lainn

- M

- E

- P

- S

- L

n Ciudad y Arquitectu

• La movilidaproximidad.

• La ciudad csolidaridad

5. NUEVOS ESCE

asignatura acercnovadoras que pro

Metodologías proy

El problema de las

Procesos de produ

Soportes informátic

La virtualidad como

• La construc• Técnica Ant• Integración • Repensar e• Arquitectura• Estudio de c

ura Sostenibles por la

d en la configurac

como ámbito de la(con la naturaleza

ENARIOS ARQUIT

cará al estudiantopongan avances

yectuales para la im

s escalas: del territ

ucción, servicios y

cos para la gestió

o alternativa de ba

cción colectiva de tropógena y a la v y movilidad. Una l espacio público:

a y espacio públicocasos.

Universidad de Sevil

ción del paisaje co

a ciudadanía. El ea, entre culturas y

TECTÓNICOS.

te al análisis met en:

mplementación té

torio sostenible a

y gestión sostenibl

n social y product

ajo consumo y gra

la ciudad. vez, Cosmogónicaestrategia de proy La sostenibilidad o: la imposibilidad

lla

ontemporáneo. La

ejercicio de la libe generaciones).

todológico e inter

cnica, cultural y a

la construcción de

es.

tiva de la sostenib

andes efectos. Inte

a: ontotecnología. yecto global. en los espacios c

d del prototipo. El e

as infraestructuras

rtad. La consolida

rpretación cultura

rquitectónica de lo

e una nueva habit

bilidad.

eracción de flujos

centrales de la ciuespacio Público e

s para la movilida

ación de los derec

al de propuestas

os nuevos requeri

tabilidad.

naturales y electr

dad difusa. n la Ciudad Soste

ad sostenible: de l

chos de tercera ge

arquitectónicas,

mientos ambienta

rónicos.

enible.

la accesibilidad a

eneración: los de

urbanas y sociale

ales.

la

la

es

Page 39: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 40: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

5.3SO

5.3

Laco

Coneefigedenuinfpre

5.3 Pa

Lapa

Lores

El 50

n Ciudad y Arquitectu

3. MÓDULO 3 OSTENIBILIDAD U

3.1. Requisitos p

s destrezas que an el mayor grado

onocimientos y Decesario reconocecientes, con una nerar modelos qusacoplando el desevas condiciones

fraestructuras terredominante.

3.2. Sistemas de

ara la evaluación,

práctica del mótrimoniales, utiliza

s mecanismos desúmenes de 2 libr

test consistirá en % de respuestas

ura Sostenibles por la

URBANA Y TERR

revios

a continuación se de eficiencia y co

estrezas previos: er los límites del mayor capacidad ue mejoren la calsarrollo socioecons de la escala territoriales, y haber

evaluación

los estudiantes de

ódulo consistirá eando tecnología S

e control se harános leídos por asig

10 preguntas, cocorrectas dará la

Universidad de Sevil

RITORIAL

exponen se consherencia. Estos co

Haber asimilado modelo de urba de aprovechar lalidad de vida de nómico del uso y drritorial de las ciur asumido la incid

eberán realizar un

en la evaluación IGs.

mediante hoja degnatura escogidos

nfeccionadas trascalificación “Aprob

lla

sideran necesariasonocimientos los a

el concepto de Sanización contempas potencialidadeslos ciudadanos, udegradación de loudades en los nudencia activa del

na práctica, un con

ambiental y pais

e firma para la asi por el estudiante

s la coordinación cbado”. La calificac

s para que la tranadquiere el estudi

ostenibilidad desdporáneo, y estabs internas y de reusando con eficacs recursos y de la

uevos espacios prtransporte, el tur

ntrol de lectura, y u

sajística de una i

istencia y en form de la bibliografía

con el profesoradoción final se obten

nsferencia de conoiante en el módulo

de una perspectivlecer nuevas líneducir su impacto cia y eficiencia loa pérdida de calidaroductivos generarismo y el territor

un test por cada a

ntervención en u

ma de controles degeneral o específ

o de cada asignatundrá por el número

ocimientos de esteo 1 y 2.

va solidaria. Habeeas de acción amsobre el entorno.

os recursos de todad ambiental. Habados por la movilrio en la insosten

asignatura integra

un espacio dotado

e lectura por módufica del módulo.

ura, con tres posibo de respuestas bi

e módulo se reali

er entendido que mbientalmente m Haber aprendidodo tipo disponibleber comprendido lalidad y las grand

nibilidad del mode

ada en el módulo.

o de altos valore

ulo, consistentes e

bles respuestas. Uien contestadas.

ce

es ás

o a es, as es

elo

es

en

Un

Page 41: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

Lonoco

La

1)

2)

3)

4)

5)

5.3

n Ciudad y Arquitectu

s mecanismos de asimilado o comntinuación de su c

nota final se obte

Entrega de los co

75% de asistencia

Calificación del te

Calificación de la

La calificación de

3.3. Actividades f

MÓDULO 

M3 

ura Sostenibles por la

e revisión de exámmprendido. En el c

capacitación con l

endrá de:

ontroles de lectura

a del módulo, mín

est. Valor 1/3

práctica única de

la práctica y del t

formativas con s

ASIGNAT

A6

A7

Universidad de Sevil

menes y prácticas caso particular de os módulos y asig

a, obligatorios pero

nimo no ponderabl

l módulo. Valor 2/

test, de forma indi

su contenido en E

TURA Nº EU

lla

se basan en most la práctica, se fagnaturas siguiente

o sin calificación.

le con la nota fina

/3

vidual, deberán se

ECTS, su metodo

CRÉDITOS UROPEOS 

10 

trar a cada estudiacilitarán por escries.

l, pero obligatorio

er superiores a 5/

ología de enseña

HORAS DE

LECTIVAS 

 TEÓRICAS O PRÁCTICAS 

50 

25 

ante su test, incidito los aspectos y

.

10 para que el alu

anza y aprendizaj

 APRENDIZAJE 

TRABAJOPERSONAL

OTRAS ACTIVIDAD

200 

100 

diendo en la explicy criterios a mejor

umno pueda ser e

e.

O L Y 

DES 

cación del contenidar y coordinando

valuado.

do la

Page 42: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

A6

Enpro

El coculimco

Esdistranucoreq

n Ciudad y Arquitectu

6. INTERPRETAC

n esta asignatura otección del ambie

paisaje cultural, mo objeto de conoltural y su amplia

mitados alcances tnocimiento y refle

sta asignatura plasciplinar; renacimiansdisciplinariedadevas conceptualizmo espacio de mquieren de nuevas

• El ambiente• Análisis am• El patrimon• El patrimon• La actividad• Calidad de • Unidades a• Participació

ura Sostenibles por la

CIÓN Y GESTIÓN

se transfiriere al ente y el paisaje c

como expresión docimiento o inclus problemática conterritoriales, dado

exión sobre este b

anteará que existeento que se manid en la definición zaciones e interprúltiples construccis respuestas teóri

e: políticas y técnimbiental: agua, cosnio natural: el paisnio cultural y sociad turística y el pat vida e indicadoreambientales y paisón ciudadana

Universidad de Sevil

DEL PATRIMON

estudiante las bacomo elementos in

de los procesos dso de gestión en nnexa constituyen t que la mayor preien cultural.

e una nueva ratififiesta en una búsde los problemas retaciones entre laiones. También deco-conceptuales e

icas de gestión. stas, atmósfera, re

saje y la diagnosisal : análisis y percetrimonio cultural es ambientales sajísticas. Evaluac

lla

IO NATURAL Y C

ases teóricas, metndispensables par

de construcción dnuestro medio. Peemas que comieneocupación está c

ficación de compsqueda de nuevas y metodologías pas diversas discipesde la arquitectue interpretativas d

esiduos, suelo. ambiental. epción del paisaje

ción ambiental y e

CULTURAL: AMB

todológicas y técnra avanzar hacia m

del territorio, no hro, tras un resurg

nzan a cobrar protcentrada en las ac

petencias sobre es metodologías y epara su abordaje eplinas que convergura y la ordenaciónerivadas de la inv

e urbano y natural

estratégica.

BIENTE Y PAISAJ

nicas, que le permmodelos de orden

a alcanzado a coimiento del territortagonismo, aunqucciones de interve

el paisaje como cenfoques que tiene intervención. Asgen en este objeton del territorio, y dvestigación en este

JE.

miten profundizar ación más sosten

onstituirse aún, enrio como objeto de

ue todavía con escención más que e

campo del conocinden a la interdiscsí mismo, enseñao de estudio que desde otros campoe campo.

en el estudio de nibles.

n entidad suficiene estudio, el paisacasa participaciónen la producción d

miento y actuacióciplina e incluso a ará al estudiante laconciben al paisaos disciplinares qu

la

nte aje n y de

ón la as

aje ue

Page 43: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

A7

Es tejpro

Enmápro diso

Larecurb

n Ciudad y Arquitectu

7. REHABILITACI

sta asignatura se ejidos obsoletos, omover nuevas es

n este sentido, se ás sostenibles, imocesos de transfonamización en lostenibilidad.

formulación de cualificación o intebano.

• Técnicas d• El espacio • Ecología am• La variable• Gestión soc• Ciudad, sos• Ejemplos d• Ejemplos d

ura Sostenibles por la

IÓN SOCIAL DEL

centrará en plantbasándose en lastrategias urbanas

evidenciará la nemplantando metodormación, y las hos procesos de pa

los objetivos deervención necesa

e rehabilitación ururbano ecológico mbiental, social y

e ambiental en la ecial del hábitat stenibilidad y géne

de buenas prácticade buenas práctica

Universidad de Sevil

L HÁBITAT URBA

tear metodologíasa aplicación de los basadas en la so

ecesidad de conjudologías de análiuellas que constiarticipación ciuda

e ordenación y carias en relación c

rbano ecológica: c mental ecoeficiencia de la

ero as europeas en el as en la rehabilitac

lla

ANO.

s de intervención os conocimientos ostenibilidad y en

ugar los saberes csis y diagnósticotuyen su espesor

adana, al facilitar

calidad paisajísticcon los valores

conservación, reha

as infraestructuras

paisaje urbano. ción y reciclaje so

en el espacio ur teóricos asimiladla mejora del háb

científicos y popu del patrimonio cr histórico, de forla comprensión d

ca deberán definpatrimoniales det

abilitación y recua

s de la sostenibilid

cial de tejidos ob

rbano mediante lados por el estuditat social.

lares en la elaborcultural que nos rma que puedan sde las característ

nir las operaciontectados en el pro

alificación.

ad

soletos

a rehabilitación y iante en los mód

ración de los modpermitan detectarser utilizadas comicas de los mode

nes de conservacoceso de deconst

el reciclado de lodulos previos, pa

delos de ordenaciór las claves de smo instrumentos delos que propicia

ción, rehabilitaciótrucción del paisa

os ara

ón us de la

ón, aje

Page 44: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 45: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

5.4ED

5.4

Esquco

5.4

Laco

Coneefigedenuinfpre

5.4

Pael

La

n Ciudad y Arquitectu

4. MÓDULO 4 DIFICACIÓN SOS

4.1. Introducción

ste módulo se cene han dedicado gntemporáneo, se

4.2. Requisitos p

s destrezas que an el mayor grado

onocimientos y Decesario reconocecientes, con una nerar modelos qusacoplando el desevas condiciones

fraestructuras terredominante.

4.3. Sistemas de

ara la evaluación dmódulo.

práctica consistir

ura Sostenibles por la

TENIBLE.

ntra en la escala gran parte de la dsumerge en el an

revios

a continuación se de eficiencia y co

estrezas previos: er los límites del mayor capacidad ue mejoren la calsarrollo socioecons de la escala territoriales, y haber

evaluación

del módulo, los es

rá en la evaluación

Universidad de Sevil

del proyecto arquocencia a rastreaálisis de los proce

exponen se consherencia. Estos co

Haber asimilado modelo de urba de aprovechar lalidad de vida de nómico del uso y drritorial de las ciur asumido la incid

studiantes deberá

n de la ecoeficienc

lla

uitectónico desde ar, en la escala teesos de construcc

sideran necesariasonocimientos los a

el concepto de Sanización contempas potencialidadeslos ciudadanos, udegradación de loudades en los nudencia activa del

n realizar una prá

cia de un edificio

la perspectiva derritorial y en la ur

ción ecoeficiente.

s para que la tranadquiere el estudi

ostenibilidad desdporáneo, y estabs internas y de reusando con eficacs recursos y de la

uevos espacios prtransporte, el tur

áctica, un control d

mediante la utiliza

e la sostenibilidadrbana, posibles alt

nsferencia de conoiante en el módulo

de una perspectivlecer nuevas líneducir su impacto cia y eficiencia loa pérdida de calidaroductivos generarismo y el territor

de lectura, y un t

ación de herramie

. Situado a continternativas al mode

ocimientos de esteo 1 y 2:

va solidaria. Habeeas de acción amsobre el entorno.

os recursos de todad ambiental. Habados por la movilrio en la insosten

est por cada asig

entas y programas

nuación de aquellelo de urbanizació

e módulo se reali

er entendido que mbientalmente m Haber aprendidodo tipo disponibleber comprendido lalidad y las grand

nibilidad del mode

natura integrada e

s informáticos.

os ón

ce

es ás

o a es, as es

elo

en

Page 46: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

Lores

El 50

Lonoco

La

1)

2)

3)

4)

5)

n Ciudad y Arquitectu

s mecanismos desúmenes de 2 libr

test consistirá en % de respuestas

s mecanismos de asimilado o comntinuación de su c

nota final se obte

Entrega de los co

75% de asistencia

Calificación del te

Calificación de la

La calificación de

ura Sostenibles por la

e control se harános leídos por asig

10 preguntas, cocorrectas dará la

e revisión de exámmprendido. En el c

capacitación con l

endrá de:

ontroles de lectura

a del módulo, mín

est. Valor 1/3

práctica única de

la práctica y del t

Universidad de Sevil

mediante hoja degnatura escogidos

nfeccionadas trascalificación “Aprob

menes y prácticas caso particular de os módulos y asig

a, obligatorios pero

nimo no ponderabl

l módulo. Valor 2/

test, de forma indi

lla

e firma para la asi por el estudiante

s la coordinación cbado”. La calificac

se basan en most la práctica, se fagnaturas siguiente

o sin calificación.

le con la nota fina

/3

vidual, deberán se

istencia y en form de la bibliografía

con el profesoradoción final se obten

trar a cada estudiacilitarán por escries.

l, pero obligatorio

er superiores a 5/

ma de controles degeneral o específ

o de cada asignatundrá por el número

ante su test, incidito los aspectos y

.

10 para que el alu

e lectura por módufica del módulo.

ura, con tres posibo de respuestas bi

diendo en la explicy criterios a mejor

umno pueda ser e

ulo, consistentes e

bles respuestas. Uien contestadas.

cación del contenidar y coordinando

valuado.

en

Un

do la

Page 47: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.4

A8

Unla cotod

El la ad

Ena lPapro

n Ciudad y Arquitectu

4.4. Actividades f

MÓDULO 

M4 

8. PROCESOS DE

na gran parte del cconstrucción, usontaminantes y se do ello a un lamen

objetivo de esta acontaminación y aptación al medio

n este sentido, el ca definición de nu

ara ello aborda loomoción de proye

ura Sostenibles por la

formativas con s

ASIGNATURA

A8 

A9 

E CONSERVACIÓ

consumo energétio y demolición de produce la emisióntable deterioro de

asignatura es que sepa gestionar l

o en cuanto a aspe

contenido del móduevos modelos urbos temas teóricosectos, programas y

Universidad de Sevil

su contenido en E

Nº  CRÉDITOEUROPEO

7.5 

7.5 

ÓN Y PRODUCCIÓ

ico en nuestro paestos, se consumón de gases que el medio ambiente

e el alumno sepa os residuos geneectos climáticos, d

dulo nos acerca abanos y arquitectós, críticos y metoy políticas de edifi

lla

ECTS, su metodo

OS S 

HORA

LECTIV

 TEÓRICAPRÁCTIC

37.5

37.5

ÓN ECOEFICIEN

ís se debe a la enme una gran cantid

contribuyen al efee.

plantear solucionerados, además dde entorno y de re

las bases tecnolóónicos capaces deodológicos de procación sostenible

ología de enseña

AS DE APRENDIZA

VAS 

AS O CAS 

TRABPERSO

OTRACTIVI

5  15

5  15

TE

nergía consumida dad de recursos necto invernadero y

nes que minimicende aprender a in

ecursos existentes

ógicas que intentae dar una respuesofundización ciene.

anza y aprendizaj

AJE 

BAJO ONAL Y RAS DADES 

50 

50 

a lo largo de la vaturales, se geney a la destrucción

n estos impactos, troducir en el pro

s en la zona.

an conformar una sta más sostenibletífica, sobre las

e

ida de los edificioran residuos, se d de la capa de oz

reduciendo el conoceso de diseño

nueva metodologe al modo de habitécnicas de regu

s. Además, durandisponen materialzono, contribuyend

nsumo de recursode los edificios s

gía de acercamientar contemporáne

ulación, definición

nte es do

os, su

nto eo. y

Page 48: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

A9

El coco

n Ciudad y Arquitectu

• Criterios am• La influencia• Criterios am• Materiales S• Criterios am• Criterios am• Criterios am• Criterios am

9. APLICACIÓN D

objetivo de estampatibles con el mn tecnologías de a

• Tecnología • Tecnología • Tecnología • Tecnología • Tecnología • Tecnología • Tecnología • Seminario 6• Seminario 7• Integración

ura Sostenibles por la

mbientales en el dia de la construcci

mbientales en el diSostenibles. Criter

mbientales en el dimbientales en el dimbientales en el dimbientales en el di

DE TECNOLOGÍA

a asignatura es trmedioambiente: laaplicación activas

y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e y Sostenibilidad e6. Prototipo de vivi7: Pieles activas de la energía sola

Universidad de Sevil

seño arquitectónicón en la salud delseño arquitectónicrios ambientales eseño arquitectónicseño arquitectónicseño arquitectónicseño arquitectónic

AS BLANDAS.

ransferir al estudas vinculadas con cuyos principios d

en la edificación: Een la ciudad y la eden la ciudad: Ahoren la edificación: Aen la edificación: Gen la edificación: Ilen la edificación: Aiendas sostenibles

ar térmica y fotovo

lla

co: La urdimbre so ser humano co: Materiales ecoen el diseño arquitco: el reciclaje de co : Gestión ecoefco: Coordinación dco: Elementos con

iante el estado an el aprovechamiede aplicación adm

Energía dificación: La enero energético

Ahorro energético Gestión del Agua luminación

Acústica s

oltaica en los edific

ostenible como es

oeficientes tectónico. Minimiz materiales de conficiente de recursodimensional. La pnstructivos

actual del conociento pasivo de losmiten los criterios d

rgías renovables.

cios

strategia proyectua

zación de productonstrucción. os y residuos de c

prefabricación.

miento en relaciós fenómenos físicode sostenibilidad.

al. Las series en a

os tóxicos y conta

construcción y dem

ón con la aplicacos en los edificios

arquitectura.

minantes

molición

ción de tecnologías, y las relacionada

as as

Page 49: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 50: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.5TR

5.5

A1

Lasu en

A1

El depodepofavate

n Ciudad y Arquitectu

5. MÓDULO 5 RABAJO FIN DE M

5.1. Sistemas de

10. PROYECTO D

evaluación se rea trabajo fin de má su desarrollo.

11. TRABAJO FÍN

trabajo fin de más la Universidad der la comisión de pberá ser defendidstgrado de la escvorable cuando eendiendo a su cali

ura Sostenibles por la

MÁSTER. OPCIÓN

evaluación

DE SOSTENIBILID

alizará de forma cáster. Se evaluará

N DE MÁSTER.RE

ster se realizará ce Sevilla aprobadapostgrado de la esdo ante una com

cuela técnica supeel trabajo haya alidad y a la metodo

Universidad de Sevil

N INVESTIGACIÓ

DAD DE INVESTIG

continua y en base la capacidad de c

EALIZACIÓN DE

conforme la normaa por CG de la Unscuela entre los pmisión evaluadoraerior de arquitectucanzado un umb

ología planteada,

lla

ÓN.

GACIÓN. METOD

e a las dos presencomunicación y la

PROYECTO DE S

ativa que regulan niversidad de Sevrofesores del más

a compuesta por ra de Sevilla. Par

bral de calidad scomo trabajo de in

DOLOGÍA

ntaciones que el ea calidad y cohere

SOSTENIBILIDAD

los Trabajos de Fvilla en diciembre dster de mayor afintres doctores proa ello deberá con

satisfactorio. La cniciación a la inve

estudiante deberáencia del trabajo d

D DE INVESTIGA

Fin de Máster en lde 2009. El estudidad con el tema ofesores del mástar con la autoriza

comisión evaluadoestigación.

á efectuar del estade cada fase, así c

ACIÓN.

os Programas Ofdiante dispondrá ddesarrollado. El tr

ster, designados ación del tutor queora juzgará el tra

ado de desarrollo dcomo la continuida

ficiales de Posgradde un tutor asignadrabajo fin de mástpor la comisión de emitirá un informabajo fin de mást

de ad

do do ter de

me ter

Page 51: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.5

A1

Esdelíninvco

n Ciudad y Arquitectu

5.2. Actividades f

MÓDULO 

M5 

10. PROYECTO D

sta asignatura res dicho proyecto yeas de investigac

vestigación que hamo proyectos de i

• Seguimiento• Presentació

general: Do• Diagnóstico• Bases estra• Presentació

ura Sostenibles por la

formativas con s

ASIGNATURA

A10 

A11 

DE SOSTENIBILID

sulta necesaria pay se hará una preción en las que san de culminar eninvestigación.

o de clases teóricaón de las líneas dcumentación y es

o y análisis-interpreatégicas para el deón de líneas de inv

Universidad de Sevil

su contenido en E

A Nº  CRÉDIEUROPEO

10 

10 

DAD DE INVESTIG

ara abordar el Proyesentación, por pse puede desarro la futura tesis do

as presenciales, sde investigación pstudios previos. etación. esarrollo de un provestigación explor

lla

ECTS, su metodo

TOS OS 

HO

LECTI

 TEÓRICPRÁCT

42.

GACIÓN. METOD

yecto Fin de Mástarte de responsallar esos trabajosctoral. En cualqui

según la estructuraor los responsabl

oyecto de sostenibradas por los grup

ología de enseña

ORAS DE APRENDI

VAS 

CAS O TICAS 

TRPER

OACTI

.5  2

DOLOGÍA.

ter de la opción debles de los grupo

s fin de máster. Eer caso, a pesar d

a de contenidos. les de los grupos

bilidad de investigos de investigació

anza y aprendizaj

IZAJE 

RABAJO SONAL Y OTRAS IVIDADES 

207.5 

250 

e investigación. Sos de investigacióEstos se entiendede ese carácter de

. Manejo crítico d

ación sobre el ámón participantes en

e

e incidirá en aspeón participantes en como proyectoe iniciación, han d

de materiales de a

mbito objeto de estn el máster.

ectos metodológicoen el máster, de ls de iniciación a

de ser estructurad

apoyo. Metodolog

tudio.

os as la os

gía

Page 52: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

A1

El MáPo

n Ciudad y Arquitectu

11. TRABAJO FÍN

tiempo destinadoáster, en los térmostgrado de la Univ

• Capacidad d• Capacidad d• Capacidad

integrado.

ura Sostenibles por la

N DE MÁSTER.RE

o a esta asignatuminos establecidos

versidad de Sevill

de mostrar las comde plantear y estrude realización de

Universidad de Sevil

EALIZACIÓN DE

ura es para la reas por la normativala. Con esta asign

mpetencias generucturar un proyecte un Proyecto de

lla

PROYECTO DE S

alización de un Pa por la que se r

natura el estudiant

rales adquiridas ento de investigació Sostenibilidad de

SOSTENIBILIDAD

Proyecto de Intervregulan los Trabate adquirirá:

n el máster. n dentro de las líne investigación e

D DE INVESTIGA

vención de Sostenajos de Fin de Má

neas propias del mn las fases pertin

ACIÓN. 

nibilidad que serááster en los Prog

máster nentes a un desa

á el Trabajo Fin dgramas Oficiales d

arrollo metodológi

de de

co

Page 53: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

U n i v e r s i d a d d e S e v i l l a

15/16

Page 54: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

M Máster Universitario en

5.6TR

5.6

A1

Lasu en

A1

El depodeescume

n Ciudad y Arquitectu

6. MÓDULO 6 RABAJO FIN DE M

6.1. Sistemas de

12. PROYECTO D

evaluación se rea trabajo fin de má su desarrollo.

13. TRABAJO FÍN

trabajo fin de más la Universidad der la comisión de pberá ser defendidcuela técnica supando el trabajo haetodología utilizad

ura Sostenibles por la

MÁSTER. OPCIÓN

evaluación

DE SOSTENIBILID

alizará de forma cáster. Se evaluará

N DE MÁSTER.RE

ster se realizará ce Sevilla aprobadapostgrado de la esdo ante una comisperior de arquitecaya alcanzado un

da y a la calidad de

Universidad de Sevil

N PROFESIONAL

DAD DE INTERVE

continua y en base la capacidad de c

EALIZACIÓN DE

conforme la normaa por CG de la Unscuela entre los psión evaluadora coctura de Sevilla. Pn umbral de calidae la propuesta de

lla

L

ENCIÓN. METOD

e a las dos presencomunicación y la

PROYECTO DE S

ativa que regulan niversidad de Sevrofesores del másompuesta por tresPara ello deberá ad satisfactorio. L intervención.

DOLOGÍA

ntaciones que el ea calidad y cohere

SOSTENIBILIDAD

los Trabajos de Fvilla en diciembre dster de mayor afins profesores del m contar con la auLa comisión evalu

estudiante deberáencia del trabajo d

D DE INTERVENC

Fin de Máster en lde 2009. El estudidad con el tema

máster, designadoutorización del tutadora juzgará el t

á efectuar del estade cada fase, así c

CIÓN.

os Programas Ofdiante dispondrá ddesarrollado. El tr

os por la comisióntor que emitirá untrabajo fin de más

ado de desarrollo dcomo la continuida

ficiales de Posgradde un tutor asignadrabajo fin de mást

n de postgrado de n informe favorabster atendiendo a

de ad

do do ter la ble la

Page 55: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

5.6

A1

Esdiclaslasme

n Ciudad y Arquitectu

6.2. Actividades f

MÓDULO 

M6 

12. PROYECTO D

sta asignatura resucho proyecto. Paras actividades del ms capacidades insetodológica que pe

• Capacidad sostenibilida

• Capacitació• Capacitació• Aptitudes so

ura Sostenibles por la

formativas con s

ASIGNATURA

A12 

A13 

DE SOSTENIBILID

ulta necesaria para ello se montaránmismo. Los objetivstrumentales paraermita obtener:

para trabajar en ead.

ón para la insercióón para redactar pobre programación

Universidad de Sevil

su contenido en E

A Nº  CRÉDEUROP

10

10

DAD DE INTERVE

ra abordar el Proyn aulas-talleres devos de esta asignaa la articulación d

equipos multidisci

n en líneas de invroyectos de sosten en continuidad,

lla

ECTS, su metodo

DITOS PEOS 

LEC

 TEÓPRÁ

ENCIÓN. METOD

yecto Fin de Mástee proyectos. Se reatura se centran edel Trabajo Fin d

plinares en obras

vestigación en matenibilidad y de planmantenimiento y

ología de enseña

HORAS DE APR

CTIVAS 

ÓRICAS O ÁCTICAS 

TRAOT

42.5 

‐ 

DOLOGÍA.

er de la opción de ecomienda asistir en la Iniciación y pe Máster de sost

s de intervención,

teria de sostenibilnificación estratégmonitorización, et

anza y aprendizaj

RENDIZAJE 

ABAJO PERSONALTRAS ACTIVIDADE

207.5 

250 

profesional. Se ina los talleres prog

posterior desarrollotenibilidad de inte

en procesos de p

idad. gica. tc. Integración de

e.

L Y ES 

ncidirá en aspectogramados y partico de aptitudes proervención, la adq

producción de con

elementos de sínt

os metodológicos dipar activamente e

opositivas, organizuisición de la ba

nocimiento sobre

tesis.

de en

zar se

la

Page 56: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

Máster Universitario en

A1

El MáPo

Laesprá

n Ciudad y Arquitectu

13. TRABAJO FÍN

tiempo destinadoáster, en los térmostgrado de la Univ

• Capacidad d• Capacidad d• Capacidad d• Capacidad d

previas, a la

metodología de pecial manejo deácticos de proyect

ura Sostenibles por la

N DE MÁSTER. R

o a esta asignatuminos establecidos

versidad de Sevill

de mostrar las comde realización de de trabajar sobre de incorporar un da definición de un

esta asignatura e la metodología dto por fases, con s

Universidad de Sevil

REALIZACIÓN DE

ura es para la reas por la normativala. Con esta asign

mpetencias generprograma y definiun ámbito concretdesarrollo metodoplan de obras, pro

estará centrada del proyecto de ssesiones de puest

lla

E PROYECTO DE

alización de un Pa por la que se r

natura el estudiant

rales adquiridas ención de propuestato en estructura d

ológico integrado dopuesta de mante

en el desarrollosostenibilidad y enta en común y de

SOSTENIBILIDA

Proyecto de Intervregulan los Trabate adquirirá:

n el máster. a del Proyecto de e taller interdiscipdesde los estudiosenimiento y gestión

o de trabajos de n las exposicionecrítica.

AD DE INTERVEN

vención de Sostenajos de Fin de Má

Sostenibilidad de plinar. s previos, incorpon, etc.

intervención cones de los trabajos

NCIÓN.

nibilidad que serááster en los Prog

Intervención.

oración de los resu

n s

á el Trabajo Fin dgramas Oficiales d

ultados de práctic

de de

as

Page 57: DIRECTOR DEL MÁSTER · 2015-09-30 · 3.1. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia. 3.2. Explicación general de la planificación del plan de estudios

15/16