direccionamiento en la práctica con packet tracer

Upload: carlos-melendrez

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    1/16

    Direccionamiento en la práctica con Packet Tracer INTRODUCCIÓNEn pocas ocasiones nos encontramos con un tema tan amplio e importante para el trabajo

    del ingeniero de sistemas o informática como lo es el direccionamiento IP. En realidad todolo que tenga que ver con TCP/IP debe ser más que un conocimiento una pasión paraaquellos que tenemos la valiosa tarea de cuidar y gestionar los recursos de información dela umanidad.

    En este escrito se tratará el tema en base a un caso práctico y empleando una erramientainteresant!sima llamada Pac"et Tracer# que nos permitirá simular una red y generar

    paquetes dentro de esta simulación# además de permitir simular consolas tanto en PCs comoen routers.

    $a idea de un caso práctico es un e%celente enfoque# puesto que no ay mejor manera de

    abordar este tema que emplearlo para resolver un problema que sea utili&able en un casoreal# por lo cual el material que sea generado en el presente trabajo podrá convertirse enreferencia futura para resolver instalaciones reales. $a anterior es una gran motivación paragenerar un trabajo bien ec o y 'til en el tiempo.

    LAS DIRECCIONES IP(ien se sabe que las direcciones IP tienen ) clases principales* +# ( y C. $a primera

    encierra direcciones que tienen como primer octeto un n'mero del , al - # las segundas unn'mero del - 0 al -1- y la 'ltima categor!a encierra las direcciones que van del -1 astael ). 2ay que tener en cuenta que algunas direcciones son empleadas para propósitosespec!ficos tales como*

    - Broadcast: Son direcciones que de múltiple difusión, lo que implica que todo host conectado a la redrecibirá los paquetes enviados a esta dirección. Las direcciones de broadcast son aquellas en quelos octetos de host tienen como valor 2 que equivale a tener todos los bits de los octetos i!ualesa ".

    - #irección de $ed: Son las direcciones para crear subredes. %n estas el número de octeto de los hostses cero.

    - &rivadas: Son dise'adas para estandari(ar las subredes. %stas corresponden a las direcciones")2."*+. . , " . . . "/2."*. . .

    - Loopbac0 o bucle local: Las direcciones "2/. . . reali(an consultas a la propia máquina.

    Ejemplo* Clasificando algunas direcciones.

    - ,.-34.4.0* Es una dirección de ost tipo +.

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    2/16

    -1. 1.,.,* Es una dirección de ost tipo +. + pesar de tener los dos 'ltimos octetos convalor de cero# ay que recordar que en las direcciones tipo + para ser direcciones de reddeben ser los tres 'ltimos octetos los que sean cero.

    -14.-40.,.,* Es una dirección de red tipo C.

    - .,.,.-* Es la dirección de loopbac" por defecto de todos los computadores. Es tipo +

    -,.-,.-,.,* Es una dirección reservada tipo +

    , .-,.-,. 55* Es una dirección de broadcast tipo C.

    -)5.-5.,.,* Es una dirección de red tipo (

    --.-.,.-,* Es una dirección de ost tipo +

    - 0.-.,.,* Es una dirección de red tipo (

    CASO PRÁCTICOINSTITUCIÓN EDUCATIVA DE MAR A

    De la Institución:

    El presente caso corresponde a un dise6o práctico elaborado con datos reales para el dise6ode una red que pueda unir todos los equipos de cómputo de la Institución Educativa de

    7ar!a de 8arumal +ntioquia.

    $a Institución tiene a su cargo cuatro subsedes que corresponden a Institución Educativasde (ásica Primaria y una sede principal en la cual se da formación de 7edia T9cnica y+cad9mica. +ctualmente todas las instituciones están separadas totalmente en sus sistemasinformáticos lo cual se convierte en un caos en el momento de pasar los estudiantes de

    básica a secundaria# puesto que los registros de notas y aprobación de primaria tienen queser llevados f!sicamente a la Institución para el proceso de matr!cula# lo que genera un

    proceso demorado y complicado. +demás# para la :ector!a Principal es un problema el notener acceso inmediato a los sistemas de sus subsedes# principalmente por las constantesdemandas de información de registro por parte de los diferentes niveles del ;obierno tanto

    a nivel municipal# departamental y nacional.$a idea que propone el presente bosquejo es la implementación de una red que interconectelas cinco subredes y permita acceso rápido desde cualquiera de los nodos a un nodo decualquier institución de tal forma que una ve& se tengan las cone%iones implementadas se

    puedan generar pol!ticas de administración que identifiquen prioridades y permisosadecuadamente.

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    3/16

    $a dirección que se la a asignado a la Institución para su enlace e%terno es -1).-4.--.,/ 3#desde la cual empe&aremos a trabajar en las cinco subredes# cada una en una de lasinstituciones acad9micas que fueron mencionadas.

    Las direcciones para las subredes

    8a que tendremos que dividir nuestra dirección -1).-4.--., en varias subredes lo aremos atrav9s de la máscara de red. C$I? en el momento de insertarlo anuestro diagrama de red. $a ventana para acerlo se verá as!*

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    4/16

    $uego de iniciar la configuración escribiendo @yesA o simplemente la letra @yA en las dos primeras preguntas vamos a escribir el nombre del router. $uego el sistema nos pedirá lacontrase6a para la administración y los comandos privilegiados del sistema. $a pantalla severá as!*

    $uego escribiremos otras dos contrase6as más* una para el acceso desde el arranque y otra para acceder al router desde la red. $uego nos preguntará si queremos configurar el protocolo B 7P que en este caso no se empleará por lo cual escribiremos la letra n.

    =espu9s el sistema nos pedirá configurar el puerto de la red administrada. En nuestro casoserá el DastEt ernet ,/, al cual tambi9n le asignaremos la dirección IP correspondientedentro de nuestro esquema de direccionamiento mencionado anteriormente. Por ejemplo#

    para el router principal vamos a asignar la dirección -1).-4.--.- ya as! para las diferentessubredes. Con esta instrucción terminamos la configuración y el sistema nos brindará

    las opciones de guardar o salir sin guardar. En estas vamos a seleccionar la opción paraguardar y salir. =e esta forma tendremos una ventana as!*

    $os pasos anteriores los repetiremos para cada uno de los cuatro routers en el momento deinsertarlos. + ora vamos a insertar para cada red un B itc # un servidor =2CP y unaestación de trabajo para probar la configuración. Fna ve& efectuadas las cone%iones einsertados los nodos se genera un diagrama de la siguiente forma*

    +unque en el anterior gráfico faltan todav!a dos redes# nos servirá para ir paso a paso en laconfiguración asta tener las cinco subredes interconectadas y listas.

    8a que tenemos los routers configurados en la seguridad# vamos a configurar susdirecciones IP y luego el enrutamiento a trav9s de :IP. En primer lugar vamos a lasdirecciones* En el router Principal vamos a poner como dirección IP para la interfa&DastEt ernet la -1).-4.--.- y para la interfa& serial >que se comunica con los otros routers?vamos a poner la -,.,.,.-. Con este esquema vamos a generar las siguientes*

    - $outer %scuela ":

    o 1ast%thernet: ") ."*."2."324

    o Serial2: " . . .23+

    o Serial : "". . ."3+

    - $outer %scuela 2:

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    5/16

    o 1ast%thernet: ") ."*." ."324

    o Serial2:"". . .23+

    o Serial :"2. . ."3+

    - $outer %scuela :

    o 1ast%thernet: ") ."*."4."324

    o Serial2:"2. . .23+

    o Serial :" . . ."3+

    - $outer %scuela 4:

    o 1as%thernet: ") ."*." ."324

    o Serial2:" . . .23+

    Con este esquema los routers estarán conectados por sus interfaces con los que est9ninmediatamente enla&ados# pero no tendrán enrutamiento a los que no tengan cone%ión. + !entra la configuración de :IP en la cual vamos a escribir para cada router las redes a las quetiene acceso. Por ejemplo en el :outer Escuela - vamos a agregar en :IP la dirección deDastEt ernet y las seriales y ) tal como lo vemos en la siguiente gráfica*

    =e esta manera cuando acemos ping# por ejemplo desde nuestra estación de trabajodenominada PC a la estación PC, que está conectada bajo otro router tendremos unrecibimiento e%itoso de paquetes tal como se ve aqu!

    Bi tra&amos la ruta con tracert veremos como pasa por cada enrutador as!*

    =e esta forma tenemos una configuración de red funcional tanto en la simulación como enun caso real de tal forma que en la práctica la tarea de enla&ar redes de gran tama6o sea unconcepto que no resulte e%tra6o en un ambiente real.

    AL!UNAS O"SERVACIONES+lgo que puede dificultar la configuración es las direcciones que se ponen a las interfacescomunes de los enrutadores. Es decir# cuando ponemos las IP de los enlaces seriales de losrouters ay que tener cuidado de poner a cada par direcciones de red comunes de tal manera

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    6/16

    que no se dificulte la configuración de :IP cuando tenemos tres o más de estosdispositivos.

    Es muy interesante ver como :IP puede generar caminos alternativos cuando no aycone%ión a trav9s de alguna ruta y de igual forma como al abilitarse 9sta el :IP vuelve a

    establecerla como ruta preferente. Esto es un concepto muy 'til que demuestra como eldesarrollo de los protocolos de enrutamiento está directamente ligado al crecimiento de laInternet.

    &ublicado por #avid 5er!ara en 2 : ) %nviar por correo electrónico %scribe un blo! 6ompartir con 78itter 6ompartir con1aceboo0 6ompartir en &interest

    # comentario$ Direccionamiento en la práctica conPacket Tracer INTRODUCCIÓN

    En poca% oca%ione% no% encontramo% con &n tema tanamplio e importante para el tra'a(o )el in*eniero )e%i%tema% o in+ormática como lo e% el )ireccionamientoIP, En reali)a) to)o lo -&e ten*a -&e .er con TCP/IP)e'e %er má% -&e &n conocimiento &na pa%i0n paraa-&ello% -&e tenemo% la .alio%a tarea )e c&i)ar 1*e%tionar lo% rec&r%o% )e in+ormaci0n )e la 2&mani)a),

    En e%te e%crito %e tratará el tema en 'a%e a &n ca%opráctico 1 emplean)o &na 2erramienta intere%ant3%imallama)a Packet Tracer4 -&e no% permitirá %im&lar &nare) 1 *enerar pa-&ete% )entro )e e%ta %im&laci0n4a)emá% )e permitir %im&lar con%ola% tanto en PC%como en ro&ter%,

    La i)ea )e &n ca%o práctico e% &n e5celente en+o-&e4p&e%to -&e no 2a1 me(or manera )e a'or)ar e%te tema-&e emplearlo para re%ol.er &n pro'lema -&e %ea&tili6a'le en &n ca%o real4 por lo c&al el material -&e %ea*enera)o en el pre%ente tra'a(o po)rá con.ertir%e enre+erencia +&t&ra para re%ol.er in%talacione% reale%, La

    https://www.blogger.com/profile/13155801060429911279http://umbredes.blogspot.com.co/2012/04/direccionamiento-en-la-practica-con.htmlhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=emailhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=pinteresthttp://umbredes.blogspot.com.co/2012/04/direccionamiento-en-la-practica-con.htmlhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=emailhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=bloghttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=twitterhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=facebookhttps://www.blogger.com/share-post.g?blogID=2109201359296499406&postID=3307841984642786037&target=pinteresthttps://www.blogger.com/profile/13155801060429911279

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    7/16

    anterior e% &na *ran moti.aci0n para *enerar &n tra'a(o'ien 2ec2o 1 7til en el tiempo,

    LAS DIRECCIONES IP"ien %e %a'e -&e la% )ireccione% IP tienen 8 cla%e%principale%$ A4 " 1 C, La primera encierra )ireccione%-&e tienen como primer octeto &n n7mero )el 9 al #:;4la% %e*&n)a% &n n7mero )el #:< al #=# 1 la 7ltimacate*or3a encierra la% )ireccione% -&e .an )el #=: 2a%tael ::8, >a1 -&e tener en c&enta -&e al*&na%)ireccione% %on emplea)a% para prop0%ito% e%pec3+ico%tale% como$

    ? "roa)ca%t$ Son )ireccione% -&e )e m7ltiple )i+&%i0n4lo -&e implica -&e to)o 2o%t conecta)o a la re) reci'irálo% pa-&ete% en.ia)o% a e%ta )irecci0n, La% )ireccione%)e 'roa)ca%t %on a-&ella% en -&e lo% octeto% )e 2o%ttienen como .alor :@@ -&e e-&i.ale a tener to)o% lo%'it% )e lo% octeto% i*&ale% a #,

    ? Direcci0n )e Re)$ Son la% )ireccione% para crear%&'re)e%, En e%ta% el n7mero )e octeto )e lo% 2o%t% e%cero,

    ? Pri.a)a%$ Son )i%e a)a% para e%tan)ari6ar la%%&'re)e%, E%ta% corre%pon)en a la% )ireccione%#=:,#B

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    8/16

    #:9,# B,B,

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    9/16

    Primaria 1 &na %e)e principal en la c&al %e )a +ormaci0n)e Me)ia T cnica 1 Aca) mica, Act&almente to)a% la%in%tit&cione% e%tán %epara)a% totalmente en %&%%i%tema% in+ormático% lo c&al %e con.ierte en &n cao%en el momento )e pa%ar lo% e%t&)iante% )e 'á%ica a%ec&n)aria4 p&e%to -&e lo% re*i%tro% )e nota% 1apro'aci0n )e primaria tienen -&e %er lle.a)o%+3%icamente a la In%tit&ci0n para el proce%o )ematr3c&la4 lo -&e *enera &n proce%o )emora)o 1complica)o, A)emá%4 para la Rector3a Principal e% &npro'lema el no tener acce%o inme)iato a lo% %i%tema%)e %&% %&'%e)e%4 principalmente por la% con%tante%)eman)a% )e in+ormaci0n )e re*i%tro por parte )e lo%)i+erente% ni.ele% )el !o'ierno tanto a ni.el m&nicipal4)epartamental 1 nacional,

    La i)ea -&e propone el pre%ente 'o%-&e(o e% laimplementaci0n )e &na re) -&e interconecte la% cinco%&'re)e% 1 permita acce%o rápi)o )e%)e c&al-&iera )elo% no)o% a &n no)o )e c&al-&ier in%tit&ci0n )e tal+orma -&e &na .e6 %e ten*an la% cone5ione%implementa)a% %e p&e)an *enerar pol3tica% )ea)mini%traci0n -&e i)enti+i-&en priori)a)e% 1 permi%o%a)ec&a)amente,

    La )irecci0n -&e %e la 2a a%i*na)o a la In%tit&ci0n para%& enlace e5terno e% #=8,#B,##,9/: 4 )e%)e la c&alempe6aremo% a tra'a(ar en la% cinco %&'re)e%4 ca)a&na en &na )e la% in%tit&cione% aca) mica% -&e +&eronmenciona)a%,

    La% )ireccione% para la% %&'re)e%

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    10/16

    a -&e ten)remo% -&e )i.i)ir n&e%tra )irecci0n#=8,#B,##,9 en .aria% %&'re)e% lo 2aremo% a tra. % )ela má%cara )e re), Vamo% a a*re*arle 8 'it% a lamá%cara 1 *eneraremo% la% %&'re)e% con ella, De e%ta+orma ten)remo% 89 2o%t% por %&'re) *aranti6an)o elc&'rimiento )e lo% re-&erimiento% 1 )an)o e%paciopara &n crecimiento +&t&ro, De e%ta +orma la%)ireccione% con &na má%cara )e re) :@@,:@@,:@@,::-&e)ar3an a%3$

    #=8,#B,##,9/:;$ Direcci0n )e la re) para la %e)eprincipal,

    #=8,#B,##,8:/:;$ Direcci0n )e la re) para la re) E%c&ela#

    #=8,#B,##,B /:;$ Direcci0n )e la re) para la re) E%c&ela:

    #=8,#B,##,=B/:;$ Direcci0n )e la re) para la re) E%c&ela8

    #=8,#B,##,#:

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    11/16

    #=8,#B,#8,9$ Direcci0n )e la re) E%c&ela :,

    #=8,#B,# ,9$ Direcci0n )e la re) E%c&ela 8,

    #=8,#B,#@,9$ Direcci0n )e la re) E%c&ela ,

    De e%ta +orma po)remo% iniciar la %im&laci0n )e la re)en el Packet Tracer, Con lo -&e pro%e*&iremo% con lacon+i*&raci0n )e lo% ro&ter%,

    Con+i*&ran)o lo% ro&ter%,

    Lo primero -&e )e'emo% 2acer e% la con+i*&raci0nprimaria )e ca)a ro&ter, Para reali6arla %e*&iremo% ela%i%tente )entro )e la con%ola )el mi%mo FCLIG en elmomento )e in%ertarlo a n&e%tro )ia*rama )e re), La.entana para 2acerlo %e .erá a%3$

    L&e*o )e iniciar la con+i*&raci0n e%cri'ien)o H1e% o%implemente la letra H1 en la% )o% primera% pre*&nta%.amo% a e%cri'ir el nom're )el ro&ter, L&e*o el %i%temano% pe)irá la contra%e a para la a)mini%traci0n 1 lo%coman)o% pri.ile*ia)o% )el %i%tema, La pantalla %e .eráa%3$

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    12/16

    L&e*o e%cri'iremo% otra% )o% contra%e a% má%$ &napara el acce%o )e%)e el arran-&e 1 otra para acce)er alro&ter )e%)e la re), L&e*o no% pre*&ntará %i -&eremo%con+i*&rar el protocolo SNMP -&e en e%te ca%o no %eempleará por lo c&al e%cri'iremo% la letra n,

    De%p& % el %i%tema no% pe)irá con+i*&rar el p&erto )ela re) a)mini%tra)a, En n&e%tro ca%o %erá elJa%tEt2ernet 9/9 al c&al tam'i n le a%i*naremo% la)irecci0n IP corre%pon)iente )entro )e n&e%troe%-&ema )e )ireccionamiento menciona)oanteriormente, Por e(emplo4 para el ro&ter principal.amo% a a%i*nar la )irecci0n #=8,#B,##,# 1a a%3 para la%)i+erente% %&'re)e%, Con e%ta in%tr&cci0n terminamo%la con+i*&raci0n 1 el %i%tema no% 'rin)ará la% opcione%)e *&ar)ar o %alir %in *&ar)ar, En e%ta% .amo% a%eleccionar la opci0n : para *&ar)ar 1 %alir, De e%ta+orma ten)remo% &na .entana a%3$

    Lo% pa%o% anteriore% lo% repetiremo% para ca)a &no )elo% c&atro ro&ter% en el momento )e in%ertarlo%, A2ora.amo% a in%ertar para ca)a re) &n SKitc24 &n %er.i)orD>CP 1 &na e%taci0n )e tra'a(o para pro'ar lacon+i*&raci0n, Una .e6 e+ect&a)a% la% cone5ione% ein%erta)o% lo% no)o% %e *enera &n )ia*rama )e la%i*&iente +orma$

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    13/16

    A&n-&e en el anterior *rá+ico +altan to)a.3a )o% re)e%4no% %er.irá para ir pa%o a pa%o en la con+i*&raci0n2a%ta tener la% cinco %&'re)e% interconecta)a% 1 li%ta%,

    a -&e tenemo% lo% ro&ter% con+i*&ra)o% en la%e*&ri)a)4 .amo% a con+i*&rar %&% )ireccione% IP 1l&e*o el enr&tamiento a tra. % )e RIP, En primer l&*ar.amo% a la% )ireccione%$ En el ro&ter Principal .amo% aponer como )irecci0n IP para la inter+a6 Ja%tEt2ernet la#=8,#B,##,# 1 para la inter+a6 %erial F-&e %e com&nicacon lo% otro% ro&ter%G .amo% a poner la #9,9,9,#, Cone%te e%-&ema .amo% a *enerar la% %i*&iente%$

    ? Ro&ter E%c&ela #$

    o Ja%tEt2ernet$ #=8,#B,#:,#/:

    o Serial:$ #9,9,9,:/<

    o Serial8$ ##,9,9,#/<

    ? Ro&ter E%c&ela :$

    o Ja%tEt2ernet$ #=8,#B,#8,#/:

    o Serial:$##,9,9,:/<

    o Serial8$#:,9,9,#/<

    ? Ro&ter E%c&ela 8$

    o Ja%tEt2ernet$ #=8,#B,# ,#/:

    o Serial:$#:,9,9,:/

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    14/16

    o Serial8$#8,9,9,#/<

    ? Ro&ter E%c&ela $

    o Ja%Et2ernet$ #=8,#B,#@,#/:

    o Serial:$#8,9,9,:/<

    Con e%te e%-&ema lo% ro&ter% e%tarán conecta)o% por%&% inter+ace% con lo% -&e e%t n inme)iatamenteenla6a)o%4 pero no ten)rán enr&tamiento a lo% -&e noten*an cone5i0n, A23 entra la con+i*&raci0n )e RIP en lac&al .amo% a e%cri'ir para ca)a ro&ter la% re)e% a la%-&e tiene acce%o, Por e(emplo en el Ro&ter E%c&ela #.amo% a a*re*ar en RIP la )irecci0n )e Ja%tEt2ernet 1la% %eriale% : 1 8 tal como lo .emo% en la %i*&iente*rá+ica$

    De e%ta manera c&an)o 2acemo% pin*4 por e(emplo)e%)e n&e%tra e%taci0n )e tra'a(o )enomina)a PC: a lae%taci0n PC9 -&e e%tá conecta)a 'a(o otro ro&terten)remo% &n reci'imiento e5ito%o )e pa-&ete% talcomo %e .e a-&3

    Si tra6amo% la r&ta con tracert .eremo% como pa%a porca)a enr&ta)or a%3$

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    15/16

    De e%ta +orma tenemo% &na con+i*&raci0n )e re)+&ncional tanto en la %im&laci0n como en &n ca%o real)e tal +orma -&e en la práctica la tarea )e enla6ar re)e%)e *ran tama o %ea &n concepto -&e no re%&lte e5tra oen &n am'iente real,

    AL!UNAS O"SERVACIONESAl*o -&e p&e)e )i+ic&ltar la con+i*&raci0n e% la%)ireccione% -&e %e ponen a la% inter+ace% com&ne% )elo% enr&ta)ore%, E% )ecir4 c&an)o ponemo% la% IP )e lo%enlace% %eriale% )e lo% ro&ter% 2a1 -&e tener c&i)a)o)e poner a ca)a par )ireccione% )e re) com&ne% )e talmanera -&e no %e )i+ic&lte la con+i*&raci0n )e RIPc&an)o tenemo% tre% o má% )e e%to% )i%po%iti.o%,

    E% m&1 intere%ante .er como RIP p&e)e *enerarcamino% alternati.o% c&an)o no 2a1 cone5i0n a tra. %)e al*&na r&ta 1 )e i*&al +orma como al 2a'ilitar%e %tael RIP .&el.e a e%ta'lecerla como r&ta pre+erente, E%toe% &n concepto m&1 7til -&e )em&e%tra como el)e%arrollo )e lo% protocolo% )e enr&tamiento e%tá)irectamente li*a)o al crecimiento )e la Internet,

    P&'lica)o por Da.i) Ver*ara en :8$@=En.iar por correo electr0nicoE%cri'e &n 'lo*Compartir con TKitter

    Compartir con Jace'ookCompartir en Pintere%t

    # comentario$

  • 8/15/2019 Direccionamiento en La Práctica Con Packet Tracer

    16/16

    Ana Pa&lina Per)omo !&6mán# )e a'ril )e :9#:4 #B$@#!racia% por t& in+ormaci0n4 e%ta 'ien pre%enta 1 m&1.alio%a

    Re%pon)er ".

    Ana Pa&lina Per)omo !&6mán "4 de abril de 2 "2, "*: "

    9racias por tu información, esta bien presenta mu valiosa

    $esponder

    https://www.blogger.com/profile/08511236931109354626http://umbredes.blogspot.com/2012/04/direccionamiento-en-la-practica-con.html?showComment=1334447472724#c7199081167201246892https://www.blogger.com/profile/08511236931109354626http://umbredes.blogspot.com/2012/04/direccionamiento-en-la-practica-con.html?showComment=1334447472724#c7199081167201246892