direccionamiento estratégico

3
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UN REFERENTE TEÓRICO Y UN EJEMPLO Diagnóstico Externo Análisis PEST 5 Fuerzas de PORTER Oportunidades y Amenazas Visión Corporativa Se entiende como visión al ideal de una organización siendo temporal y flexible que debe adecuarse al contexto social, político y legal, también se puede definir a la visión al sueño de lo que se espera de la empresa u organización, es la posición del líder a ser compartida. Características Formulación al líder Dimensión de tiempo Integradora Amplia y detallada Positiva y alentadora Realista y posible Ser consistente Ser difundida interna y externamente Misión Corporativa La misión define el propósito con la que fue creada la empresa y responde las interrogantes: ¿para qué existe esta organización? Y ¿quiénes somos? Sus actores más importantes son: Los clientes Los productos ofrecidos Los mercados geográficos de interés La filosofía de administración que promueve La imagen que tiene la misma. Características Debe ser precisa y factible de realizar. Define la interrelación entre la organización y sus actores relevantes Identifica a la organización para ser reconocida en su entorno. Define los valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes. Debe conducir hacia los mismos fines empresariales. Objetivos Corporativos Un objetivo es aquello que se desea o espera alcanzar en el cual deben intervenir todos los elementos de la organización. Estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo y para definirlos incluir formulaciones relacionadas como: La rentabilidad y utilidad (dinero – porcentaje de ventas) Participación en el mercado Ventas en dinero o en utilidades Responsabilidad social con los empleados y la comunidad Imagen corporativa (en la comunidad, en el sector, en el país) Calidad del producto Desarrollo del recurso humano. Características Ser medibles a corto, mediano o largo plazo. Cuantificables. Deben ser alcanzables y realizables.

Upload: stalin-calderon

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Realizar una planificación empresarial a largo plazo

TRANSCRIPT

Page 1: Direccionamiento Estratégico

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

ESTE DOCUMENTO CONSTITUYE UN REFERENTE TEÓRICO Y UN EJEMPLO

Diagnóstico Externo Análisis PEST 5 Fuerzas de PORTER Oportunidades y Amenazas

Visión Corporativa Se entiende como visión al ideal de una organización siendo temporal y flexible que debe adecuarse al contexto social, político y legal, también se puede definir a la visión al sueño de lo que se espera de la empresa u organización, es la posición del líder a ser compartida.

Características Formulación al líder Dimensión de tiempo Integradora Amplia y detallada Positiva y alentadora Realista y posible Ser consistente Ser difundida interna y externamente

Misión Corporativa La misión define el propósito con la que fue creada la empresa y responde las interrogantes: ¿para qué existe esta organización? Y ¿quiénes somos?

Sus actores más importantes son: Los clientes Los productos ofrecidos Los mercados geográficos de interés La filosofía de administración que promueve La imagen que tiene la misma.

Características Debe ser precisa y factible de realizar. Define la interrelación entre la organización y sus actores relevantes Identifica a la organización para ser reconocida en su entorno. Define los valores, reglas, principios, que orientan la actividad de los integrantes. Debe conducir hacia los mismos fines empresariales.

Objetivos Corporativos Un objetivo es aquello que se desea o espera alcanzar en el cual deben intervenir todos los elementos de la organización.

Estos pueden ser a corto, mediano o largo plazo y para definirlos incluir formulaciones relacionadas como: La rentabilidad y utilidad (dinero – porcentaje de ventas) Participación en el mercado Ventas en dinero o en utilidades Responsabilidad social con los empleados y la comunidad Imagen corporativa (en la comunidad, en el sector, en el país) Calidad del producto Desarrollo del recurso humano.

Características Ser medibles a corto, mediano o largo plazo. Cuantificables. Deben ser alcanzables y realizables.

Page 2: Direccionamiento Estratégico

Estos ayudaran a determinar cómo y para qué áreas debe definirse dichos objetivos.

Establecida la posibilidad de ingreso de la empresa al mercado seleccionado, es preciso para crecer, generar utilidades y permanecer en él definir su direccionamiento estratégico, integrado por los principios corporativos, la visión y la misión de la organización. Esto no sin antes destacar la razón social que llevará el Restaurante Campestre “SABOR DE MI TIERRA”

Se ha definido como valores corporativos de la empresa los siguientes:

RespetoLealtadCompromisoTrabajo en equipoParticipaciónProfesionalismo

Dentro de sus valores, los principios que guiarán la acción del Restaurante Campestre, son:

Servicio: significa dar al visitante una atención personalizada.Limpieza: se refiere al aseo y pulcritud del personal así como a la limpieza de las áreas. Y la motivación que se dará al visitante para que contribuya en el aseo.Calidad: la comida y las bebidas han de ser exquisitamente preparadas. Este valor y el servicio serán los principales generadores de valor agregado.Valor Agregado: aquel factor adicional que el cliente recibe por cada uno de los servicios que solicita y que además percibe como adicional a la tarifa que esta pagando.Seguridad: no sólo para evitar la pérdida de sus objetos personales sino para garantizar su integridad personal y la de su familia.

Todos estos valores y principios que percibe el visitante, no existirían sino como reflejo de otros que actúan intrínsecamente en la organización y que son irradiados y transmitidos por la gerencia general:

Alto sentido de pertenencia y compromiso con la organización.El personal deberá sentirse estable en su empleo.La capacitación en el servicio al cliente entendida como motor del éxito personal y organizacional.El personal deberá actuar por convicción y no por coacción.

Establecidos los valores y principios, la misión del Restaurante Campestre “Sabor de Mi Tierra” será:

“Ser la alternativa de recreación y esparcimiento, haciendo sentir al visitante como en su casa fuera de su casa o aún mejor, a través de un servicio personalizado, creativo, innovador y de calidad, con el aporte de un equipo profesional altamente motivado y comprometido con la organización; y ser un modelo de excelencia que contribuya al beneficio de los accionistas y la comunidad”.

Consecuente con la misión, se propone la siguiente visón o cómo el Restaurante Campestre se ve en cinco años:

“Que los visitantes nos perciban como la mejor alternativa de recreación y esparcimiento en la zona”

OPCIONES ESTRATEGICASDefinido el direccionamiento estratégico la empresa deberá establecer los objetivos y estrategias que han de guiar determinadas acciones que le permitan lograr eficientemente y eficazmente su misión.

1 OBJETIVOS

Los objetivos planteados por la empresa para el largo, mediano y corto plazo se enuncian a continuación:

Page 3: Direccionamiento Estratégico

Hasta el quinto año la empresa a planificado:

Obtener un incremento en el nivel de visitantes del 28% anual y una participación en el mercado de la Provincia de El Oro del 6% anual.

Hasta el tercer año:

Crecer el número de visitante en un 33% anual, garantizando una participación en el mercado del 23%.

Al final del primer año:

Alcanzar la visita de 4.375 habitantes de la Provincia de el Oro que garantice el 15% de participación del mercado.

2 ESTRATEGIAS

Para la consecución de los objetivos propuestos la estrategia básica girará en torno a cuatro factores: rentabilidad, participación del mercado, estrategia competitiva y posicionamiento.

2.1 Rentabilidad

Se pretende obtener un nivel de beneficios estable durante un largo período de tiempo, por lo que se ha definido un margen neto del 5%, considerando el referencial de empresas similares en el anuario de las mil mejores empresas emitido por la Superintendencia de Compañías al año 2003.

Esta estrategia permitirá:

Fijar la tarifa en función del mercado.Realizar modificaciones al servicio que respondan a los cambios en las expectativas de los visitantes.Creatividad para buscar nuevas maneras de reducir costos sin afectar la calidad y la percepción del servicio.

2.2 Participación del mercado

El propósito es incrementar la participación de la empresa en el mercado en un 6% como promedio anual, para lo cual la opción de crecimiento propuesta es la innovación constante del servicio en el segmento de mercado en que la empresa va ha operar.

2.3 Estrategia competitiva

Para enfrentar las actividades de mercadeo llevada a cabo por los demás empresas, la opción es mantenerse con sus acciones por delante de la competencia.

2.4 Posicionamiento

Entendido como la forma como la empresa espera que sea percibido su servicio en la mente del visitante, la opción es seguir una estrategia no diferenciada, pues, al mercado se lo está considerando como un todo por poseer gustos similares y por ser un servicio innovador.

Una vez que la empresa ha seleccionado sus opciones estratégicas las decisiones y acciones que se tomen serán con relación a cuatro elementos: servicio, tarifa, distribución y comunicación, que conforman la oferta de la empresa o la mezcla de marketing.