dirección de comunicación y cultura monitoreo conafe · slp sede de taller para fortalecer...

20
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 4 de octubre de 2016 4 de octubre de 2016 Comienza curso escolar el Conafe Yucatán Prueba Diagnóstico Estatal, esta semana Campeche 3 de octubre de 2016 Denuncian presión en Conafe en Tlatlauquitepec Puebla Dos muertos deja trágico accidente de camión que se dirigía a ver a “Panchito” San Luis Potosí Alumnos del Tec de Monterrey atestiguan experiencias en Conafe Yucatán Conafe entregará 310 becas a niños y adolescentes Campeche Clausura Conafe exposición fotográfica Chiapas Romperá paradigmas el nuevo modelo educativo Campeche SLP sede de taller para fortalecer lectura y escritura indígena San Luis Potosí Capacitan a personal educativo sobre Programa Nacional de Convivencia Escolar Tabasco Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación Aguascalientes Capacita SEP a personal docente y asistencial de estancias infantiles Baja California Sur #Conafe en las Redes Sociales Lectura recomendada / Asignaturas pendientes: enseñar a pensar y aprender a ser personas

Upload: lenhu

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 4 de octubre de 2016

4 de octubre de 2016 Comienza curso escolar el Conafe Yucatán

Prueba Diagnóstico Estatal, esta semana Campeche

3 de octubre de 2016

Denuncian presión en Conafe en Tlatlauquitepec Puebla

Dos muertos deja trágico accidente de camión que

se dirigía a ver a “Panchito”

San Luis Potosí

Alumnos del Tec de Monterrey atestiguan

experiencias en Conafe

Yucatán

Conafe entregará 310 becas a niños y

adolescentes

Campeche

Clausura Conafe exposición fotográfica Chiapas

Romperá paradigmas el nuevo modelo educativo Campeche

SLP sede de taller para fortalecer lectura y

escritura indígena

San Luis Potosí

Capacitan a personal educativo sobre Programa

Nacional de Convivencia Escolar

Tabasco

Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación Aguascalientes

Capacita SEP a personal docente y asistencial de

estancias infantiles

Baja California Sur

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura recomendada / Asignaturas pendientes: enseñar a pensar y

aprender a ser personas

2

4 de octubre de 2016

Comienza curso escolar el Conafe

YUCATÁN / Ante madres de familia y niños, Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) inauguró ayer el ciclo 2016-2017 de Educación Inicial, curso dirigido a niños de 0 a 3 años de edad, en el ex telar La Aurora. A la vez, Fabiola Rosalinda Cen Pool fue elegida presidenta del comité de madres, que tiene como objetivo apoyar a las promotoras de los grupos de Valladolid, con sedes en los centros comunitarios de la colonia Fernando Novelo, a cargo de Lízbeth López Crisantos, y de Zaciabil, dirigido por Gretti Nájera, así como de las

colonias Militar, encabezada por Yolanda Díaz Aguilar; San Francisco, al frente de Mirsa Noh Nájera, y Emiliano Zapata, dirigida por Suleyma Rodríguez. Educación Inicial tiene como uno de sus propósitos que las mamás mejoren sus prácticas de crianza, con el fin de optimizar las habilidades y aprendizajes de sus hijos a través de cuentos, juegos y actividades lúdicas. En el evento estuvieron presentes autoridades municipales y del Conafe. http://yucatan.com.mx/yucatan/comienza-curso-escolar-conafe

3

Prueba Diagnóstico Estatal, esta semana

CAMPECHE / Los días 5, 6, y 7 de octubre, la Secretaría de Educación del gobierno del estado (Seduc) aplicará por primera ocasión el Sistema Integral de Evaluación Diagnóstica (SIED) estatal a más de 30 mil alumnos de mil 76 escuelas de educación básica en Campeche. El responsable de la Coordinación Estatal de Evaluación, Guadalupe Cú Balán, reveló que dicha prueba valorará a alumnos de sexto grado de primaria y de tercer año de secundaria. En el primer caso analizará resultados en las materias de español y matemáticas, en tanto que, en secundaria, se hará lo propio con la asignatura de inglés. El funcionario precisó que se aplicará este proceso de diagnóstico a 30 mil 756 alumnos de escuelas públicas y durante este proceso serán observadas por la Subsecretaría de

Educación Básica y la Delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

en conjunto con la Coordinación Estatal de Evaluación. Cú Balán aclaró que para la aplicación del SIED se contemplan dos periodos. El primero, el 5 y 6 de octubre, será exclusivo para primarias, en tanto que para secundarias adicionalmente se aplicará también el día 7. “El SIED permitirá a los profesores frente a grupo, directores y supervisores, así como a los Consejos Técnicos Escolares (CTE), contar con información precisa al final del ciclo escolar de la educación primaria y secundaria, respecto de los aprendizajes alcanzados por sus alumnos y, a partir de estos, emprender acciones pertinentes para impulsar el mayor logro educativo de los estudiantes”, señaló. El SIED evaluará, en nivel primaria, a 16 mil 55 alumnos de 654 escuelas; 13 mil 915 jóvenes de secundarias de 281 planteles; a 351 alumnos de 100 centros educativos del Conafe; así como 453 alumnos de 50 escuelas de educación indígena. https://www.lajornadamaya.mx/2016-10-04/30-mil-estudiantes--a-examen http://tribunacampeche.com/local/2016/10/04/evaluaran-mas-30-mil-alumnos/

4

3 de octubre de 2016

Denuncian presión en Conafe en Tlatlauquitepec

PUEBLA / Ante el hostigamiento que se ejerce contra los trabajadores de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), los mismos pidieron la remoción del delegado en el estado, Cutberto Cantorán Espinoza, y del contador general de esa dependencia, Hugo Francisco Lang García. Ese es el caso del supervisor de módulo Manuel Guzmán Rodríguez, de la región 08 de Tlatlauquitepec, quien dijo que luego de tres meses sin recibir su pago y de que éste se condicionó a que firme su renuncia voluntaria, decidió denunciar públicamente la situación que se vive en la dependencia, pero de la que nadie habla por miedo.

Indicó que el trasfondo es que en la pasada campaña electoral, el delegado estatal llamó a todas las figuras de educación inicial, informándoles que debían hacer proselitismo a favor de Blanca Alcalá. Afirmó que el pasado 21 de septiembre se entrevistó con Cantorán Espinoza y le explicó la situación, ahí el delegado le indicó que sí le pagarían las quincenas que no le han liberado su pago, siempre y cuando firme su renuncia voluntaria, aunque no hay ningún argumento para que se la pidan. http://elpopular.mx/2016/09/30/municipios/denuncian-presion-en-conafe-en-tlatlauquitepec-151163

5

Dos muertos deja trágico accidente de camión que se dirigía

a ver a “Panchito”

SAN LUIS POTOSÍ / Lamentablemente la mañana de ayer a la altura de la Cañada Grande perteneciente al municipio de Venado, se suscitó un fuerte accidente entre un camión de turismo que al parecer se dirigía a Real de Catorce con gente de este municipio a visitar a San Francisco de Asís y una camioneta, donde sus ocupantes también eran originarios de este municipio, donde desafortunadamente fallecieron dos tripulantes de la camioneta. Al parecer el accidente se derivó de la neblina de la mañana, aunque algunas personas que se percataron del mismo

comentaron que los tripulantes de la camioneta conducían librando la línea divisoria y presuntamente no se dieron cuenta de la presencia del autobús por lo que el impacto fue muy violento, perdiendo la vida en el lugar dos de los tripulantes, los cuales eran muy apreciados en la población por su gran espíritu participativo en los eventos del municipio, incluso uno de ellos era integrante del grupo de danza del cerrito de Cristo Rey de donde era originario educador del sistema CONAFE a quien la mayoría conocía como barny, y el otro al parecer era originario de la Carbonera y también trabaja en CONAFE. http://www.larazondelaltiplano.com.mx/dos-muertos-deja-tragico-accidente-de-camion-que-se-dirigia-a-ver-a-panchito/

6

Alumnos del Tec de Monterrey atestiguan experiencias en

Conafe

YUCATÁN / Estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) de distintas carreras, realizaron un viaje académico al interior del estado desde el lunes pasado. De acuerdo con el programa establecido por parte de las docentes de dicha institución, el primer lugar que visitaron fue la Ruta Puuc, de ahí se trasladaron a sitios arqueológicos como son Uxmal, Labná, entre otros; así mismo visitaron la aduana de Progreso y para finalizar participaron en una actividad histórico-cultural que tuvo como sede el hotel Colón, culminando así la gira de los estudiantes.

En el evento los alumnos relataron y presentaron sus vivencias mediante un blog interactivo, en el cual enseñaron a todas las autoridades presentes fotos y comentarios de lo que observaron durante el recorrido. Trabajamos con aptitudes profesionales para que ellos elaboren cuestiones de intercambio cultural, nuestros estudiantes vienen para aprender y llevarse consigo un poco de la cultura de este maravilloso estado, comentaron las docentes. Por último, los estudiantes reconocieron al Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y en especial a la Delegada Jessica Saidén Quiróz por su participación pero sobre todo por las facilidades brindadas durante esta experiencia. El evento finalizó con la entrega de reconocimientos a la delegada.

8

Conafe entregará 310 becas a niños y adolescentes

CAMPECHE / El Consejo Nacional para el Fomento Educativo (Conafe), en voz de su delegado, Román Acosta Estrella, informó que este año se autorizaron 448 figuras educativas, y la entrega de 310 becas a estudiantes, con un valor de 375 pesos cada una del programa “Acércate a tu escuela”. En conferencia de prensa, el funcionario federal precisó que de las 448 figuras, 18 son asistentes educativos, 34 capacitadores tutores, 396 figuras educativas e indicó que se cuenta con la visita de Arturo Perera Aguilar, jefe de Seguimiento Programático, para revisar el esquema de “Acércate a tu escuela” del Conafe, con 310 beneficiarios que serán niños y adolescentes que estudian en las escuelas del Consejo. Señaló que hay más de 3 mil 100 niños en todo el Estado y destacó que hay 393 becarios, cuyo esquema también revisará el funcionario federal, para constatar que se está cumpliendo con los documentos para que reciban su beca. Destacó que cuando un becario participante en el Consejo, que cuentan con edades de 16 a 29 años, que les prestan su servicio social durante un año o dos años, a cambio reciben 30 y 60 meses, respectivamente, por un monto aproximado de 75 mil pesos que se les proporciona para que puedan continuar su formación educativa. Finalmente, comentó que los becarios recibirán un taller de comunicación con perspectiva de género, de trabajo en equipo y de relaciones interpersonales, que les ayudará para fortalecer en esquemas y comunidades, las diferencias y similitudes que existen y la igualdad de derechos, entre otros. http://www.campeche.com.mx/noticias/campechenoticias/conafe-entregara-310-becas-a-ninos-y-adolescentes/308189 http://diariodecampeche.com/archivos/144027

9

Clausura Conafe exposición fotográfica

CHIAPAS / El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) Delegación Chiapas, clausuró en el Congreso del Estado, la muestra fotográfica en el marco de su 42 Aniversario de haberse constituido, donde se dieron cita niñas, niños y jóvenes de diversas instituciones educativas, diputados locales, servidores públicos y público general, disfrutaron de cada una de las fotografías que reflejan el origen de esta institución. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Delegado Federal de CONAFE, destacó el trabajo social educativo que se realiza, al llevar

educación por tantos años, a niñas, niños y jóvenes de las comunidades más marginas del Estado. El Consejo Nacional de Fomento Educativo, se creó el 11 de septiembre de 1971, como un organismo descentralizado de la Secretaría de Educación Pública. Actualmente atiende en Chiapas a 55 mil 78 niñas y niños originarios de localidades de menos de 2 mil quinientos habitantes. En total, fueron exhibidas 12 fotografías históricas referentes a cada una de las actividades que se desarrollaban, además de los integrantes del Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C; En la galería, se difundieron imágenes tomadas por jóvenes Líderes Educativos quienes participaron en el concurso de fotografía titulado “Aprendo y Enseño en mi Comunidad”. http://www.gacetamexicana.com/clausura-conafe-exposicion-fotografica/ http://www.icosochiapas.gob.mx/2016/10/04/clausura-conafe-exposicion-fotografica-en-el-congreso/ http://etrnoticias.mx/clausura-conafe-exposicion-fotografica-en-congreso/

10

Romperá paradigmas el nuevo modelo educativo

CAMPECHE / El nuevo modelo educativo que promueve la Secretaría de Educación Pública (SEP) romperá muchos paradigmas y permitirá generar una nueva cultura escolar, especialmente en las zonas más apartadas, destacó el delegado del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe),

Román Iván Acosta Estrella, durante el foro de consulta nacional organizado por dicho organismo descentralizado. El Conafe efectuó también sus foros en la Ciudad de México con el objetivo de recaudar propuestas para fortalecer el Nuevo Modelo Educativo y la Propuesta Curricular, a partir de la cual se elaborarán los nuevos planes y programas de estudio.

El evento lo presidió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y el director general del Conafe a nivel nacional, Simón Villar Martínez, quienes respondieron a las dudas y escucharon los planteamientos del personal responsable de las áreas pedagógicas. Cada entidad compartió el resultado de los trabajos realizados en cada delegación federal, cuyas conclusiones se entregarán a los investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) responsable de recopilar todas las aportaciones que se hagan durante las reuniones. Acosta Estrella destacó que con su equipo de trabajo se participó en la mesa “Formación y Desarrollo Profesional Docente”, mediante el cual compartieron los beneficios del modelo Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo (ABCD) implementado por la institución educativa. Dentro de los principales aportes se destacó que el modelo puesto en marcha por el Conafe, en el presente ciclo lectivo 2016-2017, permitirá un proceso de aprendizaje que debe partir del interés del alumno favoreciendo el diálogo entre el aprendiz y el docente. Independientemente fomentará el aspecto comunicativo y social como parte fundamental para propiciar competencias para la vida. También especifica los momentos, insumos y herramientas para la evaluación en el proceso de aprendizaje. Sin duda alguna, dijo, el modelo educativo para el ciclo 2018 romperá muchos paradigmas tanto en alumnos, padres de familia y los propios docentes; permitirá generar una nueva cultura escolar sobre todo en los lugares más vulnerables donde hay confianza de que habrá mayor infraestructura física y herramientas tecnológicas y pedagógicas. http://tribunacampeche.com/local/2016/10/03/rompera-paradigmas-nuevo-modelo-educativo/

11

SLP sede de taller para fortalecer lectura y escritura indígena

SAN LUIS POTOSÍ (3/oct/2016). Con el objetivo de consolidar y ampliar la cultura escrita y formar a maestras y maestros en la realización de prácticas de lectura y escritura produciendo textos para integrar un proyecto editorial en sus escuelas, este lunes se llevó a cabo el taller “Desarrollo de prácticas de lectura y escritura mediante libros artesanales”, en el que participaron docentes de los estados de Nuevo León, Querétaro y San Luis Potosí del nivel de educación Indígena, así como la directora a de Educación Indígena a nivel federal, Rosalinda Morales Garza. Al inaugurar el evento, Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de Gobierno del Estado, señaló que en los retos que la Educación debe afrontar en el presente ciclo escolar 2016 -2017 “no vamos solos, vamos con nuestros dos mil 19 maestros de la dirección de educación indígena bilingüe intercultural. El desafío de la equidad es inseparable de las condiciones de vida del educador indígena y de su comunidad, por ello es que el gobierno que encabeza Juan Manuel Carreras López proyecta una nueva mirada social, humana, comprensiva, metodológica sobre lo que tenemos que hacer para que la educación cumpla a plenitud el cometido de ser igualador de oportunidades sociales, derechos y libertades”. Por su parte, la directora General de Educación Indígena de la SEP, Rosalinda Morales Garza, aseveró que con este tipo de talleres, San Luis Potosí será punta de lanza en la región para poder desarrollar áreas como el llamado libro cartonero y dijo que a la fecha se tienen 600 títulos que amparan más de 50 lenguas y que se ampliará con la participación de los hablantes de lenguas indígenas. "A través de acciones afirmativas, para lograr la Inclusión y la Equidad, pero con los principales agentes que son las maestras y los maestros, que con procesos de formación como el Taller que se inauguró, llevan a sustentar la gestión de capacidades para lograr una escuela mexicana más eficaz", señaló. En su intervención, el titular de SEGE subrayó el apoyo que actualmente se otorga a la Educación Indígena en nuestro estado, pues recordó que el gobernador Juan Manuel Carreras López dispuso la entrega de uniformes para cada uno de los alumnos de las escuelas de preescolar y primaria indígena en San Luis Potosí, aunado a la entrega de desayunos escolares fríos y calientes además del material escolar que con el apoyo de

Conafe se han venido entregando.

http://planoinformativo.com/nota/id/483435/noticia/slp-sede-de-taller-para-fortalecer-lectura-y-escritura-indigena http://laorquesta.mx/con-libros-artesanales-fomentaran-lectura-y-escritura-indigena/

12

Capacitan a personal educativo sobre Programa Nacional de

Convivencia Escolar

TABASCO / En el marco del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), la Secretaría de Educación (SE) puso en marcha la Primera Reunión Estatal de Capacitación, en la cual participaron más de 80 asesores técnicos pedagógicos, jefes de sector y supervisores escolares de las distintas modalidades del nivel primaria, así como del Consejo

Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En nombre del titular de la SE, Víctor Manuel López Cruz, el subsecretario de Educación Básica, Antonio Solís Calvillo, inauguró el encuentro y exhortó a los involucrados a vincular esta estrategia nacional con las actividades que los docentes realizan en las aulas, a fin de aprovechar esta oportunidad de contribuir a mejorar los ambientes escolares. Ante de la delegada del Conafe, Mileydy Aracely Quevedo Custodio, resaltó la necesidad de reconocer que este tipo de capacitación son una necesidad para cambiar y mejorar de manera continua nuestro sistema educativo. Por su parte, el coordinador estatal del PNCE, Aurelio Espinosa Ovando, expresó que las autoridades estatales y federales suman esfuerzos para que las escuelas sean espacios seguros para niñas y niños, e indicó que con esta reunión inician acciones de seguimiento, asesoría, acompañamiento y evaluación, que se desarrollarán durante el ciclo 2016-2017 en las 512 primarias que participan en el programa. Precisó que en este taller, los asesores técnicos pedagógicos abordarán los temas: Autoestima, Reconozco y manejo mis emociones, Convivo con los demás y los respeto, Acuerdos de convivencia, Manejo y resolución de conflictos, así como el denominado Todas las familias son importantes.

13

Espinosa Ovando recordó que la estrategia nacional tiene como objetivo favorecer ambientes de convivencia sanos y pacíficos, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso en instituciones públicas de nivel básico, y propicien condiciones para mejorar el aprovechamiento de la enseñanza. http://comunicacionsocial.tabasco.gob.mx/content/capacitan-personal-educativo-sobre-programa-nacional-de-convivencia-escolar http://www.tribunadeloscabos.com.mx/capacita-sep-a-personal-docente-y-asistencial-de-estancias-infantiles/

14

Conmemoran el Día Mundial de la Alimentación

AGUASCALIENTES / El DIF estatal celebrará el Día Mundial de la Alimentación, el 10 de octubre en la Universidad El Retoño, ubicada en El Llano, en donde habrá una gran variedad de actividades tendientes a promover una nutrición adecuada, contribuyendo así a la erradicación de la pobreza alimentaria. La fecha oficial de la conmemoración es el 16 de octubre y el lema de este año es “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”, por lo que se aprovechará este foro para hacer el lanzamiento oficial del Recetario Regional de Arroz y se premiará a las ganadoras del concurso de las recetas de arroz, así como la realización de la actividad Mi Primer Huerto y también habrá degustación de alimentos saludables. Participarán los once DIF municipales, quienes expondrán las principales acciones que han emprendido para mejorar la alimentación de la población, particularmente la más vulnerable. El DIF estatal tiene una estrategia completa para abastecer de apoyos alimentarios a varios sectores sociales que pueden ser estudiantes, menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, o familias que viven en condiciones de marginación. Se ha impulsado la entrega de comida caliente a través de Sonrisas Blancas, Comedores Dignos, en donde se ofrece servicio a alumnos y personas vulnerables, al garantizar la entrega de menús balanceados que responden a criterios de calidad nutricia e higiene. Actualmente son 132 comedores escolares y comunitarios, en donde se está beneficiando a más de trece mil personas diariamente. Estos se han reforzado con insumos frescos y de temporada gracias a que también se implementó la instalación de huertos en donde se cultivan verduras, frutas y plantas aromáticas para darle más sabor a los platillos. También se ha trabajado con programas federales a través de los cuales se han emprendido mejoras en infraestructura, rehabilitación y equipamiento de espacios alimentarios. Asimismo, dijo que se tiene un apoyo alimentario a estudiantes de zonas marginadas con el programa Desayunos Fríos, mediante el cual se beneficia a 23 mil niños en edad escolar de

los once municipios; los niños de los planteles Conafe también reciben este beneficio.

15

El DIF también dispone de otro programa que se enfoca en la atención a menores de cinco años no escolarizados, el cual favorece aproximadamente a 18 mil niños con la dotación de leche, despensa y algunos otros componentes del paquete como fruta y verdura fresca. Se cuenta con un programa de Orientación Alimentaria, mediante el cual se difunde información relevante sobre temas de nutrición, y sobre preparación de comida saludable; actualmente hay redes de participación ciudadana en todos los municipios del estado. Se promovió la integración de una enciclopedia de recetarios cuyos insumos fueron nutritivos y de bajo costo, para que la población los utilice más a menudo en la preparación de sus platillos como nopal, frijol, avena, guayaba, arroz, lenteja, conejo, y huertos; en total se ha logrado la compaginación de 733 recetas. http://www.lja.mx/2016/10/conmemoran-dia-mundial-la-alimentacion/ http://www.sexenio.com.mx/aguascalientes/articulo.php?id=9589

16

Capacita SEP a personal docente y asistencial de estancias

infantiles

BAJA CALIFORNIA SUR / Con el propósito de orientar el trabajo educativo para niñas y niños menores de 3 años de edad y favorecer el desarrollo de sus capacidades, este lunes y martes se lleva al cabo el curso-taller “Modelo de Atención con Enfoque Integral para la Educación Inicial”, dio a conocer Yadira Osiris Davis Romero, Jefa del Departamento de Educación Inicial de la Secretaría de Educación Pública, al inaugurar los trabajos del taller. La funcionaria indicó que participan 50 personas que tienen bajo su responsabilidad dirigir las instancias y las áreas pedagógicas de los diferentes centros infantiles adscritos al ISSSTE, IMSS,

SEDESOL, CONAFE y particulares, a quienes se les brindarán las herramientas para dar

una atención de calidad a los niños en esta etapa de su formación y trayecto escolar. Davis Romero mencionó que en el nivel de Educación Inicial a los infantes se les ofrece las herramientas para desenvolverse, tanto en su vida escolar como en otros ámbitos, tomando en cuenta que este tramo de la vida se define las bases de los primeros aprendizajes. Finalmente, señaló que los agentes educativos, así como los directivos de los centros deben iniciar o fortalecer procesos de reflexión sobre la calidad del servicio que ofrecen, en espacios o lugares que cumplan con las condiciones adecuadas, que sean propicios para el diálogo y la reflexión, además de contar con el tiempo necesario. http://www.tribunadeloscabos.com.mx/capacita-sep-a-personal-docente-y-asistencial-de-estancias-infantiles/

17

#Conafe en las Redes Sociales

18

Lectura recomendada

19