dirección nacional de formación y perfeccionamiento profesional

19

Upload: elena-herrera

Post on 24-Jul-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional
Page 2: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Inicio

Comprometidos con nuestra misión de capacitar continuamente a los docentes a nivel nacional para desarrollar

significativamente la educación panameña, les damos la más cordial bienvenida a esta página en la que encontrarán

información sobre las diversas jornadas de Capacitación organizadas por esta Dirección.

Uno de los objetivos primordiales de este sitio es proveer comunicación directa y efectiva para los usuarios de la página

web del Ministerio de Educación y así informar de las actividades realizadas constantemente en favor de la calidad

educativa de nuestro país.

Es importante mantenernos actualizados y a la vanguardia de todos los aspectos educativos que se desarrollan en

nuestro entorno, por esa razón y…

¡Por nuestros estudiantes, mi compromiso es capacitarme!

Page 3: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Descripción

En atención al contenido del artículo 335 del Texto Único de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, en el que se

señala que, el Ministerio de Educación diseñará la política de capacitación, actualización y perfeccionamiento al

educador, dentro del marco de la educación permanente; se crea la Dirección Nacional de Formación y

Perfeccionamiento Profesional mediante el Decreto Ejecutivo No. 202 de 10 de octubre de 1988.

¿Qué hacemos en la D.N.F.P.P.?

…“Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación a través de la capacitación y actualización profesional del

personal de educación en servicio”.

Promover y desarrollar estudios sobre necesidades de capacitación; planificar, propiciar, coordinar y/o desarrollar cursos,

seminarios y otras acciones de capacitación a personal directivo, docente y de supervisión…

Visión:

Ser una entidad modelo que fortalece la profesionalización integral y continuo de docentes y administrativos, en beneficio

de la educación de calidad en Panamá.

Misión:

Promover y ejecutar programas innovadores para la formación y perfeccionamiento permanente de docentes y

administrativos en las áreas Humanísticas, Científicas y Tecnológicas sobre la base de sólidos valores éticos, morales y

cívicos.

Page 4: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Funciones

Promover investigaciones sobre los avances en materia pedagógica, andragógica y tecnológica.

Ejecutar la política de desarrollo profesional del educador, directivo y supervisor establecida por el Ministerio de

Educación, en el marco de la formación permanente.

Planificar, organizar y dar seguimiento al desarrollo profesional a través de una permanente coordinación con las

direcciones nacionales, Regionales, Centros

Educativos y demás instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales e internacionales.

Divulgar, asesorar y dar tramitación a los documentos de docentes en servicio dentro del Ministerio de Educación

que aspiran a becas o programas de perfeccionamiento dentro y fuera del país.

Dar seguimiento y coordinar a favor del Ministerio de Educación, la optimización del recurso humano beneficiado

con becas internacionales.

Mantener efectivos mecanismos de coordinación con otras instituciones y avalar las actividades de formación y

desarrollo profesional (seminarios, conferencias, congresos, diplomados, cursos y otras) presenciales y a

distancia.

Promover la investigación de las necesidades de capacitación para la organización de dichas actividades, según

las prioridades locales, regionales y nacionales.

Promover la articulación de la formación inicial del docente con las exigencias de un desempeño innovador, a fin

de garantizar el dominio y uso de las nuevas tecnologías con fines educativos.

Page 5: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Despacho Superior

Directora Nacional de Formación y

Perfeccionamiento Profesional

I.F.I.L.E.

Coordinación Técnica

Asesoras Técnicas de Capacitación

Asesoras de Tecnología para el Aprendizaje

Enlaces de Perfeccionamiento

Regionales

Asesores de Tecnología para el Aprendizaje

Regionales Coordinación Administrativa

Planificación

Administración

Mantenimiento

Coordinación de Contabilidad

Coordinación Legal

Estructura

Page 6: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

IFILE

Instituto de Formación Integral de Líderes Educativos

Decreto 54 del 24 de febrero de 2015

El Ministerio de Educación, en aras de dar cumplimiento del derecho a la educación, tiene la responsabilidad de

garantizar la calidad de este servicio educativo en todos los componentes del sistema a fin que fluya con calidad y

eficiencia; encaminado a la transformación de los sistemas pedagógicos que demanda la sociedad, a través de sus

líderes, encomendando la actividad educativa a los docentes más competentes para ello, razón por la crea el Instituto de

Formación Integral de Líderes Educativos identificado con las siglas IFILE, como organismo capacitador, con personería

jurídica, autonomía administrativa y reglamentaria, con patrimonio propio y plena capacidad de obrar para el desarrollo de

los fines que se le encomiendan, adscrito a la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional,

supeditado al control jurídico del Ministerio de Educación.

El IFILE tendrá como objetivo principal promover y desarrollar la capacitación, actualización y perfeccionamiento

profesional de líderes de la educación del primer y segundo nivel de enseñanza del sector oficial, para impulsar el

desarrollo y mejoramiento de la calidad de la educación y de la gestión pedagógica y administrativa de los centros

educativos.

Los fines del IFILE están dirigidos a:

Desarrollar la formación y capacitación de líderes en la práctica del trabajo, mediante el diseño de programas de

competencias, conocimientos técnicos y habilidades a fin de lograr un liderazgo de cambio en la gerencia y la

supervisión escolar.

Contribuir al proceso de formación integral y permanente de los líderes de la educación del primer y segundo nivel

de enseñanza del sector oficial, complementando y actualizando la enseñanza general de las especialidades de

forma flexible y coherente, dando respuesta a las demandas y necesidades de la gestión educativa.

Fortalecer y desarrollar competencias transversales asociadas al liderazgo en profesionales con responsabilidades

técnico pedagógicas.

Page 7: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

El Instituto de Formación Integral de Líderes Educativos IFILE lleva a cabo el Diplomado de Líderes Educativos a nivel

nacional con el objetivo de desarrollar en los directores habilidades que influyan de manera positiva en el recurso

humano, financiero, materiales, logrando la eficiencia y la eficacia del centro educativo, además de ser capaces de tomar

la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a sus docentes en un proyecto, de forma eficaz y

eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional.

Este Diplomado cuenta con un grupo de 99 participantes de las Regiones Escolares de Los Santos, Herrera, Chiriquí,

Comarca Ngäbe Buglé-Nedrini, Panamá Oeste, Panamá Centro, San Miguelito que han culminado exitosamente los ocho

(8) módulos de la capacitación. Actualmente se están capacitando 129 Líderes Educativos de las Regiones de

Veraguas, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé-Ño Kribo, Comarca Ngäbe Buglé-Kodri, Colón y Coclé.

Eventos

Capacitaciones Verano 2015

Este sustancial programa anual, ofreció a los docentes en ejercicio, la oportunidad de asistir a

seminarios, los cuales, sin lugar a dudas, ofrecieron significativos aportes para mejorar nuestro

Sistema Educativo panameño.

A nivel nacional contamos con temas de todas las áreas académicas que le permitieran al docente

seleccionar los mismos a través de la inscripción digital en el Portal Educativo “Educa Panamá” y así

lograr capacitarse de acuerdo a sus necesidades.

Capacitación al Equipo Nacional de Formación Profesional:

Con el interés de mejorar siempre la calidad de la labor realizada al promover, planificar, organizar,

ejecutar y dar seguimiento a las capacitaciones en todas las regiones escolares del país, tuvo lugar

en el Centro de Capacitación y Formación Nuestra Señora del Camino de San Félix – Chiriquí, una

jornada de capacitación para el Equipo Nacional que compone esta Dirección en la que se trataron

temas de trabajo colaborativo, aspectos legales y administrativos, entre otros.

Capacitaciones Continuas 2015

Page 8: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

A lo largo del año lectivo 2015 se ha dictado una serie de capacitaciones de diversos ejes temáticos,

a saber:

o Capacitaciones de Primer Receso 2015

Durante este primer receso escolar se dictaron jornadas de capacitación en todas las regiones

escolares del país con la finalidad de afianzar técnicas para la labor docente y mejorar la calidad

de la educación panameña, en beneficio de nuestra población estudiantil.

o Seminarios de Tecnología

El avance tecnológico del siglo XXI ha llevado a redefinir el rol docente, el cual debe desarrollar competencias necesarias para poder seguir ejerciendo eficazmente su labor en las aulas de clases. Este seminario es dictado por los Asesores Tecnológicos para el Aprendizaje a nivel nacional y ofrecido a los docentes en servicio para incluir la tecnología en el proceso educativo de nuestros estudiantes.

o Primer Congreso Internacional de Docentes “Educación al Máximo” 2015

El Congreso se realizó en el marco de la segunda semana de receso de los estudiantes, del 14 al 17 de Septiembre de 2015, en tres (3) sedes simultáneas en las provincias de Panamá, Chiriquí y Veraguas para dar respuesta a los docentes de las diferentes Regiones Escolares del país. Este importante evento les ofreció: Conferencias, Paneles, Talleres, Exposiciones y Presentaciones de Buenas Prácticas Nacionales e Internacionales, las cuales estamos seguros serán de gran trascendencia para el intercambio de experiencias y desarrollo del proceso pedagógico del sistema educativo en Panamá.

Capacitaciones Verano 2016

Una vez más, nos complace extenderles nuestra cordial invitación a las Capacitaciones de Verano

2016, cuyos temas han sido producto de las necesidades académicas, pedagógicas, por ustedes

solicitadas. El objetivo de estas jornadas es fortalecer las estrategias y actividades relacionadas con

el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, mediante la gama de opciones temáticas, donde

ustedes tendrán la libertad de seleccionarlas, de acuerdo a las áreas de mayor relevancia que

serán impartidas a nivel nacional.

Page 9: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Las capacitaciones se desarrollarán del 25 al 29 de enero y del 1 al 5 de febrero de 2016 y las

inscripciones vía web en el Portal Educativo “Educa Panamá”, serán a partir del mes de Octubre de

2015.

¡Te invitamos a registrarte y participar de estas jornadas de Capacitación Verano 2016, así tendrás

la oportunidad de capacitarte y aplicar al máximo nuevos conocimientos!

o Capacitaciones de Primer Receso 2016

Este período de Capacitaciones está especialmente dirigido para que los docentes T.H.F.A. del

país participen de seminarios de diferentes áreas académicas y fortalezcan sus estrategias en el

proceso de aprendizaje de los estudiantes. En esta ocasión las jornadas de capacitación se

desarrollarán del 6 al 10 de junio de 2016.

o Segundo Congreso Internacional de Docentes “Educación al Máximo” 2016

Para este Congreso contaremos con más sedes, conferencias, talleres y conversatorios para

darle respuesta a una mayor población de docentes a nivel nacional, este evento se realizará

en la segunda semana de receso escolar.

Page 10: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Estadística

Razonar

Al Máximo

*

Acciones: 137

Docentes Cap.: 3,409

Matemática, Comercio, Contabilidad, Física, Química

Acciones: 224

Docentes Cap.: 6,087

Comprender

Al Máximo

Currículo, Estrategias Didácticas, Español, Inglés, Evaluación, Inicial

Acciones: 187

Docentes Cap.: 4,534

Descubrir

Al Máximo

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Ambiental, Biología

Acciones: 258

Docentes Cap.: 7,362

Convivir

Al Máximo

Educación Especial, Ética y Valores, Preventiva, Integral, Otras.

Acciones: 31

Docentes Cap.: 823

Prender y Aprender

Al Máximo

Tecnología y Profesional y Técnica

CAPACITACIONES VERANO 2015

Page 11: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

RESULTADOS DE LAS CAPACITACIONES VERANO 2015 - POR ASIGNATURAS

CANT. DE

ACCIONES

CANT DE

DOC.

CAP.

7 128

97 2162

75 2034

15 304

2 56

37 975

1 36

73 2146

7 160

52 1575

16 421

45 1161

128 3235

19 500

9 219

12 354

3 78

6 153

1 50

13 355

5 497

10 275

112 2862

1 19

67 1835

18 468

2 34

4 123

837 22215

Contabilidad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

PROFESIONAL

17 DIRECCIONES REGIONALES

RESULTADOS DE LAS CAPACITACIONES VERANO 2015 - POR

MATERIAS

MATERIA

Biología

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

Comercio

Familia y Desarrollo Comunitario

Currículo / Estrategias Didácticas

Educación

Psicoeducativo / Competencia Actitudinal

Educación Ambiental

Educación Especial

Educación Física

Educación Inicial

Español / Comprensión Lectora

Ética y Valores Docentes

Evaluación

Expresiones Artísticas / Bellas Artes / Educación

Artística

Total

Física (y Química / Matemática)

Geografía e Historia

Informática / Tecnología

Inglés

Lengua Materna / Intercultural Bilingüe

Matemática

Música

Preventiva Integral / Manejo de Conflictos /

Mediación Escolar

Profesional y Técnica

Química

Religión

Page 12: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Capacitaciones Continuas Primer Receso 2015

Razonar

Al Máximo

Acciones: 11

Docentes Cap.: 385 Matemática, Comercio

Acciones: 25

Docentes Cap.: 875

Comprender

Al Máximo Español, Planificación, Evaluación

Acciones: 8

Docentes Cap.: 280

Descubrir

Al Máximo

Áreas Científicas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales

Acciones: 37

Docentes Cap.: 1,295

Convivir

Al Máximo

Psicoeducativo, Educ. Especial, Ética y Valores, Preventiva Integral, Otras

Acciones: 19

Docentes Cap.: 395

Prender y Aprender

Al Máximo

Tecnología y Profesional y Técnica

Page 13: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Sede

Panamá

• 500 Participantes

Sede

Chiriquí

• 460 Participantes

Sede

Veraguas

• 412 Participantes

Primer Congreso Internacional de Docentes:

“EDUCACIÓN AL MÁXIMO”

Page 14: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Galería

Capacitaciones Verano 2015

Page 15: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Capacitación al Equipo Nacional de Formación Profesional Capacitaciones Continuas

2015

Page 16: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

o Capacitaciones de Primer Receso 2015

Page 17: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

o Seminarios de Tecnología

Page 18: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

o Primer Congreso Internacional de Docentes “Educación al Máximo” 2015

Page 19: Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional

Capacitaciones Verano 2016