direccion de cultura y turismo de coita

9
¨ DIRECCIÓN DE CULTURA Y TURISMO ¨ OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS GASTRONOMIA LA GASTRONOMIA ES PRINCIPALMENTE LA ZOQUE EN LA CUAL SE INCLUYEN CARNES DE AVES, RES Y PUERCO, VERDURAS Y FRUTAS DE TEMPORADA, CABE DESTACAR QUE UNA DE LAS COMIDAS TRADICIONALES ES EL NUCU; QUE ES LA REINA DE LAS HORMIGAS ARRIERAS Y GENERALMENTE SE CAPTURA ANTES DEL AMANECER DURANTE LOS PRIMEROS DIAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, POR LO QUE MUY TEMPRANO SE SIENTE EL OLOR CARACTERISTICO CUANDO ESTA SIENDO TOSTADO EN COMAL DE BARRO. ASI MISMO EL MONI (HONGO COMESTIBLE BLANCO Y NARANJA) COCINADO DE DIVERSAS MANERAS EN SOPA, GUISADO O CON QUESO. OTROS EJEMPLOS SON: QUESADILLAS DE FLOR DE CALABAZA CHIPILIN CON BOLITA PASTASHETE CON PEPITA GUISADA POZOL DE CACAO POZOL BLANCO CON CHILE Y SAL TABERNA (BEBIDA EXTRAIDA DEL ARBOL DE COYOL) TAMALES DE HOJA DE GUINEO, DE MILPA, DE BOLA, DE NINGUIJUTI, PICTE (TAMAL DE ELOTE) CALDO DE RES ( SISPOLA) COMIDA TRADICIONAL DURQANTE LA CELEBRACION DEL CARNAVAL PATA CON PANZA HUEVO EN CALDO CON EPAZOTE CALDO DE SHUTI MELCOCHAS DE PANELA EMPANADITAS DE CACAHUTATE NUEGADITOS TURRONES JOCOTE Y NANCHE CURTIDO MISTELA

Upload: ana-yaneri-castellanos

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La Direccion de Cultura y Turismo de Coita

TRANSCRIPT

¨ DIRECCIÓN DE CULTURA Y TURISMO ¨

OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS

GASTRONOMIA

LA GASTRONOMIA ES PRINCIPALMENTE LA ZOQUE EN LA CUAL SE INCLUYEN

CARNES DE AVES, RES Y PUERCO, VERDURAS Y FRUTAS DE TEMPORADA, CABE

DESTACAR QUE UNA DE LAS COMIDAS TRADICIONALES ES EL NUCU; QUE ES LA

REINA DE LAS HORMIGAS ARRIERAS Y GENERALMENTE SE CAPTURA ANTES DEL

AMANECER DURANTE LOS PRIMEROS DIAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, POR

LO QUE MUY TEMPRANO SE SIENTE EL OLOR CARACTERISTICO CUANDO ESTA

SIENDO TOSTADO EN COMAL DE BARRO. ASI MISMO EL MONI (HONGO

COMESTIBLE BLANCO Y NARANJA) COCINADO DE DIVERSAS MANERAS EN SOPA,

GUISADO O CON QUESO. OTROS EJEMPLOS SON:

QUESADILLAS DE FLOR DE CALABAZA CHIPILIN CON BOLITA PASTASHETE CON PEPITA GUISADA POZOL DE CACAO POZOL BLANCO CON CHILE Y SAL TABERNA (BEBIDA EXTRAIDA DEL ARBOL DE COYOL) TAMALES DE HOJA DE GUINEO, DE MILPA, DE BOLA, DE NINGUIJUTI, PICTE (TAMAL DE ELOTE) CALDO DE RES ( SISPOLA) COMIDA TRADICIONAL DURQANTE LA CELEBRACION DEL CARNAVAL PATA CON PANZA HUEVO EN CALDO CON EPAZOTE CALDO DE SHUTI MELCOCHAS DE PANELA EMPANADITAS DE CACAHUTATE NUEGADITOS TURRONES

JOCOTE Y NANCHE CURTIDO

MISTELA

VESTIMENTA

LA VESTIMENTA TRADICIONAL, DE ESTA REGION ES LA ZOQUE, LA CUAL SE

IDENTIFICA EN LAS MUJERES CON LA FALDA DE BISHI Y BLUSA BLANCA

BORDADA Y LA TRADIONAL BLUSA DE CONTADO( BORDADO TRADIONAL ZOQUE

CON IMÁGENES DE ANIMALITOS) Y EN LOS HOMBRES CON EL PANTALON Y

CAMISAS DE MANTA Y HUARACHES EN AMBOS.

MUSICA

LA MUSICA TRADICIONAL DE ESTA REGION ES LA DEL TAMBOR Y CARRIZO A LOS

QUE TOCAN ESTOS INSTRUMENTOS SE LES LLAMA TAMBOREROS Y PITEROS,

EL TAMBOR ESTA HECHO DE MADERA Y CUERO Y EL PITO ES UNA FLAUTA DE

CARRIZO CON CERA SILVESTRE. LOS SONES Y TOQUES SON

REPRESENTATIVOS DE LAS FIESTAS DE NUESTRO PUEBLO PRINCIPALMENTE EN

HONOR AL TATA JAMA ( DIOS SOL) QUE ES LA MUSICA QUE ALEGRA LA

CELEBRACION DEL CARNAVAL ZOQUE .

FIESTAS

EN EL MUNICIPIO TENEMOS UN SIN NUMERO DE FESTIVIDADES, ALUSIVAS A

FECHAS CONMEMORATIVAS SIENDO LAS MÁS IMPORTANTES:

FIESTA DE SAN JUAN BAUTISTA

DEL 23 AL 24 DE JUNIO ES LA CELEBRACION DE NUESTRO SANTO PATRONO DEL

PUEBLO, SAN JUAN BAUTISTA EL CUAL TIENE SU PARROQUIA EN EL PARQUE

CENTRAL DE LA CIUDAD. Y EN SU DIA SE ACOSTUMBRAN LOS JUEGOS

MECANICOS, DULCES Y ARTESANIAS CELEBRACION QUE ACTUALMENTE SE

REALIZA EN LA EXPLANADA DE LAFERIA.

VIRGEN DE ASUNCION

ESTA FIESTA SE LLEVA ACABO DEL 10 AL 15 DE AGOSTO; EL DIA 10 A LAS 5 DE

LA MAÑANA SE INICIA DESDE EL TEMPLO DE SAN JUAN BAUTISTA LA

PEREGRINACION HACIA LA COLONIA DE OCUILAPA DE JUAREZ, SITUADA EN EL

KM 10 CARRETERA A OCOZOCOAUTLA APIC PAC Y DESVIO DE 2 KM DE

TERRACERIA HASTA LLEGAR AL CENTRO DE LA COLONIA OCUILAPA LUGAR

DONDE SE YA SE ESPERA A LA VIRGEN CON CUETES, MARIMBA Y PUESTOS DE

VENTA DE ARTESANIA EN BARRO.

EL 12 DE AGOSTO DE CADA AÑO SE ACOSTUMBRA REALIZAR UN PASEO

CAMPESTRE PARA ESPERAR A LA VIRGEN DE LA ASUNCION QUE REGRESA DE

OCUILAPA EN UNA PEREGRINACION QUE SE DETIENE POR UNAS HORAS EN LA

FINCA DE SAN LUIS UBICADA EN EL KM 4 DE LA CARRETERA OCOZOCOAUTLA.

EL 15 DE AGOSTO EN LA EXPLANADA DE LA FERIA ENCONTRAMOS JUEGOS

MECANICOS, DULCES Y ARTESANIAS , ASI COMO ARTISTAS INVITADOS ,

EVENTOS CULTURALES, DEPOSTIVOS Y EL PALENQUE DE GALLOS.

CARNAVAL ZOQUE COITECO

ESTE CARNAVAL ES UN RITUAL REALIZADO POR LOS PROPIOS NATIVOS, CON EL

QUE ATRAVES DE SUS DANZAS TRADICIONALES RENDIAN TRIBUTO Y

OTORGABAN OFRENDAN A SUS DIOSES, PRINCIPALMENTE AL DIOS SOL O TAJAJ

JAMA, AL RITMO DE LOS SONES INTERPRETADOS CON LOS INSTRUMENTOS

MUSICALES REGIONALES COMO SON EL TAMBOR Y LA FLAUTA DE CARRIZO

QUE SIMBOLIZAN EL PALPITAR DE LA VIDA Y EL SILBAR DEL VIENTO.

EL CARNAVAL INICIA EL DOMINGO ANTERIOR AL MIERCOLES DE CENIZA Y

PUEDE SER CONSIDERADO COMO UNICO, AL MOSTRAR ELEMENTOS DE LAS

TRES CULTURAS QUE SUSTENTAN LA IDENTIDAD DE LA REGION: LA ZOQUE, LA

ARABE Y LA ESPAÑOLA, ESTAS ULTIMAS INTRODUCIDAS A PARTIR DE LA

CONQUISTA.

LOS POBLADORES UTILIZAN DIVERSAS VESTIMENTAS SUMAMENTE

OSTENTOSAS PARA REPRESENTAR ALGUNOS PERSONALES TALES COMO EL

MAHOMA, EL CABALLO, LOS TIGES (REPRESENTAN LA FUERZA Y LA NOCHE) Y EL

MONO ( LA INTELIGENCIA Y EL DIA) LOS TATAMONOS ( VIEJOS BRUJOS QUE

CURN Y PROTEGEN AL SIMIO DE LOS ATAQUES DEL TIGRE) Y LOS ARRIADORES

( QUIENES AHUYENTAN AL TIGRE AL GRITO DE JULE JULE PALABRA MAGICA DE

FUERZA); AL MISMO TIEMPO CADA UNO DE ELLOS REPRESENTA A DIVERSOS

SANTOS PATRONOS.

EL CARNAVAL SE DIVIDE EN SEIS COHUINAS, QUE SE LES LLAMA ASI A LA CASA

DEL JEFE DONDE SE EJECUTA LA DANZA. CADA DANZA ES UN HONOR DE LAS

DIFERENTES COFRADIAS QUE RESGUARDAN AL SANTO PATRONO, QUE SON EL

COHUINA DE SANTA MARTHA REPRESENTADO POR LA DANZA DEL TIGRE: EL

COHUINA DE SAN MIGUEL QUE ES BAILE DE LOS MONITOS, EL COHUINA DE

MAHOMA DE NATIVIDAD, EL COHUINA DE MAHOMA DE SAN ANTONIO; EL

COHUINA DEL CABALLITO QUE REPRESENTA A SANTO DOMINGO Y EL COHUINA

DE SAN BERNABE QUE ES EL BAILE DEL DAVID, EN DONDE SE REPRESENTA LA

PELEA QUE ESTUVO EL REY DAVID CON EL GIGANTE GOLIAT.

PERSONALIDADES CULTURALES

DALINA SALGADO PALACIOS ( 1904-1961)

NACIO EL 20 DE OCTUBRE DE 1904 EN LA CIUDAD DE OCOZOCOAUTLA. REALIZO

SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA EN ESTA CIUDAD Y SUS ESTUDIOS SUPERIORES Y

PROFESIONALES EN LA CAPITAL DEL ESTADO DE CHIAPAS, EN DONDE SE

RECIBIO DE PROFESORA NORMALISTA EN EL AÑO DE 1925, INICIANDO

ENSEGUIDA LA TAREA DE DOCENCIA. FUE SOCIA FUNDADORA DE LA ALIANZA DE

MUJERES DE MEXICO, COMPARTIENDO LA RESPONSABILIDAD DE SU

ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO. FALLECIO EL DIA 27 DE SEPTIEMBRE.

EMILIO RABASA ESTEBANEL (1856-1930)

ESTUDIO LA CARRERA DE LICENCIATURA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

MEXICANO, ESCRITOR, NOVELISTA Y POLITICO, FUE DEFENSOR DE OFICIO,

AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO, JUEZ, CATEDRATICO DE ECONOMIA

POLITICA EN LA ESCUELA DE COMERCIO. FUE SENADOR, RADICO AÑOS EN

NUEVA YORK. Y MIEMBRO DE DIVERSAS AGRUPACIONES CIENTIFICAS Y

LITERARIAS.

FIDELIA BRINDIS CAMACHO

NACIO EL 22 DE NOVIEMBRE DE 1889, EN OCOZOCOAUTLA. SUS PADRES

FUERON DON FRANCISCO BRINDIS, CONNOTADO LIBERAL QUIEN LEGO UN

ELEVADO ESPIRITU LIBERACIONISTA.

RECIBIO LAS PRIMERAS LETRAS EN SU PUEBLO NATAL, FUE INTERNA EN LA

NORMAL PAR SEÑORITAS EN TUXTLA GUTERREZ, CONCLUYENDO SUS

ESTUDIOS EN 1913.

EN 1914 SE TITULA COMO MAESTRA NORMALISTA E INICA SU ACTIVDAD

DOCENTE, TENIA IDEALES MADERISTAS.

FUNDO EL PERIODICO EL ALTRUISTA PERIODICO DONDE SE ESCRIBIERON

NOTAS CLARAS Y PRECISAS SOBRE LA INCIPIENTE LIBERACION FEMINISTA.

FUE INVITADA POR LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA EN LOS ACTOS

PUBLICOS EN HONOR AL BENEMERITO, SIENDO DENOMINADA ORADORA EN EL

ACTO LLEVADO ACABO ANTE LA TUMBA DE BENITO JUAREZ DE SAN FERNANDO

DE LA CIUDAD DE MEXICO EL DIA 18 DE JULIO DE 1972.

FALLECIO EL DIA 2 DE JULIO EN LA CIUDAD DE MEXICO, SUS RESTOS

DESCANSAN EN EL PANTERON DE DOLORES DEL MUNICIPIO DE

OCOZOCOAUTLA.

DONO PARTE DE SUS BIENES A LA SECRETARIA DE EDUCACION, SU BIBLIOTECA

FUE DONADA A LA UNACH Y SU CASA LA DONO AL MUNICIPIO Y HOY FUNGE

COMO CASA DE CULTURA LA CUAL LLEVA SU NOMBRE.

LUIS ESPINOSA LOPEZ (1885-1926)

NACIO EL 9 DE ENERO DE 1885 EN OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS, DONDE INICIO

SUS ESTUDIOS, Y EL BACHILLERATO EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS EN 1902,

POSTERIORMENTE SE TRASLADO A MEXICO, FUE DIPUTADO A LA XXVI

LEGISLATURA.

DIFUNDIO IDEAS MADERISTAS DE LA REVOLUCION EN 1912 ESCRIBIO EL LIBRO

RASTROS DE SANGRE , IRAS SANTAS Y PALABRAS DE UN MUERTO.

FUE COMANDANTE MILITAR DE LOS VALLES DE CINTALAPA Y JIQUIPILAS PARA

ENCABEZAR LA LUCHA COTRA EL MAPACHISMO MOVIMIENTO SURGIDO CONTRA

EL GOBIERNO DE CARRANZA.

FUNDO EL PERIODICO EL REGENERADOR ORGANO DIFUSOR DE LA IDEOLOGIA

CARRANCISTA.

EN 1926 ESPINOSA, FUE ELEGIDO SENADOR POR CHIAPAS Y COMO MIEMBRO

DE SU PARTIDO TUVO ACTIVA PARTICIPACION ANTIRELACIONISTA.

EL 9 DE NOVIEMBRE EN UN ALTERCADO EN LA CAMARA ENTRE LIBERALES Y

LABORISTAS, FUE ASESINADO A BALAZOS.

MOISES CAMACHO ESPINOSA. (1870-1925)

DOCTOR, FILANTROPO. DIPUTADO DE LA XXVll LEGISLATURA DEL .ESTADO.

PRESIDENTE MUNICIPAL EN EL AÑO DE 1914.

ATRACTIVOS TURISTICOS

PARADOR TURISTICO PUENTE CHIAPAS

SALIENDO DE TUXTLA GUTIERREZ, EN DIRECCION OESTE TOMAR LA

CARRETERA HACIA COATZACOALCOS SOBRE LA PRESA NETZAHUALCOYOTL

TAMBIEN CONOCIDA COMO MALPASO, ES PARTE DE CONEXIÓN ENTRE LAS

CHOAPAS, RAUDALES MALPASO Y OCOZOCOAUTLA DE ESPINOSA. EN ESTE

LUGAR SE PUEDE DISFRUTAR DE:

RECORRIDOS EN LANCHA, A DIFERENTES LUGARES DE LA ZONA, EN LOS

CUALES SE PUEDE APRECIA DIFERENTES ATRACTIVOS VISUALES COMO FLORA

Y FAUNA SILVESTRE, PAISAJES NATURALES, EL CAÑON RIO LA VENTA.

RECORRIDOS A CABALLO; INTERNANDOSE EN LAS ZONAS BOSCOSAS DONDE SE

PUEDE APRECIAR LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE.

SABOREAR EN LOS DIVERSOS RESTAURANTES TU PLATILLO FAVORITO DE LA

REGION.

CUENTA CON, ESTACIONAMIENTO Y TIENDA DE ARTESANIAS .

CENTRO ECOTURISTICO CASCADA EL AGUACERO

SE LLEGA POR LA CARRETERA FEDERAL NUM. 190 QUE VA A LA CIUDAD DE

MEXICO A 11 KM DE LA CIUDAD DE OCOZOCOAUTLA, SE ENCUENTRA EL DESVIO

DE TRES KM. DE TERRACERIA QUE CONDUCE A LA CASCADA.

ESTA BELLEZA NATURAL ES FORMADA POR UN RIO SUBTERRANEO Y SE

ENCUENTRA DENTRO DEL IMPRESIONANTE CAÑON DE LA VENTA, DONDE

CORRE EL RIO DEL MISMO NOMBRE. PARA LA VISITA DE ESTE SITIO NATURAL SE

BAJAN 724 GRADAS UN ESFUERZO QUE RECOMPENSA EL DESCUBRIMIENTO DEL

ENTORNO, PAISAJE, CUEVAS Y FOSILES QUE SON GRANDES ROCAS SOBRE EL

LECHO DEL RIO.

ES UN AREA IDONEA PARA LA PRACTICA DEL TURISMO DE AVENTURA Y

ECOTURISMO, PODRAS EJERCITAR EL EXCURSIONISMO, CAMPISMO, ALPINISMO,

INCLUSO CICLISMO DE MONTAÑA, SENDERISMO, APRECIACION DE FLORA Y

FAUNA Y POR SUPUESTO LA CASCADA DE 75 METROS DE ALTURA.

CUENTA CON, AREA DE CAMPING, DE DESCANSO, MIRADORES, GUIAS Y

RESTAURANTES.

CENTRO ECOTURISTICO SIMA DE LAS COTORRAS

TOMANDO LA CARRETERA NUMERO 63 HACIA APIC- PAC. A LA ALTURA DEL

RANCHO SAN LUIS SE TOMA UN DESVIO DE TERRACERIA DE 13 KM. QUE

CONDUCE A LA LOCALIDAD PIEDRA PARADA.

LA SIMA DE LAS COTORRAS ES UN IMPRESIONANTE ABISMO CIRCULAR DE 140 M

DE PROFUNDIDAD Y 160 M DE DIAMETRO, RODEADO POR EXUBERANTE

VEGETACION SELVATICA, DONDE EXISTE UNA GRAN POBLACION DE COTORRAS.

LAS PAREDES DE ESTA FORMACION NATURAL LE PERMITIRAN PRACTICAR EL

DESCENSO EN RAPPEL, ASI COMO OBSERVAR LOS VESTIGIOS DE

SORPRENDENTES PINTURAS RUPESTRES REPRESENTANDO GUERREROS

ANIMALES Y MANOS EN LAS CUEVAS DE LOS ALREDEDORES. LA MAYORIA DE

LOS ÁRBOLES TIENEN MAS DE 30 METROS DE ALTO; Y ALGUNAS DE ESTAS

ESPECIES NO SE ENCUENTRAN EN EL EXTERIOR.

LAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN PRACTICAR SON:

ACTIVIDADES NATURALES: CAMPING, OBSERVACION DE COTORRAS,

OBSERVACION DE PINTURAS RUPESTRES.

ACTIVIDADES DE AVENTURA; RAPPEL, PASEOS EN CABALLO,

CUENTA CON, CABAÑAS, RESTAURANTE, MIRADORES, GUIAS, VENTA DE

ARTESANIAS, ESTACIONAMIENTO.

PARQUE EDUCATIVO LAGUNA BELGICA

LLEGAMOS POR EL KILOMETRO 18 DEL CAMINO DE OCOZOCOAUTLA A

MALPASO.

ESTE PARQUE CUENTA CON PEQUEÑAS MONTAÑAS, UNA LAGUNA EN PROCESO

DE SER PANTANO, FAUNA COMPUESTA POR VEGETACION SELVATICA Y BOSQUE

DE PINO-ENCINO-LIQUIDAMBAR.

LAS CASI 42 HECTAREAS DEL PARQUE ESTA CUBIERTO EN SU MAYOR PARTE DE

ABUNDANTE SELVA ALTA, SIEMPRE VERDE, CONSTITUYEN PRACTICAMENTE

UNA ISLA EN MEDIO DE TERRENOS CULTIVABLES Y PASTIZALES. ESTA ZONA ES

UNA DE LA POCAS DEL PAIS CONSIDERADA COMO PARQUE EDUCATIVO.

DENTRO DE ESTE ESPACIO PODEMOS CONVIVIR CIN LA NATURALEZA Y

PRACTICAR EL CAMPISMO, SENDERISMO Y EXCURSIONISMO, ASI COMO LA

INVESTIGACION Y FOTOGRAFIA DEL LUGAR.